19no título internacional de River

no por que separamos entre liga, copa nacional y copa internacional

Entiendo a los que no quieren contar las copas Aldao. No es fácil liberar a la mente de los medios.

Esto es de la página de la Conmebol, la estadística es de Uruguay pero lo que quiero que vean es que toman en cuenta la Suruga Bank al igual que la Copa Leoz y Master.

Digo para aquellos que van a poner en duda esta copa dentro de unos meses cuando la juegue River

Parece un chiste como quieren desmerecer la Tie Cup de 1914, solo porque es ‘‘amateur’’.

El Amateurismo es oficial, muchachos. Hay que saber diferenciar nomás, si existían dos asociaciones en un mismo país, una liga ganada de uno con respecto a una liga ganada por otro, obviamente que no son iguales. Ni peor ni mejor una liga que otra, DIFERENTES. Por eso no se cuentan las ligas en total entre amateur y profesionalismo.

Ahora, River fue campeón de COPAS antes que de LIGAS y esa copa fue la que nos abrió las vitrinas de titulos de PRIMERA DIVISIÓN porque para ganar la TIE CUP tuvo que ganar la COPA COMPETENCIA, donde solo participaban equipos de Primera División de Buenos Aires y de Rosario.

El camino al titulo fue el siguiente:
Copa Competencia
10/05/1914 - River 5-1 Belgrano Athletic: como verán, en primera ronda ya nos tocó el histórico rival de Alumni, aunque ya sin el brillo de antaño.
26/07/1914 - River 0-0 Club Atlético San Isidro
09/08/1914 - River 2-1 Club Atlético San Isidro: otro club de origen inglés, el cual River tuvo que ir a un desempate y lo ganó
04/10/1914 - River 2-1 Ferro Carril Oeste: un viejo conocido, casi que se crió con River, y ese año nos prestaron su estadio en un momento complicado para nosotros.
21/10/1914 - River 2-1 Racing Club: vencimos al campeón defensor de liga y el cuco del amateurismo post-alumni.
15/11/1914 - River 4-0 Newell’s Old Boys. Este fue el momento en que River logra su primer título como equipo de PRIMERA DIVISIÓN y es el primer club del BARRIO DE LA BOCA EN SER CAMPEÓN.

TIE COMPETITION CUP
20/12/2014 River 1-0 Bristol. Somos campeones internacionales, como ayer pero 100 AÑOS ATRÁS, Y ANTES DE SER DENOMINADOS COMO EQUIPO DE CABOTAJE.

Es por estos títulos que jugadores como Cándido García (primer jugador en marcar en un Superclásico oficial y jugó toda su carrera con River), Carlos ísola (arquero que estuvo en la selección argentina), Alberto Penney (nuestro goleador en la Copa Competencia), Luis Giannetto (el héroe de aquel partido contra Bristol marcando el único gol) y Arturo Chiappe (defensor rocoso, único en lograr todos los títulos amateur: campeón en segunda en 1908, campeón en primera en 1920, campeón de copa nacional en 1914 y campeón de copa internacional en el mismo año ¿no les hace acordar a Maidana?) están en la historia grande.

Busquen información de ellos, y tengan respeto por la historia de River y de todos aquellos que nos hicieron un club exitoso aun cuando nuestra institución estaba en pañales. Dentro de 8 días se cumplen 100 años de esta gesta, la de ser campeones por primera vez como un equipo de PRIMERA DIVISIÓN. La del primer titulo INTERNACIONAL.

La dirigencia tendría que ponerse la 10 y empezar a nombrarlo por todos lados y reconocerlo más de lo que se lo reconoce! Aunque no haya videos ni fotos, si cae el dia publiquen NOTAS, MUCHAS NOTAS de cuando se ganó, como se la gano, contra quien, cual fue el 11 de River, quienes metieron los goles, y etcetera viejo, haciendo eso todos los años y con mas detalles como ponerlo en los escalones, remarcarlo cuando preguntan algo de las copas internacionales y demás cosas ya está.

Ya pasa a ser una discusión semántica esto. Contemos las Aldao. Y ganemos la Libertadores, eso es lo que realmente importa.

Lo que no quieren contar la Aldao se pueden hacer de voka eh!

Nadie les pone un arma en al cabeza para que sigan siendo de River.

[MENTION=9010]Ariel Santillan[/MENTION]; [MENTION=3924]hombrejingle[/MENTION]; tienen idea si san lamento o R*cing cuentan las Aldao?

A Los hinchas de River que sostienen lo siguiente:
Cómo vamos a contar las Aldaos? después nos quejamos de los bosteros, esas copas no valen nada…” y bla bla bla… Es porque se confunden, ó porque NO SABEN cuál es el valor real que le queremos dar a esas Copas.

Les pregunto: Las Copas Internacionales CONMEBOL, ¿son las únicas Copas Internacionales que se han jugado a lo largo de la historia en toda América? La respuesta es un contundendete NO!!

Las Copas CONMEBOL no son más que eso, Copas Internacionales Organizadas por CONMEBOL. Eso no significa que son las ÚNICAS COPAS INTERNACIONALES que han existido.

Las Copas Aldao son Internacionales, mires por donde las mires. No hay duda de eso. Las organizaban 2 Asociaciones Oficiales, AFA y AUF. Y para disputarlas, debías ser Campeón en tu país, no ibas por invitación como en una copa de carácter Amistoso.

¿Con ésto qué quiero decir? Que River Plate en su HISTORIA tiene 13 Copas Internacionales (En el Profesionalismo son 12. Si no contamos la Aldao 1955 -porque no se jugó el partido de vuelta- entonces serán 11 indiscutidas en el Profesionalismo y 12 en la Historia).

ESAS COPAS SON INTERNACIONALES. ¡¡NO SON CONMEBOL!! (por lo menos hasta que no las reconozcan)

¿Cuál es la diferencia? QUE LAS ALDAO NO SE PUEDEN INCLUIR EN LA FAMOSA LISTA DE “REY DE COPAS”, por la sencilla razón de que la Conmebol no las reconoce ¿Por qué? porque no las organizó, nada más que por eso. Nadie dice que NO son Internacionales.

Por eso da bronca que el Periodismo diga y afirme una y otra vez: “River ganó su 6º Título Internacional” ESO ES UNA COMPLETA M E N T I R A !!!

Y el hincha de River lo tiene que internalizar -no por caprichoso- sino porque es la VERDAD!! Yo también creía que eran Copas que no valían, hasta que un día dije: “A ver che, qué onda con estas Copas?” y me puse a leer, a informar, le consulté a personas mayores y demás. Y no tengo ninguna duda de que son Copas Internacionales.

Sino, googleen diarios de la época y fíjense cómo titulaban cuando un equipo ganaba la Copa Aldao. “Yupanqui gana su primer título Internacional”. Por ejemplo…

Así que, antes de seguir diciendo “no debemos contar esas copas”. Les recomiendo que LEAN, INVESTIGUEN, se INFORMEN. Porque están muy equivocados!! La intención, no es sumar esas Copas dentro de la lista CONMEBOL!! (repìto, por lo menos hasta que no las reconozcan…)

PERO , EN LA HISTORIA DE RIVER PLATE. No sean cabezas como los primos, y abran la mente!

Salute.

Creo que no las cuentan. Independiente tampoco…sino estaría a una de Bosta…

El último equipo :smiley:

Los de Uruguay las cuentan seguro. Nacional las tiene en su página, y hasta no hace mucho en la portada con otros títulos internacionales.

Estuve leyendo sobre el Cameponato Sudamericano de Campeones y tampoco lo considera oficial la Conmebol, lo maximo que lograron los de Vasco da Gama es que los dejen jugar la Supercopa por haberla ganado.

En 1996, tras una publicación de la Conmebol en que la dicha confederación reconoce al torneo como competición precursora (aunque no oficial)de la Copa Libertadores de América, el Vasco da Gama, único campeón de la copa, pide a la Conmebol el derecho a participar en la Supercopa Sudamericana, otorgándole ese derecho el Comité Ejecutivo de la Conmebol, el 29 de abril de 1996, empezando Vasco da Gama a participar en Supercopa en 1997, "en reconocimiento al logro deportivo y a su verdad histórica

Jaja no lo había visto :lol:

los de racing si la cuentan en todos lados ponen 16 ligas 12 copas nacionales 7 internacionales cuando en realidad tienen 3 de conmebol

Obvio que Racing cuenta las Aldao. También una Supercopa Interamericana que justo ese año parece que no fue oficial, era amistosa :lol:

Obvio que Racing incluye las Aldao en su palmarés:

Palmarés | Racing Club - Sitio Oficial

los de nacional tambien cuentan la de 1942 las que nos gano a nosotros pero quedo incompleta pr que no se jugo la vuelta , otra razon mas para contar la Aldao del 55

---------- Mensaje unificado a las 14:44 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:42 ----------

tendria que tener una igual nuestra pagina oficial

Tal cual, todos les reclaman al periodismo, a la FIFA, a la chota. No es necesario, con que el club las considere oficialmente ya es suficiente. Si las copas ya son oficiales, ya se jugaron, ya se ganaron, ya se festejaron. Es interesarse mínimamente por la era de gloria pre-televisión por decirlo de alguna forma.

No se como, pero habría que iniciar una campaña de prensa dejando en claro cuantos torneos internacionales tenemos realmente. Los mugrientos suman esa Copa Master y Copa de Oro o algo asi, que la verdad fueron una burla