24 de Marzo-Memoria, verdad y justicia, la lucha sigue 36 años despues

Este 24 de marzo se cumplen 36 años del golpe militar.
A nueve años de la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final, solamente recibieron condena 260 de los 1.800 represores procesados. Otros 280 fallecieron impunes en ese mismo lapso. Sólo la mitad recibió la pena máxima de reclusión perpetua, y 23 de ellos fueron absueltos.
El reclamo de cárcel ya, juicio y castigo a todos los genocidas y apertura de los archivos de la dictadura, está más vigente que nunca.
Este aniversario está enmarcado por la evidencia de un régimen permanente de espionaje e infiltración de las luchas sociales, confirmado por la ministra de Seguridad “democrática” Nilda Garré y avalado por su asesor Horacio Verbitsky. El procesamiento a luchadores prosigue sin límites. La información reunida por Gendarmería y otras fuerzas es archivada en Campo de Mayo. El Proyecto X es congruente con la reciente sanción de la ley “antiterrorista”, que tiene la mira puesta en las luchas y movilizaciones populares.
La movilización del 24 de Marzo, entonces, tiene planteado el reclamo del cierre de las causas judiciales que pesan sobre más de cinco mil luchadores, la denuncia de la represión oficial y paraoficial, el apoyo a la lucha contra los monopolios capitalistas de la megaminería contaminante, la pelea por la libertad de los presos políticos y la denuncia del “gatillo fácil” y de las redes de trata de personas, protegidas por policías y funcionarios.
Estará presente la masacre de Once. Esta ha revelado en forma trágica la trama de intereses económicos que reúne a empresarios, funcionarios y burócratas sindicales -la misma que estuvo detrás del asesinato de Mariano Ferreyra. Este 24 de Marzo nos movilizaremos por el juicio y castigo a todos los responsables de las 51 muertes ocurridas en el ex ferrocarril Sarmiento, y por el inicio inmediato del juicio oral y público a Pedraza, su patota y los policías cómplices.
Participaremos de la convocatoria que está preparando el Espacio Memoria, Verdad y Justicia, donde confluyen los organismos de derechos humanos, los partidos de izquierda y las organizaciones sindicales y estudiantiles independientes del gobierno.
Unamos las luchas de ayer y de hoy.

En los últimos años, los esfuerzos oficiales para convertir al 24 de Marzo en una efeméride fueron en aumento. En contrapartida, este mismo gobierno nos dio razones de sobra para desarrollar una jornada contra la impunidad y el derecho a la lucha.
Así volverá a ser este año.
La “ley antiterrorista” refuerza en todos sus términos la aplicación del Código Penal y los delitos comunes a la protesta social. Se trata de la legalización de los ataques (muchas veces a cargo de patotas) a docentes, petroleros, ferroviarios o políticos, dirigidos o avalados desde la tribuna presidencial. El engendro reaccionario ya se aplicó contra los luchadores de Famatina, Andalgalá o Belén. El gobierno ha montado, también, un sistema regular de espionaje interno a cargo de la Gendarmería Nacional, pero no sólo de ella. Es lo que el kirchnerismo -y muchos de sus opositores- han bautizado como “seguridad democrática”, la cual incluye el procesamiento judicial de los luchadores.

La masacre de Once y el crimen de Mariano

El 24 va a transcurrir a sólo un mes de la masacre social de la plaza Once. Centenares de trabajadores pagaron con sus vidas el régimen de las privatizaciones ferroviarias, el cual malversa los fondos públicos para beneficiar a los Roggio, Cirigliano y compañía, así como a los funcionarios que hacen de ‘intermediarios’. La ‘burguesía nacional’ receptora de subsidios es la misma que sostuvo a los Videla y también a Alfonsín, Menem y De la Rúa. No sorprende, entonces, el férreo operativo de impunidad que cubre el crimen de Once. La salida de Schiavi es funcional al encubrimiento a Cirigliano. El 24 vamos a la Plaza de Mayo a reclamar el fin de la impunidad y el juicio a castigo a los responsables de este crimen.
Luego de la masacre, los personeros de la burocracia sindical del ferrocarril siguen “atornillados” a la gestión.
El control por parte de la burocracia continúa siendo el principal instrumento de regimentación estatal de los sindicatos. La burocracia canjea los salarios y la precarización laboral -que el kirchnerismo nunca bajó del 40%- en beneficio de sus prebendas económicas. Estas, por su parte, son defendidas por patotas criminales. En este 24 vuelve a ocupar un lugar central el juicio y castigo a los asesinos de Mariano Ferreyra, quienes también causaron graves daños a Elsa Rodríguez. La Justicia acaba de denegar un nuevo pedido de excarcelación a Pedraza y la Corte hizo lo propio con uno de los miembros de su patota: es el resultado de la presión popular que no ha decrecido desde el 20 de octubre de 2010. Pero el juicio a todos ellos y a los policías involucrados aún no tiene fecha de inicio. En ese tribunal, los Cirigliano y otros (Ugofe) ni siquiera estarán en el banquillo, mientras sus laderos siguen en el gerenciamiento del ferrocarril. Reclamamos el inicio inmediato del juicio a los asesinos de Mariano, y la cárcel y el castigo a todos los responsables: burócratas, policiales, estatales y empresarios.

Crisis política

La movilización del 24 transcurre en medio de una inocultable crisis política; la ciudadanía advierte de quién es la responsabilidad de los muertos de Once. El gobierno, por un lado, agotó todas sus cajas y, por el otro, dejó al descubierto la enorme crisis energética -resultado directo de sus negociados con Repsol y compañía. Ahora, con la complicidad de gobernadores propios y ajenos, quiere arreglar el entuerto con tarifazos e impuestazos. En este cuadro, ha estallado una guerra al interior de la camarilla oficial.
La marcha de este 24 contra la ley antiterrorista y el espionaje oficial; por el desprocesamiento de todos los luchadores; por el juicio y castigo a los responsables de la masacre de Once; por el juicio y la condena a los asesinos de Mariano; por el salario; por el fin de las tercerizaciones; por paritarios electos por las bases; por la recuperación de nuestros sindicatos contra la burocracia y sus patotas. Todo esto servirá para reforzar la lucha por una alternativa política propia, obrera, de izquierda y socialista, en oposición al Estado capitalista que ejecutó el genocidio dictatorial y mantiene el gatillo fácil.

Cárcel ya a todos los genocidas.
[ul]
[li]No a la impunidad de ayer y de hoy.[/li][li]Basta de ajuste, saqueo, espionaje y represión.[/li][li]Derogación de la ley ‘antiterrorista’.[/li][li]Masacre de Once: juicio y castigo.[/li][li]Juicio ya y condena a TODOS los responsables del crimen de Mariano Ferreyra.[/li][li]30.000 compañeros detenidos-desaparecidos, ¡presentes![/li][/ul]

Ya vaaan a veeer las balas que vos tiraste van a volveer, y siii señooooor, vamos a llenar de ratis el paredóoooon…

Este 24 de marzo se cumplen 36 años del golpe militar.
A nueve años de la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final, solamente recibieron condena 260 de los 1.800 represores procesados. Otros 280 fallecieron impunes en ese mismo lapso. Sólo la mitad recibió la pena máxima de reclusión perpetua, y 23 de ellos fueron absueltos.
El reclamo de cárcel ya, juicio y castigo a todos los genocidas y apertura de los archivos de la dictadura, está más vigente que nunca.
Este aniversario está enmarcado por la evidencia de un régimen permanente de espionaje e infiltración de las luchas sociales, confirmado por la ministra de Seguridad “democrática” Nilda Garré y avalado por su asesor Horacio Verbitsky. El procesamiento a luchadores prosigue sin límites. La información reunida por Gendarmería y otras fuerzas es archivada en Campo de Mayo. El Proyecto X es congruente con la reciente sanción de la ley “antiterrorista”, que tiene la mira puesta en las luchas y movilizaciones populares.
La movilización del 24 de Marzo, entonces, tiene planteado el reclamo del cierre de las causas judiciales que pesan sobre más de cinco mil luchadores, la denuncia de la represión oficial y paraoficial, el apoyo a la lucha contra los monopolios capitalistas de la megaminería contaminante, la pelea por la libertad de los presos políticos y la denuncia del “gatillo fácil” y de las redes de trata de personas, protegidas por policías y funcionarios.
Estará presente la masacre de Once. Esta ha revelado en forma trágica la trama de intereses económicos que reúne a empresarios, funcionarios y burócratas sindicales -la misma que estuvo detrás del asesinato de Mariano Ferreyra. Este 24 de Marzo nos movilizaremos por el juicio y castigo a todos los responsables de las 51 muertes ocurridas en el ex ferrocarril Sarmiento, y por el inicio inmediato del juicio oral y público a Pedraza, su patota y los policías cómplices.
Participaremos de la convocatoria que está preparando el Espacio Memoria, Verdad y Justicia, donde confluyen los organismos de derechos humanos, los partidos de izquierda y las organizaciones sindicales y estudiantiles independientes del gobierno.
Unamos las luchas de ayer y de hoy.

En los últimos años, los esfuerzos oficiales para convertir al 24 de Marzo en una efeméride fueron en aumento. En contrapartida, este mismo gobierno nos dio razones de sobra para desarrollar una jornada contra la impunidad y el derecho a la lucha.
Así volverá a ser este año.
La “ley antiterrorista” refuerza en todos sus términos la aplicación del Código Penal y los delitos comunes a la protesta social. Se trata de la legalización de los ataques (muchas veces a cargo de patotas) a docentes, petroleros, ferroviarios o políticos, dirigidos o avalados desde la tribuna presidencial. El engendro reaccionario ya se aplicó contra los luchadores de Famatina, Andalgalá o Belén. El gobierno ha montado, también, un sistema regular de espionaje interno a cargo de la Gendarmería Nacional, pero no sólo de ella. Es lo que el kirchnerismo -y muchos de sus opositores- han bautizado como “seguridad democrática”, la cual incluye el procesamiento judicial de los luchadores.

La masacre de Once y el crimen de Mariano

El 24 va a transcurrir a sólo un mes de la masacre social de la plaza Once. Centenares de trabajadores pagaron con sus vidas el régimen de las privatizaciones ferroviarias, el cual malversa los fondos públicos para beneficiar a los Roggio, Cirigliano y compañía, así como a los funcionarios que hacen de ‘intermediarios’. La ‘burguesía nacional’ receptora de subsidios es la misma que sostuvo a los Videla y también a Alfonsín, Menem y De la Rúa. No sorprende, entonces, el férreo operativo de impunidad que cubre el crimen de Once. La salida de Schiavi es funcional al encubrimiento a Cirigliano. El 24 vamos a la Plaza de Mayo a reclamar el fin de la impunidad y el juicio a castigo a los responsables de este crimen.
Luego de la masacre, los personeros de la burocracia sindical del ferrocarril siguen “atornillados” a la gestión.
El control por parte de la burocracia continúa siendo el principal instrumento de regimentación estatal de los sindicatos. La burocracia canjea los salarios y la precarización laboral -que el kirchnerismo nunca bajó del 40%- en beneficio de sus prebendas económicas. Estas, por su parte, son defendidas por patotas criminales. En este 24 vuelve a ocupar un lugar central el juicio y castigo a los asesinos de Mariano Ferreyra, quienes también causaron graves daños a Elsa Rodríguez. La Justicia acaba de denegar un nuevo pedido de excarcelación a Pedraza y la Corte hizo lo propio con uno de los miembros de su patota: es el resultado de la presión popular que no ha decrecido desde el 20 de octubre de 2010. Pero el juicio a todos ellos y a los policías involucrados aún no tiene fecha de inicio. En ese tribunal, los Cirigliano y otros (Ugofe) ni siquiera estarán en el banquillo, mientras sus laderos siguen en el gerenciamiento del ferrocarril. Reclamamos el inicio inmediato del juicio a los asesinos de Mariano, y la cárcel y el castigo a todos los responsables: burócratas, policiales, estatales y empresarios.

Crisis política

La movilización del 24 transcurre en medio de una inocultable crisis política; la ciudadanía advierte de quién es la responsabilidad de los muertos de Once. El gobierno, por un lado, agotó todas sus cajas y, por el otro, dejó al descubierto la enorme crisis energética -resultado directo de sus negociados con Repsol y compañía. Ahora, con la complicidad de gobernadores propios y ajenos, quiere arreglar el entuerto con tarifazos e impuestazos. En este cuadro, ha estallado una guerra al interior de la camarilla oficial.
La marcha de este 24 contra la ley antiterrorista y el espionaje oficial; por el desprocesamiento de todos los luchadores; por el juicio y castigo a los responsables de la masacre de Once; por el juicio y la condena a los asesinos de Mariano; por el salario; por el fin de las tercerizaciones; por paritarios electos por las bases; por la recuperación de nuestros sindicatos contra la burocracia y sus patotas. Todo esto servirá para reforzar la lucha por una alternativa política propia, obrera, de izquierda y socialista, en oposición al Estado capitalista que ejecutó el genocidio dictatorial y mantiene el gatillo fácil.

Cárcel ya a todos los genocidas.
[ul]
[li]No a la impunidad de ayer y de hoy.[/li][li]Basta de ajuste, saqueo, espionaje y represión.[/li][li]Derogación de la ley ‘antiterrorista’.[/li][li]Masacre de Once: juicio y castigo.[/li][li]Juicio ya y condena a TODOS los responsables del crimen de Mariano Ferreyra.[/li][li]30.000 compañeros detenidos-desaparecidos, ¡presentes![/li][/ul]

Ya vaaan a veeer las balas que vos tiraste van a volveer, y siii señooooor, vamos a llenar de ratis el paredóoooon…

Hace 36 años Altamira se bronceaba en Brasil.

Asombroso.

Altamira se va a Brasil en 1978 y allá milita en el Partido de los Trabajadores de Brasil. No se fue a broncear, se fue para que no lo maten, esta más que claro que en el 78 no estabamos ante un proceso revolucionario, donde las masas se levantaban contra la dictadura. Los que se levantaron contra la dictadura eran un pequeño grupo de foquistas vanguardistas, que hoy estan muertos. ¿Vos reivindicarias a Altamira si hubiese estado muerto, si hubiese ido a atacar los cuarteles de los milicos?


Hacer una marcha el 24 de marzo, paralela a la de Madres y Abuelas, e incluyendo reclamos que nada tienen que ver con recordar esta fecha ni con la dictadura, siempre me pareció una falta de respeto. De onda, eh.

Yo me pelié con Libres del Sur porque me querían obligar a ir a esa marcha nefasta y no me querían dejar marchar con MI amiga que tiene un tío desaparecido y está con Herman@s.

Nahuel postea un panfleto berreta y Sergio Angel aprovecha para tratar de instalar el tipo de discusiones que más le gusta; ramplonas, superficiales y estùpidas. No se cansan de ustedes mismos?

Tiene razón José Strummer.

24 de marzo es mi cumple… ya conté que ese dia yo cumplía 5 años, el dia anterior no quería ir a la escuela, y que al final me salí con la mia…? en ese momento me puse contento… :confused:

Vos sbias algo y no hablastes.golpista .complice del proceso…:lol:…

Quería hablar un thread del tema, pero Nahuel se me adelantó, je. Asi que voy a intentar robarle un poco este.
Lo que yo quería proponer era, para los que la edad les permite, comentar como se vivía la situación en ese momento, y para lo que nacimos en democracia: que comentarios de familiares, amigos, etc tuvieron, tienen sobre el mismo tópico.

Hacé otro porque este es un thread sectario y de un espacio que marcha paralelamente a las Madres y Abuelas, y le saca al micrófono a las Madres cuando están hablando.

Hace otro Matute que esto es una payasada.

Se van al carajo, posta. Una marcha paralela a la de las Madres y Abuelas…

Perdoname, pero no es paralela. Por otro lado, nose si sabes que las madres y abuelas de plaza de Mayo estan separadas, hay una parte que esta con el gobierno y otra no.
Reclamos que nada tienen que ver con esta fecha, ni con la dictadura???
El espionaje del proyecto X y la ley antiterrorista no tiene nada que ver con la persecusión a los luchadores como lo hacian los milicos??? Meter presos a los Sobrero, procesar a los trabajadores que luchan, patotearlos, o criminalizar a activistas sociales como lo es el PO culpandonos de quemar vagones y demas no tiene nada que ver con la persecusión que hicieron los milicos???
Que se hayan juzgado tan pocos represores no tiene nada que ver??? que esta impunidad tambien se vea en el tema de Once, no tiene nada que ver???


Berreta por que??

Brindo por las no respuestas, el silencio es salud¡¡¡:mrgreen::mrgreen:

Que fea la palabra “masacre”, suena como si un tipo entro al tren y recontracago a tiros a todo el mundo