Yo creo que hay que dar clases con protocolo, 8 chicos por aula separados entre si y 2 horas de clases, se van, se desinfecta salon y entran otros 8 chicos ( lo normal en primaria son 4 horas diarias asi que los maestros no estarian trabajando de mas), si no entran porque son 30 en el salon, van lunes, miercoles y viernes un grupo y martes y jueves el otro, a la semana siguiente se rotan los grupos.
Esta enfermedad no se va mas y la vacunacion no va a terminar probablemente y siendo positivos hasta mediados del 2022, en todo el mundo va a ser asi, no puede ser que mi hijo termine en el 2019 con tercer grado y vuelva de nuevo en sexto grado, una locura.
Aca Capitanich dijo que termina la vacunacion del sector de salud sigue con los docentes, total con la sputnik todavia no hay mucha seguridad con los mayores de 60.
Que va a pasar, los docentes se van a negar y se van a convertir en anti vacunas, es obvio, en este pais todos quieren cobrar y nadie quiere laburar, lo lamento por el que tiene esperanzas por un pais mejor pero la realidad nuestra es esa y no va a cambiar muy facil.
Van a tener que ir pensando en como hacer todo virtual de acá al próximo virus que se enfrente. Se tiene que ir avanzando a una educación virtual en todo el mundo. Se va a avanzar en ese sentido no tengo dudas. Este virus ya vino para quedarse y si bien es contagioso su mortalidad no es exagerada. Imaginate el próximo.
No se por qué tanta reticencia a seguir pensando la educación a distancia, para mi sería un modelo ideal. Menos contacto con personas, menos movilidad de la población, menos intercambio… para qué correr el riesgo de brotes?
Este invierno puede ser terrible, e incluso el otoño si está todo mucho más libre. Estamos jugando con fuego.
Para mi es una oportunidad para progresar en ese sentido. La tecnología avanza, las formas de comunicación avanzar y la educación siempre está atada a las mismas formas. Está tan arraigado a ese sistema que, incluso sabiendo que puede aumentar mucho el numero de muertes, se pretende continuar como siempre. Es una locura.
¿Cómo van a hacer con las familias que no quieran mandar a sus hijos a la escuela?
Porque es inviable. Es imposible que pibes de 8 años se concentren en una clase estando en sus casas frente a la computadora. Ni hablar en Argentina donde tenés un montón de gente pobre que ni computadora tiene y donde los servicios de internet son una mierda que se cortan 5 veces al día dependiendo de la zona. No es tan difícil de entender.
Se hizo un estudio en el Reino Unido respecto a cómo habían sido los rendimientos en todos los niveles educativos respecto a un año normal y el resultado general fue significativamente malo. O sea, ni con la infraestructura del primer mundo es reemplazable la presencialidad. Cualquiera que haya estado en un aula se da cuenta (salvo que estudies esas carreras donde la clase no importa tanto y es todo lectura en casa).
Porque estás queriendo cambiar la forma de educación que existió en los últimos 2500 años desde Grecia hasta hoy, en menos de un año querés plantear un cambio radical que no es humanamente posible. Es triste pero es así, estos cambios tienen que empezar con 1 hora semanal de clases virtuales, entiendo que el futuro tipo Matrix va a ser todo virtual y nos vamos a reproducir por Zoom también, pero de un día para el otro no puede cambiar.
La idea es interesante, eventualmente va a ser todo virtual. Pero no sé puede aplicar en menos de un año
Además que una escuela no es solo aprender a sumar y restar. Te enseña otras cosas. La idea de la virtualidad es buena ante una catástrofe como la del virus, pero no estamos preparados.
el otro dia en una entrevista de laburo me preguntaron como prefiero laburar, la verdad q estando en tu casa podes andar en short o hasta en pelotas pero a veces es necesario el contacto humano y para los pekes eso es muy necesario, aprenden a convivir con alguien externo, en la casa, capaz q estàn en medio de una clase y se le aparece el pichicho y se distraen, escuchan a los padres pelear, etc, no quiere decir que no lo hagan en la escuela mirando por la ventana pero ya pasò un año de la “nueva modalidad” y debe haber muchisimos chicos que quieren salir al recreo a correr, estar ensuciando el guardapolvo y mas
Fácil: todo aquel trabajador esencial que no se quiera vacunar porque duda de la vacuna lo pones de licencia sin goce de sueldo hasta que cambie de opinión.
Pero a un casino vas si querés, hay mucha gente que no quiere que su hijo vaya a la escuela por miedo a cagarse muriendo siendo gente grande o con mayores en su casa chica que no pueden separarse. Es una situación de mierda, pero nadie puede dudar que los pendejos en clase es un riesgo total porque no respetan una mierda o se olvidan.
Lo que vos decís tiene sentido en cuanto al sistema en general, pero no podés obligar a un pibe a ir a clases, que es lo que pasaría si habilitan las clases.
No es que todas las familias de los chicos quieren que vuelvan las clases. Eso es una mentira absoluta.
No te olvides que la infrastructura de las escuelas en Argentina en general son muy malas, sacando ciertos lugares.
Por eso la culpa del desatre que está pasando mas que de ahora es culpa de décadas de cagarse en la educación y mejorar el sistema.
Pero estás confundiendo mi planteo, lee el posteo del que surge el intercambio con Matias.
No estoy discutiendo el riesgo que tienen las clases ni me estoy metiendo con la parte epidemiológica. Estoy diciendo que desde el gobierno nunca hubo preocupación por intentar volver, y la prueba es la declaración del ministro de educación la cual redujo el problema a “hasta que no haya vacuna no hay clases”.
La crítica al casino sirve para reforzar el punto porque tira abajo esa pelotudez de “las clases no vuelven porque al gobierno le preocupa la salud”. Fijate que la postura de Matias era coherente: si no hay clases tampoco hay casino ni bares o restaurantes en espacios cerrados. En cambio la del gobierno es: solo habilito si me hacen lobby, como está pasando ahora que el tema se puso en el centro de la agenda. Si no era el caso les seguía chupando un huevo, como dije en mi planteo inicial que es lo que venía pasando hasta ahora.
Yo lo del casino igual no lo veo por el lado de “abren un lugar de azar”, es laburo y punto, como el fútbol, no es solo 22 pateando la pelota, es centenares de personas que necesitan laburar.
Después si estoy de acuerdo de que no buscaron opciones (al menos hasta donde se ve), ya de por si para no ponerse en contra de los gremios.
Y las escuelas son “eduación y punto”, qué hacemos entonces?
Esto lo digo siendo bueno igual, porque los casinos no son laburo, no son una pyme, son todos negociados que podrían seguir pagando sueldos sin facturar.
Yo croe que no es imposible, solo hay que ajustar cosas.
No me parece seguir a apostando a un sistema que va a seguir mandando gente al hospital y generando muertes. Estamos hablando de muertes, de tu mama, de la mia, etc.
EL gobierno debe darle acceso a la gente que no tiene computadoras. Es obvio que al principio va a ser malo porque va a requerir mucho tiempo. Yo no veo otra que seguir apostando a la educación a distancia por la situación en la que estamos. Somos Argentina, con todos los sistemas frágiles.
La educación es importante, pero no es de vida o muerte, y menos aún si hay otras formas que se pueden seguir desarrollando y supliendo en cierta medida.