FUERTES IMÁGENES: Opositores prenden fuego a un hombre en Venezuela
Una turba golpeó salvajemente a un joven, al que posteriormente prendió fuego. El informe médico reveló que también presentaba varias puñaladas, una de ella en la cabeza.
Un grupo opositor prendió fuego este sábado a un joven tras darle una brutal golpiza en Caracas, Venezuela, según se aprecia en un video que circula por las redes.
El hecho ocurrió en la parte sur de Altamira, zona acomodada de Caracas y epicentro de los actos de violencia de grupos de choque de la oposición en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.
Masomenos equiparo lo que sucede en venezuela a lo que paso en ucrania. En ucrania todo comenzo por francotiradores del mossad disparando a manifestantes del maidan (que querian unirse a la zona euro, para atraer inversiones), eeuu tambien esta vinculado ya que es la misma otan por asi decirlo y por eso putin le dijo a merkel que eeuu se la coje por ej. sumado a lo de israel, etc.
Pero saliendo de eso lei el otro dia que de los 43 muertos en venezuela, 27 no pertenecian a la oposicion y solo caminaron cerca de las manifestaciones y casualidad, tambien se habla de francotiradores y muchos disparos en la cabeza.
Viendo esto yo a lo de ustedes no le llamaria manifestacion, sino un golpe de estado lisa y llanamente y solo estan esperando que algun general del ejercito se revele contra maduro y aproveche el caos para dar el golpe, como tantas veces paso aca en argentina eso.
Las bases yankees en colombia estan esperando eso, para asi meterse ellos. Ustedes tienen esos partidos y agrupaciones financiadas que andan con armas, mascaras antigases y lanzan bombas caseras, algunas hechas con excrementos, como tenia ucrania con los neonazis.
Pero siempre que hay petroleo o oro en el gobierno de esos paises hay dictadores y genocidas che…
Na, los monos se van a matar entre ellos y cuando no quede nada, ahi se meten, lo mismo que en Argentina que nos matamos entre nosotros y cuando no quede nada tambien se van a meter, somos asi, sudacas, mediocres.
Solo en Argentina hablan el mismo tema conspiranoico todos los dias, en otras paises no hay gente asi. Ni nosotros, nadie de aca al menos que sean los narco terroristas.
Ve que no mencionas los colectivos terroristas de maduro que asesinan atropellando gente con camionetas SIN PLACAS.
A veces me pregunto si el zurdaje nos podria salvar de una catastrofe, como desviar un asteroide o llegar a Marte. La NASA ya esta adelantada.
---------- Mensaje unificado a las 23:11 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:10 ----------
Como tiene que ser.
Alcaldesa decide nombrar la avenida Fuerzas Armadas por Dr. Paúl Moreno
Eveling Trejo de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, en contacto con La Verdad, informó que decidió solicitar al Cámara Municipal cambiar el nombre de la avenida 15 Fuerzas Armadas por la del Doctor Paúl Moreno Camacho.
“Es el clamor de un pueblo en solidaridad con la familia Moreno Camacho y con el joven héroe valiente, el muchacho de los cascos Cruz Verde”.
“Más que es estudiar es una decisión que tomé desde temprano y vi por las redes lo que me podían los muchachos. Para mí sería un honor contribuir con el cambio de esa avenida tan importante como es la avenida Fuerzas Armadas. Ya lo he hecho en otras avenidas como la avenida Luis Aparicio, con la avenida Los Haticos que lleva ahora el nombre de Monseñor Lückert”
Pescado podrido:lol: se tuvo que ir rajando de la Urss porque le expropiaron el negocio a los padres, triunfo con un intelecto mil veces superior al tuyo y escribió libros magistrales como introducción a la epistemología objetivista que en tu vida vas a poder entender del técnicismo que maneja. Segui leyendo panfletos conspiranoicos del zurdaje, así dejan las sociedades, mil veces peor que cualquier capitalismo medianamente potable
Jajaja hipócrita y mentirosa, mamadera. Desde la Urss que en todas las escuelas que piso, fue la número 1, todo lo que obtuvo fue por mérito propio, una fuera de serie que solo un zurdito argentino podría discutir. Ni siquiera entendés lo basico de su filosofía, mucho menos te da para interpretarla y llamarla hipócrita. Seguí leyendo al revolucionario de Perón capo, vas por buen camino, esta sociedad sin dudas te va a admirar con lo nefasta que es
Portada /Programas /Entrevista /
“La situación está lista y cuando EE.UU. lo desee va a comenzar la guerra en Venezuela”
Publicado: 22 may 2017 14:20 GMT | Última actualización: 22 may 2017 18:30 GMT
Dividir el mundo en dos zonas: una estable para sus aliados y otra inmersa en el caos de una guerra sin fin. Parece algo absurdo, pero esa es la estrategia de EE.UU. para dominar el mundo, según opina Thierry Meyssan, periodista y activista político francés. Y ahora le toca el turno a Venezuela: “La situación ya está lista, cuando EE.UU. lo desee va a comenzar la guerra”, advierte el analista. ¿Pero se puede resistir en esta situación? La respuesta es sí. Lo cuenta en Entrevista, de RT.
Thierry Meyssan argumenta en esta entrevista su particular lectura geopolítica de las actuales tensiones en Venezuela, aportando datos históricos recientes que apoyan su tesis: Estados Unidos está intentando sembrar el caos en el país, por la vía de incentivar la oposición al gobierno y, en última instancia, una guerra civil.
Para entender las raíces y el sentido estratégico global del momento, este analista se remonta a principios de este siglo: "En el 2004 varios expertos del Pentágono explicaron que, en lo sucesivo, EE.UU. iba a librar guerras para dividir el mundo en dos zonas. Parecía una metodología muy rara, pero consistía en mantener una zona estable para EE.UU. y sus aliados e incluso algunos enemigos como China, Rusia y la India…y otra zona donde no hubiera gobierno estable ni desarrollo, sino el caos. Cuando escribieron eso, no se sabía hacia donde iban. Explicaban que querían garantizar que ningún estado pudiera ser una amenaza para EE.UU, que nadie pudiera desarrollar un poderío que amenazara su hegemonía mundial. Incluso publicaron un mapa donde se veía que había que destruir todo el Medio Oriente" .
En cuanto a América Latina -precisa Meyssan- explicaron que sólo Brasil, Argentina y México debían ser Estados estables…y el resto debía ser destruido".
Pero, ¿por qué precisamente ahora? Hemos querido saber qué tiene de particular este momento político para resultar idóneo para una supuesta intervención de este tipo. La respuesta de Meyssan no es demasiado precisa al respecto, pero su intuición no le anuncia nada bueno: “No sé por qué generan esas acciones ahora, pero está claro que EE.UU. hace que la situación hierva poco a poco. Cuando vengo acá, me doy cuenta de que la situación ya está lista, que cuando EE.UU. lo desee, va a comenzar la guerra aquí, en Venezuela”.
Antecedentes históricos de la ‘guerra de perros’
Meyssan considera, como puede verse, que Estados Unidos opera en el exterior mediante una estrategia militar destructiva que funciona en base a un mecanismo de desestabilización interna en los países considerados enemigos. Y encuentra ejemplos en la historia reciente que ejemplifican ese particular modus operandi: “Cuando estudiamos lo que pasó en Ucrania, en Siria o en Libia, es exactamente la misma metodología; siempre comienza exactamente igual: se acusa al gobierno de cometer crímenes horribles (…) luego envían al país unas fuerzas especiales, unos francotiradores, que se colocan en los techos durante una manifestación, con el objetivo de disparar tanto contra los manifestantes como contra la policía (…). Eso crea una confusión enorme, y cada bando está convencido de que fue el otro el que le disparó, y ese es el comienzo de un enfrentamiento interno”.
“Ese método [conocido popularmente como ‘guerra de perros’] fue utilizado por primera vez en Yugoslavia –continúa narrando Meyssan–. Allí lograron provocar una guerra civil que partió ese país en 7 pedazos”.
A continuación, este periodista y activista político, explica con detalle el resto del proceso al que se somete a los gobiernos ‘atacados’: “Una vez que hacen esto, comienzan a acusar al gobierno de las muertes, y lo hacen ante la comisión de Derechos Humanos de Ginebra. Ese Consejo se transforma rápidamente en un tribunal de acusación, que milagrosamente consigue varios testigos que vienen a dar su testimonio… pero son falsos testigos. Eso es muy fácil de conseguir: falsos testigos. Sus testimonios se avalan y se envía esa información al Consejo de Seguridad [de la ONU], que queda horrorizado y autoriza el uso de la fuerza contra ese ‘terrible gobierno que acaba de matar a su población’. Simultáneamente se envían al país una fuerzas especiales que atacan símbolos del estado”. En Siria, por ejemplo, atacaron estatuas del presidente Háfez Al Assad, que es el padre de la Siria moderna".
Extrapolando la explicación al presente momento crítico en Venezuela, hace su propia predicción: “Aquí me imagino que atacarán estatuas de Hugo Chavez, quemarán la bandera…elementos que no tienen valor militar”. Se trata, según comenta el propio Meyssan, de una “guerra simbólica”.Y concluye: “Entonces se utilizan los medios internacionales para explicar que es una revolución”.
Bases militares cerca de Venezuela
Están previstas para el próximo mes de noviembre unas maniobras militares en la triple frontera de Perú, Colombia y Brasil, con el apoyo de EE.UU., a tan solo 700 kilómetros de la frontera Venezuela.
“Para llevar a cabo operaciones militares como éstas –comenta Meyssan al hilo de su propia tesis de la desestabilización interna–, EE.UU. necesita rodear al país que van a atacar o al menos tener una base militar en la frontera del país. En Libia utilizaron a Egipto; en el caso de Siria, utilizaron casi todos los estados aledaños: Turquía, Líbano, Irak y Jordania…no estaban en Israel oficialmente… pero Israel también. Si van a atacar a Venezuela, sin duda van a utilizar a un estado o a varios estados fronterizos de Venezuela. Sin duda los estados mencionados, pero también Guyana, que también puede servir como base importante para generar el desorden”. También se refirió a las bases militares estadounidenses en Colombia, indicando que si EEUU las mantiene allí “no lo hace porque son lindos los colombianos: lo hace porque está preparando un ataque contra Venezuela”.
‘Fake News’ y videos falsos
Para ilustrar la dimensión informativa en la estrategia estadounidense, Meyssan se remonta a la invasión de Libia: "Cuando EEUU atacó al gobierno libio, el ataque ocurrió un viernes a la hora de la salida de la oración, a las 19:30 de la tarde. Así, a las 23:00 de la noche, ‘Skynews’, que tiene también una programación en árabe, envió imágenes donde se veían rebeldes en la Plaza Verde, en el corazón de Tripoli. En ese momento era imposible salir a la calle, porque había muchos bombardeos; nadie podía circular en vehículo por la ciudad. Entonces…¿cómo podrían llegar allí? Cuando vi esas imágenes me dije: todo está perdido. Yo estaba a varios centenares de metros de esa Plaza Verde, pero me di cuenta de que todo eso era mentira. Los mercenarios (algunos de los cuales eran libios, pero muy pocos) llegaron a la Plaza Verde 3 días y medio después. Pero las imágenes ya estaban disponibles porque fueron filmadas en estudios al aire libre en Qatar.
Con respecto Venezuela, Meyssan dice: “Imagínese cuales serían aquí las consecuencias si de repente vieran por televisión que hay enemigos que están llegando al centro de Caracas y se les dijera que…bueno, que se perdió la guerra…”.
Hacia el final de la entrevista, cuyo visionado completo les recomendamos encarecidamente, este analista comparte con nosotros sus predicciones sobre el proceso que está teniendo lugar en suelo venezolano, en especial sobre la oposición: "Todas estas oposiciones están cometiendo un error. Los movimientos opositores, ya sea aquí en Venezuela como en el mundo árabe, serán todos destruidos, tal y como habrán permitido la destrucción de los gobiernos a los que se oponen. Porque Estados Unidos se burla de ellos más que de los gobiernos".
Rt es mucho mas serio que cualquier medio de la juderia que te comes.
Igual no conozco ningun medio que este a favor de que eeuu invada paises latinoamericanos asi por que si.
Semejante disparate solo puede salir de una cabeza como la tuya.
¡JAQUE MATE A LA DEMOCRACIA! TSJ: Elecciones de 2do grado permiten el funcionamiento efectivo de la “democracia participativa”
[SPOILER]
El pronunciamiento lo emitió la Sala Constitucional al dar el visto bueno a la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, la cual estipula que los miembros de las juntas parroquiales no serán escogidos en elecciones universales, directas y secretas, sino que serán designados por los consejos comunales con el aval de asambleas de ciudadanos. Esto da pie a la Constituyente
Por Juan Francisco Alonso / Crónica Uno
Pese a que la Constitución en sus artículos 6 y 62 establece que “el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables” y que las elecciones deben ser “libres, universales, directas y secretas”, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dio luz verde a que se escojan determinados cargos mediante comicios de segundo grado, por considerar que ellos también se ajustan a la Constitución y permiten “el funcionamiento efectivo de la democracia social y participativa”.
El pronunciamiento lo realizó la Sala Constitucional, en su sentencia 335 del pasado 16 de mayo, en la cual respondió el recurso de nulidad que los entonces alcaldes de El Hatillo y Baruta, Miriam Do Nacimento y Gerardo Blyde; respectivamente, entre otros interpusieron contra la Ley Orgánica del Poder Público Municipal que estableció que los miembros de las juntas parroquiales serían seleccionados por “los voceros de los consejos comunales de la parroquia respectiva, la cual deberá ser validada por la asamblea de ciudadanos”.
“Sin duda alguna (…) la Ley Orgánica del Poder Público Municipal de 2010 estableció los mecanismos de participación y protagonismo, que de manera articulada y soberana, se lleva adelante entre las asambleas de ciudadanos y los consejos comunales, para la elección de los miembros de las juntas parroquiales comunales, que en armonía con lo establecido en el artículo 70 constitucional permite el funcionamiento efectivo de una democracia social y participativa, a diferencia de la democracia representativa que consagraba la Constitución de 1961, el cual no entra en contradicción alguna con los mecanismos de participación electoral previstos en los artículos 62 y 63 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, toda vez que ambas formas de participación política, tanto pasiva como activa, pueden coexistir libremente y se aplican de una u otra forma de acuerdo a lo establecido en la ley”, se lee en dictamen redactado por la magistrada Carmen Zuleta de Merchán.
La Sala, en su fallo, negó que esta forma de elección sea inconstitucional, aún cuando los artículos 62 y 63 de la Carta Magna señalan que “todos los ciudadanos tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos” y que “el sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional”, respectivamente.
“Circunscribir lo dispuesto en el artículo 62 constitucional, a la participación decisiva de los ciudadanos en los asuntos de carácter estatal y concatenarlo de forma exclusiva con el artículo 63 eiusdem, referido al sufragio, sería limitar las directrices establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la que claramente se determinó que ‘este derecho no queda circunscrito al sufragio, ya que es entendido en un sentido amplio, abarcando la participación en el proceso de formación, ejecución y control de la gestión pública’ y, en definitiva, sería contrario al esquema rector que inspira la Carta Magna desde su creación, cual es, sentar las bases para desarrollar una democracia participativa, en la que la intervención de la sociedad resulta determinante en las distintas fases de la gestión pública”, replicó la intérprete de la Carta Magna.
La Sala justificó su pronunciamiento en el artículo 70, el cual establece: “Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico: las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad”.
Abriendo las puertas a la Constituyente
El dictamen fue rechazado por el catedrático de Derecho Constitucional y Administrativo de las universidades Central de Venezuela y Católica Andrés Bello, José Ignacio Hernández, quien consideró que con la misma se le abre las puertas a la propuesta del presidente Nicolás Maduro de convocar una Constituyente, en la que la mitad de sus miembros serán escogidos entre unos candidatos seleccionados de manera corporativa y sectorial.
“La Sala Constitucional ratifica que el derecho al sufragio puede ser sustituido por mecanismos de elección a través de la ‘participación’ enmarcada en las instancias del Poder Popular”, afirmó, al tiempo que agregó: “Ello implica una doble violación, pues se desconoce el derecho al sufragio por elecciones indirectas de segundo grado, en un tratamiento regresivo del derecho de participación ciudadana, y se desconoce el principio de libertad en la participación ciudadana, pues se otorga primacía a la participación dirigida y controlada por el Gobierno para promover el socialismo”.[/SPOILER]
¡HAY QUE SACARLOS Y ENJUICIARLOS! Datincorp: 73% de los venezolanos rechazan masivamente la “constituyente” de Maduro
[SPOILER]
A continuación los contundentes resultados de la más reciente encuesta de Datincorp de fecha 8 de mayo del 2017, en ella se refleja que el 73 % de los venezolanos no está de acuerdo con la convocatoria hecha por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a una Asamblea Nacional Constituyente y que la popularidad del primer mandatario nacional volvió a descender desde que comenzaron las protestas a finales de Marzo 2017.
El 78% considera que la gestión de gobierno madurista es negativa, sólo el 20% la aprueba y para el 49% de los consultados, en Venezuela existe una dictadura, para el 30% existe una combinación de dictadura con democracia, lo cual significa que para el 79% Venezuela vive de algún modo en dictadura.
El 73% considera que el gobierno y entes asociados a él (militares, policías y colectivos) son los responsables de la violencia que se ha desencadenado en el país y el 79% de los opositores considera que, si el gobierno no acepta ninguna de las peticiones de la oposición, hay que permanecer en las calles de manera indefinida, hasta que se logren los objetivos.
El presidente Maduro decidió convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para modificar la Constitución Nacional ¿Respalda usted esa iniciativa?.[/SPOILER]
---------- Mensaje unificado a las 13:01 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 12:57 ----------
Como siempre desvirtuando el thread (ya esta uno de Usa) y tergiversando la realidad de lo que sucede aca, ni una puta noticia has colocado de aca.
Ortega Díaz: Juan Pernalete fue asesinado por una bomba lacrimógena de GNB #24Mayo
La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que las investigaciones del Ministerio Público determinaron que el joven Juan Pernalete fue asesinado por el impacto de una bomba lacrimógena disparada por la Guardia Nacional Bolivariana. El Nacional
Ortega Díaz mostró el objeto con el que Pernalete fue impactado y dijo que era una lacrimógena, este le ocasionó un shock cardiogénico por traumatismo cerrado de tórax.
Reiteró que es letal e ilegal disparar las bombas directamente. Indicó que del hecho tenían cinco testigos y que estaba identificado el grupo responsable de hacer el disparo. Detalló que en los próximos días se sabrá quién es el responsable directo.
La fiscal recordó que la normativa nacional e internacional prohíbe que las bombas lacrimógenas sean arrojadas directamente a las personas. “Es imprescindible y necesario que los funcionarios de seguridad actúen acorde a las normativas”.
Las declaraciones de la fiscal estaban pautadas a las 11:00 am desde la sede del Ministerio Público (MP), pero hubo un apagón en varias zonas de Caracas y se reubicó el sitio del encuentro con la prensa.
Es la tercera rueda de prensa que la fiscal hace en lo que va de año. La primera fue la presentación de la Memoria y Cuenta 2016 del Ministerio Público, ahí expresó que existía una ruptura del hilo constitucional debido a las sentencias 155 y 156 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en contra de la Asamblea Nacional.
El segundo pronunciamiento de la fiscal ocurrió hace menos de un mes y en ese la máxima representante del MP mostró su posición ante las manifestaciones y hechos violentos que ocurren desde el 1ero de mayo.
La semana pasada se conoció que Ortega Díaz envió una carta a Elías Jaua, ministro de Educación y presidente de la comisión presidencial de la Asamblea Nacional Constituyente, para hacerle conocer que no acudiría a la reunión sobre el proceso impulsado por el gobierno por considerar que la Constituyente no resolvía los problemas del país y no era necesaria.
Dejaron al país recontra fundido, lleno de pobres y en un caos total, y la culpa es de EEUU que se quiere meter!!! Gracias a Dios leí al prestigioso sitio Rt, me abrió los ojos
Este blog esta muy bueno y te pega todas las noticias de lo que era venezuela antes de chavez.
Pasate, no se que edad tengas pero capas no viviste esa época y hablas desde la perspectiva de un chico de 20.
---------- Mensaje unificado a las 17:13 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:10 ----------