antes de votar a scioli me corto una mano, antes de votar a mauri me dejo el bigote
Y… pequeña diferencia, además porque como vos bien sabés, las dictaduras militares son una apropiación de la política por la fuerza de sectores sociales que no logran ganar elecciones de manera democrática burguesa capitalista y constitucionalmente válidas. Por suerte para EEUU esas fuerzas están contenidas dentro del ambivalente y amorfo sistema bipartidista que tienen de la misma manera que Inglaterra. En realidad, sincerándonos un poco, en países con un rol preponderante a nivel mundial, generalmente la agenda interna es la que menos importa, sobretodo en los países como EEUU, Inglaterra y Europa continental donde la mayoría de la clase media recibe salarios de subistencia que alcanza para vivir un nivel de vida de comodidad, por lo cual los partidos políticos podrán tener discursos de un color mientras el otro apunta a ser oposición acérrima. Lo que si me interesa de los yanquis, es su política externa, y no me ha sorprendido que tanto tipos como Bush u Obama se dediquen a invadir países. En ese sentido no veo que tan distintos son ambos partidos. Si bueno, puede que algunos tengan una línea mas dura en contra de lo social y sean más propensos a la xenofobia y el racismo, pero en definitiva no es muy distante del otro partido ya que también el sistema federal aleja al Estado Nacional de los estados, con lo cual permear un cambio desde lo nacional es mucho más complejo de lo que sucede en Argentina.
El pragmatismo es una epistemología que habla de la practicidad, además no entiendo por qué tengo que ser pragmático, simplemente dije que es un debate de la filosofía política en torno a los partidos políticos, vale decir que no hay nada particularmente definido en torno a la cuestión sino un debate interminable sobre como interpretarlos.
La ideología del PJ es muy simple: soberanía política, independencia económica y justicia social. De ahí para abajo todo lo que eso implica, que no son simples palabritas, son conceptos que tienen un significante particular que se concatenan en un armado político práctico a la hora de gobernar.
Después lo que nombrás vos en cuanto a las “facetas” del Peronismo, es justamente la versatilidad del peronismo para hacer frente como partido político a las distintas vicisitudes de la vida política Argentina. Es lo mismo de siempre, la política no es un Gobierno que maneja todo, eso no existe acá ni en ningún lado, excepto en los régimenes totalitarios. El Gobierno Nacional nunca manda en todos los ámbitos de la vida pública ni privada. Quiero significar, que ante una medida política que tome el Estado, todas las piezas se mueven dentro de la sociedad, y mismo de los intereses de los privados, habrá algunos que apoyen las medidas y otros que operen en contra. Esto hace que el Estado tenga que nuevamente sortear dificultades con nuevas políticas para seguir refrendando su ideario político. Las decisiones que toma un Estado no se cumplen a rajatabla. Una ley no se cumple a rajatabla desde el momento que es sancionada, son transformaciones socioculturales que van permeando lentamente. Hay enemigos y defensores de las mismas. Por eso cuando pretenden que el Estado reconozca errores, el Estado permanentemente reconoce errores justamente sacando nuevas medidas para profundizar un conjunto de políticas para profundizar los cambios ante un sector de la sociedad que opone resistencia a los mismos y así, inclusive, llegar a una posición consciliadora entre la mayor cantidad de partes de la sociedad. Mientras que algunos prefieren ver la política como una estúpida guerra infantil y decir “el gobierno se equivoca”, la política del Peronismo (excluyo a Menem) siempre es proponer mayor ampliacion de derechos y profundización del rol del Estado en el aspecto reparador del tejido social.
El peronismo no es una cosa cerrada, así como los milicos no son un paquete cerrado, hay distintas facetas que van cambiando con el tiempo, claramente una cosa es Perón, otra cosa es Cámpora, otra Menem, otra Cafiero, otra De La Sota, otra Kirchner; de la misma manera que los milicos no son necesariamente opositores a transformaciones de tipo social, como el peronismo ha demostrado, y como Chávez demuesta en Venezuela, como el gobierno revolucionario de las Fuerzas Armadas en Perú de Velasco Alvarado donde mediante un golpe militar se implementan; nacionalización y expropiación de petróleo, reforma agraria, reforma educativa, expropiación de medios de comunicación.
Eso es quizás lo más complejo de entender, para muchos que interpretan que los actores sociales y políticos se mueven en bloque y son inmutables con el tiempo. Bueno, no lo son.
Así como la izquierda no es toda la misma, y la derecha tampoco es toda la misma. Hay socialistas, anarquistas, comunistas, peronistas, radicales de izquierda cada cual con sus pretenciones y su forma de interpretar el quehacer político. Y la derecha no es toda igual tampoco, hay sectores asociados al agro, otros a la industria y otros a las finanzas que tienen intereses contrapuestos, que pugnan por controlar al Estado para que los beneficie a su sector en detrimento de los otros dos. De la misma manera los militares no son todos iguales, no son todos genocidas y torturadores, hay algunos que sí y muy seguramente muchos que no.
Randazzo y Scioli no son la misma cosa, pero pertenecen al mismo espacio político. Rodriguez Larreta y Michetti son lo mismo? Y por qué compiten entre si? Bienvenido a la competencia electoral avalada por la Constitución Nacional y el Código Electoral.
Randazzo tiene 0 chances de ganarle a Scioli en las PASO.
0 (cero)
Con todo el respeto y la onda posible, no hay chance que lea todo eso
Te simplifico la respuesta.
no entiendo por qué tengo que ser pragmático, simplemente dije que es un debate de la filosofía política en torno a los partidos políticos, vale decir que no hay nada particularmente definido en torno a la cuestión sino un debate interminable sobre como interpretarlos
Se imaginan un debate entre Yomaxx y Luchom9, se cae el foro.
La ideología del PJ es muy simple: soberanía política, independencia económica y justicia social.
Ah ahora está claro, están hablando al pedo sobre algo imaginario
Leelo, esta bueno lo que puso mas alla si estas de acuerdo o no.
---------- Mensaje unificado a las 13:33 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:32 ----------
Pobre yomaxx, me acuerdo como lo boludeaban cuando posteaba libros enteros y le contestaban “no me consta”.
Le pedí pragmatismo y me tiró el guión de lo que el viento se llevó
---------- Mensaje unificado a las 14:44 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:42 ----------
Si se la habré hecho un par de veces :twisted:
Perdon pero a Roosevelt no lo discute nadie en EEUU. Es un procer. Ya lo discutimos antes, nick, una cosa es el contexto de la crisis de 1930, otro el de la guerra fria y otro el actual. Alla no niega nadie los pecados kissingerianos/mcnamarianos de la guerra fria, eh. O cual te crees que es uno de los motivos principales del “acercamiento” a Cuba de los ultimos meses ? Ellos son practicos, casi cararrotas, si queres. El fin justifica los medios. Saben que la cagaron y saben que aquellas estrategias durante la guerra fria son una de las concecuencias principales de la pesima imagen que tienen en el subcontinente.
En cuanto a la comparacion de los partidos politicos primermundistas con el peronismo, difiero en la extension de las diferencias internas. Un moderate y un hard line pueden tener discrepancias en algunas cuestiones puntuales, taxes, inmigracion, aborto, budget, etc… pero en el peronismo tenes referentes tan opuestos que no podes creer que formen parte del mismo partido.
Pero cuando viste a CFK, NK, Menem, Duhalde discutir la propiedad? Eso es ser de izquierda o tener un programa verdaderamente distinto. En todo caso, se pelean por el rumbo geopolítico de turno. Y eso es perfectamente entendible, si Argentina no es potencia industrial, ¿cómo acaso no va a oscilar tanto como lo hizo en su historia?
Sobre lo primero, para hacer mierda las estructuras dejadas por el New Deal tuvieron que hacer en los 70 la batalla cultural (Reagan no hizo lo que hizo sobre la nada, habia un entorno preparado previamente), empezando por clasificar a Roosevelt dentro de los populistas. Entiendo que hicieron con él lo que hicieron con el gaucho: lo fosilizaron, sacrilizaron y borraron los debates que el tipo puso en escena. Es como el capítulo de los Simson donde Lisa da un discurso fenomenal sobre el fundador de Springfield: “Franklin fue…FRANKLIN FUE…GRANDE…eso, que Franklin Delano Roosevelt fue grande”. Aplausos, y todos a su casa. :mrgreen:
Igual quedate tranka que a los días esos referentes opuestos aparecen en la misma vereda, el Peronismo es careta, vendehumo, chorro y veleta. Acuérdense quien se opuse a privatizaciones racionales en los 80 y quien en los 90’ regaló 3/4 del país y fíjense qué partido integraba
Bueno pero entonces que es el peronismo ? Simplemente un partido “gobernante” de un pais periferico que como tal debe adaptarse a las realidades geopoliticas del momento ?
Con respecto a USA, yo creo que Obama, salvando las enormes distancias con FDR, volvio a poner un poco en la mesa ciertos debates y, aun contra mis pronosticos, debo reconocer que levanto un poco al pais despues del desastre de Bush Jr. con medidas que la ultra derecha alla ni siquiera califica de populista sino directamente “socialista” :lol:
PD: Todavia no te perdone que acusaras a Josh Homme de traidor X(
Y, un poco de eso, un poco de aquello jaja.
Yo banco a Obama en el tema Irán, que es clave incluso para la paz del mundo. Pero intuyo que tiene también que ver con reorganizar las prioridades, no es que él se corta solo sino que representa una línea dentro de las internas de ellos. Y hoy es prioridad limitar el ascenso de China, que le está disputando mercados en “Eurasia” y el Pacífico. Ya se sabe que están reorganizando las fuerzas armadas para desplegarse en Australia. El tema es que ellos van con una política clásica: los rivales de mi rival son mi aliado. Y en la zona del mar de la china, en el triángulo que hay entre este, Indonesia y Japon, hay disputas marítimas cruzadas entre no menos de 6 países. EEUU va a la zona entonces a defender sus mercados y marcarle presencia a China. Tiene lógica también que este sea el momento para tal despliegue, ahora que están logrando el autoabastecimiento energético en norteamerica. De hecho, uno de los generales que pintaba para candidato a presente pero le encontraron un escándalo de polleras, Petraus, es uno de los sponsors políticos de llevar el NAFTA al máximo nivel: fusionar la administración de las fronteras, cosa que EEUU tenga despliegue en la frontera sur (y dentro) de México, como pre condición política para garantizar el movimiento de bienes y servicios entre estos tres y así liberar el desarrollo de los proyectos petroleros que hoy tiene parados por la resistencia de las sociedades civiles (como el Pipestone XL, seguro escuchaste de ese oleoducto que rechaza Obama y defienden los republicanos). Esto es vital por el volumen de comercio entre estos países, es realmente grande y sensible para EEUU mantener estos dos mercados, y en el documento del grupo de trabajo de ese chabón queda muy marcado el carácter estratégico de esa alianza (si bien es un paper más, Petraus no es un nombre cualquiera dentro de la fuerzas de allá). Pero también por el tema de Ucrania, ellos tienen que salir como garantes para la provisión de energía a la UE si se profundiza el bondi en ese país. En fin, si toda esa reorganización implica aceptar a Irán como jugador de relevancia en esa zona del mundo y ponerse los puntos a los países de ahí de que deben empezar a cooperar, entonces me parece bien. Por algo los saudíes cortaron unilateralmente el precio del barril. No fue solo por la competencia por el shale sino porque ellos fueron utilizados estos últimos años para indirectamente pararle el carro a Netanyahu cada vez que amagó con intervenir militarmente en Irán. Por ejemplo, en 2012 mediante los saudíes les hicieron saber a los israelíes que EEUU dentro del territorio del reino iba a bajarles en seco cualquier avión israelí con destino a Irán. O sea, saben de primera mano que Obama representa una línea dentro de EEUU que quizás no les conviene tanto, más allá de que no la están agitando como Bibi. El mensaje más grande quizás lo mandaron con el petroleo, que encima Arabia pierde sus reservas en dólares vendiendo el barril a menos de 60.
8|
Hasta tanto llego la cosa, decis ?
Saudi Arabia esta a full con los republicanos por la coneccion de estos (la flia Bush es un buen ejemplo) con el lobby petrolero. El oleoducto que nombras, Obama considera que es al pedo. Les importa mas a los canadienses que a su gobierno. Yo creo que si se llega a presentar (y ganar) un tipo como Al Gore, por ejemplo, no va a faltar mucho para que USA finalmente impulse lo que el mundo realmente necesita que es cambiar el principal recurso energetico. Muchos democratas (e incluso republicanos “moderados”) lo tienen en claro, ya hace rato que es el momento, pero por su puesto les falta huevos para encarar a las corporaciones petroleras, rubro al que se dedican 6 de las 7 compañias que mas guita hacen en el planeta.
---------- Mensaje unificado a las 12:26 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:07 ----------
Ja, eso es lo que menos te importa a vos, pero a los que votan en esos paises, las cuestiones internas es lo que mas les importa (o lo unico). O vos te pensas que al votante americano o europeo le importa la agenda de un candidato o partido para con Argentina ? Ni sabe donde queda en el mapa, je. Si te fijas en las campañas electorales, el tema internacional desde el fin de la guerra fria nunca logro ocupar un lugar central. Pero eso no significa que haya diferencias previsibles entre los partidos principales, quizas mas perceptibles desde adentro, tal cual ocurre aqui quizas dentro del unico partido principal en Argentina, porque visto desde afuera es indescifrable el peronismo.
Obama que paises invadio ? Mando un par de avioncitos a Libia cuando ya estaba todo casi cocinado y ahora sobrevuela el norte de Irak cada tanto. De hecho es la gran critica que le hacen los republicanos, que fue blando y demasiado diplomatico en su politica exterior. Putin y Netanyahu se dedicaron a invadir mas paises en lo que va de esta decada.
Creo que el problema que tienen para entender al peronismo es que lo ven como un partido politico y no como un movimiento. El peronismo es una forma de ver el pais, la economia y la politica. El valor de peronismo es mas en sentido filosofico que en sentido practico, lo que da lugar a diversas intrepretaciones y matices
No te conozco pero te quiero.
Pais?