500.000 firmas para el final de Macri?

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad aprobó por unanimidad abrir el procedimiento de entrega de planillas para que puedan juntarse las firmas necesarias para lograr un referéndum sobre la posible revocatoria de mandato del jefe de Gobierno

El pedido de revocatoria está amparado en el artículo 67 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que dice que " el electorado tiene derecho a requerir la revocación del mandato de los funcionarios electivos fundándose en causas atinentes a su desempeño , impulsando una iniciativa con la firma del veinte por ciento de los inscriptos en el padrón electoral de la Ciudad o de la Comuna correspondiente".

Para iniciar formalmente el trámite de la junta de firmas, la Constitución de la Ciudad le da competencia a su Tribunal Superior.

El pedido de habilitación de planillas fue realizado por el ciudadano Roberto Boico, quien como causa de la posible revocatoria de Macri señaló el "mal desempeño en sus funciones por las acciones que originaron su procesamiento en relación a los delitos contemplados en los artículos 153, 248, 293 y 210 del Código Penal ".

Esta causal fue aceptada como válida por el Máximo Tribunal porteño para la fórmula que deberá figurar en las planillas de recolección de firmas.

Según lo dispuso el Tribunal, las planillas podrán ser entregadas a partir del 1º de octubre.

Asimismo, los jueces establecieron que las planillas “serán entregadas al señor Boico escalonadamente por la Secretaría Judicial en Asuntos Originarios, en el número necesario para reunir hasta 10.000 adhesiones. El nombrado podrá solicitar nuevas planillas cada vez que complete y entregue al Tribunal la mitad de las recibidas”.

Las mismas no podrán duplicarse, consecuentemente sólo se admitirá la recolección de firmas en los formularios originales entregados por el Tribunal.

En la misma resolución, los jueces Ana María Conde y José Casás aclararon en el fallo que “al decidir la apertura de un trámite similar en el expediente ‘Bergenfeld’ del 2 de febrero de 2005, corresponde dejar constancia que, para evitar toda utilización política del procedimiento, se advierte claramente que el Tribunal no se pronuncia aquí, de manera alguna, sobre la certeza, probabilidad o duda acerca de las imputaciones formuladas al jefe de Gobierno y, menos aún, emite un juicio de valor acerca ellas. En sentido estricto, la ‘preparación del trámite’ sólo significa abrir el procedimiento y entregar los documentos que harán posible la adhesión de los electores”.

Según la Constitución porteña, el requirente deberá juntar las firmas del veinte por ciento de los inscriptos en el padrón electoral de la Ciudad.

Una vez cumplido ese requisito, el Tribunal Superior deberá comprobar la validez de las firmas y de ser correctas, deberá convocar a referéndum de revocación de mandato dentro de los 90 días, el cual será de participación obligatoria para toda la ciudadanía.

La Justicia habilit a recolectar firmas en pedido de revocatoria del mandato de Mauricio Macri - Infobae.com

Hacen falta 500 mil firmas para habilitar el referéndum revocatorio

La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires habilitó el pedido de un ciudadano para iniciar el proceso de recolección de firmas que podría derivar en un referéndum revocatorio contra Mauricio Macri.

Según la Constitución de la Ciudad, la persona que pidió autorización para juntar las firmas deberá obtener la adhesión del 20% del padrón electoral para que finalmente se habilite una votación sobre la coninuidad o no del jefe de Gobierno porteño.

De acuerdo al padrón electoral de las elecciones legislativas de 2009, hay 2.508.000 personas con domicilio en la Ciudad con capacidad de votar . Una regla de tres simple determina que el 20% del total del padrón ronda las 500 mil personas, número de firmas que se necesitarán para habilitar la votación.

Desde que se dictó la autonomía de la Ciudad, ningún jefe de Gobierno tuvo que enfrentar un referéndum que determine su continuidad en el poder. Sí, en cambio, hubo una destitución: fue la de Aníbal Ibarra, en 2006, luego de la tragedia de Cromañón.

Hacen falta 500 mil firmas para habilitar el referndum revocatorio - Infobae.com

Es dificil juntar esa cantidad o no?, si llegaqra a pasar chau Macri…

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad aprobó por unanimidad abrir el procedimiento de entrega de planillas para que puedan juntarse las firmas necesarias para lograr un referéndum sobre la posible revocatoria de mandato del jefe de Gobierno

El pedido de revocatoria está amparado en el artículo 67 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que dice que " el electorado tiene derecho a requerir la revocación del mandato de los funcionarios electivos fundándose en causas atinentes a su desempeño , impulsando una iniciativa con la firma del veinte por ciento de los inscriptos en el padrón electoral de la Ciudad o de la Comuna correspondiente".

Para iniciar formalmente el trámite de la junta de firmas, la Constitución de la Ciudad le da competencia a su Tribunal Superior.

El pedido de habilitación de planillas fue realizado por el ciudadano Roberto Boico, quien como causa de la posible revocatoria de Macri señaló el "mal desempeño en sus funciones por las acciones que originaron su procesamiento en relación a los delitos contemplados en los artículos 153, 248, 293 y 210 del Código Penal ".

Esta causal fue aceptada como válida por el Máximo Tribunal porteño para la fórmula que deberá figurar en las planillas de recolección de firmas.

Según lo dispuso el Tribunal, las planillas podrán ser entregadas a partir del 1º de octubre.

Asimismo, los jueces establecieron que las planillas “serán entregadas al señor Boico escalonadamente por la Secretaría Judicial en Asuntos Originarios, en el número necesario para reunir hasta 10.000 adhesiones. El nombrado podrá solicitar nuevas planillas cada vez que complete y entregue al Tribunal la mitad de las recibidas”.

Las mismas no podrán duplicarse, consecuentemente sólo se admitirá la recolección de firmas en los formularios originales entregados por el Tribunal.

En la misma resolución, los jueces Ana María Conde y José Casás aclararon en el fallo que “al decidir la apertura de un trámite similar en el expediente ‘Bergenfeld’ del 2 de febrero de 2005, corresponde dejar constancia que, para evitar toda utilización política del procedimiento, se advierte claramente que el Tribunal no se pronuncia aquí, de manera alguna, sobre la certeza, probabilidad o duda acerca de las imputaciones formuladas al jefe de Gobierno y, menos aún, emite un juicio de valor acerca ellas. En sentido estricto, la ‘preparación del trámite’ sólo significa abrir el procedimiento y entregar los documentos que harán posible la adhesión de los electores”.

Según la Constitución porteña, el requirente deberá juntar las firmas del veinte por ciento de los inscriptos en el padrón electoral de la Ciudad.

Una vez cumplido ese requisito, el Tribunal Superior deberá comprobar la validez de las firmas y de ser correctas, deberá convocar a referéndum de revocación de mandato dentro de los 90 días, el cual será de participación obligatoria para toda la ciudadanía.

La Justicia habilit a recolectar firmas en pedido de revocatoria del mandato de Mauricio Macri - Infobae.com

Hacen falta 500 mil firmas para habilitar el referéndum revocatorio

La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires habilitó el pedido de un ciudadano para iniciar el proceso de recolección de firmas que podría derivar en un referéndum revocatorio contra Mauricio Macri.

Según la Constitución de la Ciudad, la persona que pidió autorización para juntar las firmas deberá obtener la adhesión del 20% del padrón electoral para que finalmente se habilite una votación sobre la coninuidad o no del jefe de Gobierno porteño.

De acuerdo al padrón electoral de las elecciones legislativas de 2009, hay 2.508.000 personas con domicilio en la Ciudad con capacidad de votar . Una regla de tres simple determina que el 20% del total del padrón ronda las 500 mil personas, número de firmas que se necesitarán para habilitar la votación.

Desde que se dictó la autonomía de la Ciudad, ningún jefe de Gobierno tuvo que enfrentar un referéndum que determine su continuidad en el poder. Sí, en cambio, hubo una destitución: fue la de Aníbal Ibarra, en 2006, luego de la tragedia de Cromañón.

Hacen falta 500 mil firmas para habilitar el referndum revocatorio - Infobae.com

Es dificil juntar esa cantidad o no?, si llegaqra a pasar chau Macri…

JA JA JA

Que?

Igual aunque no lo hagan le queda poco al Macri politico, en 2011 el Pro no gana ni un municipio

No me parece tanto 500.000.

Yo me ofrezco a pasar con las planillas por los barrios :stuck_out_tongue:

Conta conmigo papa!!! :twisted:

no va a llegar a nada… tampoco me parece que tenga que llegar a algo… de hecho, creo que a ningun sector político le conviene que esto prospere, porque un resultado puede cambiar mucho drásticamente…

Yo creo que le convendría más al PRO para seguir escudándose en su discurso de que la política los persigue…

Además por suerte nada más le queda un año de gestión.

mmm 2.500.000 personas habilitadas para votar en bs as ??

“Las proyecciones para 2009 estiman la población de la ciudad en 3.050.728 habitantes”

solamente 400.000 extranjeros sin documento argentino y menores de 18 años ?

exacto… y supongamos que llega a referendum… gana macri, crece mucho… pierde macri (cosa que creo improbable), puede crecer igual con una persecución… ahora, para macri perder un referendum en capital, me parece que le cerraría mucho las puertas en el peronismo federal… entonces a 1 año de elecciones, no veo que politicamente sea algo viable…
esperemos que solo sea 1 año más de gestion pro y arafue…

Curiosamente una medida semejante beneficiaría a Macri, victimizándolo…habrá que ver si es una táctica política de Macri para acusar de destituyente una vez mas al oficialismo o para salir del Gobierno porque juntaron firmas y no por montar una Gestapo de cabotaje con lo peor de la policía o una táctica del oficialismo que busca imponer otro candidato para 2011…candidato que sabe no va a gana por un lado y por otro le saca votos a la bolsa de gatos de Duhalde, Solá, De Narvaez y toda esa otra lacra…

Dónde firmo?

Mala idea. Es preferible esperar que termine

mmm no me parece conveniente, no se cosa que la gente despues de macri vaya por otros politicos.

No entiendo como podria ganar Macri, tiene imagen positiva aun en Bs As?

Y supongo que tiene público fiel, entre hinchas bosteros cabezas de termo, fundamentalistas de la SRA, y los que creen que cualquier opositor es mejor.

Para mí Macri es un re cadáver político.

pero una movida así le daría mucho más lugar a su victimización, haciendo que por lo pronto gane un referendum con muchos votos “prestados”, ajenos al PRO… cosa que también levantaría su imagen a nivel nacional, “en la capital están conformes, en boca están conformes, que nos gobierne él” pensarían varios…

yo porque soy de la plata y nose muy bien lo que esta haciendo macri,pero esta taaaan mal como para que todos lo quieran rajar?

Comparto. (Aunque si tengo la hoja frente a mi saco una lapicera del bolsillo :slight_smile: )