Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Si no se reciclara a partir de lo que juntan, para quién juntan los cartoneros
Pero citame más del mensaje donde señalo que lo más grave es que se trata de un menor haciendo un trabajo de adulto esforzado e insalubre. Me estás recortando como TN :mrgreen:
Obvio que no es el trabajo ideal, y que casi nadie que pueda elegir, lo hace. En lo demás coincido con vos

---------- Mensaje unificado a las 18:37 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:36 ----------

Eso es cierto, el jefe del ANSES muestra el alcance de un programa, pero al mismo tiempo muestra grietas de la seguridad social

Dejemos un poquito el manual de lugares o comunes y verdades de perogrullo. “Digno” las pelotas. Revolver la basura, en un carro improvisado, a tracción a sangre, sin protección, sin sueldo, sin seguridad social, sin nada, no es digno. Es honesto si. Y me saco el sombrero ante el cartonero porque sería bastante más fácil afanar a un perejil que cartonear durante 8hs en esas condiciones. Pero no es digno. Digno sería si como prometió el pelotudo de Macri, estuvieran uniformados, cobraran un sueldo fijo, tuviesen obra social y aportes jubilatorios. Si tuvieran vehículos apropiados provistos por el GCBA, una ruta pactada, un horario pactado, y un lugar de inicio de recorrido donde puedan acceder a vestuarios con baños con agua caliente. Si existiese una campaña real de capacitación del reciclado, con cestos propiamente señalizados y multas para los consorcios que no los cumplan. Mientras tanto sigue siendo un rebusque, un subempleo insalubre. Honesto, claro que si, pero no digno.

Ojo, yo no quise decir que no merece respeto. Cualquier persona que trabaje honestamente merece respeto. Trabajo DIGNO es otra cosa.

El cepo cambiario
Viernes 26 de abril de 2013 | 19:19
El Central intima a quienes sacan dólares en el exterior con tarjeta
La entidad bancaria comenzó a solicitar declaraciones juradas sobre el uso del dinero extraído en cajeros automáticos del exterior

Las extracciones desde el exterior deberán pasar por una declaración jurada. Foto: Archivo
El Banco Central comenzó a enviar cartas a los usuarios de tarjetas de crédito que hayan realizado extracciones en el exterior bajo la modalidad de adelanto de efectivo. Quienes retiraron dinero desde un cajero automático deberán responder sobre el destino que le dieron a ese dinero.

Los bancos suelen poner un límite entre los 400 y 500 dólares por mes o, en algunos casos, un 20 por ciento de los consumos permitidos para retiros en efectivo desde un cajero automático. Este tipo de operaciones se comenzó a popularizar a partir de la implementación del cepo cambiario , ya que es una manera simple y conveniente de acceder a billetes de moneda extranjera. A pesar de que las extracciones están sujetas al recargo del 20%, el tipo de cambio ronda alrededor de los 6,21 pesos.

De hecho, algunos medios identificaron la aparición del " dólar colonia ". Muchos argentinos visitan esa localidad uruguaya para hacerse de dólares a través de este tipo de extracciones. El truco consiste en viajar con varias tarjetas para amortizar mejor los costos del pasaje de barco.

Ante el crecimiento del fenómeno, el Banco Central decidió solicitar a los usuarios de las tarjetas la siguiente información con copia autenticada:

  • Resúmenes de cuenta de la tarjeta de crédito
  • Comprobantes de la cancelación de los consumos y el tipo de moneda utilizado
  • Declaración jurada de la cantidad y el destino de los fondos extraídos por cajeros automáticos en el exterior

El Central intima a quienes sacan dólares en el exterior con tarjeta - lanacion.com *

Se entiende, en síntesis: gente digna, trabajando en condiciones indignas

Para el INDEC hay indigencia “cero” en La Rioja

Lorenzino dice “me quiero ir” cuando le preguntan por la inflación, mientras las cifras del INDEC siguen dando que hablar.
Viernes 26 de Abril del 2013 | 08:00 Leé esta nota en tu celular

INDEC. El organismo, con otro índice para la polémica.

El ministro de Economía Hernán Lorenzino dice “me quiero ir” cuando le preguntan por la inflación, mientras las cifras del INDEC siguen dando que hablar. Es que para el Instituto Nacional de Estadística y Censos, las ciudades de La Rioja y Santa Rosa erradicaron la indigencia en 2012.
El organismo dijo que la indigencia en La Rioja es “cero” y en Santa Rosa, capital de La Pampa, es de apenas 0,1 por ciento. Además, según la información oficial Ushuaia con una tasa de 1,2 por ciento es la ciudad del país con menor pobreza, seguida por Santa Rosa, con 1,5 por ciento.

Fuente: Para el INDEC hay indigencia “cero” en La Rioja | TN.com.ar | TN.com.ar

Y la contestación desde La Rioja:

El intendente de La Rioja, contra el INDEC: “No es cierto que no exista indigencia”

"No sé qué parámetros tienen ellos para decir eso”, agregó el jefe comunal que es del Frente para la Victoria.
Viernes 26 de Abril del 2013 | 09:24 Leé esta nota en tu celular

El intendente de La Rioja Ricardo Quintela (FpV) negó como dice el INDEC que esa ciudad haya erradicado la indigencia. “No es cierto que no exista indigencia, no sé qué parámetros tienen ellos para decir eso”, dijo en diálogo con TN.
“No creo que sea correcta la mediación”, aseguró. Y remarcó que La Rioja “tiene los salarios más bajos del país”.
“A mí no me van a decir lo que es la pobreza y la indigencia en mi ciudad”, advirtió. Y dijo: “No creo en los índices de inflación. Hay que darle seriedad” al INDEC", criticó.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos aseguró esta semana que las ciudades de La Rioja y Santa Rosa erradicaron la indigencia en 2012.
El organismo dijo que la indigencia en La Rioja es “cero” y en Santa Rosa, capital de La Pampa, es de apenas 0,1 por ciento.
Además, según la información oficial Ushuaia con una tasa de 1,2 por ciento es la ciudad del país con menor pobreza, seguida por Santa Rosa, con 1,5 por ciento.

Fuente: El intendente de La Rioja, contra el INDEC: “No es cierto que no exista indigencia” | TN.com.ar | TN.com.ar

Perdón pero el INDEC habla? Por qué siempre ponen “el INDEC dice”? Por qué no linkean el informe para que podamos corroborarlo? Por qué no mencionan aunque sea el título para que podamos buscarlo?

http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/74/pob_tot_2sem12.pdf

Ahí está el índice de la página del INDEC que coincide exactamente con lo posteado anteriormente.

---------- Mensaje unificado a las 20:26 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:26 ----------

http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadros/74/pob_tot_2sem12.pdf

Ahí está el índice de la página del INDEC que coincide exactamente con lo posteado anteriormente.

Estas medidas de mierda no tienen ningun sentido y lo unico que logran es descontento.

Coincido. Es disparate sobre disparate y parche sobre parche. El cepo empezó como supuestamente transitorio para una coyuntura y terminó como una ley del Corán. Se descubre una alternativa y salen a poner otro parche. Y aparece otra y otro parche mas. Siempre va a existir una vía de escape y esto es un cuento de nunca acabar, improvisado y desprolijo. Esto es como cuando el Dr Malcom en Jurassic Park dijo que la vida siempre va a encontrar una forma de abrirse paso a pesar que se trataran de todos dinosuarios hembras. A la gente a los golpes no vas a convencerla.

y aca es cuando la palabra tan repetida y sosten de un monton de ideas se va a la mierda…EL PROYECTO

emparchar no es proyecto de nada

Puse el me gusta por el comentario cinéfilo :stuck_out_tongue: que además comparto como analogía. Lo que no comparto mucho es el supuesto inicio del cepo como una medida transitoria. Un cepo al dolar, es como el corralito, un camino de ida. Es imposible levantar en el corto plazo una medida así sin que se vaya todo al carajo, más aun con la presión mediatica que existe hoy día.

Pero esto incluso va mas allá de un Modelo. Vos podés tener una serie de objetivos, los medios que necesitás para llevarlo acabo planificados y eso no quita que tengas que hacer ajustes a ese modelo, incluso menores. Es como si frente a un partido lo planificás, decidís como llevarlo adelante, te sale bien pero se te lesiona el 4. Entonces cambiás el otro lateral de lugar y mandás un central a la cancha. Como ahora te desbordan por el otro lado volvés al lateral a su punta, el central lo mandás de 5, el 5 de 8 y el 8 de 4. Como ahora no solo te desbordan sino que el medio es una autopista, sacás un punta mandás otro 5 y ya no le hacés un gol ni al arco iris. Despelotaste todo el equipo y lo triste es que quizás marcando con línea de 3 resolvías el quilombo.

Esta última etapa del gobierno en lo económico está a la altura de Jebús, cuando antes no te digo que era Guardiola pero lo tenía mas o menos acomodadito como el Pepe Romero a All Boys.

Me encantaria que esas personas que ponen esas estadísticas vengan a Tucuman y le den un breve recorrido, es mas, yo me presto a llevarlos y hasta les doy hospedaje.

Por eso puse supuestamente ( tendría que haberla puesto entre comillas ) es como vos decís. Si vos a un pibe le decís que no coma ni un caramelo va a empezar a romper las pelotas. Permitile al menos comer 2 por semana. Y además supongamos que el cepo se mantenía en su forma original, pero se fue profundizando ( o emparchando ).

En su forma original me gustaba como estaba planteado, como medida de control fiscal. Después se fue endureciendo para los que cumplen con sus obligaciones y ya era excesivo

Es que me parece que va todo de la mano. En cuanto salta la primera restricción se genera la corrida que obliga a fortalecer la medida y ahí empieza el inevitable circulo vicioso. Es impensado que no haya sido algo previsto o cuanto menos imaginado. A lo sumo entendieron que era un mal menor al cual podían enfrentar con las reservas del central.

ahi te cambio una cosa… dentro del equipo tenes a cabrales y a sanchez (nico o carlos :P)…no es q solo de casualidad se te lesionan 4 y tenes q cambiar…

es decir, las fallas no vienen solo de casualidad y porque “venia de antes” ellos tambien se mandaron cagadas o planificaron mal las cosas

Excelente, al paso que vamos a terminar importando pobres(?)