Abandona el poder Fidel Castro

A mí me causa gracia o pena porqué por ahí sólo lo escuchan ignorantes, como Chavez quiere hacer creer que Bolivar fue indigena lo cual marca un enorme y grave error histórico, ya que provnía de una familia acomodada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Simón_Bolíva
[/QUOTE]

El Che tambien salio de una familia acomodada… Sandino ni idea…

De ultima lo importante es lo que hicieron despues, y en el caso de Bolivar no tuvo nada que ver con los otros dos. No se porque Silvio Rodriguez o quien sea que compuso esa cancion metio a Bolivar en la misma bolsa…(sera por rima? :stuck_out_tongue: ) Un mercenario que impulso la independencia y posterior division de la Gran Colombia con ningun otro proposito que su propio beneficio y el de los comerciantes que querian traficar sin pedirle permiso a Madrid y que debe haber desandado un camino casi opuesto al del Che Guevara…(el cual, equivocado o no al menos tuvo los huevos de jugarsela y morir como un hombre, distinto de su entregador Fidel)

Chavez? Bueh… :roll: La va de anti-Bush pero Doubia le debe estar haciendo un monumento… Desde que esta en el gobierno el barril de petroleo subio un 2000% :shock: convirtiendolo en una de las mas redituables propiedades especulativas en el mercado mundial. Las compañias petroleras de Bush agradecidas…

Un cabeza de tacho…
[/QUOTE]

El tema es que la palabrería de Hugo Chavez tiene un límite, ya que el crudo que tiene Venezuela en su inmensa mayoría sólo puede ser “tratada” en las refinerías Estadounidenses. Es más, sacando el punto de vista polítoco en el que sin dudas se han enfrentado, por conveniencia o no, el gran socio “Comercial” de EEUU en la región es la República Bolivariana de Venezuela.

Lastima que el vivio en una Monarquia Parlamentaria, ja…

La democracia en si no garantiza nada. Si vamos al caso, tipos como Hitler ganaron las elecciones legitimamente y gobernaban en una democracia…(claro que el “discenso” no parecia estar muy de moda en esa epoca, je) No veo donde estuvo el beneficio. Churchill, por cierto, se alio con Stalin, que de democratico no tenia ni un pelo del bigote…

EEUU e Inglaterra tienen hoy de aliados a Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Arabes… son monarquias, por que no les reclaman a ellos ?? Ah, cierto, tienen petroleo y les dejan montar bases militares…

Los discursos de los politicos generalmente no representan un carajo…

Hay pocas democracias mas o menos reales… el caso de Suiza es interesante por ejemplo, hay como 7 partidos y gobiernan entre todos dependiendo del porcentaje y no hay un gobierno centralizado, pero claro, con guitita somos todos pistola, je.

Con Luis está bien Gatáctico jejeje. Es cierto que es una columna de opinión, y es verdad que hay que tomarlo todo con pinzas, y nunca uno va a estar 100 x 100 de acuerdo, lo que pasa es que Yo recuerdo el genésis de este diario (Si no me equivocó Lanata lo creo, no?) y siempre se caracterizo como un diario progresista (El cual durante mucho tiempo leí) pero de profundas convicciones democráticas, de ahí que creo que sea una contradicción nada más. Y es cierto, repito, que todo uno lo debe analizar y ver si es positivo o no.

Abrazo
[/QUOTE]

Página es mi diario preferido. Y no sólo por qué comparta la mayoría de los ideales que transmita, sino que además tienen muy buenos periodistas que son escritores, filósofos e intelectuales. Tienen una sección cultural de la que carecen los demás diarios y una sección para la universidad.

Muchas veces no comparto lo que dicen, por ejemplo, la contratapa de Sandra Russo en la asunción de CFK me pareció repulsivamente oficialista y eso que suelo concordar mucho con ella. En cambio vi la opinión de Feimann el mismo día y era otra cosa. Es cuestión de ser crítico.

Volviendo a Cuba, sin dudas en el gobierno de Castro se hicieron muchas cosas que estuvieron pésimas y las critico, pero también se hicieron muchas cosas que valen la pena reconocer. El sistema capitalista basados en la “libertad” (entre comillas, porque no existe) y la democracia tiene consecuencias visibles…

Otro abrazo, G.

no creo q la historia cambie en cuba con la “renuncia de fidel al poder” creo q no va a darse un cambia tan brusco como todos pensabamos… ayer escuchando a mi presidente" sobre fidel lo note algo preocupado y digo q para el fidel nunca renunciaria¿?¿?¿???.. la verdad chavez ahora no encuentra a q palo ahocarse… esta muy triste el pobre…

A mí me causa gracia o pena porqué por ahí sólo lo escuchan ignorantes, como Chavez quiere hacer creer que Bolivar fue indigena lo cual marca un enorme y grave error histórico, ya que provnía de una familia acomodada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Simón_Bolíva
[/QUOTE]

El Che tambien salio de una familia acomodada… Sandino ni idea…

De ultima lo importante es lo que hicieron despues, y en el caso de Bolivar no tuvo nada que ver con los otros dos. No se porque Silvio Rodriguez o quien sea que compuso esa cancion metio a Bolivar en la misma bolsa…(sera por rima? :stuck_out_tongue: ) Un mercenario que impulso la independencia y posterior division de la Gran Colombia con ningun otro proposito que su propio beneficio y el de los comerciantes que querian traficar sin pedirle permiso a Madrid y que debe haber desandado un camino casi opuesto al del Che Guevara…(el cual, equivocado o no al menos tuvo los huevos de jugarsela y morir como un hombre, distinto de su entregador Fidel)

Chavez? Bueh… :roll: La va de anti-Bush pero Doubia le debe estar haciendo un monumento… Desde que esta en el gobierno el barril de petroleo subio un 2000% :shock: convirtiendolo en una de las mas redituables propiedades especulativas en el mercado mundial. Las compañias petroleras de Bush agradecidas…

Un cabeza de tacho…
[/QUOTE]

El tema es que la palabrería de Hugo Chavez tiene un límite, ya que el crudo que tiene Venezuela en su inmensa mayoría sólo puede ser “tratada” en las refinerías Estadounidenses. Es más, sacando el punto de vista polítoco en el que sin dudas se han enfrentado, por conveniencia o no, el gran socio “Comercial” de EEUU en la región es la República Bolivariana de Venezuela
[/QUOTE]

Vos fijate que rara vez Bush o alguien del gobierno americano salio a cruzar las declaraciones desopilantes de Chavez… Lo dejan que payasee, le agregue una estrella mas a la bandera, se divierta en programas de 14 horas en cadena nacional todos los domingos y que siga subiendo el precio del crudo.

ALO PRESIDENTEEEE !!!

Con Luis está bien Gatáctico jejeje. Es cierto que es una columna de opinión, y es verdad que hay que tomarlo todo con pinzas, y nunca uno va a estar 100 x 100 de acuerdo, lo que pasa es que Yo recuerdo el genésis de este diario (Si no me equivocó Lanata lo creo, no?) y siempre se caracterizo como un diario progresista (El cual durante mucho tiempo leí) pero de profundas convicciones democráticas, de ahí que creo que sea una contradicción nada más. Y es cierto, repito, que todo uno lo debe analizar y ver si es positivo o no.

Abrazo
[/QUOTE]

Página es mi diario preferido. Y no sólo por qué comparta la mayoría de los ideales que transmita, sino que además tienen muy buenos periodistas que son escritores, filósofos e intelectuales. Tienen una sección cultural de la que carecen los demás diarios y una sección para la universidad.

Muchas veces no comparto lo que dicen, por ejemplo, la contratapa de Sandra Russo en la asunción de CFK me pareció repulsivamente oficialista y eso que suelo concordar mucho con ella. En cambio vi la opinión de Feimann el mismo día y era otra cosa. Es cuestión de ser crítico.

Volviendo a Cuba, sin dudas en el gobierno de Castro se hicieron muchas cosas que estuvieron pésimas y las critico, pero también se hicieron muchas cosas que valen la pena reconocer. El sistema capitalista basados en la “libertad” (entre comillas, porque no existe) y la democracia tiene consecuencias visibles…

Otro abrazo, G
[/QUOTE]

Página 12 era un diario que me merecía el mayor de los respetos hasta que asumió el Kirchnerismo. Hoy, mal que le pese a algunos, para mí y en mi opinión es un periódico de propaganda oficial. Una lástima.

Luis, solo para saber mas concretamente, que politicos te gustan? Lei por ahi, creo, que te gusta Carrio. Quienes mas? Que modelo?

Y periodisticamente, te gusta algun diario? Algun periodista?

A mí me causa gracia o pena porqué por ahí sólo lo escuchan ignorantes, como Chavez quiere hacer creer que Bolivar fue indigena lo cual marca un enorme y grave error histórico, ya que provnía de una familia acomodada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Simón_Bolíva
[/QUOTE]

El Che tambien salio de una familia acomodada… Sandino ni idea…

De ultima lo importante es lo que hicieron despues, y en el caso de Bolivar no tuvo nada que ver con los otros dos. No se porque Silvio Rodriguez o quien sea que compuso esa cancion metio a Bolivar en la misma bolsa…(sera por rima? :stuck_out_tongue: ) Un mercenario que impulso la independencia y posterior division de la Gran Colombia con ningun otro proposito que su propio beneficio y el de los comerciantes que querian traficar sin pedirle permiso a Madrid y que debe haber desandado un camino casi opuesto al del Che Guevara…(el cual, equivocado o no al menos tuvo los huevos de jugarsela y morir como un hombre, distinto de su entregador Fidel)

Chavez? Bueh… :roll: La va de anti-Bush pero Doubia le debe estar haciendo un monumento… Desde que esta en el gobierno el barril de petroleo subio un 2000% :shock: convirtiendolo en una de las mas redituables propiedades especulativas en el mercado mundial. Las compañias petroleras de Bush agradecidas…

Un cabeza de tacho…
[/QUOTE]

El tema es que la palabrería de Hugo Chavez tiene un límite, ya que el crudo que tiene Venezuela en su inmensa mayoría sólo puede ser “tratada” en las refinerías Estadounidenses. Es más, sacando el punto de vista polítoco en el que sin dudas se han enfrentado, por conveniencia o no, el gran socio “Comercial” de EEUU en la región es la República Bolivariana de Venezuela
[/QUOTE]

Vos fijate que rara vez Bush o alguien del gobierno americano salio a cruzar las declaraciones desopilantes de Chavez… Lo dejan que payasee, le agregue una estrella mas a la bandera, se divierta en programas de 14 horas en cadena nacional todos los domingos y que siga subiendo el precio del crudo.

ALO PRESIDENTEEEE !!
[/QUOTE]

Es así, pero mucha gilada (El alcahuete del matrimonio presidencial Miguel Bonasso entre ellos) se cree que Chavez es un guerrero antiimperialista. Estaría bueno que vaya a ver como los amigos del régimen viven haciendo negocios con las Empresas norteamericanas.

Longobardi y Hadad quédate tranquilos que no :lol: :lol: :lol:
Siempre me gusto Carrió, sobre todo porqué veo en ella, la lucha por una sociedad más honesta, con ética, con respeto por los Derechos humanos y el desprecio a la violencia desde arriba, con igualdad y un crecimiento con equidad, y que no beneficie a los mismos de siempre. Mí sueño de país es Suecia, con muy poca brecha, con un Estado super eficiente y competitivo y ciudadanos respetuosos del estado de derecho, y sin corrupción. Después muy poco, la honestidad de Luis Zamora aunque esté en desacuerdo con su visión del mundo.
Me gusta Perfil, me parece un diario bastante independiente. Y periodistas, Lanata siempre me gusto mucho, y aunque no comparta algunas cosas, Joaquín Morales Solá.

Abrazo.

Te preguntaba porque hilando lo que pensas de la Iglesia es lógico que te guste Elisa Carrio. Pero me parece que en esa formación de ideas, al hablar de Carrio y viendo ciertas cosas que señalas de otras personas, tales como los derechos humanos, la violencia, el respeto por las personas, me parece raro que no hagas incapie en que E.C. tuvo cargo en Chaco durante la Dictadura Militar, por ejemplo, y que, por mas que diga muchas cosas, se cae bastante para la derecha (igual que la Iglesia, aunque no compartas, jaja).

Es solo una opinión colega, le mando un abrazo, M.

A mí me causa gracia o pena porqué por ahí sólo lo escuchan ignorantes, como Chavez quiere hacer creer que Bolivar fue indigena lo cual marca un enorme y grave error histórico, ya que provnía de una familia acomodada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Simón_Bolíva
[/QUOTE]

El Che tambien salio de una familia acomodada… Sandino ni idea…

De ultima lo importante es lo que hicieron despues, y en el caso de Bolivar no tuvo nada que ver con los otros dos. No se porque Silvio Rodriguez o quien sea que compuso esa cancion metio a Bolivar en la misma bolsa…(sera por rima? :stuck_out_tongue: ) Un mercenario que impulso la independencia y posterior division de la Gran Colombia con ningun otro proposito que su propio beneficio y el de los comerciantes que querian traficar sin pedirle permiso a Madrid y que debe haber desandado un camino casi opuesto al del Che Guevara…(el cual, equivocad

o o no al menos tuvo los huevos de jugarsela y morir como un hombre, distinto de su entregador Fidel)

Chavez? Bueh… :roll: La va de anti-Bush pero Doubia le debe estar haciendo un monumento… Desde que esta en el gobierno el barril de petroleo subio un 2000% :shock: convirtiendolo en una de las mas redituables propiedades especulativas en el mercado mundial. Las compañias petroleras de Bush agradecidas…

Un cabeza de tacho…
[/QUOTE]

El tema es que la palabrería de Hugo Chavez tiene un límite, ya que el crudo que tiene Venezuela en su inmensa mayoría sólo puede ser “tratada” en las refinerías Estadounidenses. Es más, sacando el punto de vista polítoco en el que sin dudas se han enfrentado, por conveniencia o no, el gran socio “Comercial” de EEUU en la región es la República Bolivariana de Venezuela
[/QUOTE]

Vos fijate que rara vez Bush o alguien del gobierno americano salio a cruzar las declaraciones desopilantes de Chavez… Lo dejan que payasee, le agregue una estrella mas a la bandera, se divierta en programas de 14 horas en cadena nacional todos los domingos y que siga subiendo el precio del crudo.

ALO PRESIDENTEEEE !!
[/QUOTE]

Es así, pero mucha gilada (El alcahuete del matrimonio presidencial Miguel Bonasso entre ellos) se cree que Chavez es un guerrero antiimperialista. Estaría bueno que vaya a ver como los amigos del régimen viven haciendo negocios con las Empresas norteamericanas
[/QUOTE]

Honestamente, no estoy muy informado de la politica argentina (es una verguenza, lo se :oops: )

Si, me sorprende por lo que leo de vez en cuando diarios argentinos on-line, que se sigue utilizando un vocabulario y una discursiva de hace mas de 100 años… Una filosofia BANDERISTA y populista totalmente a contramano del mundo actual

Asi y todo, tengo que decir que me da la sensacion por las veces que visite el pais en los ultimos años que Kirschner hizo mucho mejor trabajo que Menehem (cuya presidencia considero DESASTROZA)

Volviendo al tema central:

REACCIÓN DE PAISES ALIADOS Y CRITICOS DE CUBA

Voces de todo el mundo

La negativa de Fidel Castro a ocupar la presidencia en Cuba provocó reacciones en todo el mundo. Mientras la Unión Europea sigue esperando que la isla transite hacia una economía de mercado y un régimen representativo liberal, los gobiernos de América latina aliados a la isla celebraron la trayectoria política de Fidel y Venezuela advirtió que Castro no renunció.

Unión Europea “Todas las decisiones que vayan a una transición democrática, pacífica, son para alegrarnos”, dijo el jefe diplomático de la UE, Javier Solana.

Inglaterra “La decisión de Castro ofrece a la isla la oportunidad de una transición pacífica hacia una democracia pluralista”, aseguró el portavoz del primer ministro británico, Gordon Brown.

China “Cuba y China son países amigos y China seguirá profundizando en estas relaciones amistosas”, informó Pekín.

Venezuela “La Revolución Cubana no depende de una persona de una coyuntura ni de una circunstancia”, dijo el presidente venezolano, Hugo Chávez. “Fidel no renuncia ni abandona nada, sino que pasa a ocupar el puesto que tiene que ocupar en la Revolución Cubana y la revolución en América latina”, agregó Chávez, criticando a la prensa que vio la decisión como una renuncia.

México “Es un acontecimiento de gran trascendencia en la vida política”, dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores. “Se seguirá avanzando en el proceso de acercamiento bilateral, iniciado hace varios meses”, añadió.

Brasil “Estoy muy satisfecho” de que Fidel se despida “mediante un proceso muy tranquilo”, dijo el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Lula dijo que temía que los cubanos de Miami intentaran apoderarse de la isla.

Bolivia “Para mí es doloroso que el comandante Fidel pida dejar la Presidencia. Siento mucho, aprendí mucho de él, trabajando por la unidad y la solidaridad”, afirmó el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Uy, si empezamos a hablar de la Iglesia y si realmente persigue una ideología vamos a estar años y años :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: .
Yo, como siempre digo, considero y de hecho es asi, que la Iglesia la coponen hombres y de hecho hacen que la misma sea imperfecta. Es cierto que muchos personajes oscuros han pertenecido a la Iglesia, y también que vertientes muy distintas habitan en ella, sólo compartiendo lo fundamental que es la palabra de Cristo. A mí se me eriza la piel cuando escuchó a Von Wernich defender lo que hizo desde su “supuesto” amor al prójimo…o leyó otro “libro” o yo lo entendí mal, porqué la Biblia habla de Cristo en su Nuevo Testamento y del amor al prójimo y a Dios (Cosa que este nefasto personaje estuvo bastante lejos de hacer, no). Fijáte que han pertenecido a la Iglesia (y aquí hablo en un sentido estricto porqué en realidad casi todos formamos parte de ella) personajes tan disímiles entre sí como El padre Mújica, Von Wernich, Jaime de Nevares, Aguer, Juan Pablo II, hoy día el Padre Farinello, por eso digo que muchas veces juzgar a la Iglesia por ciertos personajes no me parece correcto. Lo que sí es cierto, y admito , es la esencia anticomunista que ha tenido la Iglesia, que es sin dudas su verdadero enemigo desde hace siglos, ya que desprecia el espiritualismo y aunque vos pienses que no para mí es un sistema basada puramente en lo material. Igual es una discusión que da para cafés y cafés en Tribunales (Pagas vos :lol: :lol: :lol: :lol: ).
Lo de Carrio no estoy demasiado familiarizado, aunque creo que tiene que ver con que trabajo en el Poder Judicial de esa época, como fiscal, puede ser??. Te preguntó desde mí ignorancia. Pero tampoco los Kirchner fueron ajenos al poder vigente en Santa Cruz en la época del proceso, creo que lo importante es si fueron cómplices.
Y me acusas de derechista??? Desde que conocí a Abelairas y su zurda tan fría, casi casi que llegué a ser de ultaderecha :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

Otro abrazo colega.

LA REACCIÓN DEL GOBIERNO ARGENTINO ANTE LA DECISIÓN DE FIDEL

“No es una noticia sorpresiva”

La Cancillería argentina tuvo una reacción moderada ante el anuncio de Fidel Castro. Dijo que seguiría “atentamente” el proceso político que se abre en la isla. La historia de una relación complicada por el caso Molina.

Por Fernando Cibeira

“No es una noticia sorpresiva”, dijeron en la Cancillería argentina a propósito de la renuncia de Fidel Castro a continuar como presidente de Cuba luego de que hace más de un año y medio que no ejerce efectivamente su cargo. La relación del gobierno de Néstor Kirchner y ahora el de Cristina Fernández siempre fue amable con el régimen de Fidel, aunque manteniendo las distancias. Castro estuvo dos veces en la Argentina durante estos años, mientras que no hubo reciprocidad de aquí hacia allá. En el Gobierno, además, consideran a Cuba en falta porque nunca respondió la carta que recibió Fidel en mano en su última visita en Córdoba a propósito de la situación de la neurocirujana Hilda Molina. En la Cancillería prometieron seguir “atentamente” el proceso político que se abre ahora en la isla, esperando que la transición sea “pacífica” y “respete las decisiones del pueblo cubano”.

Aunque no sea una sorpresa, en la Cancillería evaluaron que, lógicamente, la confirmación del retiro de Fidel luego de casi medio siglo en el principal cargo de Cuba significará un acontecimiento trascendente para la vida política en la isla.

La evaluación argentina trascendió luego de que el canciller Jorge Taiana se encontrara con la Presidenta en la Casa Rosada. A simple vista, las consideraciones del Gobierno transmitían cierta frialdad con la situación que se vivía por esas horas en Cuba, momentos que tienen mucho de histórico.

“Es que ellos están en deuda”, explicaba un funcionario de acceso a las conversaciones que se mantuvieron durante el día a propósito de este tema. Para llegar a esa conclusión, en el Gobierno recordaban la visita de Fidel para participar de la Cumbre del Mercosur en la capital cordobesa. Allí, recordaban en Cancillería, Argentina había utilizado la presidencia pro tempore para darle un lugar destacado en el encuentro a Castro y beneficiar a Cuba con muchas ventajas en el comercio con la región. En la reunión bilateral que mantuvo con Kirchner, Fidel Castro recibió la carta que le pedía que permitiera a Hilda Molina viajar a la Argentina. Fidel le pasó el trámite a su canciller Felipe Pérez Roque y prometió una respuesta “a la brevedad”. La respuesta nunca llegó.

Si se trata de escuchar las dos campanas, en aquel momento también se dijo que Fidel se había enojado porque le avisaron que recibiría la carta con la queja cuando se encontraba en pleno vuelo hacia Córdoba, por lo que no lo dejaban con posibilidades de dar marcha atrás. Ese paso por Argentina fue prácticamente la última aparición pública de Fidel. A poco de retornar a la isla cayó enfermo.

La situación de la médica Molina fue la gran piedra en el zapato de la relación. Kirchner debe haber quedado con algo de remordimiento por ese cortocircuito con Fidel porque a poco de abandonar la presidencia reveló, tal como lo publicó Página/12, que tenía intenciones de viajar a Cuba. Faltaba determinar en qué circunstancias viajaría.

Durante su mandato, en más de una oportunidad se barajó la posibilidad de una visita a La Habana, casi un guiño para cualquier gobierno progresista de la región. Incluso, el entonces canciller Rafael Bielsa viajó y se entrevistó con Castro para preparar el encuentro, los mismo que Pérez Roque viajó hacia aquí. Pero la movida se topó siempre con la negativa cubana a flexibilizar en algo la situación de Molina. Kirchner y, especialmente, Cristina Fernández no querían viajar y volver sin ningún progreso sobre esta cuestión.

Con todo, la relación personal entre los Kirchner y Fidel siempre se mantuvo en un tono amable y suelen halagarse cuando hablan en público uno sobre el otro. Tal vez ahora, explicaron en la Cancillería, con Castro y Kirchner fuera del gobierno, se normalice el vínculo.

Tanto tiempo estuvo en el poder que hasta los chistes de Mafalda tienen vigencia:

Y otros chistes temáticos del gran Quino:

Q Fidel renuncie no cambia nada, el día q me parece q va a cambiar todo esto es el día q se muera, no lo veo a su hermano Raúl con los pantalones del viejo dictador, como dice la frase, muerto el perro se acabó la rabia… y el perro aún no murió.
Como ya lo dije varias veces, es facilísimo ser procomunismo con el culo en una cómoda silla en frente de una core2duo, en la comodidad de tu cuarto, así somos todos comunistas y todos queremos igualdad ehhh, todos leemos página 12 y escuchamos a silvio rodriguez, por favor, cuanto hipócrita rondando.
Nunca, pero nunca voy a aplaudir nada de lo q haga un genocida, demagogo y dictador, llamese Castro, Bush, Hussein o Videla.

Que bajo que cayo este thread…

Algo que no lei que nadie pusiera es reconocer el hecho de que Fidel Castro no se reconocia a si mismo como comunista durante la revolucion… Era simplemente un guerrillero que queria derrocar al gobierno dictatorial de Batista (accedio al poder a traves de un golpe de estado militar en el 52, ya habia sido presi en la decada del 40) Su acercamiento al comunismo fue basicamente por conveniencia ya que la URSS ofrecia grandes beneficios a los que se alzaran en contra de un aliado de la OTAN.

Por caso, los rusos hasta se acercaron a GALTIERI durante la Guerra de las MAlvinas para ofrecerle lo que necesitara… EL borrachin, por supuesto se re cago y prefirio no meterse en problemas.

La politica de alianza con la Union Sovietica fue logica y muy beneficiosa para Cuba. Podria haber terminado bastante mal durante la crisis de los misiles (el panico que tendrian los yanquis de saber que habia misiles rusos apuntandoles desde Cuba, ja)

Claro, no contaban con Mihail…

No me parece nada, pero nada justo lo que decís.

No me parece nada, pero nada justo lo que decís
[/QUOTE]

Pagina/12 es comunista ???

En la epoca que yo estaba alla era como de centro-izquierda mas bien lavadita… casi babosa… je.

Habia en los 80 y 90 dos diarios comunistas que ya no creo que existan. Uno era el “Que Pasa” y el otro era “Sur”. Anda a discutirles algo a esos tipos, uyuyuyuy… gente muy cerrada.

Y poniendo que seamos unos “hipócritas comunistas” prefiero ser eso antes que un burgués capitalista conformista soberbio y orgulloso de serlo.

Justamente nosotros que tenemos el “privilegio” de tener comida, casa, trabajo, salud y educación (y son privilegios lastimosamente) somos los que tenemos la obligación de ser más “sociales” y no seguir pudriéndonos en el capitalismo.