Si iría constantemente “Viene a visitar a su corrupto amigo Alperovich”
Si no va “Que verguenza, se olvida que Tucumán existe”
Si iría constantemente “Viene a visitar a su corrupto amigo Alperovich”
Si no va “Que verguenza, se olvida que Tucumán existe”
No se olvida, le chupa un huevo, ya lo demostro, mas de 20 muertos y ella bailando, y eso solo en Tucuman, sin contar los otros focos de saqueos que fueron Jujuy por ejemplo.
Lamentablemente, la plaza estara llena de sus amigos Camporistas y la gente paga de Alperovich.
Ahh pero miren bien la tele en los actos no, aca ya empezo la limpieza, en la zona centrica ya arrancaron a “limpiar” a los muchachos que viven en la calle.
eso es falso no se puede precisar si alperovich es amigo o solo cómplice (?)
---------- Mensaje unificado a las 21:36 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:35 ----------
De que estás hablando willys?
Los di"puta"dos kk tienen un proyecto de ley donde el pañuelo sucio de las madres sea considerado como la bandera, el himno, el escudo y la escarapela.
Fumate un faso, tucu o ponela
:lol: los proyectos de ley que están presentando por el mundial son cualquiera como el día de los valores villeros, el día del mate y no sé que más
O protestá por las muertes y las injusticias (o vos te cagás en todo, mer gustaría que el Che te va con eso)
Las explicaciones por las muertes se las tienen que pedir a la yuta tucumana, cordobesa, la yuta del resto del país extorsionadora y vigilante al sorete de De La Sota que fué el que rosqueó con ese intento anti democrático desestabilizador
Y las implicaciones de la flia Alperovich en corrupción seria o asesinatos o proteger telos donde las mujeres viven como caballos de cartonero?? Si querés el amigo [MENTION=35813]Beatlemillonario[/MENTION]; con quien en el 90% de los casos no coincido (este es uno de los que sí) va a poder pasarte más data sobre esto
¿Y qué tiene que ver el gobierno nacional? Las provincias tienen autonomía, capaz que no te enteraste.
Que resuelva la culpabilidad corruptiva del gobernador la justicia, pelandrún.
Ay, lo cito a bitel para que me venga a defender. Maricotas
Lo fumo todas las noches y ponerla la pongo seguida, nose si bien o mal, pero bueno, es irrelevante :lol:
Una cosa no quita a la otra, lo que paso no tiene ni olvido ni perdon, capaz no lo viviste entonces es mas como un “me chupa un huevo” “La Argentina es Buenos Aires, el resto que la chupen”, bah, que se yo, hay cada uno dando vuelta en Internet hoy en dia.
A mi me molesta, y creo esta claro que a muchos aca tmb, solo que lo que se vera el Miercoles en la tv publica, solo sera un espejismo bien orquestado.
Prometo el Jueves que viene armarle una sesion de fotos de lo que es la realidad del afuera del acto, eso si no estoy hasta la mierda festejando el pase a Semis.
[b]
Plan Valores Villeros para Todos
[/b]
Los juntaron en el Obelisco, los arriaron por avenida Santa Fe hasta la embajada yanqui, en el camino pintaron “Fuera Buitres” en bancos españoles y chinos mientras gritaban que “la Patria no se negocia”. Y todo mientras Cristina se hacía la deudora enojada y avisaba que negociaría.
Los usaron en cada discurso en los que había que justificar algo, los arrastraron desde sus casillas en micros que no pasarían una verificación técnica ni en Afganistán, sólo para llenar huecos en plazas en las que les hablaban de cosas que no los afectan, se sacaron fotos con ellos durante las campañas, les dijeron que todo lo hacían por ellos y hasta los pusieron de escudo cuando se les preguntó si el “todo” incluía llevarse hasta los bidones vacíos de los dispensadores de agua.
Obviamente, algo había que hacer. La mayor fábrica de marginales de los últimos tiempos debía rendir homenaje a su legado para el futuro y decidió encarar el proyecto de ley para que el 7 de octubre de cada año se conmemore el Día de los Valores Villeros, por ser la fecha de nacimiento de Carlos Francisco Sergio Mugica Echagüe. El Padre Mugica, para los gomías.
Generalmente, los momentos de mayor distracción popular se utilizan para sacar leyes impopulares, tratar de modo expreso cuestiones molestas, o no hacer nada. Con el Mundial en desarrollo, Campagnoli en juicio, Boudou de paseo por tribunales y Kicillof mostrando su único saco tres veces por día, el Congreso aprovechó para tratar algo que podría cambiar el curso de la historia: sumar una fecha temática al calendario escolar.
Según el proyecto del oficialismo encarado por Andrés Larroque y Juan Cabandié, los valores que detentan el grupo de subciudadanos que goza de la mitad de los derechos y garantías constitucionales son “solidaridad, optimismo, generosidad, esperanza, humildad y valor por lo colectivo”. Básicamente, los analfabestias encargados de crear las leyes que nos rigen, presentaron una idea salida de un trabajo práctico de tercer grado para elegir el lema de un viaje misional.
No deja de ser una mera expresión de deseo y una ratificación hacia la discriminación abierta que implica el hecho de reconocer a la marginalidad como cultura. No los integramos, no los reconocemos como parte de la comunidad organizada, los relegamos a una realidad que nadie se calienta en cambiar, pero les reconocemos que tienen sus valores. Deseo y cinismo puro: nadie que viva privado de agua potable, cloacas, paredes y techos de verdad, o un empleo que alcance para sacarlos de la mierda de vidas que tienen, se lo puede considerar un tipo con optimismo, esperanza y humildad.
A personas que tienen más hambre que dientes, cuyos sueños consisten en que los hijos lleguen vivos a los 18 años, y donde la vida es eso que pasa mientras intentan sobrevivir en una jungla de cartón, chapa y tierra, no se las puede considerar “humildes” en el sentido de rasgo de la personalidad. No tienen la posibilidad de ser humildes porque no tienen nada de que presumir. No son humildes, son pobres.
Por definición, el optimismo forma parte de la esperanza, y ésta tampoco es un valor para infundir a quien se le desea una mejor vida. Y lo digo como católico apostólico romano formado por jesuitas y lasallanos. Si me hablaran de la esperanza en términos mitológicos greco-romanos, vaya y pase. Pero al querer homenajear la figura del Padre Mugica con la creación de los Días de los Valores Villeros, el término “esperanza” como es entendido por el cristianismo es una falta de respeto total hacia la condición humana de quien vive en una villa, dado que, como decía Tomás de Aquino, la esperanza es la virtud que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna. O sea, acá no te dimos otra cosa que militancia y un Día de los Valores Villeros, pero mantené viva la esperanza de que alguna vez te llegará. Una especie de contraprestación sádica en la cual el pobre le da al César lo que es del César pagando el mismo IVA que abona un ABC1, pero el que le devolverá los impuestos en obras y calidad de vida, será Dios.
En la búsqueda por darles algo de crédito, podría llegar al extremo de suponer que, como no los ven desesperados, piensan que los marginales están esperanzados. Pero la teoría se cae al toque: no están desesperados porque nada esperan, lo cual tampoco creo que sea una virtud.
Entiendo el delirio pobrerista del kirchnerismo amparado en que es la única forma que encontraron para deglutir el sapo de bancarse al opositor Bergoglio devenido en el admirado Papa Francisco de Cristina, pero habría que aflojar un poco. No hay nada maravilloso en ser pobre y el mensaje católico de ser feliz con lo que se tiene no camina mucho en una sociedad en la que se necesita tener un mínimo de dinero para sobrevivir.
Tampoco hay nada romántico en la miseria y la marginalidad. Mucho menos hay heroísmo en “hacer militancia en barrios carenciados” si se lo utiliza como un accesorio más, como una pulsera o una pechera azul. Y si al asunto le agregamos que los mismos militantes barriales forman parte del entramado de poder que rige los destinos de la Patria desde 2003, no queda otra que putearlos por cínicos o someterlos a una curatela por infradotados.
Cualquier sentimiento de amor o rechazo se realiza sobre cosas que se conocen y, por ende, se las desea o se les teme. Lo que se desea, se busca; lo que se teme, se lo repele o combate. Nadie en su sano juicio puede amar en serio a la pobreza, porque eso significaría aceptar la posibilidad de alguna vez ser pobre, algo que genera temor en algún momento de la vida del 100% de los seres humanos que no nacieron en condiciones de indigencia. Y una persona con los patitos en fila no puede amar lo que teme, a pesar de 35 siglos de religiones monoteístas en las que nos enseñaron que Dios nos ama aunque nos castigue con un diluvio universal, siete plagas y una amenaza apocalíptica que incluye a cuatro jinetes.
A veces pienso que el gobierno y la Iglesia chocaron mil veces por cuestiones de competencia dogmática. El cristinismo -o kirchnerismo ultratardío- se asemeja bastante a una religión en la que el que murió por nuestros pecados fue Néstor. La diferencia es que, en este caso, el acopiador de propiedades no resultó ser hijo de Dios, sino el marido: Cristina es la que nos cuida y se preocupa por nosotros y, si bien sabemos que es la administradora de la Creación, no podemos cuestionarla porque obra de formas tan misteriosas que en una misma tarde puede pasar del pagadiós antiimperialista al paguemos con quilombo.
Cualquier inconveniente que surja no será por nuestra culpa, pero pretenden que actuemos como si lo fuera, ya que cargamos en nuestras espaldas con los pecados cometidos por otros, aunque -al igual que en el cristianismo- sólo seamos culpables de haber nacido acá. En base a todo esto, la adoración a Cristina es obligatoria para obtener la salvación porque nos ama. Unos cuantos se han salvado de lo lindo gracias a la leyenda del fantasma de la Rosada (un mito urbano que cuenta que si pasás cerca del despacho de Cristina, vestís traje, tenés menos de 40 y todos los dientes, salís forrado en guita por arte de magia). Otros, en cambio, les toca la salvación en la otra vida, porque Cristina no lo puede todo y deben conformarse con que los ame tanto como para mantenerlos así, en la pobreza.
“Hay cosas que no pueden ser escondidas durante largo tiempo, como la ciencia, la riqueza, la pobreza y la estupidez”, afirmaba Averroes, un filósofo cuyo verdadero nombre es impronunciable y que fue censurado por “incompatibilidad con conceptos católicos”. Nacido en la España musulmana, el tipo curtió la noética aristotélica y, si bien tenía sus discrepancias, defendió a muerte el carácter político de la religión. A pesar de ser islamita, el catolicismo se preocupó por censurarlo, dado que no sólo afirmó que la religión es una doctrina destinada al gobierno de las masas incapaces de darse una ley mediante la razón, sino que además sostuvo que todas las religiones monoteístas tienen el mismo fondo y uno elige la que más le conviene en las formas.
Quizá sea producto de una inmigración mayoritariamente analfabeta procedente de países en los que se gobernaba con la Biblia bajo el brazo, pero el argentino -incluso los que no pisan una iglesia ni cuando salen de padrinos- ve a la política del mismo modo que el fanático religioso concibe sus creencias. Nada se cuestiona, todo es dogma de Fe, cualquier atisbo de disidencia será condenada con la excomunión y una postura contraria proveniente del afuera sera motivo de una cruzada.
Si le damos la derecha al buenazo de Averroes respecto de la religión, nosotros no elegimos políticos de acuerdo al futuro en comunidad, sino en base a quien nos prometa la salvación más inmediata con el menor dejo de culpa posible. Lo que otras ramas sociales definen como “ley de ganancia inmediata”, muchos lo elevan a mandamiento religioso y ya no buscan liderazgos para la comunidad organizada, sino un pastor que proteja al rebaño del Señor. Si a este guiso le sumamos la creencia de que la pobreza es admirable y la culpa por el pecado de querer vivir bien con el dinero de nuestro esfuerzo, el combo es insalvable.
Los dogmas no se cuestionan, se aceptan sin analizarlos. Por ello es normal ver a militantes oficialistas de paseo por los pasillos de las villas “para dar una mano con la injusticia social” sin percatarse de que son gobierno, ni mucho menos de que cada vez es más largo el pasillo y más altas las casillas.
Al Padre Mugica no le preocupaban los valores villeros, le interesaba acabar con la marginalidad. Por ello aceptó trabajar con el Ministerio de Acción Social -sí, el de José López Rega- para avanzar en la construcción de más barrios como el Ciudadela I y II, luego rebautizado Ejército de los Andes y comunmente llamado Fuerte Apache. Evidentemente, la villa le dolía lo suficiente como para no ponerse a analizar la antropología social de sus habitantes como quien mira una colonia de hormigas en una pecera, sino que se calentaba por cambiar sus vidas que, evidentemente, eran tan de mierda como para merecer un cambio.
La sola idea de establecer un día al año para que en los colegios se infundan los valores villeros bajo la premisa de integración, es insultante. Eso no es integración, es resignación de que nada va a cambiar porque se legaliza el estatus de villero como un estrato social a aceptar, y no a cambiar.
Si quieren homenajear al Padre Mugica, que devuelvan los millones, que donen sus salarios y que se banquen usar el saco prestado de otro tipo, como Kicillof. Si tan sólo hubieran dedicado el 10% de la energía y recursos destinados para tapar con propaganda lo que todos ven de todos modos, la situación sería distinta. Incluso es difícil de dimensionar cuánto se podría haber hecho para la erradicación de las villas con los 5.4 mil millones de pesos que llevan gastados en Fútbol para Todos, más si se tiene en cuenta que los silenciados del Indec afirman que en el país hay 8.250.000 pobres.
El rescate de la solidaridad, el respeto, la esperanza y el valor por lo colectivo no es algo privativo de las casi 900 villas existentes entre Capital Federal y su conurbano. Es el valor deseable para una comunidad en general y el Estado nunca lo reconocerá. Solidaridad y trabajo en equipo desinteresado se ve en cada colecta que se organiza para una ciudad arrasada por el agua, como ocurrió en Pergamino, en Santa Fe o en La Plata, donde a pesar del intento de privatización de la solidaridad intentado por los delirantes de La Cámpora, no se pudo evitar que la gente se acercara de todos lados a llevar lo que le sobraba y lo que no, como tampoco pudieron evitar que un montón de anónimos abrieran las puertas de sus casas para dar alojamiento y comida a desconocidos que perdieron hasta la dignidad.
Por defecto y en la generalidad, el pueblo argentino es solidario y anónimo cada vez que el Estado se mandó un moco por omisión, acción o incapacidad de reacción frente a la catástrofe que podría o no haberse evitado.
Que sea el mismo Estado el que quiera homenajear a personas que sobreviven gracias a la changa y/o la limosna del Estado financiada por los bolsillos de todos -menos de los funcionarios- es un poco mucho.
Viernes. Los pobres no son héroes, son las víctimas de un Estado tan, pero tan grande que le cuesta agacharse para levantarlos.
Publicado por relatodelpresente
Increible que sigan usando ese argumento
Que tiene de incorrecto el argumento?
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Es lo mismo de siempre, la mirada sobre las formas, y no sobre el fondo. Igual todo bien, es como piensa un sector de la sociedad y es respetable. Es una tremenda falacia decir que a este gobierno le ha chupado un huevo los sectores menos pudientes de nuestra sociedad.
Que es para vos ir mas a fondo? Decir que los saqueos fueron organizados? Que los muertos tmb fueron organizados para generar mas revuelo nacionalmente? De los muertos en su mayoria fueron gente de pocos recursos, gente que vive del dia a dia en las calles, la otra parte de muertos fueron trabajadores de los lugares saqueados.
Mas a fondo? En Jujuy tmb hubo muertos por saqueos en el mismo tiempo, mientras habian festejos en Buenos Aires.
Mientras que tmb en otros focos habian saqueos, te parece a vos motivo de festejo? Representas a un pais entero, donde te eligieron para que los gobernes, y tu postura ante esa situacion es esa? Sinceramente no entiendo.
Agregale “El kirchnerismo aprobó una ley que protege a funcionarios” y Un diputado propone que haya “licencia por nacimiento de nieto”… dejate de joder.
Es el argumento de TN, partir la pantalla al medio y tirar que mientras el pais “estalla por las nubes”, la presidenta esta #bailando.
Hace falta mayor explicacion sobre qué significa las formas en este caso?.. y la malicia, obviamente.
Podemos discutir horas el problema en cuestion, y las responsabilidades, en primera instancia de cada gobierno provincial, no nos hagamos los (De la) Sotas, pero del gobierno nacional tambien. Me parece que no se puede partir del analisis superficial y malintencionado de algunos medios, solo eso. Saludos capo.
---------- Mensaje unificado a las 15:22 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:17 ----------
Creo sinceramente que no se puede usar eso como argumento, es lo mismo que sucede con los conceptos del tipo: “este gobierno no puede ofrecer un servicio como Futbol para todos, porque hay otras prioridades.” Esa suerte de “manual del politico correcto” que no existe y con el que siempre nos taladra el multimedio.
La recontracojida que le pega Longobardi a la impresentable di"puta"da kkarista. SE LO DEJÓ MAS GRANDE QUE EL EMBUDO DEL LAGO SAN ROQUE: