Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Todas fueron por licitación. Quién dijo que no ? De hecho Austral NO GANÖ TODAS LAS OBRAS. Y para elegir quién gana no se elige solo la mejor oferta, casi nunca es así, se valoran avales, garantías y experiencia

Y ahí es donde está la mano negra.

:lol:

Pero fueron a licitación igual, no fueron adjudicadas de manera directa

Por lo menos veo que te tomaste el tiempo de leer todo lo que escribieron sobre las licitaciones de las obras como para repetir lo que ya contestaron los demas.

Está bien: fueron a licitación aunque las eligieron por amiguismo. Pero fueron a licitación para despistar, eh!

Inias, sos Ralph de los Simpsons chabon.

:lol::lol::lol:

Lázaro Báez había sido denunciado en 2008 por lavado de dinero
El fiscal que encabezaba la Unidad Antilavado, hasta que fue desplazado por la procuradora Gils Carbó, hizo una denuncia por movimientos de cuentas sospechosos que involucraban al empresario santacruceño


Crédito foto: Francisco Muñoz

Las operaciones sospechosas de depósitos de dinero y retiro en efectivo se hicieron en cuentas del Banco de Tierra del Fuego en la sucursal Río Gallegos, Santa Cruz, capital nacional del kirchnerismo. Y por eso el Banco lo denunció. Y así se generó un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) que derivó en una denuncia por lavado de dinero en la que está involucrado el empresario Lázaro Báez.
Una vez recibido el ROS, la Unidad de Información Financiera (UIF) analizó el expediente y eso fue girado a la Unidad Fiscal Antilavado que estaba a cargo del fiscal Raúl Pleé. Con la llegada de la procuradora Alejandra Gils Carbó, esa oficina quedó en desuso por la creación de un organismo llamado Procuraduría de de Criminalidad Económica y Lavado de Dinero (PROCELAC).
Pleé analizó lo informado por la UIF y realizó una denuncia para que un juez investigue el delito de lavado de dinero. Todo comenzó con depósitos millonarios que aparecieron en las cuentas de Emilio Marcelino Heredia, Raúl Eduardo Heredia y Fabián Carlos Figueroa. Entre 2003 y 2005 recibieron en sus cuentas 10,8 millones de pesos.
Los depósitos provenían de cheques de las empresas vinculadas al negocio de la construcción en Santa Cruz: “Kank y Costilla” y la unión transitoria de empresas (UTE) “Kank y Costilla, Gotti S.A”. Esas firmas depositaron 7 millones de pesos en las cuentas de los Heredia. El mismo día que entró el dinero pasaron 5 millones a la cuenta de Figueroa quien los retiró en efectivo al instante. Otro ROS emitido por el Banco de Tierra del Fuego señala una operatoria similar por una cifra cercana a los 4 millones de pesos.

Según la denuncia realizada por Pleé, los Heredia están vinculados a la construcción en tanto Figueroa figuraba como comerciante. Figueroa autorizó a los Heredia a retirar dinero de su cuenta mediante una escritura pública. No se pudo establecer a cambio de qué se recibieron los cheques de las constructoras ni por qué pasaron los fondos a las cuentas de Figueroa. Según la declaración jurada de febrero de 2005 Figueroa había hecho compras -en 2004- por 7900 pesos y ventas por 11900 pesos. Cifras alejadas de los millones que depositaron en sus cuentas.
Los Heredia transfirieron un inmueble de Río Gallegos a Lázaro Báez y al Sergio Gotti -los dos empresarios de la construcción- por 100 mil pesos. Pleé pidió que se investigara a los Heredia y a Figueroa y también a las constructoras porque las maniobras “ hacen presumir la existencia de un vínculo carente de justificación económica entre los sujetos aquí reportados y las empresas citadas”.

El fiscal hizo la denuncia que actualmente está radicada en el juzgado federal de Río Gallegos a cargo de la jueza Ana Cecilia Álvarez y el fiscal que investiga es Norberto José Bellver.

En la denuncia fechada en agosto de 2008, el ex fiscal Antilavado, desplazado por Gils Carbó, aseguró que “si se tiene en cuenta que tanto la unión entra las empresas Kank y Costilla y Gotti SA para obras públicas, cuanto la conformada por Gotti SA y Austral Construcciones (a la sazón vinculada a Lázaro Báez adquirente del inmuebles de lso Heredia junto a Sergio Gotti) han generado sospechas acerca de las modalidad de otorgamiento de licitaciones de obra pública en esa provincia, de las que tampoco estaría ajena la firma ‘Contreras Hnos’, también vinculada a la UTE mencionada, lo cierto es que todo desvío de fondos derivado de estas empresas a personas que no tienen ninguna vinculación personal o contractual conocida con ellas amerita una investigación más profunda, máxime cuando luego de algunas pocas operaciones bancarias, se producen retiros en efectivo de considerable valor”.

Y con esos argumentos Pleé hizo la denuncia por lavado que incluye a empresas de Lázaro Báez.

Mas elementos no puede haber para demostrar como chorean pero es al pedo, como siempre va a quedar en la nada.

//youtu.be/SS3Yy_QZ7e0

Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública Federal

Funciones, entre otras:

“coordinar e intervenir en la relación entre las distintas áreas dependientes de la Secretaría de Obras Públicas, entes desconcentrados y descentralizados, en todo lo relacionado con obras de infraestructura habitacional, viales, públicas e hídricas”.

“participar en la elaboración y aprobación de los pliegos, bases y condiciones para los concursos y/o licitaciones, como también los procesos licitatorios y contrataciones directas”.
Completo acá:

Acciones
1.Coordinar e intervenir en la relación entre las distintas áreas dependientes de la Secretaría de Obras Públicas, entes desconcentrados y descentralizados en todo lo relacionado con obras de infraestructura habitacional, viales, públicas e hídricas.
2.Intervenir con las distintas dependencias de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, en lo que respecta a la propuesta, elaboración, ejecución, marco regulatorio y proyectos de programas a realizar en materia de obras de infraestructura habitacional, viales, públicas, de prevención sísmica, de planificación territorial de la inversión pública e hídricas, como así también de las que surjan de los entes desconcentrados como descentralizados, a nivel internacional, nacional, regional, provincial y municipal.
3.Efectuar la evaluación y seguimiento de los planes, programas y proyectos como así también realizar las medidas tendientes a optimizar la gestión de las políticas regionales, con relación a las áreas dependientes de la Secretaría de Obras Públicas, entes desconcentrados y descentralizados.
4.Elaborar y proponer los instrumentos que permitan optimizar el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en el ámbito de su competencia.
5.Asistir al Señor Secretario de Obras Públicas en la articulación de relaciones que se establezcan con otras jurisdicciones del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal a los fines de asegurar la coherencia y fortalecimiento de los lineamientos estratégicos de políticas de obras públicas.
6.Intervenir en la aprobación y control del efectivo cumplimiento de los proyectos, programas, planificación territorial de la inversión pública, planes y acciones que lleven adelante las diferentes áreas de la Secretaría de Obras Públicas y los entes desconcentrados y descentralizados en las obras públicas.
7.Participar en los proyectos de leyes, decretos y/o todo otro Acto Administrativo que introduzca o modifique normas en el ámbito de su competencia.
8.Intervenir en la gestión y obtención de cooperación técnica y financiera internacional para el logro de los objetivos trazados en materia de obra pública.
9.Intervenir en la conducción de los programas nacionales de obras públicas con financiamiento externo.
10.Celebrar convenios con las Provincias, Municipios, y/u otras entidades para el desarrollo e implementación de los programas y acciones en el área de su competencia.
11.Intervenir en la legislación, reglamentación y fiscalización de los sistemas de reajuste del costo de las obras, trabajos públicos o de saldos de deudas a cargo de la Administración Nacional.
12.Participar y ejercer el contralor en todo lo relacionado con el Registro Nacional de Constructores y de firmas Consultoras de Obras Públicas.
13.Intervenir en la propuesta de políticas relativas a la construcción, conservación y reciclaje de los edificios fiscales y restauración de monumentos históricos nacionales.
14.Intervenir en el Fideicomiso de Infraestructura Vial creado por el Decreto Nº 1377 del 1 de noviembre de 2001 y participar en lo atinente a las obras a realizar o en ejecución a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional creado por Ley Nº 24.855.
15.Participar en la elaboración y aprobación de los pliegos, bases y condiciones para los llamados a concurso y/o licitaciones, como también en los procesos licitatorios o contrataciones directas que se efectúen con motivo de las obras a realizarse hasta su finalización.

¿Quien es el Subsecretario? (Es decir el que manda en esta subsecretaría, digo antes de que algun fresco interprete que es el suplente del secretario del jefe del despacho o algo así)

EL PRIMO DE NESTOR!!! ARQUITECTO CARLOS SANTIAGO KIRCHNER!!!

Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública Federal

Saludos Millonarios, Maxx

Chicanero

Florencia, Máximo, Cristina y Alicia son culpables también por el delito de ser familiar de Néstor Kirchner…

Asaltaron a Mariotto y dijo que no siente que haya inseguridad, eso es estar comprometido con la causa. :lol:

Como se ve que tocás que tocás de oído y nunca participaste de una licitación pública…

Una nueva del Axel. Buena idea… para el, que no pagaria.

Kicillof no quiere que paguen Ganancias los directores del Estado en empresas privadas - 22.04.2013 - lanacion.com *

Kicillof no quiere que paguen Ganancias los directores del Estado en empresas privadas

Por Martín Kanenguiser | LA NACION
Twitter: @mkanen | Ver perfil

Más notas para entender este tema
Kicillof negó que haya una orden para que los directores estatales no paguen Ganancias

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, les ordenó a las empresas privadas donde hay directores en representación de la Anses, entre los que figura él mismo, que esos funcionarios no paguen el impuesto a las ganancias por los honorarios que reciben. El mensaje generó una gran controversia entre las empresas involucradas, que le pidieron hace una semana a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) un dictamen por escrito para ver si corresponde o no otorgarles este beneficio impositivo a quienes representan al Estado.

El Estado ganó esos lugares por las acciones que tenían las AFJP en estas empresas, transferidas a la Anses con la reestatización del sistema previsional a fines de 2008.

Tras el decreto 1278/2012 (que dispuso que los directores de la Anses distribuidos en el sector privado cobren sus honorarios en una cuenta corriente única del Ministerio de Economía), la Dirección Nacional de Empresas con Participación del Estado (Dnepe), conducida por el economista Cristian Girard, que depende de Kicillof, comunicó esa orden por escrito.

“Considerando que es el propio Estado nacional el que percibe el monto de los honorarios, cabe aplicar al caso el inciso a del artículo 20 de la ley del gravamen, que dispone la exención sobre la ganancias de los fiscos nacional, provinciales y municipales y de las instituciones pertenecientes a los mismos”, indica el mail, enviado por la Dnepe, sin firma (ver facsímil). Con este argumento, el mail de Economía consideró que “no se puede aplicar a estos importes el régimen de retenciones que estatuye la resolución general de la AFIP 830 y sus modificatorias”, que determina el régimen de retención de ganancias.

Luego ratifica que el dinero de los honorarios debe depositarse “en la cuenta bancaria que oportunamente se les notificara mediante la circular 3 de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo de fecha 4 de septiembre 2012 el monto bruto de los honorarios y adelantos de honorarios alcanzados por el decreto 1278/12, sin ninguna deducción”.

De inmediato detalla que el dinero (en promedio cobran unos $ 18.000 mensuales cada uno) debe depositarse en la cuenta corriente en pesos 53901/84 de la sucursal Plaza de Mayo del Banco Nación. Entre las compañías en las que la Anses tiene un mayor porcentaje accionario están el Banco Macro (representada por el diputado Roberto Feletti y Rafael Magnanini), San Miguel (Rubén Patrouilleau), Gas Natural BAN (Rubén Bassi), Consultatio (Juan Furlong), Edenor (Eduardo Quiles), Distribuidora de Gas Cuyana ( Ernesto Leguizamón), Siderar (Kicillof, Damián Camacho y Francisco Cudos), Telecom (Norberto Berner), TGS ( Miguel Mirmi y María Franchin), Grupo Concesionario del Oeste (Claudio Carballeira), Mirgor (Marcelo Petrossi), Emdersa (Hernán Bisquert Silvestre), Grupo Financiero Galicia (Guido Forcieri, también representante de la Argentina ante el Banco Mundial en Washington) y Pampa Energía (Pablo Grigio). Además, según la información de la página web de la Anses de esta semana, hay directores en Transener (Santiago Pierro), Solvay Indupa (Eduardo Endeiza), Banco Patagonia (Juan Mazzon), Endesa Costanera (Simón Dasenchich), Camuzzi (Héctor Bañuelos), Petrobras (Juan Fattobene), Minetti (Fernando Fraguio), Aluar (María José Van Morlegan), Metrogas (Ramiro Rico), Quickfood (Eduardo Setti) y TGN (Ernesto Leguizamón).

Por todos ellos, la Cámara de Sociedades Anónimas envió una carta a la AFIP, firmada por su presidente, Horacio de las Carreras, para determinar si tenían que retener o no el impuesto a las ganancias, dado que “las empresas están recibiendo vía e-mail un comunicado mediante el cual se les informa que, a partir del decreto 1278/2012, es el propio Estado el que percibe los honorarios y por lo tanto cabe aplicar” la exención del impuesto. De inmediato aclara que “el artículo 266 de la ley de sociedades comerciales dispone que el cargo de director es personal e indelegable y que la relación director-sociedad no puede ser modificada por el referido decreto”. Por lo tanto, concluyeron, “correspondería que las empresas efectuaran la retención del impuesto a las ganancias al momento que se asignen los honorarios a los directores por asamblea, sin discriminar a quién representan”.

En función de esto le pidieron a la AFIP que se expidiera, lo cual el organismo fiscal hizo en forma verbal. “Nos dijeron que no correspondía hacer la retención, pero pedimos que lo digan por escrito, porque en el futuro una empresa puede tener problemas con la AFIP si no hizo la retención que corresponde por ley”, comentó una importante fuente del sector privado.

En cambio, en la AFIP indicaron que “corresponde hacer la retención porque deben pagar como cualquier persona”. En el organismo que conduce Ricardo Echegaray no hicieron comentarios sobre el pedido del área de Kicillof -que también es director en YPF- para eludir el pago de ganancias, que, en la Argentina, deben pagar cerca de un millón de personas

Supongo que es una chicana, pero de todas maneras lo que dijo fue que no siente que haya “más inseguridad”.

---------- Mensaje unificado a las 10:36 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:34 ----------

Kicillof negó que busque evitar el pago de Ganancias a directores del Estado en firmas privadas

Papelón de Kicillof: enojado, no contestó si planea evadir ganancias | lapoliticaonline.com

En que quedamos? :lol:

De Kichichof espero cualquier cosa igual.

Por ? No te parece un tipo capaz Kiciloff ?

Hacele caso a Millon que la tiene clara. Yo como buzones.

Ni a palos. Siendo basicamente el ministro de economia de facto, esta completamente desbordado por la situacion economica actual. Todas y cada una de las pesimas decisiones economicas que se vinieron tomando en estos ultimos tiempos pasaron por el. Y encima le siguen dando cosas para gerenciar, ahora lo metieron en los trenes.