Venezuela después de Chávez

Si hay algo que le agradezco a la sociedad argentina (a pesar de ser medio pelotuda a la hora de votar) es su rechazo a ser Venezuela.

2 Me gusta

No todos:

[TWEET]640470258520838144[/TWEET]
[TWEET]640468280818446336[/TWEET]
[TWEET]639358902958718976[/TWEET]

Por suerte esos son minoría.

Ah bue… :lol:

La amenaza de Nicolás Maduro ante una posible derrota del chavismo en las elecciones
“Si se diera ese escenario, Venezuela entraría en una de las más turbias y conmovedoras etapas de su vida política y nosotros no entregaríamos la revolución”, dijo el presidente bolivariano, de cara a las parlamentarias de diciembre

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sigue inmerso en la campaña del chavismo para las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre, en el que puede perder la mayoría en la Asamblea Nacional, y lanzó nuevas advertencias. Anoche, en una entrevistas con el canal estatal VTV, dijo hoy que en el escenario “hipotético negado” de que la oposición llegara a ganar en esos comicios, el chavismo “no entregaría la revolución” y pasaría a gobernar con el “pueblo” y en “unión cívico militar”.

“Si se diera ese escenario, negado y transmutado, Venezuela entraría en una de las más turbias y conmovedoras etapas de su vida política y nosotros defenderíamos la revolución, no entregaríamos la revolución y la revolución pasaría a una nueva etapa”, advirtió Maduro.

“Quien tenga oídos que entienda, el que tenga ojos que vea clara la historia, la revolución no va a ser entregada jamás”

El presidente indicó que bajo ese escenario gobernaría “con el pueblo, siempre con el pueblo y en unión cívico militar” y con la Constitución en la mano echará adelante “la independencia de Venezuela, cueste lo que cueste, como sea”.

Dijo que el mismo 6 de diciembre, después de que se anuncie la victoria que, aseveró, seguro obtendrá el oficialismo, convocará a un “diálogo nacional”.

“Quien tenga oídos que entienda, el que tenga ojos que vea clara la historia, la revolución no va a ser entregada jamás, escuchen”, reiteró.

En las elecciones los venezolanos renovarán los 167 escaños de la Asamblea Nacional, donde el oficialismo ha mantenido la hegemonía en los últimos diez años.

Las encuestas de intención de voto dan a la oposición una ventaja abrumadora para el duelo electoral, en medio de un difícil panorama económico por el desabastecimiento de los mercados, la inflación descontrolada y el avance de la criminalidad.

Maduro, quien se ha involucrado abiertamente en la campaña, dijo que el 6 de diciembre celebrará con el pueblo “una nueva victoria”.

“Será la victoria número 19 del pueblo. Este pueblo que está en la calle, como sea, va a salir a votar por el legado del comandante Hugo Chávez, por su amor a la patria y por los mejores diputados, que son los que presentó [la coalición del oficialismo] Gran Polo Patriótico”, aseveró.

Agregó que respetará los resultados que emita el Consejo Nacional Electoral (CNE) y después de ese día invitará a los diputados elegidos a un diálogo en la casa de gobierno.

“Ese día, lo que diga el CNE es palabra sagrada. Yo reconoceré y reconoceremos todos los boletines emitidos por el CNE como palabra sagrada y después del 6 de diciembre, con los que queden electos, convoco a todos los diputados del bloque patriótico, de la (alianza opositora Mesa de Unidad Democrática) MUD y los independientes a un diálogo en función de los objetivos del desarrollo del país”, afirmó.

El lunes pasado Maduro declaró “en emergencia” a la llamada revolución bolivariana que él lidera al tiempo que pidió activar un plan “antigolpe” que garantice “la victoria electoral” en las parlamentarias.

“Nosotros sabemos de antemano que ellos no van a reconocer las elecciones, que no están haciendo campaña electoral, que están buscando apoyo internacional para tratar de hacerle daño a Venezuela”, dijo entonces.

Asimismo, el pasado día 13, el gobernante afirmó que el chavismo debe ganar estos comicios “como sea” para garantizar que triunfe la “paz” y porque “el futuro está en juego”.

“Se me está fundiendo lo poco de cerebro que me queda”

En el acto previo a la entrevista, en Barquisimeto, Maduro sintió la necesidad de sacarse el casco que llevaba puesto por las altas temperaturas y se excusó con una peculiar frase.

“Con el permiso de ustedes me voy a quitar el casco, se me está fundiendo lo poco de cerebro que me queda”, señaló el mandatario venezolano, refiriéndose además al caluroso clima en la entidad.

la democracia bolivariana en su maxima expresion. Espero que a la loca de las cadenas no se le cruce la misma idea.

impresentables

Es insolito que estemos alineados con este payaso…

//youtu.be/Kzti_EL0eEU

8 Me gusta

Primero la vuelta a la democracia en Argentina, despues aca.

---------- Mensaje unificado a las 22:22 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:21 ----------

Maduro: “Los estadounidenses son brutos”

2 Me gusta

Mañana sepultamos al FPV y el 6D muere el populismo mugroso de una vez por todas

//youtu.be/uOkqwTPlocw

A esto nos vamos sin escalas si gana scioli, pasa que la bomba todavia no exploto pero esta a milesimas de explotar

NUNCA MAS EL POPULISMO

2 Me gusta

Es verdad basta de populismo, si al neoliberalismo

2 Me gusta

Igualito al discurso de Scioli.

3 Me gusta

Mirenlo, es Stalin del siglo 21!

1 me gusta

Pobres los venezolanos, tienen a semejante burro de presidente.

1 me gusta

A Diosdado Cabello primero. Maduro es un inutil, lo maneja el otro.

4 Me gusta

Asesinaron a un opositor…

En qué te han convertido Venezuela.

Seguimos aliado a este mierda? Mauri por favor a partir del 10 cambiame esto por favor.

2 Me gusta

En esto voy a coincidir con Macri. No se puede avalar este régimen…

3 Me gusta

Horrible lo que están viviendo

Los amigos de Cris.

Me pregunto que piensan los kukas del foro.