Venezuela después de Chávez

lo vi en la tele, que problema burocratico tuvo que haber para que una delegacion no pueda salir??

Macri nos revoco el permiso de regreso al pais :lol:

3 Me gusta

No sabría decirte querido Ricky.

1 me gusta

Venezuela de pie ante el neoliberalismo que llevó a El Caracazo

La represión de 1989 se concentró en los barrios más humildes de Caracas, capital de Venezuela. | Foto: Minci
Publicado 27 febrero 2016 (Hace 1 hora 58 minutos)

Este 27 de febrero de 1989 se dio una rebelión social en Venezuela contra el modelo neoliberal del expresidente, Carlos Andrés Pérez. La represión policial, según reportes extraoficiales, dejó miles de muertos y desaparecidos.
Tras 27 años de la rebelión popular en Venezuela, conocida como El Caracazo, el pueblo continúa firme contra el modelo neoliberal.

El 27 de febrero de 1989 se produjo una masacre, en respuesta a un pueblo agobiado por las políticas neoliberales, aplicadas por el Gobierno de Carlas Andrés Pérez (CAP), aupado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

>> La masacre de El Caracazo

Para entonces, cinco de cada diez hogares venezolanos estaban en condiciones de pobreza y los recortes aplicados por el mandatario del partido Acción Democrática, no correspondían con las promesas de bienestar social que había ofrecido durante su campaña electoral, que le dio la victoria en los comicios de 1988.

Pérez se había presentado a sí mismo como el presidente del “milagro económico” y en cambio redujo de 7,3 por ciento a 6,9 por ciento el “gasto social”, como era concebida en la IV República la inversión en este sector.

A esto se sumó que para 1989 la estructura económica reflejaba que solo 5 por ciento de los empresarios concentraban el 70 por ciento de la producción.

Por otra parte, Venezuela atravesaba un desequilibrio en los pagos de la deuda externa, que representaba un déficit acumulado de 7 mil 376 millones de dólares entre 1986 y 1988.

Cuando llegó el estallido social, la represión de las fuerzas policiales y militares dejó 300 muertos y más de un millar de heridos, pero otros reporten revelan que hubo al menos 3 mil 500 fallecidos.

El dato: La historia de Venezuela quedó marcada por los hechos de El Caracazo y frente a la coyuntura económica que atraviesa la nación.
El Comandante Hugo Chávez inició una gestión orientada a la protección social, continuada por el actual presidente Nicolás Maduro, frente a la guerra económica, llevada a cabo por la cúpula financiera de derecha.
Desde 1999 hasta 2014, del Producto Interno Bruto del país fue invertido el 62 por ciento en el área social y la pobreza se redujo de 49 por ciento a 19 por ciento.
En tanto, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) se ubicó en un nivel alto, lo que convierte a Venezuela en uno de los países de América Latina con menor desigualdad.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
Venezuela de pie ante el neoliberalismo que llevó a El Caracazo | Noticias | teleSUR. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

Tragedia lamentable

Los detalles de la supuesta masacre de 28 mineros en Tumeremo

Video muestra actos vandálicos de colectivos a la AN con GNB observando TODO

[video=youtube_share;0T_RMhegv3U]- YouTube

¡NO LO VAS A CREER! 10 cosas en las que los gobiernos de Venezuela y Corea del Norte son igualitos

[SPOILER]Las similitudes entre Venezuela y Corea del Norte son notarias. Sus ideales oriundos del Socialismo y su rabia contra el gobierno Americano son algunas de las dos vertientes que los hacen coincidir además del manejo de sus políticas. El fomento de amor y admiración del pueblo por sus líderes es otro punto en común.

Aquí presentamos 10 puntos de coincidencia entre Corea del Norte y Venezuela, según la web nalgasylibros.com:

Idealización del líder
En Corea del Norte, los mandatarios fallecidos Kim Il-sung y Kim Jong-il son llamados Presidente Eterno de la República y Comandante Supremo, tal cual como el fallecido Hugo Chávez es llamado por sus simpatizantes: Comandante Supremo y Presidente Eterno.

El socialismo
Corea del Norte es oficialmente una república socialista. Y aunque en Venezuela muchos aseguran que no exiet el socialismo, la propuesta inicial de Hugo Chávez fue forjar esta idiología como la conductora de sus políticas. Esta corriente siempre protagonista de sus campañas y lemas, como aquel que rezaba: “patria, socialismo o muerte”.

La Propaganda
Por igual, en Venezuela y Corea del Norte, la propaganda esta netamente dirigida a la alabanza del líder, del presidente. Enormes pancartas de amor de de Kim Jong-sung, Kim Jong-il y Kim Jong-un por el pueblo se ven comúnmente en la calle. En Venezuela, incluso hubo canciones compuestas especialmente para Chávez, quien llegó a ser llamado “El Corazón del Pueblo”.

Militares con ideología política
Corea del Norte y Venezuela están entre los pocos países del mundo en los que los militares se identifican con partidos políticos, e incluso desfilan con fotos de mandatarios. La diferencia es que en Corea del Norte esto está legalmente permitido, mientras que en Venezuela no, se supone que los militares solo deben servir a la voluntad del pueblo.

Discurso antiimperialista y rechazo a Estados Unidos
La afirmación de que el Capitalismo es una máquina de terror del consumismo no es solo una visión del Gobierno Venezolano. En Corea del Norte, también le hacen ver al pueblo la importante necesidad de “vencer” el imperialismo de Estados Unidos que según ellos le “ha hecho daño al mundo”.

Escasez de alimentos
Parecido a como se ven los anaqueles vacíos de Venezuela, se vieron los de Corea del Norte en los 90’s, cuando los fuertes subsidios con los que mantenían su economía fueron suspendidos. Se estima que entre los años 1995 y 1999, entre uno y dos millones de personas fallecieron por escasez de comida.

Amigos de Rusia
Ante sus diferencias con Estados Unidos, los líderes de ambas naciones han buscado apoyo en Rusia. De hecho, Kim Jong-il y Hugo Chávez hasta tuvieron una relación amistosa con Vladímir Putin.

Estados Unidos los acusa de violar derechos humanos
El gobierno de Estados Unidos se ha cansado de catalogar a Venezuela y Corea del Norte como países con Derechos Humanos en crisis. Incluso, Barack Obama, siendo presidente de EE.UU nombro a Venezuela como una amenaza para su seguridad.

De igual manera, el Comité de los Estados Unidos para los Derechos Humanos ha acusado a Corea del Norte de violación de derechos por campos de concentración y experimentación humana.

Dicen que Estados Unidos solo quiere desestabilizar
Tanto Corea del Norte como Venezuela defienden sus políticas diciendo que el “imperio norteamericano” solo quiere tener injerencia en sus decisiones para poder desestabilizar su poder.

Para muestra de esto, la misión diplomática de Corea del Norte en Ginebra emitió un comunicado fundamentando que las acusaciones de la ONU y Estados Unidos se basan “instrumentos de complot político”.

Venezuela por su lado, asevera que Estados Unidos “incita a los factores antidemocráticos y violentos de la oposición venezolana a atentar contra la institucionalidad del país”.

El amor del pueblo por su líder
Cuando Hugo Chávez murió las caras de tristeza y llanto inundaron los lentes de los fotógrafos presentes, al igual que el día de la muerte del Presidente Eterno de Corea del Norte. El amor que habían cultivado hacia sus fieles no era tan fácil de esfumar.[/SPOILER]

¡DEBES SABERLO! Las 7 similitudes entre Cuba y Venezuela, misma dictadura, mismo modelo fallido

[SPOILER]“Venezuela no es cuba” gritaban algunos opositores en los inicios de Hugo Chávez, cuando con su mandato implantó la comparación eterna de Venezuela con “la maravillosa” Cuba. Hoy, ya estamos en el año 2016 y las similitudes son más notorias. Venezuela efectivamente no es Cuba, pero el Gobierno está luchando porque lo sea.

A través del bloguero cubano Yusnaby Pérez, yusnaby.com, te mostramos 7 puntos en común entre Venezuela y Cuba:

Racionamiento de alimentos
La escasez de alimentos en ambos países es notoria para el mundo, por ello se han tomado las medidas respectivas.

El 12 de julio de 1963, el presidente Fidel Castro implementó la “libreta de abastecimiento” para regular la venta y entrega mensual de un grupo de productos que, con el nombre de “Canasta Básica”, el Gobierno asigna a cada ciudadano. En sustitución de esta libreta, en Venezuela el 6 de marzo de 2015, el presidente Nicolás Maduro anunció la instalación del “sistema biométrico de abastecimiento” que se basa en la imposición de captahuellas para el racionamiento de productos.

En ambos países, estas medidas fueron tomadas para “acabar con la escasez de alimentos y la especulación en los precios”, cosa que no se ha cumplido.

Persecución de la disidencia
Tanto en Cuba como en Venezuela es común escuchar hablar del encarcelamiento de personas que piensan distinto al Gobierno. En la Habana los opositores son acursados de delitos de “peligrosidad social” implicados en actos terroristas. En Venezuela los opositores son calificados como “traidores de la patrai”.

En Cuba se hicieron famosos los presos políticos Enrique Figuerola Miranda y los hermanos Diango y Bianco Vargas Martín. En Venezuela, Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Corrupción en distribución de alimentos
En cuba se ha dictado condena de entre ocho y 20 años de cárcel a 19 personas por traficar más de ocho millones de huevos “liberados”, como nombra el Ministerio de Comercio Interior de Cuba a los alimentos que se venden fuera de la libreta de racionamiento.

En Venezuela, en el 2010 se hizo escandaloso el descubrimiento de toneladas de comida vencida importada por el Gobierno de Hugo Chávez bajo subsidios a través de la empresa estatal PDVAL (Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos). Tres gerentes de la compañía fueron detenidos y luego liberados, restableciendo a dos de ellos en sus cargos.

Apoyo a grupos terroristas
A comienzos de marzo de 2015, la Asociación Civil Víctimas del Terrorismo en España le exigió al Gobierno español que le pidiera a Cuba y Venezuela la extradición de miembros organización vasca Euskadi Ta Askatasuna, mejor conocida como ETA, que hacen vida en ambos países y además están vinculados con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

A esto se le suma aquel momento en el que Hugo Chávez – un día después de la liberación de Clara Rojas y Consuelo González Perdomo – dejó de calificar a las FARC y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como “terroristas”, para pasarlos a calificar como “fuerzas insurgentes”.

Ideologización
Bajo la filosofía “antiimperialista” del sistema cubano, Nicolás Maduro ordenó un tiempo en los colegios venezolanos una campaña de recolección de cartas y dibujos hechos por los niños en contra de las medidas ejecutivas de Barack Obama.

Sumado a esto, Leonardo Carvajal, representante de la asociación civil Asamblea de Educación, señaló en julio de 2014 que unos 35 millones de libros de la llamada Colección Bicentenario incorporan contenido político.

Transporte aéreo
Aunque en Cuba, muchas aerolíneas han vuelto a saludar y reanudar sus operaciones en la isla tras la reapertura de relaciones con Estados Unidos, en Venezuela, por el contrario, cada vez disminuyen más. Líneas como Alitalia, American Airlines y Avianca han dicho adiós, en gran parte por el control cambiario que obliga a las compañías a cobrar en bolívares sus servicios, lo cual las obliga a esperar que el Gobierno convierta el dinero de sus operaciones a divisas estadounidenses.

Militarización del sistema
En la Universidad Internacional de la Florida, durante una convención de estudios cubanos, aseguraron que la sociedad civil de la isla no podrá empoderarse en la apertura EEUU-Cuba debido a que por años los militares no sólo han ocupado los puestos claves del gobierno, sino han controlado el 80% de las actividades económicas del país.

En Venezuela, la periodista con Maestría y Doctorado en Ciencias Políticas, especializada en política internacional, María Teresa Romero, dijo el 25 de julio de 2013 que “durante los 14 años de gobierno del comandante Hugo Chávez se fue instalando en Venezuela un sistema militarista, de predominio de las fuerzas armadas en la gestión pública y en toda la vida política. Este rol protagónico de los militares, no ha dejado de existir en el gobierno del civil Nicolás Maduro. Por el contrario, ha aumentado”.[/SPOILER]

http://hoyennoticias.com.ve/fotos-fuertes-las-impactantes-imagenes-del-arrollamiento-de-los-policias-en-tachira/

//youtu.be/163GrsD4mNQ

La están pasando bien en Venezuela.

1 me gusta

Dale un par de años al conurbano cuando estalle la megarecesión. No vamos a envidiarles nada.

[u]Maduro quiere hacer un censo nacional para identificar a los “chavistas auténticos” - La Nación[/u]

Maduro quiere hacer un censo nacional para identificar a los “chavistas auténticos”

El presidente bolivariano quiere entregar un “carnet del patriota” a los venezolanos que apoyen su gobierno


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.Foto:Reuters

CARACAS.- Tras el revés en las últimas elecciones parlamentarias, cuando la oposición -representada por la Mesa de la Unidad Democrática- se quedó con la mayoría y el control de la Asamblea Nacional, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , está inmerso en una crisis política que marca el rumbo de los severos problemas sociales y económicos.

El sábado pasado, luego de un pedido de la oposición, miles de venezolanos salieron a las calles para reclamar que el bolivariano abandone el poder; la contracara de esta multitudinaria marcha fue la convocatoria chavista en repudio al presidente de Estados Unidos, Barack Obama , y su política.

Allí, Maduro aprovechó el momento para convocar un “censo nacional de chavistas auténticos”, que arrancará el 1 de abril, para entregar un “carnet del patriota” y organizar la lucha contra la “guerra económica” que atribuye al sector privado contra su gobierno para desestabilizarlo.

“Ha llegado el momento de hacer una gran convocatoria, una gran inscripción nacional, un gran censo nacional de patriotas, de bolivarianos, de chavistas auténticos”, dijo el mandatario, quien además indicó que el propósito es entregar “un carnet del patriota” que contará con un chip para que “todo el mundo se organice (…) en su comunidad y acabar con el bachaquerismo (venta de productos con sobreprecio) y la guerra económica”.

La iniciativa se enmarca en un congreso de militantes que el chavismo celebrará a mediados de abril, en medio de un panorama nacional desalentador: Venezuela tiene la inflación más alta del mundo, del 180% en 2015, y una escasez de dos tercios de productos básicos como medicinas y alimentos.

En sesión permanente

El Parlamento de Venezuela, bajo control opositor, se declaró ayer en sesión permanente para decidir sobre la prórroga, otros sesenta días, del estado de emergencia económica nacional declarado en enero por el Ejecutivo y que fue aprobado por el Poder Judicial pese al rechazo del Legislativo.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el líder opositor Henry Ramos Allup, dirigió una breve sesión dominical del Legislativo que solo sirvió para declararse “en sesión permanente”, tras lo cual entró de inmediato en receso hasta el martes.


Masiva protesta para pedir la renuncia del bolivariano.Foto:AFP

Los diputados únicamente conocieron que el presidente Maduro le pidió a la AN aprobar la prórroga hasta mayo del decreto que en enero declaró el estado de excepción de emergencia económica, para lo cual Ramos Allup dijo que se requiere de explicaciones del Ejecutivo.

En consecuencia, Ramos Allup anunció en una posterior declaración de prensa que citó al vicepresidente del Gobierno, Aristóbulo Istúriz, para que el mismo martes explique en la AN las razones por las cuales debe mantenerse en vigor la emergencia económica.

El titular del Parlamento remarcó que la solicitud, firmada por Istúriz y Maduro, entraña “un contrasentido”, toda vez que, gracias a una sentencia del Poder Judicial, el decreto presidencial se mantiene en vigor pese a haber sido rechazado por los diputados,

“Lo coherente”, dijo Ramos Allup, hubiera sido que Maduro le pidiera al mismo Supremo que prorrogara su decreto.

Ramos Allup también recordó que el Poder Judicial, a través del Tribunal Supremo de Justicia, también emitió recientemente otra sentencia que en la práctica limita la comparecencia de los ministros de Maduro ante el Parlamento.

Nunca fue tan irónico un apellido.

2 Me gusta

Aaahhhh, que lindo que es estar de vuelta en M-a-e-i-a-meyyyy !! :cool::wink: La tierra que es el paraiso de los cubanos gusanos, los nicaraguenses contras, los colombianos gomelas, los argentinos gorilas, los chilenos cuicos, los venezolanos sifrinos y escualidos y todos los latinos que adoramos el estilo de vida de los Estados Unidos que nos da refugio del alicaido populismo unasurense que tanto despreciamos.

Llamativo si, es gastar menos en una cheeseburger con french fries y una poland spring small en Pompano Beach que en una bondiolanga completa con una villavicencio chica en Boedo a la hora de hacer la conversion :confused: Que nos has hecho, Lacri ?

7 Me gusta

http://www.maduradas.com/al-descubierto-asi-es-como-nicolas-maduro-espia-a-los-venezolanos-video/

Pensar que recien tengo celular nuevo e instale el ws

http://www.maduradas.com/buena-noticia-pese-a-los-espias-del-regimen-conversaciones-de-whatsapp-seran-seguras/

http://www.infobae.com/2016/04/06/1802378-locura-venezuela-prenden-fuego-un-ladron-caracas

La están pasando bien en Venezuela.

Que lastima que no pueda entrar ahi, aun sigue censurado infobae aca.

que raro, porque en las venas abiertas de latinoamerica corre sangre de libertad y democracia

4 Me gusta

OTRA MAS!

Maduro decreta los días viernes como NO laborables, por 60 días, para ahorrar energía eléctrica

[SPOILER]

Durante el programa “Con el Mazo Dando”, transmitido este miércoles por Venezolana de Televisión desde el Cuartel de la Montaña, el presidente Nicolás Maduro anunció la activación de un nuevo plan durante los próximos 60 días para enfrentar el fenómeno “El Niño” que ha provocado una sequía extrema en nuestro país.

El mandatario explicó que este plan implica un esfuerzo por parte de todos los venezolanos para abordar la grave emergencia eléctrica que atraviesa Venezuela y en tal sentido, indicó que este jueves el Estado Mayor Eléctrico sostendrá una reunión en la que participará el ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec Luis Motta Domínguez, para determinar las medidas a implementar.

Añadió Maduro que mañana aparecerá un decreto especial en Gaceta Oficial que establecerá todos los días viernes, durante 60 días, como NO laborables a partir del viernes de esta semana.[/SPOILER]

1 me gusta

Aca seria un procer si anuncia eso.

2 Me gusta

Es insólito que se haya devaluado en torno al 50% y en dólares argentina siga siendo carísima. Es de locos!!!

1 me gusta

Con que se iluminaba en el socialismo antes de las velas? Electricidad.

//youtu.be/DIyI0qW5I1c

Es que ese fue el predecible error en el que cayeron, creyendo que porque la mayoria de los precios ya estaban extraoficialmente ajustados al dolar blue, al poner el oficial a la misma cotizacion, estos no se iban a ver afectados. Grueso error. Lo que termino pasando es que ahora tenemos inflacion EN DOLARES, o mejor dicho, somos probablemente el unico pais del mundo en el que el dolar “se devaluó”. O sea, hoy haces menos con un dolar oficial a $15 que lo que hacias con un dolar blue a $15 hace 4 meses.