y… si vos queres decir que hacer una bien es poner pantallas en cada estacion para avisarte cuando llega el tren me parece que no cuenta. No podes comparar una politica de reestructuracion y restauracion de la red ferroviaria con eso. Sale un huevo todo eso, y no lo piensan hacer y estoy seguro que pueden estar 20 años mas y no lo van a hacer ni loco, ahora me parece que si quieren vender una industrializacion del país, empezando con eso le darían un poco de viabilidad a su ficcion.
Acá te dejo unos tips para la compra de pescadito
muy complicado, dame una tira de costillas y dejame de hinchar los huevos
Claro, igual yo tampoco se comprar una tira de asado como la gente (mucho menos diferenciar cortes de carne: al menos el pescado es pescado, el calamar es calamar, el pollo es pollo y con eso me alcanza).
El pan francés no paga IVA
---------- Mensaje unificado a las 21:29 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:20 ----------
Vamos por partes, dijo Jack el destripador.
Primero, es cierto que las fábricas no usan tantos empleados como en otras épocas. Pero siguen siendo empleadores mucho mayores que cualquier sector. Por ejemplo, en el norte luego del estado, claramente, las pocas industrias que hay son los empleadores más importantes. Una pequeña fábrica de zapatillas Puma acá emplea 200 personas y ocupa la octava parte de una manzana. Ningún campo ganadero alcanza los 40 empleados, y la suma de los campos no deben llegar a esa fábrica sola. Con la escasa industria que hay acá: Puma, Milkaut, Corrugal y Cooperativas ex Gatilar, supera varias veces el empleo del campo de la zona, y eso que los aceituneros exportan a todo el mundo (gracias a que industrializan algo su producción).
En cuanto al empleo del sector servicios, nadie puede dudar que la época dorada de dicho sector fue la convertibilidad. ¿Qué tanto repercutió en el empleo?
Me dio mucha ternura. Pobrecito…
El campo no es un sector de servicios, estimado. Los servicios casi siempre, por definición, van a requerir más mano de obra que una industria, dado que esta puede (y debe) automatizarse para ganar competitividad. Por otro lado, aunque se intente, no se puede automatizar 100% servicios, porque necesitás asesores, productores, contadores, administrativos, analistas, vendedores, etc… Esto es así en todos los lugares del mundo. 200 empleados, para una fábrica, es una barbaridad, para una empresa de servicios, significa una empresa mediana tirando a chica.
No tengo idea cómo repercutió en el empleo el sector servicios en la convertibilidad. Hay que tener en cuenta que se quedaron sin empleo miles y miles de personas que trabajaban en el sector público, sobre todo en las empresas de servicios privatizadas.Ahí se terminó un maquillaje importante que venía teniendo la economía en cuanto a generación genuina de empleo, tal como ocurre ahora.
me recuerda a mi a esa edad, salvo que yo quería ver a la negra romero (?)
Cualquier producción genera empleos de logística que no solemos tener en cuenta.
Para mí, y más allá de todos los aspectos donde se quedó corto el gobierno nacional, no se puede industrializar el país en 10 años. Y alcanza con 2 para destruir esa industria.
Me encantan esas grescas que se forman en Youtube. En este video por el nene pidiendo ver al Grinch se armó tremendo Youtubardo.
Ya sé que el campo no es de servicios. Lo decía para comparar sectores productivos primarios y sectores industrializados. No es tanto 200 personas en tres turnos.
Ya que mencionaste los servicios privatizados: ¿cuántos empleados de telecom o telefónica conocen? Eso sí que se automatizó. De las de servicio eléctrico, la tercera parte de los empleados son de seguridad.
Veamos el caso de China: cómo sostiene el empleo para semejante cantidad de gente. Justamente industrializando. OK, con todos los servicios que se desarrollan alrededor de esas industrias. Pero gracias a la industria al fin y al cabo
Ven que en el fondo Little es un tierno?
Yo ya dije que [MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION]; cada vez me cae mejor
En esta le doy la derecha al recordado y siempre vigente Millonario80, creo que tendríamos que estatizar YPF y Aerolíneas para evitar que sigan subiendo los precios.
:twisted:
Yo también concuerdo con Gustavo en que esta nota es muy buena:
El periodista crítico que venció al fútbol en Argentina
El diario El País de España dedicó un artículo a la pelea por el rating del pasado domingo y destacó que Jorge Lanata “ganó por goleada”
El periodista Jorge Lanata es mucho más conocido en Argentina que cualquier líder de la oposición. Su programa Periodismo Para Todos, que se emite los domingos a las diez de la noche en un canal del Grupo Clarín, se ha convertido en el principal azote del Gobierno. Ahí fue donde salieron el pasado 14 de abril dos gestores afirmando que Lázaro Báez, -el constructor amigo de Néstor Kirchner que pagó el mausoleo donde yacen los restos del expresidente- lavaba dinero. Y que todo eso se hacía con el beneplácito de la Casa Rosada. Ahí fue también donde apareció también Miriam Quiroga, la que fuera secretaria de Néstor Kirchner, hablando de bolsos supuestamente cargados con dinero negro listo. Y ahí es donde se viene difundiendo cada semana el material con el que después la fragmentada y debilitada oposición argentina intenta debilitar al Gobierno. Los domingos por la noche en televisión Jorge Lanata venía siendo el rey.
Pero desde hace varias semanas la Asociación de Fútbol de Argentina (AFA) venía estudiando la posibilidad de retrasar una hora el último partido del domingo, el que comienza a las 20.30. Lanata y sus seguidores adujeron que el Gobierno estaba detrás de esa maniobra y que solo perseguía restarle audiencia. El periodista señaló que, por motivos de seguridad, los partidos no se suelen celebrar nunca tan tarde en esta época del año. Sus críticos alegaron que el ego no le permitía ver la realidad y que el horario es el mismo en que se retransmite en otros países.
El pulso entre el periodista más popular y el deporte rey de Argentina se celebró por fin este domingo. Por un lado, el Canal 13, del Grupo Clarín, el gran enemigo del Gobierno. Y por otro, la TV Pública. Jugaban Boca Juniors, el equipo con más seguidores del país, contra Newell’s, el primero de la liga argentina. Era un partido de interés, aunque algo deslucido porque ambos equipos se enfrentarán de nuevo en otra competición esta semana y reservaron a sus mejores futbolistas. “Una persona que en este momento moviliza a la oposición, que es la voz de la oposición, la voz de la academia de periodismo, la voz de la libertad de expresión, la voz de la libertad de prensa, ¿cómo le va a temer a un partido de fútbol entre las terceras [canteras] de Newell’s y Boca?”, había declarado el portavoz de la AFA.
Lanata, que suele salir siempre con una chaqueta y fumando mientras habla. Es la imagen antagónica de cualquier cosa que tenga algo que ver con el deporte. Sin embargo, esta vez apareció con pantalones cortos, botas de fútbol, calcetas, chándal blanco y la camiseta de la selección. El lugar destinado para el público se convirtió en una especie de grada, con alambrada y pancartas. Y dos locutores deportivos iban conectando con el partido y cantando los goles. Finalmente Newell’s le ganó a Boca por un sorprendente cuatro a cero. Pero la verdadera sorpresa la dio Lanata, que consiguió 24,7 puntos de rating frente a los 16 del partido. Casi nueve puntos de diferencia.
El resultado de los registros de audiencia también se iba conociendo en directo, durante la emisión. Lanata facilitó un consejo sencillo al Gobierno para conseguir el liderazgo de audiencia: “Diciendo simplemente la verdad”. Durante el partido, Lanata se limitó a presentar su habitual monólogo y retransmitir los mejores momentos de los cinco programas anteriores. Una vez concluido el encuentro, Lanata se centró en el núcleo duro de su programa, lo que los espectadores estaban esperando, porque ya lo había anunciado en su programa de Radio Mitre, perteneciente también al Grupo Clarín. Se trataba de una serie de fotos en las que aparecían varias cajas fuertes en el sótano de una finca perteneciente al empresario Lázaro Báez. La secuencia mostraba cómo se desmantelaban las cajas. Finalmente, el sótano quedó reconvertido en una bodega, que fue la que Lázaro Báez mostró a los periodistas la semana pasada.
Lanata venció de forma indiscutible. Pero desde la emisora pública Radio Nadional un locutor recordó a la mañana siguiente que una cosa es la audiencia y otra son los votos. “Llama la atención que hayan cambiado el horario del fútbol este año, cuando Lanata tiene 25 puntos de audiencia, y no la anterior, cuando tenía 15”, señala el periodista Jorge Fernández-Díaz, colaborador de Lanata en su espacio radiofónico. “El programa es el mismo que el del año pasado, pero su éxito tiene mucho que ver con el clima político que vive el país, con la sensación de hartazgo que tiene la gente”.
El periodista crítico que venció al fútbol en Argentina - lanacion.com *
Me la pasó por facebook y dijo que era una gran nota de un gran diario sobre un gran periodista. Un grande Millo80. Una semana sin leer a littl trae sus frutos.
PD: Gallegos de mierda, Boca, el club con más seguidores :evil:
Hoy 29 de Mayo, a 44 años del Cordobazo, todos a las calles y al paro por todas las reivindicaciones de los trabajadores!!
Cómo será de mentira eso que el partido de River le ganó por afano al de Boca y por momentos al programa de Lanata. (River hizo como 21 puntos de rating)
Para vos littl querido el modelo a todo vapor siempre favoreciendo y haciendo crecer a la clase media…Como siempre el Napia metido en el fragor de la lucha contra las corporaciones
Aumento de prepagas
El Ministerio de Salud autorizó un aumento del 8 por ciento en las cuotas de las empresas de medicina prepaga. La suba, que alcanza a más de seis millones de usuarios del sistema, será aplicable a partir de las cuotas de mayo, por lo que posiblemente las facturas de junio incluyan un monto retroactivo dependiendo de cómo cobre cada empresa. Las alzas se aplicarán sobre los aumentos de diciembre, que habían sido del 9 por ciento para las empresas con más de 100 mil usuarios y 10 por ciento para las más pequeñas. La Resolución 534/2013 de la cartera de Salud que encabeza Juan Manzur sostiene que aquellas empresas de medicina prepaga que hayan aplicado aumentos del valor de las cuotas superiores al autorizado deberán descontar de dicha tarifa el excedente y reintegrárselo a los usuarios. Como estableció el nuevo marco regulatorio, el aumento cuenta con el aval de la Secretaría de Comercio Interior. En el sector señalan que las empresas reclamarán mayores subas para aplicar en junio o agosto para compensar sus “subas de costos” correspondientes a la paritaria sectorial del año.
Página/12 :: Economía :: Aumento de prepagas (no lo publico la corneta golpista ojota!!)
[MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION];
En el sector señalan que las empresas reclamarán mayores subas para aplicar en junio o agosto para compensar sus “subas de costos” correspondientes a la paritaria sectorial del año.
Están ajustadas a los aumentos ¿Qué cambió?
no cambio nada dear litl las cosas siguen aumentando y asi es dificil ser un mediopelo clasemediero con 1660 sopes no te parece??.. igual por ahi te chupa japi los aumentos y las subas