No podés comparar una elección nacional con una provincial. Mirá si lo hiciéramos con el ejemplo de la caba, estaríamos re contra al horno izando la bandera americana…

MasterRP:
Ojo, en general se tomaron buenas decisiones en lo económico, pero casi siempre por necesidad coyuntural, como bien explicó Darth. Acá es muy difícil tomar determinaciones a futuro, tenemos una sociedad muy complicada, si las medidas no se evidencian como urgentes no se las acepta. Lo que me asusta es la pérdida de competitividad externa y la emisión para cubrir déficit. Los subsidios a los servicios públicos eran una bomba de tiempo y parecía que habían encontrado un camino de solució
lo planteas como si la buena decisión fue porque no habían opciones frente a la coyuntura… claramente siempre hay un abanico de politicas a seguir, y sea la coyuntura del momento que sea, el gobierno viene eligiendo bastante bien
Yo creo que Master no quiso decir que el gobierno eleigió medidas populares porque no les quedaba otra. Es obvio que un gobierno liberal de derecha como un Macri o un De Narváez, en un momento de crisis mundial hubieran salido a pedir guita a los organismos que ya conocemos y ajustar a más no poder.
Él se refirió más como que se gobierna vertiginosamente agarrando el timón en el límite…

MasterRP:
Luis:
mmm… no siempre son asi las cosas… acá en Jujuy el oficialismo gobierna desde hace 29 años ininterrumpidamente, y ya suenan, por enésima vez, los bonos, imaginate lo bien que estamos…
¿Pero estás refiriéndote a un partido o a un dirigente con los 29 años? Los partidos no representan ninguna línea, y al mismo tiempo cautivan votantes, algo contradictorio, pero real. [b]A nivel nacional nunca gana quien esté en un mal momento económico[/b
en el 95 gano el turco en pleno efecto tequila y vodka…el pais ya entraba en resecion…y gano con el 52%…igual que ahora, mas vale malo conocido que bueno x conocer…
cuando gana el peronismo, no hay mucha logica para analizar…
El “más vale malo conocido” te la puedo aceptar y hasta ahí nomás en el 2007 pero en el 2011, ni en pedo la gente votó así. Votó por lo mejor que hace el gobierno que es gestionar.…

Acá en Córdoba arranca el tercer gobierno del mismo partido que quebró la caja de jubilaciones, con un desastre energético a causa de la desinversión y varias cosas má
¿Y a los radichas como les fué en Córdoba? Si Agüad es lo que tienen que importar los cordobeses, mamita…

tincho_2012:
MasterRP:
Ojo, en general se tomaron buenas decisiones en lo económico, pero casi siempre por necesidad coyuntural, como bien explicó Darth. Acá es muy difícil tomar determinaciones a futuro, tenemos una sociedad muy complicada, si las medidas no se evidencian como urgentes no se las acepta. Lo que me asusta es la pérdida de competitividad externa y la emisión para cubrir déficit. Los subsidios a los servicios públicos eran una bomba de tiempo y parecía que habían encontrado un camino de solució
lo planteas como si la buena decisión fue porque no habían opciones frente a la coyuntura… claramente siempre hay un abanico de politicas a seguir, y sea la coyuntura del momento que sea, el gobierno viene eligiendo bastante bien
Yo coincido en algunas cosas y en otras no. ¿Hay un problema incipiente de cuenta corriente en la economía argentina?
Si, y con posibilidades de agravarse, y mucho.
¿Que lo genero?
Factores internos como la acumulación a lo largo de los años de alta inflación en dólares (responsabilidad del gobierno), y factores externos como el agravamiento de la crisis financiera internacional que provocaron el fortalecimiento del dolar.
¿Que opciones tenía el gobierno? Básicamente 3 caminos:
_1 Recurrir a Financiamiento Externo, vía emisión de deuda externa, tanto privada como pública, atraer inversiones, etc. O sea buscar generar un superávit en la cuenta capital y financiera que compense el déficit en cuenta corriente. Tapar el problema con guita de afuera y mas adelante lo arreglamos (o sea nunca). La “solución Europea” que plantea MasterRP.
_2 Atacar directamente el problema de cuenta corriente
_3 Recurrir a una combinación de las 2 políticas.
¿Que opción eligió el gobierno?
La numero 2, atacar directamente el problema de cuenta corriente, pero sin darle mucha bolilla a la cuenta capital y financiera.
¿El gobierno eligió la opción 2 por convicción o porque no tenía otra alternativa?
Un poco de cada cosa. Desde el punto de vista ideológico, este gobierno dificilmente opte por la 1 aún estando disponible esa opción. Sin embargo, la opción 3, atacar el problema de cuenta corriente, pero recurrir a algo de financiamento externo para no ser tan duro el ajuste, seguramente es políticamente aceptable para el gobierno, y de hecho posiblemente hubiera sido lo mejor. A pesar de ello, no la puede aplicar debido a que no levantamos el default, lo que hace dificil conseguir crédito externo, y otro conjunto de medidas como la nacionalización de YPF que pueden espantar bastante a la inversión extranjera directa.
Dado que decidió atacar directamente el problema de la cuenta corriente ¿Que medidas tomó para solucionarlo?¿Que opciones tenía?
_A Devaluar: la solución mas rápida y en general menos traumática a este problema, aunque es una solución temporal si la inflación en dólares sigue siendo elevada en el mediano plazo. Mejora automáticamente todos los rubros de la cuenta corriente. En el corto plazo puede generar una pequeña recesión, aunque rápidamente la economía debería reactivarse con las exportaciones. Si puede acelerarse algo la inflación.
_B Ajuste fiscal: Un ajuste fiscal hubiera permitido recuperar el superávit primario, y por diversos mecanismos hubiera acomodado bastante el problema de la cuenta corriente. A simple vista no parece tan evidente, pero es así. Si el estado contrae su déficit, cae la absorción interna de bienes y servicios y mejora automáticamente tanto el saldo de la balanza comercial como la balanza servicios. Lo malo es obvio, se enfría la economía y la creación de empleo se detiene.
_C Restricciones (de todo tipo): esto es muy sencillo, para mejorar la balanza comercial, se pusieron restricciones a las importaciones. Para mejorar la balanza de servicios, las restricciones a la compra de dólares y las trabas a los viajes al exterior. Para detener la sangría en concepto de utilidades y dividendos, se están pisando los permisos a las empresas para que hagan eso. ¿Lo malo? Demasiadas restricciones a las importaciones frenan la actividad económica, demasiadas restricciones a la compra de divisas aceleran la fuga de capitales y sube el dolar marginal, y las trabas a la gira de utilidades y dividendos puede hundir la inversión.
_D Combinación de todas las anteriores, en distinta proporción.
¿Que hizo finalmente?
Su respuesta al problema vino pura y exclusivamente por el lado de la opción C. Las opciones A y B las rechazó totalmente por uno y otro motivo, pero las podía aplicar perfectamente. Ese rechazo en este caso es puramente voluntario.
Acá me parece que es donde esta la gran metida de pata del gobierno. El tema es que con las restricciones solamente no alcanza, y no solo eso, se esta haciendo mucho daño a la economía de tanto apretar la mano por esta vía. Dado que puede aplicar también las opciones A y B, lo lógico sería que haga un poco de cada una. No son soluciones amigables pero la política actual no esta dando el resultado adecuado y algo hay que ceder por otro lado. Pero por ahora veo que no hay decisión política de hacer otra cosa mas que apretar la mano con las restricciones, y eso es totalmente insuficiente dado la coyuntura actual, y hasta contraproducente.
Saludo
¿Cuál sería la fuente de financiamiento privada para tomar deuda?