TV digital desde el jueves

Yo mucho no entiendo,pero si es como la televisacion del futbol,los beneficios son solo para capital y gran buenos aires,al interior no llega la tv publica por aire. Asi que no creo que la digital llegue.

España apago la señal analogica hace 15 dias mas o menos. Y la transicion duro alrrededor de 4 años

Acá está planeado para 2019.

8| Una banda de tiempo… Que atrasados que estamos del primer mundo…

Y los que están enganchados del cable que onda???

jajajaj :lol::lol::lol:

futbol para todos HD

Por algo me compre el lcd de 42 :twisted:

Mentira lo compre para ver el superclasico :lol:

Info de La Nación, aclara un par de cosas.

[b]El Gobierno está decidido a lanzar la nueva televisión digital antes de que empiece el Mundial de Sudáfrica y, para lograr este objetivo, no tiene problemas de presupuesto. Mañana comenzarán las transmisiones de prueba de las señales digitales de Canal 7 y Encuentro y, a fines de mayo, se empezará a distribuir el primer millón de decodificadores. Inicialmente, el proyecto contemplaba una inversión de US$ 35 millones, aunque fuentes oficiales admitieron que la cifra final ascenderá a $ 600 millones.

De entrada, el sistema argentino de televisión digital terrestre (Satvd-t) de televisión ofrecerá entre cuatro y cinco señales. Por el momento, las confirmadas son Canal 7, Encuentro, un canal infantil que se llamará Paka Paka y otro de películas del cine argentino. Para una posible quinta señal se evalúan diferentes alternativas como un canal de deportes, uno de ciencia o uno de noticias. A este paquete oficial, además, se sumarán el resto de los canales de aire -como El Trece, Telefé, el 9 y América, en el caso de Buenos Aires- a medida que vayan digitalizando su señal.

Lo que sí ya está definido es que en una primera etapa se distribuya un millón de decodificadores digitales conocidos como set top boxes . Los equipos fueron terminados de armar en la Argentina a partir de componentes importados y serán enviados a través del correo oficial a los hogares que no tienen el servicio de televisión por cable. La partida inicial del millón de decodificadores permitirá alcanzar cerca de un quinto del total de las familias que no son clientes de Cablevisión, DirecTV o cualquier otro operador de televisión paga.

En el Gobierno todavía no determinaron qué hogares no tienen sistema de TV paga y, por lo tanto, recibirán los decodificadores en comodato. La alternativa que gana más adeptos es la de tomar el padrón que utiliza la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para la entrega del plan de Asignación Universal por Hijo, con la idea de que los hogares que reciben este subsidio hoy sólo acceden a la televisión gratuita. El problema es que el subsidio por hijo lo reciben 1,8 millones de familias, con lo cual, por lo menos en una primera etapa, no podrían acceder al servicio de televisión digital oficial 800.000 hogares de bajos recursos.

En una segunda etapa, los decodificadores también estarán disponibles para cualquier consumidor, incluidos los que tienen contratado un servicio de cable, aunque en este caso los equipos no serán subsidiados por el Estado y se venderán a una cifra que no bajará de los 500 pesos.

No todos subsidian

La política de subsidiar completamente los equipos para acceder a la televisión digital no es compartida por los gobiernos de otros países de la región. En Chile, por ejemplo, los decodificadores -que tienen algunas prestaciones similares y otras no- se venden a 80 dólares y, en Perú, cuestan 35 dólares.

En el Sistema Argentino de la Televisión Digital -el organismo oficial que impulsa el proyecto- destacaron que, una vez que se inicien las transmisiones digitales de Canal 7 y Encuentro, el servicio también estará disponible en forma totalmente gratuita para los usuarios de teléfonos celulares que estén adaptados a la norma digital ISDB-T. Esta norma fue desarrollada en Japón y es la que eligieron las autoridades argentinas en línea con otros países de la región, como Brasil, Chile y Perú. “El servicio de TV digital por teléfono no pasará por la red de ningún operador con lo cual el cliente no consumirá pulsos y lo podrá utilizar gratuitamente en su celular como hoy lo hace con las radios de FM”, explicó una fuente oficial.

El proyecto también contempla la adquisición de 65 equipos transmisores que se colocarán en 37 estaciones digitales terrestres en todo el país. El primero que ya se está utilizando para la transmisión de Canal 7 y Encuentro está en la terraza del edificio del Ministerio de Desarrollo Social, sobre la Avenida 9 de Julio, y fue donado por el gobierno japonés. Las estaciones se instalarán en 23 capitales de provincia, nueve ciudades importantes como Rosario y Bariloche, y cinco localidades del conurbano bonaerense, por lo que alcanzarán a más del 75% de la población argentina. Además, la idea oficial es levantar en Avellaneda una torre única desde la cual funcionará la primera antena satelital de transmisión digital para todo el país.
[/b]


Leyendola, se acabó el sueño de la TV digital :lol:

caalculo que para los que tenemos cable sera algo automatico, como que las señales empezaran a mejorar, otro deco para ver eso seria una pelotudes