A 3 años de la desaparición de Julio López

El reclamo por Julio López, a 3 años de su desaparición

Organismos de derechos humanos marcharon para reclamar Justicia, ya que la causa está paralizada. Agencia DyN

	 A tres años de la desaparición de Jorge Julio López, testigo del juicio donde se condenó a reclusión perpetua al represor Miguel Etchecolatz por crímenes de la dictadura, se realizaron hoy marchas de protesta y se radicó una denuncia ante la Corte Suprema por "denegación de justicia". 

Organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas de izquierda marcharon hoy en la Capital Federal y la ciudad de La Plata para exigir la aparición con vida de López.

A la vez, los familiares de López presentaron en la Corte una denuncia por “denegación de justicia” porque la causa “está absolutamente paralizada”, dijo Myriam Bregman, abogada querellante y miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, quien insistió en que “todas las pistas” sobre la desaparición conducen a la “Policía Bonaerense”.

El acto más nutrido se hizo en La Plata, donde alrededor de un millar de personas marchó por el centro de la ciudad y, tras pasar por la Municipalidad, se concentró en la Plaza San Martín, frente a la sede del Gobierno bonaerense.

Los manifestantes llevaban pancartas con el rostro de López, antorchas y banderas con frases como “Silencio K=Impunidad” y “Nuestra conciencia está acribillada por tanta impunidad”.

En la Capital Federal, unos 300 manifestantes fueron desde la Plaza de los dos Congresos a la Plaza de Mayo, donde organismos de derechos humanos hicieron duras críticas a la investigación.

Rubén López, uno de los hijos del albañil desaparecido, se quejó por la falta de avances: “Se cumplen tres años pero estamos como en la primera semana”.

“Lamentablemente no se descubre o no se tiene una pista certera de qué pudo haber pasado. La Justicia es lenta. Se tiran la pelota unos a otros pero no investigan, no una tienen idea de qué hacer, se tiran la causa uno a otro; la Justicia tiene un ritmo que no es el que necesitamos”, dijo a la prensa.

López fue visto por última vez el 18 de septiembre de 2006 cuando salió de su casa del barrio platense Los Hornos para presenciar los alegatos en el juicio a Etchecolatz, Director de Investigaciones de la Policía Bonaerense en la dictadura.

En el juicio de La Plata López declaró sobre los centros ilegales de detención donde estuvo cautivo entre octubre de 1976 y junio de 1979 y denunció como su torturador a Etchecolatz, finalmente condenado a reclusión perpetua.

Fuente: LAVOZ.com.ar | El reclamo por Julio López, a 3 años de su desaparición

No hay que olvidarse de esto, ni de todos los complices que participaron: Anibal Fernandez, Hebe de Bonafini, Estela Carlotto, Carlos Kunkel, Nestor Kirchner, etc.

Despues del secuestro y “fortuita” aparición de Luis Gerez… el pueblo se acuerda todavia de esto?

No olvidemos por favor, que toda esta maraña todavia sigue en pie…

El reclamo por Julio López, a 3 años de su desaparición

Organismos de derechos humanos marcharon para reclamar Justicia, ya que la causa está paralizada. Agencia DyN

	 A tres años de la desaparición de Jorge Julio López, testigo del juicio donde se condenó a reclusión perpetua al represor Miguel Etchecolatz por crímenes de la dictadura, se realizaron hoy marchas de protesta y se radicó una denuncia ante la Corte Suprema por "denegación de justicia". 

Organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas de izquierda marcharon hoy en la Capital Federal y la ciudad de La Plata para exigir la aparición con vida de López.

A la vez, los familiares de López presentaron en la Corte una denuncia por “denegación de justicia” porque la causa “está absolutamente paralizada”, dijo Myriam Bregman, abogada querellante y miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, quien insistió en que “todas las pistas” sobre la desaparición conducen a la “Policía Bonaerense”.

El acto más nutrido se hizo en La Plata, donde alrededor de un millar de personas marchó por el centro de la ciudad y, tras pasar por la Municipalidad, se concentró en la Plaza San Martín, frente a la sede del Gobierno bonaerense.

Los manifestantes llevaban pancartas con el rostro de López, antorchas y banderas con frases como “Silencio K=Impunidad” y “Nuestra conciencia está acribillada por tanta impunidad”.

En la Capital Federal, unos 300 manifestantes fueron desde la Plaza de los dos Congresos a la Plaza de Mayo, donde organismos de derechos humanos hicieron duras críticas a la investigación.

Rubén López, uno de los hijos del albañil desaparecido, se quejó por la falta de avances: “Se cumplen tres años pero estamos como en la primera semana”.

“Lamentablemente no se descubre o no se tiene una pista certera de qué pudo haber pasado. La Justicia es lenta. Se tiran la pelota unos a otros pero no investigan, no una tienen idea de qué hacer, se tiran la causa uno a otro; la Justicia tiene un ritmo que no es el que necesitamos”, dijo a la prensa.

López fue visto por última vez el 18 de septiembre de 2006 cuando salió de su casa del barrio platense Los Hornos para presenciar los alegatos en el juicio a Etchecolatz, Director de Investigaciones de la Policía Bonaerense en la dictadura.

En el juicio de La Plata López declaró sobre los centros ilegales de detención donde estuvo cautivo entre octubre de 1976 y junio de 1979 y denunció como su torturador a Etchecolatz, finalmente condenado a reclusión perpetua.

Fuente: LAVOZ.com.ar | El reclamo por Julio López, a 3 años de su desaparición

No hay que olvidarse de esto, ni de todos los complices que participaron: Anibal Fernandez, Hebe de Bonafini, Estela Carlotto, Carlos Kunkel, Nestor Kirchner, etc.

Despues del secuestro y “fortuita” aparición de Luis Gerez… el pueblo se acuerda todavia de esto?

No olvidemos por favor, que toda esta maraña todavia sigue en pie…

ya pasaron 30 añooos,
y se dice NUNCA MÁS,
pero el compañero Lopez,
no se sabe donde esta

y despues salimos a hablar de derechos humanos…

que locura che… manga de hijos de puta.

Una mierda, una cagada la investigación. Pregunto, Hebe de Bonafini qué complicidad tiene en todo esto ?

El otro día estaba pensando en eso. Con la cantidad de delincuentes y corruptos que no son juzgados éstos, para hacerse los progres(claro está que no lo son) mandaron en cana a un par de viejos chotos que están a punto de palmar teniendo como consecuencia la desaparición de otra persona.

¿no hubiese convenido juzgar a los corruptos de ahora en vez de hacerlo con los de antes? para mí sí, por lo menos Julio López no hubiera desaparecido.

Sí, ya sé, ellos son los corruptos de ahora y no se van a mandar a la cárcel entre ellos, pero bueno, es sólo una reflexión.

Que cagada.
Pasaron tres años ya ?

Complicidad de que ? La conclusión más absurda que se puede llegar es que lo secuestraron los K y demas, seamos buenos entre nosotros.