Abandona el poder Fidel Castro

enzo_97 también

Sí, completamente de acuerdo. Nunca me gustó el comunismo por ese tipo de cosas. Claro que por más democracia que tengas, si tenés un capitalismo salvaje sin darle contención a los que menos tienen estás en lo mismo, vas derechito al horno.

Abrazos, Martín
[/QUOTE]

Es tannnn relativo eso. Bajo las banderas de la democracia y libertad es donde se producen las mayores diferencias y estafas al pueblo. Nunca sos libre, siempre esclavo del sistema
[/QUOTE]

En Argentina la democracia produjo que Menem pudiera decir una vez: “Sí, dije una cosa e hice otra, porque si decía lo que iba a hacer, no me votaban”. Está buena la democracia, no
[/QUOTE]

A bueno…!!! La democracia no tuvo la culpa que asumiera uno de los grandes corruptos de la Argentina cómo también lo és la actual presidenta y su marido (ex-menemistas), sino la gente que dio el sufragio a éste patético personaje.

No nos equivoquemos…

La democracia por supuesto que es imperfecta y debe ser mejorada mucho más aún, pero aún es asi es el único sistema que garantiza al menos desde su teoría derechos humanos fundamentales a los ciudadanos.
Es cierto lo que decís de que desde 1976 se inició ( y creo, a pesar de nuestra nula importancia hoy día en el Globo, continua hasta nuestros días con la Administración K ) una política de total alineamiento con los EEUU, lo considero válido lo que vos decís.
Pero Fidel Castro?? Si nosotros somos lamebotas no se me ocurre nngún calificativo sin caer en un insulto que señalé lo que fue su pequeño país con la URSS (Imperio Comunista en su momento), siempee alineado 100 x 100 con sus políticas y dinero hasta la caída del bloque Soviético con el proceso denominado y conocido históricamente como Perestroika. Si persistiera el bloque, Fidel seguiría a este con prusiana fidelidad.
Por eso, si nosotros somos/fuimos lamebotas, que le cabe a Fidel, que no tiene autoridad moral para llamar a alguién lamebotas
[/QUOTE]

Cómo dijo Winston Churchill: “la democracia es imperfecta pero es lo mejor que tenemos”

Coincido 100%

Mientras haya un Castro en el poder Cuba va seguir igual, Ahora deja Fidel, pero sigue Raul que dicen que es igual o peor que Fidel y despues quedan Veronica y Cristian, que en torturas son terribles…

Por ahi en paginas anteriores lei que España quiere enjuiciar a Fidel, lastima que no tengo ninguna imagen para estampar el “de aca” que estoy imaginando…

Sí, completamente de acuerdo. Nunca me gustó el comunismo por ese tipo de cosas. Claro que por más democracia que tengas, si tenés un capitalismo salvaje sin darle contención a los que menos tienen estás en lo mismo, vas derechito al horno.

Abrazos, Martín
[/QUOTE]

Es tannnn relativo eso. Bajo las banderas de la democracia y libertad es donde se producen las mayores diferencias y estafas al pueblo. Nunca sos libre, siempre esclavo del sistema
[/QUOTE]

En Argentina la democracia produjo que Menem pudiera decir una vez: “Sí, dije una cosa e hice otra, porque si decía lo que iba a hacer, no me votaban”. Está buena la democracia, no
[/QUOTE]

A bueno…!!! La democracia no tuvo la culpa que asumiera uno de los grandes corruptos de la Argentina cómo también lo és la actual presidenta y su marido (ex-menemistas), sino la gente que dio el sufragio a éste patético personaje.

No nos equivoquemos…
[/QUOTE]

La democracia no tuvo la culpa de que asumiera, sino de que se mantuviera.
Gracias a ella, una vez que lo votaste al tipo, puede hacer lo que se le cante la nutria por 4 años.
Por eso Menem dijo una cosa, y cuando asumió hizo una totalmente distinta, y lo volvieron a votar, y ahí terminó de hacer CUALQUIER COSA, y claro, nadie puede evitarlo.
En Cuba, es posible revocar el mandato de un gobernante si este no gobierna como dijo que iba a hacer y sus votantes están descontentos.

Igual Manu, la democracia argentina prevé que si no se cumple lo que se dice y no lo puede justificar se sancione al gobierno por incumplimiento. Antes de cada elección los candidatos dan sus proyectos uqe se aprueban y después hay organismos que deben verificar su realización.

Claro que para que suceda eso el poder judicial debe ser independiente.

Sí, completamente de acuerdo. Nunca me gustó el comunismo por ese tipo de cosas. Claro que por más democracia que tengas, si tenés un capitalismo salvaje sin darle contención a los que menos tienen estás en lo mismo, vas derechito al horno.

Abrazos, Martín
[/QUOTE]

Es tannnn relativo eso. Bajo las banderas de la democracia y libertad es donde se producen las mayores diferencias y estafas al pueblo. Nunca sos libre, siempre esclavo del sistema
[/QUOTE]

En Argentina la democracia produjo que Menem pudiera decir una vez: “Sí, dije una cosa e hice otra, porque si decía lo que iba a hacer, no me votaban”. Está buena la democracia, no
[/QUOTE]

A bueno…!!! La democracia no tuvo la culpa que asumiera uno de los grandes corruptos de la Argentina cómo también lo és la actual presidenta y su marido (ex-menemistas), sino la gente que dio el sufragio a éste patético personaje.

No nos equivoquemos…
[/QUOTE]

La democracia no tuvo la culpa de que asumiera, sino de que se mantuviera.
Gracias a ella, una vez que lo votaste al tipo, puede hacer lo que se le cante la nutria por 4 años.
Por eso Menem dijo una cosa, y cuando asumió hizo una totalmente distinta, y lo volvieron a votar, y ahí terminó de hacer CUALQUIER COSA, y claro, nadie puede evitarlo.
En Cuba, es posible revocar el mandato de un gobernante si este no gobierna como dijo que iba a hacer y sus votantes están descontentos
[/QUOTE]

Acá está la respuesta…

Igual Manu, la democracia argentina prevé que si no se cumple lo que se dice y no lo puede justificar se sancione al gobierno por incumplimiento. Antes de cada elección los candidatos dan sus proyectos uqe se aprueban y después hay organismos que deben verificar su realización.

Claro que para que suceda eso el poder judicial debe ser independiente.

Además, estás postulando la democracia Argentina como estereotipo o promedio del funcionamiento del sistema. De tal manera, que extendés el concepto del sistema vernáculo a todas las democracias existentes. Pónete a buscar información de paises como Suecia, Noruega…entre otros.

Sí, completamente de acuerdo. Nunca me gustó el comunismo por ese tipo de cosas. Claro que por más democracia que tengas, si tenés un capitalismo salvaje sin darle contención a los que menos tienen estás en lo mismo, vas derechito al horno.

Abrazos, Martín
[/QUOTE]

Es tannnn relativo eso. Bajo las banderas de la democracia y libertad es donde se producen las mayores diferencias y estafas al pueblo. Nunca sos libre, siempre esclavo del sistema
[/QUOTE]

En Argentina la democracia produjo que Menem pudiera decir una vez: “Sí, dije una cosa e hice otra, porque si decía lo que iba a hacer, no me votaban”. Está buena la democracia, no
[/QUOTE]

A bueno…!!! La democracia no tuvo la culpa que asumiera uno de los grandes corruptos de la Argentina cómo también lo és la actual presidenta y su marido (ex-menemistas), sino la gente que dio el sufragio a éste patético personaje.

No nos equivoquemos…
[/QUOTE]

La democracia no tuvo la culpa de que asumiera, sino de que se mantuviera.
Gracias a ella, una vez que lo votaste al tipo, puede hacer lo que se le cante la nutria por 4 años.
Por eso Menem dijo una cosa, y cuando asumió hizo una totalmente distinta, y lo volvieron a votar, y ahí terminó de hacer CUALQUIER COSA, y claro, nadie puede evitarlo.
[b]En Cuba, es posible revocar el mandato de un gobernante si este no gobierna como dijo que iba a hacer y sus votantes están descontentos.[/b
[/QUOTE]

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Ah, te debes referir al Club C.U.B.A. que debe poder sacar del cargo a quién sea elegido para llevar los destinos de la Institución, no???

La frase del dia…

Chávez, sobre Fidel: “Es una lección para aquellos que lo acusan de aferrarse al poder”

jeje… nah… como van a acusarlo de eso, si esta en el poder solo desde 1959!!!

Que hjos de puta, como les gusta criticar al pedo…

Que leccion!!! Calentitos se quedaron, fachos… Porque no se aferran a essssta…


Cuando uno piensa que ya escucho todas las pelotudeces posibles, viene el simio venezolano y abre la boca.

Que bien, se abre el camino para que haya democracia en cuba, para qe haya libertad, para que no se violen los derechos humanos, lo bueno de Cuba es que hay poca pobreza, prefiero a Chavez que ha pesar las criticas es bien democratico, pero Fidel ya no, no puedo ver bien a ningun dictador
todas las dictaduras son una cagada, los fascistas son lo peor lejos, y despues le sigue el comunismo
lo unico bueno del genocida de bush, es que quiere la democracia en cuba, despues, mejor ni hablemos.

La democracia es mala o buena según como sea llevada a cabo. Por lo pronto, asuntos como la propaganda y la influenciabilidad de la gente, la escasa participación de los parlamentos, el aumento de la burocracia, y el “cesarismo” de los presidentes, ponen sobre la democracia dos grandes signos de interrogación.

El espectro es Sandino, con Bolivar y el CHE,
porque el mismo camino, caminaron los tres.
Esos tres caminantes, con idéntica suerte,
ya se han hecho gigantes, ya burlaron la muerte.

Para que veas que no tengo ninguna animosidad personal contra vos, te digo que en líneas generales adhiero con lo expuesto en tu e-mail.
No estoy de acuerdo (y aquí hablo con conocimiento de causa) es que en Cuba no haya pobreza: Podrán haber tenido avances en expectativa de vida y en educación (logros de por sí innegables de la Dictadura Castrista) pero el pueblo está sumergido en una gran pobreza. Yo tuve la suerte de viajar allí (un viaje que me hizo un click en la cabeza) y sé de los balseros subiéndose a las balsas para ir al mar (Al este de a Habana) en busca de un “progreso” y de las mujeres que te ofrecen sexo a cambio de un Sandwich o un jabón, como así también las colas para buscar raciones de comida.
Es cierto, que si bien Chavez sueña con perpetuarse en el poder, por lo menos se ha sujeto a innumerables elecciones, aunue esté en desacuerdo con un gobierno tan personalista y corrupto.
Y los extremos como bien decís siempre se unen, Mao Zedong, Stalin, Hitler representaron distintos “ideales” pero los 3 terminaron con un denominador común: El Fascismo y la Intolerancia.

OPINIÓN

La nave de la revolución sigue en curso

Por Atilio A. Borón *
Si algo hacía falta para ratificar por enésima vez que Fidel es un personaje “histórico universal”, como diría Hegel, y por añadidura uno de los pocos estadistas que quedan en el mundo, lo prueba el fenomenal impacto que tuvo la difusión del mensaje en el cual el líder cubano anunciaba que ni aspiraría ni aceptaría ocupar nuevamente los cargos de presidente del Consejo de Estado y comandante en jefe. Al promediar la tarde, un sencillo recuento en el buscador Google en español e inglés revelaba que ya había cerca de medio millón de páginas referidas a la decisión del gobernante cubano, una cifra absolutamente inalcanzable por cualquier declaración formulada por la inmensa mayoría de los políticos y gobernantes del mundo entero. Por supuesto, esta conmoción mundial sirvió para excitar la imaginación de quienes vieron en este acto el inicio de un proceso de “apertura” en Cuba, vaguísima noción bajo la cual se oculta la precisa ambición de instaurar en la isla un régimen político calcado del modelo norteamericano. Es decir, un bipartidismo en donde quien recauda más fondos gana las elecciones para luego gobernar a favor de sus financistas; o como en Italia, donde gracias a ese modelo puede triunfar un producto del bajo fondo como Berlusconi, de quien la conservadora revista The Economist hace rato viene diciendo que debería estar en la cárcel; o como en España, donde puede hacerlo un político de la época de Torquemada como Rajoy, capaz de agitar los esperpentos mentales que aún hoy oprimen el alma de un amplio sector de la sociedad española sumida en los vapores de la Inquisición.

Entre los exaltados aperturistas figuran prominentemente los tres precandidatos de los Estados Unidos, en una desaforada carrera para ver quién mejor se congracia con los sórdidos personajes que manejan la clientela electoral de Miami. La “esperanza negra” de los progres de América latina y Europa, Barack Obama, dijo que “el día de hoy debería marcar el fin de una era tenebrosa en Cuba”. Y confirmando que en materia de política exterior las diferencias ya ni siquiera son de retórica, para no hablar de sustancia, Hillary Clinton celebró el fin de 58 años (¡sic!) de one-man rule en Cuba y en un alarde de sensatez aconsejó a los cubanos a que se inspiraran en las ejemplares “lecciones aportadas por las recientes elecciones en Pakistán y la declaración de la independencia (léase: secesión) de Kosovo”. John McCain, para no desentonar en esta grotesca cacofonía de disparates, declaró que “Estados Unidos puede y debe acelerar el encendido de la chispa de la libertad en Cuba”, seguramente como tan felizmente lo hiciera en Irak y Afganistán.

No sorprende, por lo tanto, que la nave de la Revolución Cubana siga su curso impertérrita ante tantos dislates; o que su institucionalidad le haya permitido absorber sin sobresalto alguno la salida de Fidel del gobierno y su reemplazo por Raúl y que aquél pueda regresar ahora para dedicarse, con el empeño que pone en todos sus actos y la sabiduría adquirida a lo largo de los años, a librar la crucial “batalla de ideas” que tanto necesita no sólo nuestra región sino también una humanidad cuya supervivencia, según Noam Chomsky, se encuentra seriamente amenazada por una catástrofe capaz de poner fin a toda forma de vida en nuestro planeta.

  • Politólogo.

A mí me causa gracia o pena porqué por ahí sólo lo escuchan ignorantes, como Chavez quiere hacer creer que Bolivar fue indigena lo cual marca un enorme y grave error histórico, ya que provnía de una familia acomodada.

Que paradoja que un diario que dice defender los DDHH y la democracia siempre haya sido tan prorevolución cubana!. Siempre me resultó muy pero muy llamativo.

Luisfe (te llamás Luis, ¿no? para más adelante, je) estas son columnas de opinión firmadas por el que las escribió. Sin dudas el diario tiene una tendencia pero nunca podés estar 100% a favor o en contra de un régimen porque podés caer en esa contradicción. Yo trato de sacar las cosas biuenas y malas y poner en la balanza.

Totalmente de acuerdo…

Actualmente se podría considerar como uno de los tantos periódicos oficialistas…y es entendible (para los corruptos) por los grandes ingresos que le generan la pauta oficial.

A mí me causa gracia o pena porqué por ahí sólo lo escuchan ignorantes, como Chavez quiere hacer creer que Bolivar fue indigena lo cual marca un enorme y grave error histórico, ya que provnía de una familia acomodada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Simón_Bolíva
[/QUOTE]

El Che tambien salio de una familia acomodada… Sandino ni idea…

De ultima lo importante es lo que hicieron despues, y en el caso de Bolivar no tuvo nada que ver con los otros dos. No se porque Silvio Rodriguez o quien sea que compuso esa cancion metio a Bolivar en la misma bolsa…(sera por rima? :stuck_out_tongue: ) Un mercenario que impulso la independencia y posterior division de la Gran Colombia con ningun otro proposito que su propio beneficio y el de los comerciantes que querian traficar sin pedirle permiso a Madrid y que debe haber desandado un camino casi opuesto al del Che Guevara…(el cual, equivocado o no al menos tuvo los huevos de jugarsela y morir como un hombre, distinto de su entregador Fidel)

Chavez? Bueh… :roll: La va de anti-Bush pero Doubia le debe estar haciendo un monumento… Desde que esta en el gobierno el barril de petroleo subio un 2000% :shock: convirtiendolo en una de las mas redituables propiedades especulativas en el mercado mundial. Las compañias petroleras de Bush agradecidas…

Un cabeza de tacho…

Con Luis está bien Gatáctico jejeje. Es cierto que es una columna de opinión, y es verdad que hay que tomarlo todo con pinzas, y nunca uno va a estar 100 x 100 de acuerdo, lo que pasa es que Yo recuerdo el genésis de este diario (Si no me equivocó Lanata lo creo, no?) y siempre se caracterizo como un diario progresista (El cual durante mucho tiempo leí) pero de profundas convicciones democráticas, de ahí que creo que sea una contradicción nada más. Y es cierto, repito, que todo uno lo debe analizar y ver si es positivo o no.

Abrazo.