Mi novia es de Saladillo y no de una familia adinerada precisamente. No confundas el receptor, esa premisa dejala para alguien que no salió jamás de la lomas de San Isidro.
¿Tiene la posibilidad?
¿Tiene la posibilidad
[/QUOTE]
Ya te cité el caso de mi novia. Se vino con poco a una pensión a estudiar y laburar. Tuvo la posibilidad de abrirse camino.
¿Tiene la posibilidad
[/QUOTE]
Ya te cité el caso de mi novia. Se vino con poco a una pensión a estudiar y laburar. Tuvo la posibilidad de abrirse camino
[/QUOTE]
Ah…disculpá, tenés razón.
Y aqui es donde nos detenemos para pedirle a nuestro querido filosofo centro-izquierdista Gatactico que nos ilustre con aun OTRA brillante definicion :
Que es el Capitalismo SALVAJE ??? Y en que se diferencia del capitalismo “no salvaje” ??? :?
Saludines…
[/QUOTE]
:lol: :lol: :lol:
En realidad es lo mismo, la palabra “salvaje” sirve para darle más fuerza a la palabra capitalismo. El capitalismo actual, de por sí es salvaje y genera cada vez más mayores diferencias sociales.
Pregunta: ¿Alguno de ustedes resignaría algunos de sus privilegios con tal de que la gente no se muera de hambre
[/QUOTE]
Mmmmmhhh… pregunta dificil. Apuntas a ser CARITATIVO ?? Eso esta mas alla de lo ideologico. Si vamos al caso, el malvado pais del norte tiene un sistema de subvenciones bastante generoso, te pagan el alquiler y te dan bonos de comida por 1000 dolares al mes mas dinero extra si estas casado y por cada hijo. Aqui en Europa, en paises como Alemania todo ciudadano tiene asegurado un depto y un televisor (fuera de joda) + 300 Euros por mes.
Caridad desde el estado, precisamente para evitar descontroles…
Sera que en realidad el pais ideal para vivr para la centro-izquierda esta en el norte ??? uyuyuyuyuy… :twisted:
Hay algo que yo siempre tuve la impresion desde hacia rato y confirme cuando me fui del pais. La izquierda argentina en el 1er mundo seria de centro, y la derecha argentina seria considerada nazi-facista… por el contrario, un centrista europeo (la Merkel, por ejemplo) en Argentina seria una comunista zurda hija de mil puta !!!
El problema es que el capitalismo se vuelve salvaje en el 3er mundo porque esos paises NO REGULAN (se acuerdan de la desyegulacion de Carlos ? :lol: ) Los empresas y corporaciones del 1er mundo prefieren tener sus centros de produccion en paises como Thailandia, por ejemplo, donde pueden hacer la que se les cante a un precio muy barato que incluso les cubre los costos de envio. Les sale mas barato asi que tener la fabrica a la vuelta de casa en Los Angeles o Manchester y tener que invertir en costos laborales, ambientales, impuestos, auditorias, etc…
Lo que esta claro es que el subvencionismo generalizado sin un incentivo posible para la poblacion a tener mayores ingresos como se da en Cuba es dificil de sostener… por mas buena onda que le quieras poner…
[/QUOTE]
Yo trato de ver, y en todo caso veo, desde los países del tercer mundo como nosotros. Es bastante dificil compar un sistema para un país o para otro. Por algo, alguién los definió por categorías. El sistema adecuado es el en que nadie se muera de hambre, que tengan las necesidades básicas satisfechas, que puedan realizarse como personas y de ahí, lo que venga. El sistema no importa, sino los resultados.
Medio que me enredee un poco con lo que dije, pero estoy como parafraseando todo lo que dije en el tema. Mis pensamientos no tienen mayores secretos a esta altura y todo el que me leyó en el tema ya lo sabe.
Salute.
Bueno, pero un viajesito en balsa desde La Habana a Key West tambien es una posibilidad… ja
La razon por la que es comunismo cierra puertas hacia adentro como con el muro de Berlin es simplemente economica (y muy cabeza, por cierto) Tampoco hay que demonizarla
Ellos educan (y bastante bien) a su gente GRATIS mientras en los paises del 1er mundo la educacion (no siempre tan buena) te sale un huevo y la mitad del otro. Despues, el desagradecido ciudadano de pais comunista decide emplear esa educacion que recibio en forma gratuita en el pais capitalista donde ganara 4 o 5 veces mas y podra comprar lo que se le plazca cuando se le plazca… (inclusive mandar guita a su pais)
Traidor !! Vos te pensaste que te educamos al pedo… ??? Muro. :evil:
Para peor, los que se van solian ser los mejores profesionales (LA calidad profesional de muchos cubanos “gusanos” en USA es altisima) atraidos por las corporaciones del nuevo capitalismo eficientista, escencialmente distinto al descripto por Marx hace 150 años… (aunque tambien con perversidades, pero en otras cosas que no vienen al punto)
Vos, Gata, los culparias a los cubanos gusanos por su egoismo/materialismo…?
Es para discutir…
La verdad que estaría bueno que le retribuyan al país lo que les dio. Como también me gustaría que todos los que se reciban en la UBA vuelvan en algún momento.
Culpar es una palabra muy dura, tal vez usaría otra…
Mirá, en la Facultad de Filosofía y Letras se ve bastante. Tuve profesores muy buenos que enseñan a modo de retribución y realmente son tipos grosos mundialmente. Ojo, no estoy defendiendo ningún sistema, te comento esto porque siempre manifeste mi admiración con respecto a eso.
Mirá, en la Facultad de Filosofía y Letras se ve bastante. Tuve profesores muy buenos que enseñan a modo de retribución y realmente son tipos grosos mundialmente. Ojo, no estoy defendiendo ningún sistema, te comento esto porque siempre manifeste mi admiración con respecto a eso
[/QUOTE]
Es genial que suceda eso.
Yo tambien soy de los que creen que la educacion debiera ser gratuita en todos los niveles. Mas habiendo visto lo perverso y degenerado del sistema educativo arancelado en Estados Unidos…
El problema es, una vez que te recibis, tiene sentido que quieras que lo que sea que estudiaste te RINDA.
En USA tambien te trampean, ojo. Te dicen, si pagas 50 lucas por año vas a tener la mejor educacion y cuando termines vas a tener un titulo “prestigioso” y todas las empresas te van a querer contratar y vas a ganar buena guita, por lo que en un par de años vas a recuperar la guita que invertiste en educacion…
Suena lindo, pero se cumple cada vez menos… Millones de boludos gastan un monton de guita en Universidades CON NOMBRE que te enseñan lo mismo que cualquier otra solo que tienen lobbys en varias empresas y supuestamente pueden colocarte alli. Pero a la hora de la verdad, el empresario eficientista quiere alguien que le RINDA tambien… por lo que de ultima cada vez le chupa mas un huevo cuanto pago un tipo por un titulo. Asi es como despues hay gente que queda endeudada por años y ni si quiera fue capacitada muy bien que digamos.
Por eso, los tipos de paises ex comunistas ARRASARON con el mercado laboral en los 90, y por eso, a los argentinos profesionales tambien les suele ir bien afuera…
Seria bueno que ademas de educacion gratis, esta fuera aun mejor, y que hubiera un sistema que le de mas apoyo al profesional recien graduado en paises como Argentina. Ahi vas a ver, Gaston, como ya no te vas a tener que preocupar tanto por el pibito de la villa. No dandole un sandwich para que no pase hambre, ni un trabajo falopa, sino una educacion que marque un camino hacia un progreso individual
Lo que es admirable de Fidel es que E.E.U.U lo intento sacar de todas las formas posibles del poder y no pudo, eso es muy admirable
Ahora sobre su gobierno tiene cosas buenas y malas mas malas que buenas
Lo bueno es que no hay desigualdad social que nadie se muere de hambre
Lo malo es que es una dictadura, que no hay libertad de expresion, que los cubanos no pueden salir del pais, etc.
"Vamos a celebrar cuando Fidel se muera"Al Jordan cubano aún le duele no haber podido ir a despedirse de su mamá. Pide que Raúl Castro, el nuevo presidente cubano, escuche más al pueblo y se abra a los cambios: “Cuando me fui siempre supe que volver iba a ser complicado”.
La señora de la cocina de Obras lo reta porque come poco, pero Lázaro Borrell llena su estómago con una ensalada y sale con un duro recuerdo de su Cuba: “Pasaba hambre. Mi mamá se la rebuscaba para darnos un pan con alguna cosa”. Leonor falleció hace un par de años y su hijo la lloró desde Argentina: “No pude ir a verla. Algún día, aunque sea en silla de ruedas, le voy a llevar una rosa. Ese loco no va a estar toda la vida… Sólo me pueden perdonar Dios y el Papa si cometí un error. Vamos a celebrar cuando Fidel se muera. Y creo que ya no falta tanto”.
-¿Puede cambiar algo con su hermano Raúl como presidente?
-Creo que va a haber un cambio porque es lógico que no tenga el mismo carisma que una persona que estuvo 50 años en el poder. Por más que consulte todo con su hermano… Sabe que tiene que escuchar al pueblo. Era importante que el nuevo presidente fuera del mismo grupo para que no llegara cualquiera a improvisar. A partir de ahora y con el tiempo, tiene que haber una apertura. La gente necesita soluciones.
-¿Cómo era tu vida de chico en Villa Clara?
-En mi casa se mojaba todo cuando había tormenta. Antes de mi deserción iban a mandar a unas personas a arreglar el techo. Pese a ser un deportista reconocido nunca tuve un trato preferencial del gobierno. Ganaba 50 pesos de acá por jugar en la Selección y otros 148 por ser profesor de Educación Física.
-¿Qué sentiste al llegar a la Argentina en el 98?
-Fue un impacto. Muchas cosas nuevas. Yo viajaba desde los 15 años, por la Selección, pero nunca había estado tanto tiempo fuera de mi país. Ahora llevo nueve años lejos.
-¿Qué se extraña?
-A mi hijo, Lázaro, que tiene seis años. Se puso a llorar en el aeropuerto de Miami cuando vine esta temporada. No lo pude llevar ni un día al colegio… También a mi mujer. Gasto mucho en teléfono para hablar con ellos. Mi hijo siempre me pide que le lleve trofeos.
-¿Costumbres nuevas?
-El asado, pero el mate no me gusta y tampoco el fernet, me quedo con el mojito. Voy a extrañar a los amigos del club cuando me vuelva a Miami.
-¿Por qué no te gusta ir a bares cubanos?
-Me reconocen y no disfruto, ya tu sabes… Cuando vinimos con la Selección, íbamos a los boliches y volvíamos temprano, como es en nuestro país. Después me di cuenta de que entraban a bailar a las tres… Sí escucho música, reggaeton y salsa, incluso grupos que allá no me gustaban. La nostalgia te hace eso.
-Ya van ocho años acá. ¿No te hablaron para nacionalizarte?
-No quiero. Me hacen sentir un argentino más, la gente me trata bien y no me quejo de nada, pero siempre voy a ser extranjero.
-¿Cómo fue ir de Cuba a Estados Unidos?
-Casi me muero cuando en Seattle me pagaron mi primer cheque (NdeR: un adelanto de 11.000 dólares sobre el sueldo de 300.000). Yo soy guajiro, como nos dicen a los del Interior, por eso me asombra todo. Me sorprendieron las tarjetas de crédito, los hoteles y los aviones. Me di el gusto de comprarme un Mercedes… En tres meses en Estados Unidos pude conseguir cosas que en 26 años nunca me habían dado en mi país. El problema era el idioma.
-¿Qué pasa cuando un argentino te habla de sus vacaciones en Cuba?
-Que se queden a vivir un año… Yo nunca me hubiera ido de Cuba si las condiciones de vida hubieran sido mejores. ¿Por qué piensan que la gente se tira al agua con el riesgo de ser comidos por los tiburones?
-Hay muchos argentinos que quieren a Fidel.
-Respeto la opinión de la gente. Pero muchos hablan sin haber estado en mi país. Yo sé lo que es. Y que nadie venga a decirme traidor. A veces mi familia no tiene para comer.
-¿Qué tiene que pasar para que vuelvas?
-Todavía falta un poco. Lo fundamental es que los políticos se abran. Con el tiempo veremos… Mi deseo es ir lo más rápido posible. Pero, cuando me fui, siempre supe que volver iba a ser complicado.