Thread para analizar y criticar la gestión del gobierno (parte 1)

//youtu.be/hAR463rLZhQ

---------- Mensaje unificado a las 21:45 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:44 ----------

//youtu.be/q5aIQzuPDLs

Salga como salga, vas a encontrar algun motivo para decir que estuvo mal hecho.

Que el tipo era un laburante es algo concreto, el tipo era un empleado bancario

Por otro lado se encuentra Pierino que, además, fue gerente de Riesgos en el Banco Finansur; gerente de auditoría en Banco BI Creditanstalt. “También trabajó como inspector de bancos en el BCRA, en el Banco Ciudad y para Price Waterhouse Coopers; esta última es una calificadora de riesgo que, por ejemplo, pone nota a los países según el nivel de deuda que tienen. Pierino, claro está, es un señor bien formado e informado. En un extenso listado de personas que compraron dólares y los sacaron del país figura un tal Pierino Gustavo Garrafa. En 2008: $ 36.416.149. Y en 2009, fueron $ 22.958.484. Cabe recordar que el Garrafa holdouts´ se define como laburante´

Te equivocás una vez mas. Yo deseo que se arregle porque va en ello el cuero de cada uno de nosotros (aunque en este momento estamos en el horno de acuerdo a las últimas decisiones de ese viejo puto).

Lo que a mi me causa indignación es que en el momento de renegociar deuda en 2005 el tuerto y Lavagna decidieron resolver controversias con los holdouts en los juzgados de New York. O fueron ignorantes o se mandaron alguna tramoya económica para beneficiarse personalmente cada uno, otra explicación coherente no se le puede encontrar. Vos fijate que ,en cada acción de gobierno tomada desde que asumieron, siempre dejan una hilacha suelta para que cualquier advenedizo pueda tener de donde agarrarse para molerlos a palos. Son desprolijos o en realidad no les importa un carajo la gente y hacen la que se les canta un quinoto. Están tan ahogados en su soberbia que no pueden ver mas allá de sus narices.

¿Investigar la deuda? ¿que es eso? Esto es defender los intereses del país cipayos!

http://www.stockssite.com/baires/decreto1735.pdf

[b]Bs. As., 9/12/2004

EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA: [/b]
Artículo 1º — Dispónese la reestructuración de la deuda del ESTADO NACIONAL,
instrumentada en los bonos cuyo pago fue objeto de diferimiento según lo dispuesto en
el Artículo 59 de la Ley Nº 25.827, mediante una operación de canje nacional e
internacional a ser llevada a cabo con los alcances y en los términos y condiciones del
presente decreto, según se detalla en el modelo de “Suplemento de Prospecto
(Prospectus Supplement)”, aplicable a la oferta internacional, cuya copia en idioma
inglés y su traducción certificada al castellano obran como Anexo I al presente decreto,
en el Procedimiento Operativo aplicable en la REPUBLICA ARGENTINA, que obra
como Anexo II al presente decreto y en las Condiciones Aplicables a los Bonos
emitidos bajo la ley de la REPUBLICA ARGENTINA, que obra como Anexo III al
presente decreto, los que se aprueban por la presente medida y forman parte integrante
de la misma.
Art. 2º — La operación dispuesta en virtud del artículo anterior, será llevada a cabo
mediante el canje de los títulos representativos de deuda pública allí indicados, por los
nuevos instrumentos representativos de deuda que serán emitidos por hasta un valor nominal máximo equivalente a DOLARES ESTADOUNIDENSES CUARENTA Y UN
MIL OCHOCIENTOS MILLONES (u$s 41.800.000.000), junto con los Valores
Negociables Vinculados al PBI adjuntos a ellos, de conformidad con lo dispuesto en el
presente decreto.

Art. 3º Autorízase, conforme resulte pertinente, la prórroga de jurisdicción a favor
de los tribunales estaduales y federales ubicados en la ciudad de NUEVA YORK —
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA—; los tribunales ubicados en la ciudad de
LONDRES —REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE—, y
los tribunales ubicados en la ciudad de TOKIO —JAPON —, y la renuncia a oponer la
defensa de inmunidad soberana, exclusivamente, respecto de la jurisdicción que se
prorrogue
, según el “Suplemento de Prospecto (Prospectus Supplement)”, los contratos
que el MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION suscriba, en los términos y
condiciones de las emisiones de instrumentos de deuda pública nacional en el marco del
presente decreto. […]
Art. 5º — Dispónese la emisión de “BONOS INTERNACIONALES DE LA
REPUBLICA ARGENTINA” y “BONOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA”, con el
aditamento de: la moneda de denominación, la tasa de interés y el año de vencimiento,
cuyas condiciones financieras se detallan en el Anexo IV que forma parte del presente
decreto, cuyo valor nominal total no deberá superar el monto establecido en el Artículo
2º del presente decreto.
Art. 6º Dispónese la emisión de los instrumentos derivados denominados “Valor
Negociable Vinculado al PBI”
con las condiciones financieras que se detallan en el
Anexo V del presente decreto, referidos a un valor nocional en PESOS, equivalente al
Valor Nominal Residual e intereses devengados e impagos, hasta el 31 de diciembre de
2001, de los títulos de deuda pública alcanzados por el Artículo 59 de la Ley Nº 25.827
y que efectivamente sean objeto del canje dispuesto en virtud del presente decreto. […]
Art. 12. — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial
y archívese. — KIRCHNER. — Alberto A. Fernández. — Roberto Lavagna.

Buena medida del gobierno, recomiendo la nota completa:

El Gobierno giró el pago a los bonistas

El dinero es para cancelar el vencimiento de deuda del próximo lunes, en favor de los acreedores que participaron del canje de deuda. Economía advirtió que ahora es responsabilidad del agente de pago distribuir los recursos.

"La Argentina transfirió los recursos en tiempo y forma –lo hizo el último día hábil antes del vencimiento, ya que hoy es feriado para la administración pública–, el desembolso realizado ayer por el país no elimina el riesgo de un default forzado legalmente. El país intimará judicialmente a quienes incumplan sus compromisos, no sólo el Bank of New York sino los otros intermediarios, como las empresas Euroclear y DTC. “Si no cumplen con sus obligaciones, no sólo corresponde que Argentina los intime, sino que también los bonistas podrían accionar contra ellos”, argumentan en el equipo de Kicillof. Incluso, el comunicado difundido ayer advierte sobre la posibilidad de iniciar acciones legales contra Estados Unidos en tribunales internacionales (aunque ese país desconoce esas instancias legales), así como por incumplir con el Convenio del FMI.

Al mismo tiempo, ayer al mediodía, el titular del Palacio de Hacienda reiteró que el país está dispuesto a negociar “en condiciones justas, equitativas y legales” con la totalidad de los fondos que no ingresaron al canje. Las condiciones de negociación solicitadas fueron negadas por Griesa con el rechazo de la medida cautelar."

Página/12 :: Economía :: El Gobierno giró el pago a los bonistas

---------- Mensaje unificado a las 06:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 06:10 ----------

Una apuesta fuerte

Ricardo Aronskind, Mariano Kestelboim y Matías De Lucchi aseguraron que la responsabilidad de que se desate un default queda ahora del lado del juez neoyorquino Griesa.

Economistas heterodoxos consultados por Página/12 calificaron ayer como una jugada fuerte la decisión del Gobierno de pagar en Nueva York cerca de mil millones de dólares a bonistas que aceptaron las reestructuraciones de la deuda argentina. Afirmaron que la responsabilidad de que se desate un default queda ahora del lado del juez Griesa, quien puede embargar estos recursos a favor de los fondos buitre. Agregaron que la situación fortalece la postura del país ante la mirada del mundo, puesto que la prensa internacional no podrá argumentar que la Argentina no tiene voluntad de cumplir con sus compromisos financieros. La prioridad para una negociación con los buitres, aseguraron, debe concentrarse en la defensa del nivel de las reservas del Central y la sustentabilidad del endeudamiento externo en el mediano y largo plazo.

“El pago de ayer de la Argentina transparenta la irracionalidad de las decisiones que ha venido tomando Griesa. Si cumple con el embargo, el 93 por ciento de los acreedores no va a poder cobrar, lo que pone en el centro del debate un punto que estuvo bastante ausente. El juez deberá darle una buena explicación a esta mayoría de bonistas acerca de por qué no van a seguir recibiendo los pagos en tiempo y forma”, dijo a Página/12 Ricardo Aronskind, economista del Plan Fénix. La situación argentina, señaló, obliga a los ideólogos de las finanzas internacionales a replantearse cuál fue la lógica de las maniobras de Griesa y la necesidad de un cambio estructural del sistema financiero. “El punto es que irresponsablemente la Justicia norteamericana puede generar un fuerte conflicto para los que ya estaban cobrando la deuda. El malo de la película va a dejar de ser la Argentina. Se rompe con el discurso internacional de que el país no quiere hacerse cargo de sus pasivos”, aseguró.

El economista de la Sociedad Internacional para el Desarrollo, Mariano Kestelboim, precisó a este diario que la decisión del país de seguir pagando la deuda a través de Nueva York fue un golpe de impacto. “Ahora Argentina le pasa la pelota al juez Griesa. Cumple con sus compromisos y deja la responsabilidad en la Justicia de generar un default. Es un paso audaz, porque se arriesga a que los fondos sean embargados, pero se extreman las posiciones para lograr la mejor negociación posible”, afirmó. Agregó que “la situación de default no conviene ni a los acreedores ni al país, lo que hará que esta situación más temprano que tarde se destrabe. El punto es que los buitres quieren cobrar esta deuda”. Kestelboim indicó que, en el peor escenario, el pago a favor de los holdouts sería de alrededor de 15 mil millones de dólares, equivalente al 3 por ciento del Producto. “Es un monto importante, pero no generaría una hecatombe como la del 2001. La espalda financiera es otra. La deuda en dólares en manos privadas representa 10 por ciento del PBI, cuando era del 150 por ciento en 2004”, dijo. Aseguró que “los antecedentes de los buitres en otros países muestran que siempre aceptaron bonos en forma de pago e incluso Paul Singer mostró interés en esa opción. El dato no es menor. Permitiría un menor impacto en las reservas internacionales”.

Matías De Lucchi, del Cefidar, mencionó ante Página/12 que el desenlace del caso contra los buitres es impredecible. “No existe claridad acerca de lo que puede pasar. Son puras especulaciones. Pero lo relevante es que es una situación que genera nuevas tensiones para conseguir dólares a tasas baratas y aliviar la tensión de la economía en el frente externo”, dijo. Aseguró que “el país hizo esfuerzos importantes a través del acuerdo de Repsol, del Ciadi y del Club de París para bajar el riesgo país y lograr captar divisas. La idea era mantener tasas de crecimiento razonables para defender los niveles de empleo. Lo paradójico es que estas iniciativas ahora se ven limitadas por la situación de los holdouts y la posibilidad de ingresar en un nuevo proceso de default”.

Salen los entregadores de ojete nostálgicos por los 90s a decir que es una medida grosera e impertinente contra el excelentísimo sr juez, léase Ma$$a, Macri, Carrió, etc en 3, 2, 1…

Toman decisiones “revolucionarias” cuando debieron haberlo hecho hace diez años atrás y hoy no estaríamos con un default técnico y pendiendo de un hilo como país soberano. Siempre lo mismo, “héroes” de historieta de chicle Bazooka.
Después pretenden que se los tomen en serio. Son el Pinón Fijo del mundo.

Revolucionario sería no pagar nada directamente. Es una decisión de sentido común, mi estimado.

Tarde. Primero se pensó en la compra del voto lúmpen para anquilosarse en la rosada en vez de salvaguardar el futuro del país haciendo honor a la deuda. Delincuentes de principio a fin…

Por fin una medida para que este gobierno corrupto no se quede con al plata de los jubilados a lso que dice defender,porque no solo te prohibe la tenencia de dolares por aquellos recursos generados en el pais ,sino que tambein se quedaba con los generados en el exterior como son las jubilaciones extranjeras.

FIN DEL ROBO,FIN DE SIGLO.

Las jubilaciones extranjeras se deben pagar en moneda originaria y no en pesos

Así lo decidió la Corte Suprema en una causa de una pensionada italiana que quería seguir cobrando en euros más allá del cepo cambiario.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó el derecho de una pensionada italiana a seguir cobrando su haber en la Argentina en euros, prestación que quedará así exceptuada del cepo cambiario que fijó hace dos años el Gobierno de Cristina Kirchner. El máximo tribunal confirmó un caso de cámara y consideró inadmisible la apelación del Banco Central.

El amparo había sido iniciado por Josefina Castellano, una mujer que ahora tiene 73 años y que venía cobrando una pensión por el fallecimiento de su marido (un veterano de guerra) hasta que el banco se la comenzó a pagar en pesos y el cálculo se había hecho al tipo de cambio oficial. La mujer pretendía cobrar en divisas.

En agosto pasado, la Cámara Federal de La Plata decidió que la pensión que recibe Castellano es de carácter alimentario y se paga con dinero del erario de un Estado extranjero, por lo cual no debe estar alcanzada por el cepo. El Banco Central, disconforme con la medida, presentó un recurso extraordinario, pero la Corte Suprema lo rechazó.

Durante este año, varios jueces y tribunales habían dictado fallos favorables al pago en moneda extranjera, pero el caso Castellano es el primero que llegó a la Corte y, ahora, quedó resuelto en favor de la pensionada.

En la Argentina hay 40.000 individuos que cobran prestaciones previsionales originadas en otros países

Vos sabes que, con leyes y sentencias en el medio, les chupa un huevo igual.

Hoy me llego la factura nueva del gas. Casi 100% de aumento en la tarifa. Hermoso.

CUANDO VAN A VETAR PARA SIEMPRE LOS DECRETOS!? Scioli, la puta que te pario… policía Municipal querés implantar ? Vas a propiciar que haya todavía mas tongos de los que ya hay, haciendo una maraña burocrática fantástica. Ojalá te vayas solito a la concha de tu hermana INUTIL!

En cuatro años se modificó tres veces el “nuevo DNI”

Que manera de currar este Randazzo, y algunos lo tienen como candidato…

El sibios esta entre los sistemas de espionaje al ciudadano más completo del mundo, y ahora le quiere agregar un chip

Los DNI de la kristina duran menos que las novias de cabre …dejate de joder

Todos festejan el pago a los Buitres que sí entraron al canje!

http://www.lanacion.com.ar/1705366-caso-ciccone-procesaron-a-amado-boudou-y-a-otros-cinco-imputados

Ya presento la renuncia?