Venezuela después de Chávez

Sin embargo.

Retweeted Eugenio G. Martínez (@puzkas):
A pesar de info que entrega CNE MUD 106 / Psuv 55 y 6 por adjudicar… los 6 faltantes corresponden a la MUD. El final será 112 vs 55

Haber si el cne pone 112 y no 106.

---------- Mensaje unificado a las 23:11 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:46 ----------

Retweeted Hasler Iglesias (@HaslerIglesias):

Página del CNE: MUD: 107 diputados + 3 diputados indígenas (ganados por la MUD) + 2 por adjudicar (AraguaC3, AmazonasC1, ambos MUD) = 112

---------- Mensaje unificado a las 23:28 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:11 ----------

112 diputados segun freddy guevara en CNN

Hasler Iglesias @HaslerIglesias 31 minHace 31 minutos
Página del CNE: MUD: 107 diputados + 3 diputados indígenas (ganados por la MUD) + 2 por adjudicar (AraguaC3, AmazonasC1, ambos MUD) = 112

1 me gusta

te imaginás una Argentina sin mediopelos con personas que tengan intereses verdaderamente nacionales?

no creo que alcance a vivir eso, lamentablemente.

1 me gusta

MAYORÍA TOTAL, MAYORÍA CALIFICADA, EL MILAGRO VENEZOLANO!

3 Me gusta

Una pregunta amigo venezolano, la fuerza armada nacional es bolivariana no? al cambiar el mando en una supuesta renuncia de Maduro, tu crees que los militares van a reconocer a los nuevos mandatarios?

Si, se llama FANB = fuerza armada nacional bolivariana

Nombres de mierda.

La verdad es q están muy divididos, tal vez la mayoría de los militares del comando principal sean opositores, seguro por eso aceptaron los resultados del 6D. El proximo año tal vez acepten un posible triunfo de la mud, pero sera mas dividido, ahi si saldran los chavistas asesinos a la calle, habra q ver la actuación militar cual lado elegira.

3 Me gusta

Vos tambien te informas con clarin, nacion y capriles? Lopez te pasa letra? sos agente de la cia? pfff…

6 Me gusta

Los medios le lavaron la cabeza a la gente, les hicieron creer que comer y limpiarse el culo era más importante que la revolución chavista jedi bolivariana

2 Me gusta

Masomenos hicieron las cosas, unos estuvieron 19 años y los otros 12. Vamos a ver cuánto tiempo estarán los peleles que te gustan a vos.

Por empezar, si los eligió la gente, tan peleles no son. Segundo, yo DESEO que NADIE esté tanto tiempo seguido en el poder, ni los que voto ni los que no voto.

4 Me gusta

No importa la cantidad sino la calidad.

Hitler estuvo 12 años; para little, está a la altura de los K entonces. Otro ídolo para su colección.

6 Me gusta

Hay caravanas en varios estados, millones han salido a las calles a celebrar.

La mejor noticia en 17 años.

Y maduro culpa a la guerra economica y los diarios sin autocritica.

6 Me gusta

La guerra económica la ganaron los chavistas sin dudas, se van llenos de guita

3 Me gusta

‘Chuo’ Torrealba: “La próxima Asamblea será como yo, sin Cabello”
14:36

Durante unas declaraciones José ‘Chuo’ Torrealba habló del tiempo que le dedica Diosdado Cabello en su programa en VTV, llamado ‘Con El Mazo Dando’, y de como será la Asamblea Nacional en enero.

http://www.el-nacional.com/politica/Chuo-Torrealba-proxima-asamblea-Cabello_3_752954711.html

River oasis sabe más de la oposición venezolana que de la comida preferida de su mamá. Lo que hacen los medios de comunicación, que bárbaro…

1 me gusta

El Nuevo Herald: Vladimir Padrino habría puesto en su sitio a Maduro y Cabello con planes del 6D

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, está en boca de todos en este momento, y es que según reseñan distintos portales y una publicación de El Nuevo Herald, la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias de este 6 de diciembre, se produjo luego de que el chavismo perdiera el respaldo del alto mando militar, y este, presidido por Padrino se rehusara a participar en lo que habría sido un fraude masivo.

Fuentes cercanas a la situación explicaron que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se rehusó a colaborar con las intenciones de Maduro y del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, de desconocer la masiva victoria de la oposición, lo que hubiera gestado un peligroso escenario de violencia.

Según las fuentes, Padrino insistió ante Cabello y Maduro que las Fuerzas Armadas venezolanas solo respetarían un anuncio que reflejara el resultado recogido en las urnas de votación, decisión que terminó obligando al chavismo a reconocer la victoria de la oposición.

“Padrino López asumió un gran riesgo, se la jugó para preservar la institucionalidad”, dijo una de las fuentes que habló bajo condición de anonimato.

Otra de las fuentes agregó: “No quería convertirse en el responsable de las muertes que podrían producirse” como resultado de lo que el régimen, en su desesperación, estaba preparando para ejecutar.

La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), asegura haber conseguido al menos 112 diputados en la Asamblea Nacional, con lo que alcanza los dos tercios de la Cámara, y que aún quedan por contabilizar cuatro escaños.

“Esta ventaja de 112 a 51 (que se ha obtenido sobre el gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV) se logra con una ventaja nacional de algo más de dos millones de votos”, dijo en la mañana del lunes el miembro del Comité Ejecutivo de la jefatura de la de la campaña de la MUD, Enrique Márquez.

Con 112 diputados, la oposición contaría con una súper mayoría que le permitiría comenzar a desmontar el férreo control que el chavismo mantiene sobre el poder en el país petrolero.

Horas antes, el Consejo Nacional Electoral, entidad controlada por el chavismo, había admitido que la oposición había ganado por un amplio margen de 99 diputados a su favor frente a los 46 del chavismo, mientras que aún quedaban 22 escaños por definir.

Las fuentes señalaron que el régimen no pretendía aceptar una derrota de esa magnitud y estaba dispuesto a pagar cualquier precio por preservar el control de la Asamblea Nacional.

La posibilidad de modificar el resultado fue discutida a inicios de la semana pasada en una reunión sostenida en el Fuerte Tiuna, la principal sede militar de Caracas, en la que participó la máxima cúpula del régimen, el alto mando militar, los organismos de inteligencia y al menos un representante del gobierno cubano, según un reporte sobre el encuentro obtenido por el Nuevo Herald.

“Las voces más activas de la reunión fueron las del presidente Maduro, Diosdado y el ministro de la Defensa. Todas las encuestas de cierre referidas y comentadas parcialmente por el presidente eran demoledoras en los números” contra el gobierno, señaló un informe sobre el encuentro, cuya realización fue confirmada a el Nuevo Herald por tres fuentes distintas.

Una de las encuestas que generó más preocupación fue un sondeo interno de las Fuerzas Armadas Nacionales que arrojaba que la impopularidad del régimen entre los militares alcanzaba la misma proporción que la registrada a nivel nacional. Esta intención del voto a favor de la oposición superaba a la del chavismo por casi 35 puntos.

Según el informe escrito sobre ese encuentro, Padrino le informó a Maduro que sería “peligroso hacer retoques en los resultados electorales definitivos” a nivel nacional dado al alto nivel de rechazo que el gobierno está registrando dentro del sector militar y al hecho de que los resultados se conocen al detalle por todos los oficiales que forman parte del Plan República.

“Hubo un momento de tensión durante la reunión, lo fue cuando Diosdado Cabello expuso que ‘lo que estaba en juego el domingo era el futuro de la revolución y la cabeza de todos los presentes’ y el ministro Padrino en una intervención de cierre señalaba que él tenía el compromiso de salvar la responsabilidad institucional de la FAN”, agregó el reporte.

“Ni al presidente Maduro, ni a Diosdado les gustó cuando el ministro Padrino señaló que las responsabilidades eran individuales, que él iba a asumir las suyas”, señaló el documento.

1 me gusta

¡HISTÓRICO! El chavismo perdió hasta en la escuela donde votaba Hugo Chávez en el 23 de enero

[SPOILER]Difícil de creer, pero así ocurrió, La Mesa de la Unidad Democrática arrasó el pasado domingo en las elecciones parlamentarias.

Tal y como reseña el portal Sumarium sobre las cifras presentadas por el CNE, la alianza democrática ganó en los cinco circuitos del Distrito Capital, incluyendo la parroquia 23 de Enero, ubicada al oeste de la ciudad.

Específicamente en la “Escuela Técnica Comercial Robinsoniana Manuel Palacio Fajardo”, centro de votación donde ejercía su derecho el fallecido presidente Hugo Chávez, la oposición ganó tanto el voto lista como el nominal.

En voto lista, la MUD sacó 1.198 votos en dicho centro siendo así el 51,48%, mientras el Psuv logró solo 1.060 que corresponde al 45,55%

Sobre el voto nominal, el candidato opositor Jorge Millán obtuvo 1.158 votos que es el 51,74%, y la aspirante por el chavismo Zulay Aguirre consiguió 1.025 que equivale al 45,79%.

[/SPOILER]

¡NI AHÍ LO QUIEREN! Oposición ganó en el liceo donde votó Nicolás Maduro

[SPOILER]Si se puede hablar de algo que haya marcado un antes y un después en la historia electoral de Venezuela en los últimos 17 años, habría que decir que las elecciones parlamentarias de este 6 de diciembre se llevan el premio; y es que por primera vez desde que Hugo Chávez fue electo presidente, la oposición no había tenido una victoria de este calibre.

Prueba de ello, aparte de la cantidad avasallante de votos, también podría incluirse esas pequeñas cosas que demuestran que el cambio proviene de todos lados, tal es el caso de la votación en el Liceo Bolivariano Miguel Antonio Caro, centro ubicado en la parroquia Sucre y en el que ejerce el sufragio el mandatario nacional, Nicolás Maduro, que repitió la historia del centro donde votaba Hugo Chávez en el 23 de enero donde la oposición se llevó la victoria.

De los 5.736 votos nominales válidos en el centro educativo, la MUD logró 1.531 (26,73%) para su candidato Jesús Abreu y 1.511 (26,38%) para su segunda aspirante Marialbert Barrios. El PSUV, representado por Ernesto Villegas, sacó 1.259 sufragios (21,98%), por lo que quedó en tercer lugar. Mientras que Freddy Bernal, el otro candidato oficialista, ganó la confianza de 1.239 (21,63%) votantes.

Los resultados oficiales de los comicios parlamentarios fueron publicados en la página del Consejo Nacional Electoral en horas de la tarde de este lunes. Estas cifras actualizadas hasta las 11:49 pm del domingo, atribuyen la victoria a la MUD en todo el país con 52,69% y al PSUV con 23,35%.

En el Circuito 1 del Distrito Capital, los candidatos nominales opositores, Abreu y Barrios, sacaron una ventaja de 27,56% y 27,29%, respectivamente; frente a los abanderados del partido oficial: Ernesto Villegas (21,19%) y Freddy Bernal (20,82%).

En votos, la ventaja opositora se ubicó en 3.042 frente a los 2.498 comprobantes identificados con el oficialismo, lo que dio a la MUD una superioridad de 544 papeletas.

En el caso de los votos lista, otorgó un escaño a la coalición opositora con 57,27% de los votos, mientras que el partido oficial quedó con el restante 39,75%.

Con información de El Nacional.[/SPOILER]

---------- Mensaje unificado a las 01:53 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:43 ----------

¡PERDIDO! Maduro pide la renuncia de todos sus ministros tras contundente derrota electoral

[SPOILER]El presidente venezolano Nicolás Maduro pidió este martes la renuncia a sus ministros para la “reestructuración” del gobierno, tras la contundente victoria de la oposición en las elecciones legislativas.

“Le he pedido al Consejo de Ministros que pongan su cargo a la orden para hacer un proceso de reestructuración, renovación y reimpulso profundo de todo el Gobierno nacional, de todas las áreas de gobierno, de todos los ministerios”, dijo el mandatario en su programa que transmite semanalmente la televisora gubernamental VTV.

“Eso es lo que quiero: una agenda para la nueva etapa de la revolución, de profunda rectificación, ¡de sacudimiento, carajo!”, manifestó el mandatario.

El chavismo vivió la derrota más dura en su historia en las elecciones legislativas del domingo, en las que la oposición agrupada en la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), obtuvo una mayoría de dos tercios de la Asamblea Nacional, tras 16 años de hegemonía oficialista.

[video=youtube_share;fSxuzzCaozM]Maduro anuncia reestructuración del gabinete ministerial - YouTube

Más temprano, Maduro, cuyo mandato culmina en 2019, convocó al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a una jornada de consultas el jueves para hacer “críticas y autocríticas constructivas” que definan acciones de rectificación del modelo socialista.

Al anunciar que la “revolución entra en una nueva etapa”, Maduro precisó que el proceso interno de consultas deberá definir estrategias en materia económica y política, como medidas contra “el burocratismo” y la “corrupción”, así como sobre la Asamblea que, dijo, está ahora en manos de la “contrarrevolución”.

Información de AP vía El Nuevo Herald.[/SPOILER]

1 me gusta

[SPOILER]

Sachaa

[/SPOILER]

2 Me gusta

Ves lo que digo? si es opositor su opinion no cuenta. Y si se lo puede descalificar, mucho mejor.
Kernerismo a full.

2 Me gusta

Acá no se trata si es opositor o no, se trata de no poner como la verdad revelada a la información que traen medios que tienen intereses opuestos al gobierno venezolano. Simple como eso.