Hoy les va a salir sangre de todos los agujeros existentes en el cuerpo humano.
3 pesito’ el boleto minimo del colectivo. Y el hijo de puta de la uta diciendo que deberia valer 9.
140% de aumento en lo que va del año----35% en naftas-------200% en gas------100% en agua-------50% en luz.
pero la inflacion es 1.8% mensual. no cambio nada en el indec,siguen mintiendo y escondiendo pobres,indigentes y desempelados como con moreno.
FIN DE LA MENTIRA,FIN DE CICLO.
---------- Mensaje unificado a las 13:21 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:14 ----------
Indec: no hay tantos desempleados, hay gente que no quiere trabajarMenos personas que buscan trabajo; para el organismo, quienes cobran planes no son desocupados.
A partir de 2007, la historia del Indec cambió. Pasó de ser un organismo base de datos incuestionables a uno sospechado de manipulación, que había que sostener a través de otras fuentes, como consultoras privadas y análisis del Congreso.
Hace unos días, la página Web del Indec volvió a transformarse. Parecía un cambio cosmético, pero no. Para buscar información histórica hay que ir directamente a la oficina del centro de estadísticas, una decisión poco ortodoxa en tiempos de información abierta y de fácil acceso a través de medios electrónicos.
Así explica el Indec qué pasa con su información del EPH, por ejemplo: En la biblioteca del instituto están disponibles para consultar las bases usuarias de la Encuesta Permanente de Hogares en su modalidad puntual, y las de la EPH continua desde el 2003 hasta el primer trimestre 2007. También pueden consultarse los tabulados correspondientes a ese período.
“No hay buena voluntad de transparencia. No se justifica no colgar en la Web la información histórica”, dice el economista Jorge Colina, de Idesa.
No es lo único que falta. “El Indec procedió a reemplazar su página Web. En lo formal, la nueva página ha mejorado sustancialmente en su presentación gráfica y en sus criterios de búsqueda. Se armó pensando en cómo presentar los datosque se vayan produciendo de acá en adelante y eliminando buena parte (sobre todo informes de prensa) de estos últimos 7 años”, añade Víctor Beker, ex director de Estadísticas Económicas del Indec y director del centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano.
“Es como si se tratara de esconder bajo la alfombra los desaguisados estadísticos cometidos durante estos últimos 7 años. Sólo si se busca con paciencia y dedicación pueden llegar a encontrarse las cifras publicadas en ese período, aunque presentadas de tal manera que las hacen de difícil utilización. Pareciera que el mensaje subliminal es: sabemos que estas cifras son impresentables, pero tenemos que poner algo para no dejar en blanco estos 7 años de manipulación estadística. En cambio han desaparecido los informes de prensa que comentaban y justificaban esas cifras provenientes de la frondosa imaginación de la conducción del organismo.”
Los sospechados cambios en el Indec se habían dado primero en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y luego en la medición del Producto Bruto Interno (PBI).
“A grandes rasgos, con respecto al IPC, en enero de 2007 comenzaron las distorsiones en este índice. Después de que el deterioro en la credibilidad llegó a su mínimo, desde el Indec se decidió intentar arreglar la mala situación haciendo un nuevo índice”, explica Colina.
“Con respecto al PBI, la medición vieja era de 1993 y en algún momento correspondía actualizar la base. Así es que el Indec reemplazó el viejo IPC por una nueva medición con base 2004 = 100. Esta nueva medición genera varias polémicas. Una es que parte desde el último trimestre de 2013. La medición vieja iba a dar que la Argentina iba a tener que pagar intereses por el bono cupón del PBI; cambiando la medición arrojó un crecimiento de 3%, inferior al porcentaje que disparaba el pago de cupón, que era de 3,22%, y de allí que surgen las suspicacias.”
Para Juan Luis Bour, economista de FIEL, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y los microdatos del Indec generan las mismas dudas en la calidad de la información que el resto de los datos. La tasa de empleo, la tasa de desempleo, la tasa de participación laboral o tasa de actividad tienen sus puntos oscuros. “La tasa de actividad ha tenido en el último tiempo un comportamiento extraño, sobre todo en el Gran Buenos Aires (GBA), donde pasó del 50 al 46% en el primer trimestre de este año”, dice Bour. “Esto provoca que el desempleo no suba.”
La tasa de actividad mide la cantidad de gente que está ocupada o que busca trabajo. Si se responde que no se busca trabajo, la persona figura como ocupada.
Pero el hecho de no buscar trabajo puede responder a diferentes causas que hagan que una persona desempleada diga que no lo busca. Algunas son: porque está desalentado, es decir se cansó de buscar trabajo y no encontrarlo y deja de buscar, y en el caso de las mujeres porque salen del mercado laboral para cuidar a sus hijos, ya que no pueden pagar a una persona que lo haga, entre diferentes causas.
Otra de las razonas por las cuales baja la tasa de actividad son los planes y subsidios que, según Nuria Susmel, economista e investigadora de FIEL, “sólo se pueden cobrar si no se trabaja. Quienes los cobran dejan de buscar para no perder ese dinero y muchas de las personas que trabajan se retiran del mercado para obtener el ingreso. Hay evidencia de que los subsidios desalientan la oferta”. Los beneficiarios de un plan o subsidio no figuran como desocupados, descontando a los 3.500.000 chicos a quienes llega la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Un informe de la Fundación Libertad y Progreso realizado por Marcos Hilding Ohlsson, profesor de Economía Internacional en el Máster de Economía y Ciencias Políticas de Eseade y de Economía en la UB, dice que en 2013, el Gobierno administró 58 planes sociales que otorgan transferencias monetarias sin contraprestación, y en 2014 son 60. Suman 16.774.393 planes otorgados con un presupuesto de $ 74.370.308.000 para 2013. Para 2014 se proyecta que el presupuesto sea de $ 120.000 millones de pesos (los fondos buitre reclaman 73.440 millones de pesos), con 18.025.553 beneficiarios, en 60 programas.
Según el último censo, en la Argentina hay 40.117.096 personas, por lo que hay un 42% que podría recibir algún tipo de plan. “Sin embargo, muchas personas pueden ser beneficiarias de más de un programa a la vez, y este número se reduce”, explica el informe de Hilding Ohlsson.
MÁS INCONSISTENCIASOtra rareza del Indec en materia de empleo es marcada por Susmel. “Cuando se miran los índices por provincia hay tasas de desempleo demasiado bajas. Me acuerdo de Chaco, con 0,4% en Resistencia. Eso es imposible. Siempre hay alguien que empieza a buscar trabajo, alguien que renunció por un trabajo nuevo… Nunca se da que nadie esté buscando trabajo”.
“El Indec reconoce que un 32,8% de los asalariados trabaja en negro, se trata de unos 3 millones de trabajadores, y que habría una tasa de desocupación del 7,1% de la población económicamente activa, unos 1,2 millones de personas. Sin embargo, este último guarismo arroja algunas dudas cuando se observa que a él se llega computando desempleo casi cero en el Gran Resistencia, de apenas 2,1% en Formosa o de 3,8% en La Rioja”, advierte Beker. Es decir, según el Indec hay una enorme proporción de gente que tiene edad de trabajar, pero que no sale a buscar trabajo. “El mensaje oficial parece ser: no hay desocupados, hay gente que no quiere trabajar”, concluye.
CIFRAS BAJO SOSPECHA
[ul]
[li]Tasa de actividad[/li][/ul]
Tiene un comportamiento extraño. Como hay mucha menos gente que busca trabajo, no sube la tasa de desempleo
[ul]
[li]Planes y subsidios[/li][/ul]
Suman 18.025.553 beneficiarios en 60 programas, según consigna la fundación Libertad y Progreso. No figuran como desempleados
[ul]
[li]Inconsistencias[/li][/ul]
Una de ellas, que el Indec haya consignado 0,4% de desempleo en Resistencia.
Ni siquiera esperaron a que avancemos un poco en la copa para meter el 2do aumento del año, hijos de puta.
CFK inauguró un carril de la General Paz y no habló del procesamiento a Boudou.
la semana que viene inaugura un cambio de inodoro en la rosada,mas grande que el actual porque en lo que le queda piensa cagarnos mucho mas aun…
Al menos en lo personal, este año no recibi ni aumento de gas ni de luz. Lo que pago por el agua es un monto despreciable.
“fin de la mentira, fin de ciclo”
Veo que lo repiten por todos lados esa consigna los anti-k, a ciencia cierta es un slogan carente de realidad.
ja! no solo se le paga a todos los usureros internacionales sino que tambien se sigue extendiendo el blanqueo… bien asi de a poquito va siendo casi un año de blanqueo…por que no nos declaran paraiso fiscal y listo…
a mucho narco y/o funcionarios con guita negra de corrupcion les gusta esto
tas muy feliz littl querido con esta medida no?
me mata el nombre de la medida
Bueno, hace muy pocos años que Página dejó de ser de Clarín, no jodamos.
Estas aburrido?
jeje va de onda
O sea, al blanqueo lo implementaron miles de potencias en el mundo y te venís a agarrar con un país en vías de desarrollo del culo del mundo que encima, es tu país!
¿NO TE DA VERGUENZA?
El otro dia en codigo politico (creo que ese programa era de TN) estaba el abogado representante de los bonistas italianos, y dijo eso. Dijo que una vez que Argentina paga, la guita es de los bonistas y Griesa no la puede embargar. Si la embarga, son los italianos los que tienen que salir a reclamarle a Griesa, y no el estado argentino.
PD: Fue muy gracioso que cuando dijo eso, salto un pelotudo ex-bonista argentino a decir “usted no sabe de lo que habla” jajaja…
Logico, al tano en 5 minutos lo sacaron del aire. No lograron hacer que diga lo que querian tras pincharlo varias veces…
un año de blanqueo littl querido… y ni eso les sale bien por que nadie trae la teca… aparte verguenza deberia darte a vos que defendes una medida tan injusta para con los pobres boludos que garpan sus impuestos religiosamente…
El que HACE se equivoca. Aparte no me consta que no hayan traído nada.
La evasión de guita es una realidad. Peor es hacerse el boludo. Les cuesta un huevo controlarla a los países del first world, imaginate acá. Al menos hasta que se pueda tener un control decente para hacerles frente se toma esta medida paliativa ante la sequía ve verdes.
No sólo que defendés el lavado de dinero que hacen los capitalistas en todo el mundo, sino que también defendés la concepción del Banco Mundial y el FMI de que la Argentina es un país “en vías de desarrollo”.
La guita es de los bonistas, entonces, ¿no?
Y griesa va a ser tan pelotudo de no darse cuenta antes??? ¿O ya todos sabìan y se fogoneó eso del embargo mediàticamente? ¿O fue toda una movida de los buitres para cobrar y si despuès se le viene la noche a griesa, les chupa un huevo? (me inclino por la última)
Griesa, Griesa, pero AUMENTO LA NAFTA DE VUELTA.
LCDSM!!
4% mas y 37% en medio año, a cuanto va a llegar? al 60%?
Y las paritaras cierran en 25%.
Fijate que si te pondrías las pilas y analizarías bien lo que puse, le remarqué que en caso que sea una mala decisión política, estaría agarrándosela con el último orejón del tarro cuando la empezaron a implementar países mucho más pujantes y determiantes en el mundo que el nuestro.