Abel Posse Ex-ministro de educación porteño

Coincido con tu vieja. Una persona por mas preparada que esté, no debería asumir un cargo público siendo genocida o defensor de genocidas. Es, para mi, es el primer filtro.

Lo peor de todo es que estos autoritarios defensores de las dictaduras utilizan la democracia para imponer su autoritarismo.

Justo estaba mirando en la tele el juicio a los represores genocidas. Comentaron que Astiz le mostró a los familiares de desaparecidos el libro “Volver a matar”. No sabía en que consistía, así que me pongo a googlear. Y miren justo a quien encuentro presentando el libro:

Yofre ataca otra vez: ‘Volver a Matar’

Juan Yofre decidió concluir la trilogía que comenzó con Nadie Fue y siguió con Fuimos Todos, presentando Volver a Matar, o sea el relato de cuando el Estado, con la ley en una mano, logró apresar a los líderes guerrilleros durante el gobierno de Alejandro Agustín Lanusse. Fue responsabilidad del mal llamado ‘Camarón’, y su eliminación y persecución posterior llevó a muchos a la conclusión equivocada de que para combatir a los violentos se necesitaba más violencia e ilegalidad.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Hubo un tiempo cuando la Argentina pudo evitar el malgasto de vidas, energías, tiempo y dinero que resultó el arribo de los 2 demonios, e imitar a Italia, donde con la ley y sus fuerzas de seguridad, el Estado puso ‘en caja’ a las Brigadas Rojas; o a España, donde los recursos jurídicos, humanos y económicos del Estado son suficientes para reducir progresivamente a la ETA.

Y aquel intento ocurrió durante un gobierno de facto, en días de Alejandro Agustín Lanusse, quien autorizó a su ministro de Justicia, Jaime Perriaux, a crear la Cámara Federal en lo Penal de la Nación, el 28 de mayo de 1971, mal llamada ‘el Camarón’, un fuero específico para el incipiente terrorismo, luego del copamiento de la localidad bonaerense de Garín por comandos de FAR, el 30 de julio de 1970, y el asalto a un camión del Ejército durante el cual fue ejecutado el teniente Mario César Azúa y herido el soldado Hugo Alberto Bacca, en abril de 1971.

Los datos son importantes porque, de lo contrario, la historia deformada por Eduardo Luis Duhalde, Horacio Verbitsky, Hebe de Bonafini y otros personajes apunta a crear la imagen de que los guerrilleros entrenados en Cuba en las metodologías de la guerra popular prolongada eran ‘boys scouts’.

Yofre -quien completa aqui una trilogía sobre la historia de los 2 demonios, que inició con Nadie Fue, y siguió con Fuimos Todos- también aborda el inicio de la guerrilla en la Argentina, que tuvo un profundo contenido castrista-guevarista, o sea cubano.

La influencia del Estado cubano en el inicio, desarrollo y cenit de la violencia política argentina debería bastar a muchos argentinos para ser más críticos de los hermanos Castro Ruz.

Los 9 jueces que integraron las 3 salas tenían experiencia y predicamento entre sus pares: Ernesto Ure, Juan Caros Díaz Reynolds, Carlos Enrique Malbrán, César Black, Eduardo Munilla Lacasa, Jaime Smart, Tomás Barrera Aguirre (luego reemplazado por Esteban Vergara), Jorge Vicente Quiroga y Mario Fernández Badesich.

Vaya si no tuvo éxito aquel Estado porque la mayoría de los terroristas y simpatizantes relevantes acabaron en prisión. No hubo ‘guerra sucia’ ni grupos paramilitares: la ley los llevó a la cárcel, hasta que llegaron al poder Héctor J. Cámpora, Esteban Righi y otros irresponsables líderes de una sociedad suicida que celebró la irrestricta Ley de Amnistía (Nº 20.508) de mayo de 1973, y entonces sí la tragedia se encaminó hacia un destino inevitable.

Juan Bautista Yofre le dedica su nuevo libro, Volver a Matar, a la experiencia de aquella Cámara Federal en lo Penal, y el trabajo que editó Sudamericana será presentado oficialmente el jueves 11/06 en el Centro Argentino de Ingenieros.

Demostración del equilibrio que intenta en su libro, Yofre presentará el trabajo acompañado por Luis Labraña (ex miembro de FAP, Montoneros y FAR); Carlos Sánchez Herrera (hijo del general Juan Carlos Sánchez, asesinado por FAR; Gabriela Yofre, alias Mecha, prima del Tata, fue quien indicó al grupo ejecutor que ‘el blanco’ había abandonado su vivienda) y el escritor y ex embajador Abel Posse.

Hace falta decir algo más ?

Es la misma mierda que hacen los K. A Taiana no lo eligió Macri.

Qué pasa con Taiana ?

Che gustavo, tenes idea si tiene algo que con el intendente:question:

Es que tanto los K como Macri designan gente así. El canciller y asesino Jorgue Taiana colocó una bomba…
Lo mejor sería sacarnos ambas lacras de encima.

NO NECESITAMOS MENTIRAS: TAIANA Y LA BOMBA EN EL BAR IBÉRICO.

Pasa algo muy curioso con los avisos de la cartelera cinematográfica publicados en el diario La Nación de aquel agitado año de 1975: trasmiten entusiasmo, como que ir a ver películas era casi una fiesta, algo que valía la pena, con misterios que sólo podían revelarse en la pantalla grande y desde la comodidad de estar sentado en la butaca del cine. Otros tiempos, otra tecnología sin margen para la piratería.

Ciertamente el país no era ninguna fiesta. Gobernaba el peronismo post mórtem. Y si estoy revisando viejos números de La Nación no es por casualidad. Ocurre que la historia de la bomba en el Bar Ibérico, cuya autoría material se le endilga vox populi al hoy Canciller Jorge Enrique Taiana, me pareció atractiva desde las posibilidades literarias y al mismo tiempo demasiado enferma, muy de ópera rock Evita.

Imaginen: el terrorista que en 1975 mata a dos personas detonando su bomba en un bar logra con el paso de los años encumbrarse a lo alto del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación. Si ya de por sí eso es novelesco, lo es mucho más si entre las principales preocupaciones de la diplomacia argentina se prioriza el reclamo internacional para extraditar a funcionarios de Irán posiblemente vinculados con los atentados contra la Embajada de Israel y la Amia. Da para largarse a escribir una novela de escabrosas aristas, elucubraciones al interior de la mente criminal, el contexto de una sociedad acostumbrada a violentos cambios que en el vértigo del día a día recuerda sólo lo que le dicen que hay que recordar, discursos políticos de convicciones acomodaticias, los condimentos de rigor, etc, etc. Una historia de poder, obviamente. El riesgo sería escribirla al estilo de Abel Posse, que no es el mío.

Según las historias que se cuentan en internet, que es como decir “eso que se dice por ahí”, el 04 de Julio de 1975 Jorge Enrique Taiana colocó una bomba en el baño del Bar Ibérico con la intención de matar a un oficial naval que frecuentaba el local, pero en lugar de provocar la muerte del marino asesinó a un mozo y una mujer provocando heridas a otras personas. El relato se cierra diciendo que a los pocos días de producido el atentado Taiana fue detenido junto con su mujer.

Lo que hace ruido en este relato es tanto la falta de mayores detalles como la ausencia de la conveniente desmentida –tengamos presente que refiere al Canciller de la República Argentina, no es bueno para la Nación que oficialmente no se contraponga una palabra a semejante versión. Así que la pantalla no alcanza, hay que ir al oxidado fiel papel de los diarios.

(sic: la desmentida existe. "Sin embargo, el Canciller Taiana desmintió que haya participado de tal hecho, explicando para el Diario La Nación que “se trata de una infamia”. Y agregó: “Cualquiera puede comprobar que en esa fecha me encontraba detenido e incomunicado en dependencias de Coordinación Federal, en la calle Moreno”)

La crónica de los hechos a través de la prensa de época, por caso el diario La Nación, reduce la autoría material de Taiana a la categoría de mito urbano: El 29 de Junio de 1975, se informa que la familia Taiana denunció la detención del Profesor Jorge Enrique Taiana y su esposa en la madrugada del viernes 27 de Junio por personal de la Superintendencia de Seguridad Federal acusándolo de actividades extremistas.

A las 02:30 hs del 03 de Julio un artefacto explosivo causó daños materiales en Parera 40, inmueble que había sido habitado por el padre del hoy Canciller, en ese momento ex Ministro de Cultura y Educación Dr. Jorge Taiana.

El 04 de Julio de 1975, a las 00:15 hs, se produce la explosión de una bomba en el interior del Bar Ibérico, sito en la esquina de Córdoba y Uruguay. Producto de la explosión mueren dos personas: Mario Ramón Filipini, estudiante uruguayo de 26 años, soltero y con domicilio en Caseros, Provincia de Buenos Aires, cuyo cuerpo es expulsado por la onda expansiva a través de una ventana, y Laura Beatriz Manzano, de 21 años, argentina, empleada, quien resulta decapitada. Escena de horror al estilo de “Good Morning, Vietnam”, y en la espiral ascendente de la violencia cotidiana nada que fuera a detener las rotativas de los diarios. Los demonios ya estaban entre nosotros y eran muchos más que dos. Entre los heridos La Nación identifica a Ricardo Toscado de 49 años, Liliana Hendel de 23, Jorge Doello de 19 y Amil Kichiquies de 29, todos ellos argentinos y atendidos en el Hospital Alemán.

Va de suyo que si Jorge Enrique Taiana fue detenido a finales de Junio y recién recuperó la libertad en 1982, no pudo detonar la bomba del Bar Ibérico unos días después. Y ahí termina, de momento, mi interés literario por el asunto.

Repetir este tipo de historia sin documentación que la avale no sirve para esclarecer a la opinión pública respecto del contexto de violencia en que transcurrieron los bien llamados “años de plomo”. Para exponer la violencia guerrillera y el desprecio por la vida que pusieron en evidencia los miembros de las organizaciones terroristas, no necesitamos mentiras de ninguna clase. Muchas personas de buena fe pueden ser llevadas a confusión colocando este “mito urbano” entre hechos reales y comprobados. Basta un hecho falso enumerado entre otros muchos ciertos para que se vea afectada la credibilidad del conjunto.

Sí, hubo una bomba que explotó y mató en el Bar Ibérico, pero Jorge Enrique Taiana no pudo ser autor material del criminal atentado.

Y eso diré hasta que documentadamente se pruebe lo contrario.

tenes la fuente original??? me quedo con los útlimos tres parráfos.

Sí, sorry, me las comí. Igualmente, no pongo las manos en el fuego por Taiana … nunca había escuchado la historia de la bomba hasta que lo comentaste vos y lo googleé un poco.

NO NECESITAMOS MENTIRAS: TAIANA Y LA BOMBA EN EL BAR IBÉRICO | Igooh - Expresin Ciudadana

¿Nos representa un asesino? el oscuro pasado del Canciller Taiana

Y los tres ultimos párrafos sí, interesante reflexión.

Mas allá de cualquier discusion entre los K y Macri es un peligro muy grande dejar la educacion de los pibes en manos de un personaje siniestro como este,estamos hablando de la educacion de potenciales jovenes futuros dirigentes.

Tenebroso lo de este tipo. Espero que se consolide una verdadera fuerza opositora para el 2011. Este nefasto personaje no puede seguir gobernando la cuidad.

Otra muestra del “interés” de Macri por la Educación Pública

1ra medida de Posse:Los alumnos no pueden concurrir a clases con pelo largo,deberan llevar un brazalete en el brazo,cada aula debera tener su estandarte y cuando entre el profesor se tendran que poner firmes y levantar el brazo derecho.

esta en hora clave

si va a ese programa, no lo dudo, no puede asumir jamas!

:lol:

Se va de tema macri, no para de pifiarla.

:lol:

Al primer entredicho o discrepancia con el docente, en la puertita del fondo del aula esta la picadora de carne.

y bueno che… hay que recuperar la disciplina y los valores nacionales de esta juventud que esta perdida…

“El que no estudia, tiene que morir”. S.G.
“Porque cuando yo era chica, aprendi con el Atlas Mundial que los dinosaurios estan vivos”. S.G.