¡LOS VENEZOLANOS MUEREN DE HAMBRE! Una familia requiere de 16 salarios mínimos para comprar comida

[SPOILER]El costo de la Canasta Alimentaria en el mes de abril se ubicó en Bs. 670.890,98, lo que representa una variación de 10,8%, equivalente a Bs. 65.474,93, superior a la del mes anterior que alcanzó a 8,9%, de acuerdo con la información del Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda).
De acuerdo con la información, un trabajador necesita un mínimo de Bs. 22.363 diarios para alimentar a su familia; mientras que un hogar con ingreso de 2 salarios mínimos más 2 ticket de alimentación un estimado de Bs. 297.276 lo que apenas le alcanza para comprar un mercado para 13 días al mes y si solo hay un ingreso en el hogar apenas le alcanza para comprar los alimentos para 7 días al mes, por lo que se requerirían como mínimo, cuatro ingresos en el hogar para cubrir gastos básicos de alimentación del mes.
Asimismo, una familia requiere hoy de 16 salarios mínimos solo para cubrir sus gastos básicos en alimentación (salario mínimo Bs. 40.638,15 vigente hasta 30/04/2017).
Se recuerda que en abril 2016 con un Salario mínimo de Bs. 11.578,31 se podía adquirir el 10% de la canasta alimentaria, cuyo costo total era de Bs. 115.738,04; mientras que hoy con un salario mínimo de Bs. 40.638,15 cuatro veces mayor que el salario mínimo de abril del año 2016 apenas se puede adquirir el 6,1% de la canasta alimentaria.
Los once (11) rubros que conforman la canasta alimentaria registraron incrementos: carnes y sus preparados que subió 22,0%, grasas y aceites 19,8%; productos alimenticios (mayonesa, salsa de tomate, vinagre) 14,8%; leche, quesos y huevos 13,3%, frutas y hortalizas 7,8%, cereales y productos derivados 7,2%; raíces, tubérculos y otros/verduras 6,5%, bebidas no alcohólicas 6,1%, pescados que subió 3,9%, semillas, oleaginosas y leguminosas (granos) que registró un alza de 3,8%; y el rubro azúcar y similares que presentó una variación de 0,8%, respecto a sus costos del mes pasado.
Durante los cuatro primeros meses del año, la canasta alimentaria registra una variación acumulada de 51,7%/ equivalente a Bs. 228.636,42.
En cuanto al abastecimiento, durante la recolección de la información se observó que en los establecimientos visitados, un promedio de (16) productos alimenticios de los sesenta (60) que contiene la canasta alimentaria no se consiguen con regularidad: carne de pollo (entero regulado), hígado de res, carne de cerdo, café, leche en polvo, pasta regulada y no regulada, arroz regulado y no regulado, harina de maíz, aceite, azúcar; harina de trigo; margarina, mayonesa, caraotas negras, lentejas y pan (regulado).[/SPOILER]
La Patilla
¡UN PAÍS RICO HUNDIDO EN LA MISERIA! Vargas Llosa: Venezuela es “el caso más dramático de las políticas populistas”
[SPOILER]El escritor peruano Mario Vargas Llosa, presidente de la Fundación Internacional para la Libertad, afirmó este martes que el populismo es “la enfermedad de la democracia”. NTN24
El escritor, un declarado liberal, presentó en Madrid el X Foro Atlántico, bajo el título “Iberoamérica: la amenaza del populismo”, con la participación, entre otras personalidades, del excandidato a la presidencia de Ecuador Guillermo Lasso y la periodista y bloguera cubana Yoani Sánchez.
Vargas Llosa insistió en su presentación en que el gran enemigo de la democracia en la actualidad “ya no es la utopía comunista de la sociedad perfecta”, sino el populismo, al que calificó de “destructor de la democracia”, que adopta la máscara de la derecha o la izquierda.
El escritor, que también tiene la nacionalidad española y reside en Madrid, se felicitó por los resultados electorales “muy positivos” del último año en Argentina y Perú, “aunque menos” por Ecuador, donde el candidato liberal Lasso se enfrentó al candidato oficialista Lenin Moreno, en unos comicios que calificó como “poco democráticos”.
En su intervención también denunció la “violencia represora” en Venezuela, y afirmó que “el régimen de Maduro está dispuesto a matar a medida que la oposición crece”.
El populismo, según el Nobel de Literatura, lleva a cabo “políticas que sacrifican el futuro en nombre de un presente efímero” y citó a Venezuela como un país rico que se muere de hambre por “la insensata política económica” de sus gobernantes.
Respecto al país latinoamericano, la periodista cubana Yoani Sánchez lamentó la responsabilidad de Cuba, que ha “intentado replicar en Venezuela” las políticas del régimen castrista.
No obstante, la bloguera cubana reconoció que en Venezuela existen estructuras civiles que han permitido las protestas de los últimos dos meses, y que en Cuba no, por lo que aunque Venezuela “le duele”, tiene esperanza.
Por su parte, el escritor chileno Roberto Ampuero, uno de los coautores del libro, se preguntó cuánto tiempo necesitan Cuba y Venezuela para volver a “encontrarse” en términos políticos y sociales y volver a ponerse en marcha en términos económicos.
Tanto Mario Vargas Llosa como el escritor cubano Carlos Alberto Montaner destacaron la corrupción como uno de los factores que puede favorecer el populismo, un fenómeno que tiene “vigencia universal”.
En este Foro, dedicado a analizar el populismo en América Latina, participan representantes de Ecuador, Venezuela, Cuba, Chile y Perú.
El encuentro concluye con la presentación del libro “El estallido del populismo”, en el que participan distintas personalidades latinoamericanas, coordinados por Álvaro Vargas Llosa.[/SPOILER]
¡CRECE LA PRESION INTERNACIONAL! ONU: Crisis en Venezuela requiere asistencia de urgencia

[SPOILER]
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, dijo hoy que la crisis en Venezuela evidencia la “urgente necesidad” de un “análisis imparcial” y que este país reciba asistencia rápidamente. El Nacional
En su discurso de inauguración de la 35 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Zeid urgió al gobierno de Nicolás Maduro a aceptar la petición de su oficina para el envío de una misión de trabajo a Venezuela.
Zeid recordó que Venezuela tiene pendientes 10 solicitudes de relatores de la organización especializados en distintas áreas de derechos humanos para visitar el país y analizar su situación.
El alto comisionado dijo que en aquellos lugares donde la situación de derechos humanos es crítica y no se permite la entrada de los expertos de la ONU “lo único que nos queda es realizar varias formas de supervisión a distancia”.
El gobierno de Caracas ha cifrado en 80 el total de fallecidos por actos de violencia generada en torno a las manifestaciones que se suceden desde hace más de dos meses, aunque la Fiscalía afirma que hay 65 víctimas mortales y más de un millar de heridos.[/SPOILER]
[video] ¡URGENTE! Padrino Lopez amenaza a la GNB por crímenes de lesa humanidad
[video=youtube_share;4Bbb1irOpdw]Padrino López: No quiero ver a un GNB más cometiendo una atrocidad en la calle - YouTube
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, hizo un llamado a la Guardia Nacional Bolivariana a comportarse como profesionales y a respetar los Derechos Humanos. Así como también les advirtió que los funcionarios que no tengan un comportamiento que responda a sus principios deberán responder por sus actos.
Por: LaPatilla.com
En ellas, Padrino López alega que no quiere ver un Guardia Nacional “más cometiendo una atrocidad en la calle (…) El que se aparte de la línea de Estado, de la preeminencia del respeto de los Derechos Humanos y que se comporte no como un profesional, entonces tiene que asumir su responsabilidad”.
Sin embargo, estas declaraciones cómo que no fueron de mucho agrado para el régimen, ya que la señal del Estado, VTV, censuró parte de sus declaraciones, tanto en la transmisión en vivo como en la redacción de la nota para su portal web, dónde desarrollaron las declaraciones de la ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, la Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena y del ministro de Comunicaciones, Ernesto Villegas, y solo dejaron un espacio de dos líneas para las declaraciones del ministro.
