Dejen de comentar sobre autos, hay un thread en general para hablar de eso.
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Dejen de comentar sobre autos, hay un thread en general para hablar de eso.
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Tvr esta apoyando la marcha por la despenalizacion de faso?.. (Medio colgado el comentario acá, pero bue)
Hay un thread sobre el faso en offtopic (me parece) jaja
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Igual me parecía raro el programa apoyando la campaña no la campaña en sí :mrgreen:
Y todavia hay que aguantarlos diciendo pelotudeces 1 año y medio mas. Dios se apiade de nosotros…
La inflacion me chupa la japi, diria [MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION];
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Ah, sos de los que entienden el mercado de usados :lol:
Qué pretendés de un comunista asqueroso?
Ufff, cuanta razón.
Por suerte en 2015 viene Massa, Binner o Macri con un discurso elaborado y convincente.
---------- Mensaje unificado a las 18:29 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:27 ----------
A partir del 2015 lo vas a decir vos cuando volvamos a los dos dígitos de desocupación para que puedas comprar la lechuguita más barata en el super, bah, si tenés la suerte de no estar dentro de esos dos dígitos ¿O cómo te pensás que piensa bajar la inflación un Massa, un Binner o un Macri?
[quote=“Ricky, post:20239, topic:97742”]
che, porque no se crean un thread de fiat y se dejan de joder
[/QUOTE]pero anda y segui haciendo la coreografia de la propaganda de colchones canon…
Y para eso está trabajando este gobierno, para dejarle un pais incendiado al que venga despues?
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
¿Eh? Decime como un país puede estar incenciado manteniendo su desocupación en menos de dos dígitos.
Cada día más consumidores de los operadores del desánimo ustedes. Sigan morfando los bolazos de Majul y Lanata. Después de preguntan en que fallaron cuando el kirchnerismo se los vuelve a garchar con esas visiones.
Ah todo es una cuestion de animo, o desanimo, entonces? Mirà vos de facil que es la solucion para el pobre laburante que en un par de meses se le vino el poder adquisitivo al suelo…
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Ah cierto que la gente se puede ir a new york de vacaciones, no se de que se quejan (?)
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Para [MENTION=39072]SergioAngel[/MENTION]; todo es una cuestion de garchar en una eleccion… a mi eso si que me chupa la japi quien la gane, mientras haga las cosas bien, y si no, shot en el orto
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
No gracias, paso.
Perfecto. Es lo que siempre digo yo. Me importa tres nabos quien gobierne mientras sea honesto y se ocupe de los que sacamos el país adelante, no de los inmigrantes chupasangres y los vagos autóctonos.
Un pacto en el PJ
Scioli abrió el acto de La Matanza organizado por La Cámpora. El gobierno pretende sumar en la nueva dirección del PJ al gobernador de Santa Cruz, Peralta, a Rodriguez Saa e incluso De la Sota. El UNEN, a su turno, tantea un acuerdo con el PRO
Existen ciertos hechos que indicarían que el PJ oficial ha alumbrado un pacto no escrito, sumamente débil y precario, pero pacto al fin. El acto de La Matanza, que reunió el activo militante alineado férreamente con el gobierno, fue presentado como el inicio de una serie de foros que pretenden mostrar un espacio diverso pero cohesionado. Daniel Scioli, ferozmente denostado a esas horas por Carta Abierta y otros ultra-K fue, sin embargo, quien abrió el acto y compartió la tribuna con Andrés Larroque, líder de La Cámpora, quien lo descartaba hasta hace días como “nuestro candidato”.
Sigilosamente el gobierno habría aceptado como el candidato a suceder a CFK. Eso sí, sujeto a que el candidato sea una valla contra cualquier tipo de investigación que roce el círculo íntimo del poder y que acepte ser un candidato sitiado por agentes del gobierno actual. “A lo único que Cristina no renunciará es a la confección de las listas de candidatos a diputados nacionales” y a la digitación de su vicepresidente (La Nación, 27/4).
En función de este pacto, se estaría llegando a una fórmula “equilibrada” para constituir la dirección del PJ, en la que el gobierno pretende sumar al PJ de Santa Cruz -luego de la tregua con Peralta, anudada sobre la base del reingreso de la ley de lemas para las elecciones a gobernador-; al de San Luis -Rodríguez Saá acaba de ser electo presidente de una de las comisiones del Senado con el voto K-; al de La Pampa y, en duda, el PJ de Córdoba. Como mecanismo de extorsión, el gobierno maneja la deuda de las provincias, al borde de la cesación de pagos. Ha otorgado una nueva prórroga en los pagos pero sólo hasta el 30 de junio y ferozmente condicionada a la aprobación de los datos fiscales -a Córdoba se le exigió renunciar a sus juicios contra la Nación y, por el momento, como se negó, quedó afuera.
En la agenda de Scioli está la celebración del día de la Minería en San Juan y la Fundación Mediterránea. Son los intereses sociales de la Argentina primaria que defiende: alimenticias, mineras, Mesa de Enlace, pulpos petroleros, juego.
Tribunales
Lo que ha acelerado este pacto es el avance de las investigaciones que ahora rozan a CFK y que han hecho que la pelea por la sobrevivencia política se haya angostado a una estrategia para esquivar los juzgados federales. En este punto, Scioli. es garantía de impunidad, porque cualquier investigación rigurosa podría involucrarlo y lo que se esconde en la provincia deja pequeño al “mensalão”.
Randazzo sería el precandidato presidencial que necesita para competir en las Paso del próximo año, y quizá más que eso, el “tapado” de CFK.
¿Cuántos Unen hay?
Ernesto Sanz, presidente de la UCR, declaró, en cuanto a acuerdos con el PRO: “yo diría obviamente que sí, porque para ganar un balotaje hay que hacer acuerdos”. Sanz respaldó así a Julio Cobos, otro presidenciable del Unen, para quien “hoy están dadas las condiciones” de un acuerdo que garantice el respaldo a una u otra fuerza política en una segunda vuelta.
Es decir, los dos candidatos admiten que el FA Unen no se define como una “cuarta fuerza” en relación a la derecha y al PJ sino, llegado el caso, como rueda auxiliar del PRO.
¿Sólo ellos? El mismo día del lanzamiento del FA le preguntaron a Binner, el otro presidenciable, si el PRO podía ser parte de un acuerdo a futuro y respondió “Mañana puede ser. El día de hoy es diferente” (sic). Lilita va aún más lejos, planteando que el PRO debe ser invitado a participar de la interna.
Sanz produjo otra definición significativa: “hay provincias que tienen elecciones desdobladas y donde los candidatos radicales reciben el apoyo de otras fuerzas” (Clarín, 25/4).
En Catamarca, el PRO apoyó al Frente Cívico (UCR) en 2013. En Tucumán, la UCR formó en su momento el Acuerdo Cívico con el PRO y José Cano, su principal referente, declaró que hoy “no tiene que haber exclusiones”. El gobernador de Corrientes (UCR) acaba de confirmar la presencia del PRO en su fuerza provincial ECO.
¿No debe incorporarse en esta lista la presentación conjunta en Córdoba de la UCR, el Partido Nuevo de Luis Juez y el PRO planteando un proyecto de internas abiertas, simultáneas y obligatorias?
Lilita llama al PRO “porque… allí donde tiene buenos dirigentes permitiría ganar elecciones” (Clarín, 25/4). El sorpresivo anuncio de una eventual candidatura suya en la provincia podría ser una jugada política a dos bandas. Se bajó de sus pretensiones en la Ciudad frente a la proliferación de candidatos de sus propios aliados y, a la vez, dejó abierta la posibilidad de ser una candidata común, frente a las dificultades del PRO para insertarse.
¿Oposición?
Un pronunciamiento de varias figuras del FA Unen (Solanas, Juez, Libres del Sur…) plantea que la alianza tiene “contradicciones insalvables” con el PRO. Sin embargo, el documento admite la necesidad de un “diálogo institucional” constante, pero “mucho más, cuando circunstancias críticas así lo determinen”. El editorial de Clarín del mismo día (4/5) parece dirigido a terciar en el debate: “la posibilidad de una segunda vuelta electoral en 2015 es firme hoy… la lucha por estar en ese momento crucial de la elección debería ser la principal preocupación”.
La solidez de esta oposición es una incógnita. Proyecto Sur ha desaparecido como fuerza nacional. El Congreso del PS acaba de avalar la política frentista. Ricardo Alfonsín ¿se opuso al voto al acuerdo con el PRO cuando planteó que en una hipotética segunda vuelta “nosotros vamos a salir a hablar con todos, desde Altamira hasta Macri”? (Perfil, 21/4).
El FA Unen y los “renovadores” forman parte del frente único de hecho entre el oficialismo y la oposición, como lo dejó en claro su rechazo a la huelga docente, a la huelga general del 14 de abril y su complicidad frente a la devaluación. Se ofrecen como relevo de un gobierno agotado, pero sostienen el ajuste del gobierno, en sintonía con el capital internacional.