Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

Pero si vos planteas un 30 porciento de aumento salarial, de donde pensas que sale esa guita?

  1. Impuesto a la renta financiera
  2. Impuesto a las ganancias de capital por parte de los Bancos
  3. Impuesto a la compra venta de acciones en la Bolsa de Valores
  4. Impuesto a la herencia
  5. Declarar a la Argentina Estado laico y dejar de subvencionar a la iglesia

Tengo 20 mas pero no tengo ganas de escribir… ahi tenes como

Pero esa plata va al estado, vos estás hablando de aumentos a privados también no ?

A todos, con esa guita financias a todos!!
6) Impuesto a la riqueza del 10% a partir de patrimonios equivalentes o superiores a los 300000 dolares
7) Se deja de subvencionar a la Educacion Privada y se destina ese dinero a la estatal
8) Aumento de la tasa aeroportuaria al 30%
9) Restitucion de los aportes patronales al 100% que fueron sacados por el cipayo Cavallo en 1993
10) Impuesto a la ganancia presunta por parte de las empresas

Aca tenes como hacerlo… puedo seguir…

---------- Mensaje unificado a las 21:05 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:04 ----------

Esto no se hace porque gobierna la derecha… mas claro echale agua…

Esto no tendria que pasar NUNCA. Este el gobierno que este

Dejando de lado el nivel de los últimos parte de prensa me quedo haciendo ruido la última oración. ¿Si el gobierno sabe que una empresa no esta pagando aportes previsionales no puede hacer nada?.

Hay una cautelar vigente hace 10 años que le impide hacer cualquier cosa, a menos que desee pasar por arriba al poder judicial.

Página/12 :: El país :: Regalo de Reyes

esto es cualquiera si saben que clarin evade que la afip le inicie la ejecucion previsional y le cobre lo que corresponda en vez de rebatirlo como algo que tuviera que ver con el contenido de la supuesta desinformacion de clarin
Por otro lado informacion oficial fidedigna dice y yo pregunto: como la de el INDEC que dijo que la inflacion del año pasado fue del 10% anual???

:lol:

Recién ví el video. Que idiota este Bazán: “-¿Por qué mencionó lo de su caso, no es medio intimidatorio y encima, tirarlo como prontuario?”

Idiota, la trató de chorra!!! ¿Qué pensó que no se iba a defender?

Hay algo que no entiendo de este pais, somos el pais que mas caro tiene el iva, hay impuestos hasta por tirarse un pedo, supuestamente sacan pecho diciendo que son el gobierno que mas recauda de impuestos sin embargo, y siempre a la hora de subir los sueldos te ponen un techo que se lo termina comiendo la inflacion anual. La gente no es boluda, te caretean que te aumentan el sueldo, pero cada vez mas cuesta un huevo llegar a fin de mes.
Ni hablar ahora con el aumento de los servicios publicos, el impuesto a las ganancias, etc. Aca es toda la vida igual, a los grandes millonarios no se los toca. Quisiera saber las deudas impositivas que tienen las grandes empresas y son “perdonadas” por amiguismo politico.

quien la trató de chorra?

Huelgan las palabras…

Martes 15 de enero de 2013 | 10:08.

Moreno: “La Argentina alcanzó el famoso fifty-fifty que planteó Perón”

Para el secretario de Comercio Interior, los trabajadores se llevan el 50 por ciento de la renta

Comentá275

Tweet

.

Foto: Archivo / Fernando Massobrio / LA NACION

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, afirmó que la discusión para este año será “la competitividad de la economía” y consideró que en materia salarial se alcanzó “el famoso fifty-fifty que planteó (Juan Domingo) Perón”.

Moreno dijo que el objetivo de este año, en materia de comercio exterior, será mantener un excedente de entre 10.000 y 12.000 millones de dólares como en 2012: “El mismo superávit nos alcanza”, destacó.

Luego, negó que se plantee un pacto social con los sectores empresarios y gremiales y aclaró que, en cambio, “se habló de la productividad de la economía argentina” en los encuentros que mantuvo al cierre del 2012 con esos sectores.

“La discusión del año 2012 fue el superávit comercial y la discusión para el año 2013 es la competitividad de la economía. Son ejes de debate y en eso se pusieron de acuerdo el sector privado y el movimiento obrero organizado y los funcionarios que participamos”, dijo Moreno en una entrevista al matutino BAE .

Cuando se le preguntó si en esto se incluye la discusión de poner techos a las subas salariales, el secretario sostuvo que “eso tiene que ver con el poder adquisitivo del salario. La Argentina volvió a alcanzar en la discusión de la renta el famoso fifty-fifty que planteó Perón”.

“En tanto -aclaró- la competitividad es un hecho sistémico y por eso es necesario juntar a todos los actores. Cuando la Presidenta le habla a los intendentes y les dice ‘cuidado con las tasas y las contribuciones que cobran’, es porque permean la estructura de costos y perjudica la competitividad.” Consideró que en el segundo semestre del año se deberá empezar a discutir qué sectores necesitan apoyo del Estado para ganar competitividad, en virtud de que en esa época será “cuando los precios mundiales reflejen los costos”.

“En la crisis mundial, los precios no reflejaban los precios porque eran precios de remate. En el segundo semestre esto se empieza a terminar y los precios vuelven a reflejar los costos. Y lo que hay que ver es si la estructura de costos acompaña la estructura mundial. Ése es el desafío”, sostuvo.

Moreno concedió la entrevista -algo inusual en el funcionario- durante su estadía en Abu Dhabi, donde acompaña la gira comercial encabezada por la presidenta Cristina Kirchner y que componen también un grupo de empresarios…

Moreno: “La Argentina alcanzó el famoso fifty-fifty que planteó Perón” - lanacion.com *

Jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

¿Qué entendés por “como habrá aumentado el patrimonio”?

que como funcionario público, la gente quiere saber el aumento de su patrimonio… o no hay algo que obliga a los mismos a presentar declaraciones juradas?

Página/12 :: Economía :: El encanto del subsuelo cordillerano

El encanto del subsuelo cordillerano

El secretario de Minería, Jorge Mayoral, encabeza la misión que ya mantuvo reuniones en Vancouver con los principales referentes de la minería mundial. Podrían invertir 20 mil millones de pesos durante 2013 en los proyectos en marcha.

El Gobierno desplegó ayer, en uno de los principales centros mineros a nivel mundial como es Vancouver, Canadá, una activa promoción del sector en la Argentina. Esa tarea estuvo a cargo del secretario de Minería, Jorge Mayoral, quien mantuvo reuniones con los gigantes del sector. El funcionario aseguró que en 2013 las firmas mineras podrían invertir 20 mil millones de pesos en diversos proyectos que ya están en marcha, como Pascua-Lama, litio en Jujuy, potasio en Mendoza y oro y plata en Santa Cruz. Algunos emprendimientos tienen fuerte rechazo social.
El interés del gobierno nacional por desarrollar el sector está vinculado, en una medida muy importante, al aporte en términos de divisas. En 2012, según estimaciones de Abeceb.com a las que accedió este diario, el saldo comercial minero fue de 3145 millones de dólares. Las ventas sumaron 5175 millones, un crecimiento del 35 por ciento, frente a importaciones por 2030 millones. El aporte en términos de divisas, sin embargo, resulta menor, por el giro de utilidades y dividendos de las empresas. En 2012 el Gobierno casi no vendió divisas por ese concepto, aunque se descuenta que se trata de una política de coyuntura.
Las provincias, por su parte, reciben una importante masa de recursos. En San Juan, el 30 por ciento de los ingresos fiscales se explicaron en 2012 por esa actividad, por regalías e ingresos brutos que pagaron las empresas proveedoras, detalló a este diario Eduardo Bustelo, diputado provincial y hombre de confianza del gobernador, José Luis Gioja.
El peso del sector en la generación de divisas y recursos fiscales para las postergadas provincias cordilleranas no implica que las empresas no estén aprovechando un negocio fabuloso con un recurso no renovable y muy escaso en el mundo, como son los minerales. Según los últimos datos del BCRA, en 2010 la tasa de ganancia de las mineras medida sobre patrimonio neto fue del 40 por ciento, las más alta entre las empresas extranjeras en el país y muy por encima del promedio, que fue del 18,8 por ciento.
Eso implica que existe mucho margen para que el Estado pueda apropiarse de más renta minera. Las regalías, por caso, son de sólo el 3 por ciento en boca de mina, con enormes deducciones por diversos conceptos, junto a un tratamiento impositivo muy generoso. Consultado por este diario sobre el tema, Mayoral indicó que “el modelo es la participación de las empresas provinciales en el capital de los proyectos”. Puso el ejemplo de la presencia de la empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), que tendrá el 8,5 por ciento del capital del emprendimiento de extracción de litio de Toyota y Mitsubishi en la provincia del norte. Esa modalidad, sin embargo, no está presente en todos los proyectos.
Más bien, el Gobierno pone en primer plano el impulso a nuevas inversiones. Mayoral ayer explicó las posibilidades en cobre, plata y oro a las canadienses Silver Standard, que extrae plata en Jujuy; Panamerican Silver, operadora de Manantial Espejo en Santa Cruz; Barrick Gold, a cargo del yacimiento de oro de Veladero y en proceso de construcción del gigantesco proyecto binacional Pascua-Lama: Gold Corp., que trabaja con Minera Alumbrera en Catamarca y construye Cerro Negro en Santa Cruz; y Yamana Gold, con Cerro Moro en Santa Cruz y Gualcamayo en San Juan.
Según Mayoral, las empresas prometieron inversiones por unos 20 mil millones de pesos en 2013: 9300 millones en Pascua-Lama (Barrick Gold), 5 mil millones en litio (Toyota y Mitsubishi), 2300 en Cerro Negro (Gold Corp.) y 4 mil para extraer potasio en Mendoza (Vale). Son unos 4700 millones de dólares, un monto asombrosamente alto en relación con valores de los últimos años. Para acelerar esas operaciones, Mayoral también mantendrá reuniones con el Royal Bank –institución que financia proyectos de inversión de empresas canadienses en el extranjero–, el fondo de inversión Raymond James y las autoridades de la Bolsa de valores.
También estuvo presente la suiza Xstrata, que opera Bajo de la Alumbrera, en Catamarca, y tiene uno de los proyectos que mayor adversidad popular genera, entre varios otros del sector. Es la explotación de cobre en El Pachón, sobre el río San Juan, que abastece de agua a la población y a 120 mil hectáreas de actividad vitivinícola y olivícola, en una zona muy árida que, por ejemplo, sufre en la actualidad una grave sequía. Se trata de uno de los principales proyectos cupríferos a nivel mundial, de ahí que la empresa evalúe trazar un plan de extracción muy ambicioso: utilizar el agua del océano pacífico y desalinizarla en una planta a 3 mil metros de altura. Como en tantos otros casos, la magnitud del trabajo de ingeniería requerido es directamente proporcional al negocio para las empresas.

littl einyel a.k.a. [MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION]; se cambio los calzones pegoteados despues de leer este dislate

SergioAngel, las declaraciones juradas se presentan con algún propósito, con algun sentido, no es como ir a tirar piedras al río… se presentan precisamente para esto: si un año la presentas por un monto, y despues presentas una con 10 veces ese valor, la ciudadanía tiene derecho a saber de ese aumento y pueda cuestionar la misma… y el funcionario por supuesto tiene la obligacion de dar explicaciones… sino para que mierda se hace esto de las DDJJ?

Fanego vs bazan ??

Cual sería el opositor?