*
GABRIEL BORIC Y SEBASTIÁN SICHEL: QUIÉNES SON Y QUÉ REPRESENTAN LOS DOS INESPERADOS TRIUNFADORES DE LAS PRIMARIAS PRESIDENCIALES EN CHILE
GABRIEL BORIC : Gabriel Boric irrumpió en el escenario político chileno en 2011.
Siendo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), lideró el importante movimiento estudiantil del año 2011 , que por medio de masivas manifestaciones pedía terminar con el imperante sistema educativo chileno y mejorar su calidad y cobertura.
En marzo de 2014 asumió como miembro de la Cámara de Diputados por la región de Magallanes, donde nació.
Desde esa posición ha liderado la postura de su conglomerado político, el Frente Amplio, que irrumpió hace un par de años y que ha venido a desafiar el poder de las dos fuerzas políticas tradicionales chilenas.
El exlíder estudiantil de 35 años tiene propuestas que se enmarcan en la justicia social, la descentralización, el feminismo y la sostenibilidad ambiental.
Propone enfrentar la emergencia sanitaria y la crisis económica con un modelo distinto al del actual gobierno, “y que apunte a la superación del neoliberalismo”, según indica su propuesta de plan de gobierno.
SEBASTIÁN SICHEL : Fue precandidato más joven de la derecha para estos comicios y el único que había transitado por distintas veredas políticas: antes de formar parte del gobierno de Sebastián Piñera, fue militante del partido chileno de centroizquierda Democracia Cristiana (DC), también estuvo en el pacto de centro, Ciudadanos, e incluso trabajó para el gobierno de la expresidenta socialista Michelle Bachelet.
Esta vez, a pesar de ser impulsado por la derecha, se presentó como candidato independiente, sin pertenecer a ninguno de los partidos tradicionales de esta coalición y definiéndose como una carta “de centro”.
El abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica fue reclutado por Piñera en 2018 para liderar la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
Luego fue ministro de Desarrollo Social entre 2019 y 2020, y finalmente presidente del Banco Estado, donde se mantuvo hasta diciembre del 2020.