Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

El pequeño fraude kk de cada día. Ahora oficializado.

q bizarro ese urribari en lo de fantino, haciendose el “de la gente” tomando mate…con el termo al lado…y todas las tomas en las q el salia se veia el mate y el termo de fondo…berreta berreta

Sexos diferentes. Hay varios casos en este país.

Si, y está bárbaro eso, no?

Btw: otra empernada nocturna del gordo hoy. Milani (jefe del ejercito) figura en el “Nunca mas”… y nunca mas lo tocaron por su conocido fanatismo kk. O sea, se suman otra cocarda ahora, ponen en el gobierno a los que ustedes mismos llaman asesinos. Vamos bien.

asi que un represor de la dictadura maximo general de las FA de este pais, mira vos

Seguro ahora aparece el video de millani diciendo que el pidio que lo incluyan en el nunca mas 1984 para cagarlo a lanata algun dia…

“Ojala la JUSTICIA cumpla su nombre de tal”… me levanté del sillón y aplaudimos todos en casa.

No pasa nada, Hebe, Carlotto y Cristina ya estan haciendo quilombo para sacarlo. Salvo que todo esto de los DDHH sea un cuentito para la gilada que aplaudio a Nestor bajando el cuadro.

LTA Lanata… tomá, como te cagó millani…

Otra vez con lo mismo? Ya se explico previamente eso…

Si si, pero ahora está oficializado. Lo que no deja de ser fraude.

La UIF ordenó a los bancos que no reporten las operaciones sospechosas

En el medio de las gestiones por el comienzo del blanqueo de capitales, el kirchnerista José Sbatella pidió a los presidentes de las entidades que hagan la vista gorda ante los fondos que ingresen al sistema por la ley

La UIF ordenó a los bancos que no reporten las operaciones sospechosas

La frase surgió en distintas reuniones con ejecutivos y banqueros en las cuales se analizaron los alcances de la ley de blanqueo que aprobó el Gobierno para reforzar las debilitadas reservas del Banco Central.

Según reconstruyó el diario La Nación, el deseo del jefe de la Unidad Información Financiera (UIF) encontró resistencia en varios directivos, no sólo por cuestiones éticas sino también por autopreservación.

Sucede que desviar la mirada ante operaciones sospechosas podría llevar a los oficiales de cuenta a afrontar cargos penales y multas millonarias de la propia UIF si algún día surge que alguno de los beneficiarios de la ley lavó dinero del narcotráfico, por ejemplo.

“Nos dijo que debemos reportar lo que consideremos que tenemos que reportar como operación sospechosa. Pero que la UIF analizará la buena o mala fe del reportante”, habría replicado Sbatella según la versión de los banqueros.

En público, ante las objeciones de la oposición sobre el régimen de exteriorización de capitales, el jefe de la UIF aseguró que el marco normativo es muy estricto y que sólo se exculpa el blanqueo tributario.

Por pedido del Gobierno, el Congreso sancionó una ley de blanqueo que busca repatriar dólares no declarados a cambio de certificados de inversión inmobiliaria y de bonos orientados al sector energético. El régimen para repatriar capitales comenzó el 1° de julio con algunas objeciones de gobiernos opositores, que aseguraron que no eximirán a sus residentes de los impuestos locales.

De acuerdo a datos extraoficiales, en las primeras semanas se habrían emitido cedines por casi 4 millones de dólares. Este miércoles comenzarán a emitirse los bonos, donde se espera que participen las grandes empresas con buena relación con el Poder Ejecutivo.

La Casa Rosada aspira a acumular 4 mil millones de dólares tras los 90 días que contempla la ley para suscribir al blanqueo.

Escándalo Chevron: Cristina les regalará retenciones cero y libre giro de dólares

El Gobierno creó un régimen especial para las empresas que inviertan más de US$1.000 millones para la explotación de hidrocarburos. Es un gesto para Chevron, que impuso duras condiciones para invertir en Vaca Muerta. Después de cinco años tendrán libre disponibilidad de divisas y podrán exportar el 20% de la producción sin pagar impuestos.

A horas de la presentación del acuerdo entre YPF y Chevron por el yacimiento Vaca Muerta, el Gobierno nacional creó el “Régimen de promoción de inversión para la explotación de hidrocarburos”, que establece una serie de beneficios a las empresas nacionales o extranjeras que presenten proyectos de inversión por montos no menores a 1.000 millones de dólares.

La medida, establecida mediante el decreto 929 publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de Cristina Kirchner, es parte de las duras condiciones que impuso Chevron para que finalmente se concrete el acuerdo con YPF, algo que había anticipado LPO a comienzos de junio.

“Los acuerdos de Perón con la Standard Oil son un juego de niños al lado de lo que está cediendo Galuccio a Chevron”, había dicho a este medio una fuente que estaba al tanto de los detalles de la negociación, que hasta hoy se mantiene en secreto.

Aunque hasta ahora no se conocen detalles del convenio -implicaría una inversión de 1.600 millones de dólares-, las exigencias de la firma norteamericana provocaron una crisis dentro de YPF. Esto llevó a la salida del director Eduardo Basualdo, un reconocido economista que había sido elegido por su histórica postura contraria a las privatizaciones.

Los beneficios para Chevrón

Aunque todavía YPF no anunció oficialmente que mañana se presentará el acuerdo con Chevron -algo adelantó el gobernador de Neuquén Jorge Sapag-, la puesta en marcha del nuevo régimen de beneficios para las empresas petroleras deja en claro que el convenio ya está listo para ser presentado.

La nueva normativa está destinada a las empresas que presenten proyectos de inversión directa para la explotación de hidrocarburos convencionales y no convencionales por un monto no inferior a 1.000 millones de dólares “a ser invertidos durante los primeros cinco años del proyecto”.

A partir del quinto año, las firmas gozarán “del derecho a comercializar libremente en el mercado externo el 20% de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en dichos Proyectos, con una alícuota del 0% de derechos de exportación”.

Además, el decreto establece que las empresas incluidas en el régimen “tendrán la libre disponibilidad del 100 por ciento de las divisas provenientes de la exportación de tales hidrocarburos, en cuyo caso no estarán obligados a ingresar las divisas correspondientes a la exportación del 20 por ciento de hidrocarburos”.

Asimismo, la normativa establece que en los períodos en que no se alcance el autoabastecimiento, el Estado nacional deberá hacerse cargo de resarcir a las firmas. Es decir que a partir del quinto año de la puesta en marcha del proyecto, las firmas tienen el derecho de obtener por el 20% exportable “un precio no inferior al precio de exportación de referencia a efectos de cuya determinación no se computará la incidencia de los derechos de exportación que pudieran resultar aplicables”.

Esto será ejecutado a través de “un mecanismo de compensación pagadero en pesos”, pero los empresarios tendrán “derecho prioritario a obtener divisas de libre disponibilidad a través del Mercado Unico y Libre de Cambios por hasta un 100% del precio obtenido por la comercialización interna del porcentaje de hidrocarburos susceptibles de exportación”.

Además, el Gobierno creó la figura de la “Explotación No Convencional de Hidrocarburos”. Esto consiste en “la extracción de hidrocarburos líquidos y/o gaseosos mediante técnicas de estimulación no convencionales aplicadas en yacimientos ubicados en formaciones geológicas de rocas esquisto o pizarra (shale gas o shale oil), areniscas compactas (tight sands, tight gas, tight oil), capas de carbón (coal bed methane) y/o caracterizados, en general, por la presencia de rocas de baja permeabilidad”.

El régimen estable como causales de cese de los beneficios el “vencimiento del plazo de las concesiones de explotación”, “caducidad de la concesión”, e “incumplimientos sustanciales al Proyecto de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos”. La supervisión estará a cargo de la Comisión de planificación y coordinación estratégica del plan nacional de inversiones hidrocarburiferas.

Escándalo Chevron: Cristina les regalará retenciones cero y libre giro de dólares | lapoliticaonline.com

y despues de esto hay que ser muy caradura para decirle cipayo a alguien

Qué desastre… Realmente la gestión está haciendo agua de manera notable. Cómo se empantanaron hasta el cuello con el tema de los dólares… ellos solitos… nadie los empujó.

Excelente la explicación de Ismael Bermudez sobre el impuesto al salario, y cómo le afecta a los trabajadores.

//youtu.be/KTeY7IysPOw

Cual era la explicación?

Fraude de quien si eso existe hace 40 años!!! Mi novia tiene un DNI gemelo y tiene 27 años…que carajo tiene que ver el kirchnerismo?

Los beneficios para Chevrón en su acuerdo con YPF

-20% de lo que saquen para ellos
-sin retenciones
-sin cepo cambiario
-sin obligacion de reinvertir acá lo que ganen con eso.

Muy Nacional y popular aliarse con Chevron del asesino Rockefeller.