Siguen los recortes.

Tomala vos, dámela a mí

Que participen los trabajadores a través de la AGTSyP

A partir del anuncio Boudou-De Vido del traspaso del subte como parte del paquete de recorte de subsidios, kirchnerianos y macristas se encerraron bajo siete llaves a negociar en absoluto secreto las condiciones de la operación. De repente, el Secretario de Transporte, Schiavi, rompió el silencio para hacer público que el gobierno ofrece mantener el 50% de los subsidios, siempre que otro tanto lo aporte el gobierno de la Ciudad -y aclarando que si aumenta el boleto, bajaría el aporte nacional en la misma proporción. Agregó que la Nación cedería lo invertido desde 2003 y mantendría el financiamiento de la extensión de la red en la E y la A. La movida K tendría dos consecuencias principales. Una, todo aumento del pasaje beneficiaría simétricamente a ambas partes, que reducirían sus aportes. Dos, bajo la forma de un aumento o bajo la de los subsidios, el costo lo paga el pueblo, bien como pasajeros o como contribuyentes al erario público. El macrismo ha propuesto que los subsidios nacionales se extiendan 48 meses, es decir hasta las próximas elecciones. El noviazgo macrismo-kirchnerismo ha tenido su primera desaveniencia al calor de la crisis capitalista: coinciden en el tarifazo, pero no en quién paga los costos políticos y los económicos del estallido del sistema de subsidios.
Lo que queda intacto, en todas las variantes, es el beneficio de la gerenciadora privada -Benito Roggio-, un parásito que brinda un servicio que una trasportadora de ganado rechazaría. En los trascendidos figura la revisión de las condiciones del contrato -nunca su anulación. Nacionales y populares K y liberales PRO, firmes junto a la privatizada.
El hecho de que los trabajadores, los que usan el subte y los que lo hacen funcionar, estén fuera de estas negociaciones, es gravísimo. Para los primeros por la incidencia del valor del transporte en la canasta familiar y en la seguridad del servicio. Para los segundos, porque del cierre de estas cuentas dependerán las correcciones salariales, la cantidad de personal a ingresar, los ascensos y las condiciones de trabajo. Por ejemplo, si de subsidio se tratara, no sería igual si se contempla o no la corrección salarial proyectada para 2012. O si se mantienen o no las obras de extensión de la red.
Pero a los trabajadores y a la población en general no les consta si debe aumentarse o no el pasaje, porque tampoco saben cuáles son los costos reales, adónde van los subsidios o cuál es el beneficio que se lleva Benito Roggio -tanto por recaudación como por otros rubros anexos como publicidad, locales comerciales y tantos más. Tampoco se conocen las razones de la permanencia de la Ley de emergencia ferroviaria de Duhalde -que instituyó los subsidios-, antes de cuya vigencia y según los contratos iniciales, Metrovías debía rendir un canon al Estado por el gerenciamiento del subte y colocar la mitad de las inversiones.
Para los obreros del subte y su sindicato, además, al cambiar la jurisdicción de Nación a Ciudad y, eventualmente, el régimen de subsidios, cambian las relaciones laborales y los ámbitos de discusión gremial. Ahora será Macri el encargado de bloquear los aumentos salariales, en nombre de evitar el aumento del precio del pasaje y enfrentando trabajadores contra usuarios. En una palabra: tomala vos, dámela a mí, entre Nación, Ciudad y Roggio, mientras los realmente afectados la miran pasar.
De todo esto se desprende que el principal reclamo obrero debe ser que la AGTSyP participe en las negociaciones y que los trabajadores deben tener acceso a las cuentas, balances y proyectos, a través de una comisión independiente electa. De lo contrario, quedarían como rehenes de una negociación entre piratas, donde se juegan exclusivamente los intereses de gerenciadores, contratistas y gobiernos. Y donde la UTA va a mojar el pancito, claro, a través de sus múltiples vínculos con funcionarios y patronales. Más que nunca se pone a prueba la legitimidad y la independencia de la AGTSyP.
La sensación ambiente de un aumento de tarifas en marcha y la inquietud de los trabajadores sobre las consecuencias de estos cambios, crean las condiciones políticas para una gran campaña del sindicato y los delegados del subte. Asambleas de líneas, debates abiertos, plenarios de delegados, agitación pública, para preparar una gran movilización política y social de los trabajadores del subte, de cara a todo el movimiento obrero y a la población -afectados, más temprano que tarde, por las mismas políticas.

Círculos de Metrovías

[b]PARA-BOLUM MIRÁ COMO AL FINAL MOSTRASTE LA HILACHA: ENTRASTE AL FORO CON AIRES DE LEVANTE PERO LA REALIDAD INDICA QUE UNA MINA LINDA SERÍA INCAPAZ DE DARLE BOLA A UN CIRUJA CON LAS CAMISAS AGUJEREADAS Y LOS PANTALONES EMPARCHADOS CON MENDAFÁCIL. Y QUE ENCIMA LLORA PORQUE LE VAN A AUMENTAR EL GAS JAJAJAJAJAJA, RATATOUILLE.

LOS MODERADORES SON ESPANTAPÁJAROS, ESO YA LO SABEMOS TODOS ASÍ QUE NO LLORES MAS

SUBÍ DE NUEVO PAJARRACO
[/b]

lunes 21 de noviembre de 2011

                     [b] [El significado de la quita de subsidios: Confesiones cipayas II](http://www.argenpress.info/2011/11/el-significado-de-la-quita-de-subsidios.html) [/b]

     Gustavo Robles

El gobierno ha profundizado, con otro anuncio, la reducción de subsidios. Como se dijo anteriormente, “a confesión de parte…”.

Está muy bien que los sectores de poder no estén subsidiados. Ahora bien, cabría preguntarse entonces… ¿por qué lo estuvieron durante estos 8 años de gobierno kirchnerista? ¿fue correcta esa política? ¿debemos quedarnos con los anuncios y seguir como si nada hubiese pasado?

Yo creo que no. La función pública debe rendir cuentas de lo que hace.

Pues bien, esta administración, que ha confesado que durante casi una década subsidió a bancos y financieras, a empresas petroleras y mineras, a la telefonía celular, a los casinos, a los consumos lujosos de los habitantes de los barrios más caros de la CABA y de los Countries, ha comenzado a recortar esos beneficios “a la abundancia”, lo que significa un ahorro para el Estado de unos $4600 millones.

Al mismo tiempo, el gobierno le negaba y le niega el 82% a los jubilados, mantuvo los planes sociales a niveles de indigencia hasta hace 2 años (hoy están en niveles de pobreza), le negó y le niega aumentos al nivel de la inflación a docentes y demás empleados del Estado, presiona para poner techos a las paritarias (constituyéndolas en “negociaciones salariales tripartitas”, donde siempre queda del lado de la patronal) y mantiene el vergonzoso “impuesto a las ganancias” a los trabajadores asalariados, sentando el peligroso e injusto precedente de considerar comparables las ganancias de los empresarios, a los sueldos de los trabajadores.

Por supuesto que a todo ello, hay que agregarle la al menos cuestionable erogación de $1000 millones para el “Fútbol para Todos” y el obsceno Pago de la Deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta.

¿Qué significa esta discriminación en el reparto de las asignaciones dispuestas por el Estado – a través del Gobierno- a los diferentes sectores de la población?

Pues bien, que lo que se le negaba a unos, se le adjudicaba a otros.

Así, los sectores más humildes de la sociedad, mantenían los lujos de los poderosos.

Millones de jubilados, cobrando la mínima, eran obligados a trasladar lo que les correspondía, al dislate de mantener el juego y los negocios de los empresarios de Casinos

Cientos de miles de desocupados dejaban de percibir una asignación algo más digna, para que los Bancos y las Financieras estuvieran más tranquilos y holgados en su tarea parasitaria de vivir de lo ajeno

Millones de asalariados pagaban y pagan parte de su salario para que las mineras y las petroleras pudieran saquear sin riesgo alguno nuestras riquezas estratégicas y perecederas.

En fin, millones de trabajadores argentinos eran y son estafados no sólo al robarles la riqueza que producen, sino que tenían -y tienen- que pagar para que los empresarios y financistas desarrollen sin sobresaltos sus actividades, para que disfruten de sus vidas a costa del sacrificio de las mayorías populares

Exactamente, lo contrario a lo “progresivo”

El mundo del revés, se le dice…

El kirchnerismo “lo hizo”

Estos que dicen propulsar un “Capitalismo Serio”, han creado una estructura económica que se asemeja a un “socialismo para ricos”, pues hace desaparecer como por arte de magia el famoso “riesgo” que en teoría toda inversión capitalista debe tener, a la vez que los mantiene el Estado.

Estos que se hacen llamar “populares” han pergeñado una política que es una inmensa succionadora de recursos de las mayorías populares en favor de las clases pudientes

Ahora, cuales pecadores que van al confesionario de la Historia, sacan esos disparatados e injustos subsidios a la riqueza, en una correcta decisión. Sería demasiado pretender que este gobierno estatice las áreas estratégicas de la economía, pero al menos podría aumentar la presión a los que hasta ahora han ganado a tasas escandalosas, para seguir subsidiando a los sectores más vulnerables de la sociedad. Pero al anunciar las nuevas medidas en conferencia de prensa, los ministros de Vido y Boudou se apresuraron a pronunciar la frase “es el comienzo”… advirtiendo que primero empiezan por los ricos… para seguir con los pobres. Hasta allí llega el “progresismo”K.

Para el gobierno, la diferencia entre los que más tienen y los que menos ganan, es de sólo unos meses… Y un trámite burocrático donde los verdugos deciden quién paga y quién no

Suena a cargada cuando los funcionarios dicen que no habrá aumentos de tarifas sin ponerse colorados. Porque lo que antes ponía el Estado, en poco tiempo lo tendrán que cubrir los trabajadores de sus bolsillos. Para las empresas, prácticamente, no cambiará nada.

La última pregunta, de no menor importancia, que queda por hacer, es… ¿y a dónde va a parar ese ahorro? ¿qué va a hacer la administración pingüina con esa masa de dinero?

Está más que claro que la crisis “que nunca iba a llegar a Argentina”, como cacareó el gobierno, llegó. No puede ser de otra manera en una economía que depende de la venta de soja a China, y que coloca el 75% de los autos que arma, en el vecino Brasil. Si dependemos de lo que le vendemos al mundo, y la economía mundial se contrae, es al menos pecar de inocente pensar en salir indemne de semejante realidad. Las reservas cayeron en 5000 millones de dólares en lo que va del año y el superávit fiscal y comercial se hacen difíciles de mantener. La Argentina, según ha establecido el gobierno “nacional y popular”, debe honrar sus “deudas” con el imperialismo financiero, aunque sean odiosas y estén viciadas de nulidad desde su origen. Todo para seguir manteniendo “el modelo” que perpetúa las diferencias entre pobres y ricos, y que se basa en el saqueo de nuestras riquezas y en la explotación de los trabajadores. Para ello necesita divisas contantes y sonantes, y por supuesto saldrán de algún lado: en este caso, se le sacará a los bolsillos populares para seguir llenando -como nunca dejó de hacerlo el gobierno K- las arcas de los buitres imperiales.

No puede esperarse otra cosa de una administración que durante años les negó el 82% móvil a los jubilados para subsidiar a los Casinos.

ARGENPRESS.info - Prensa argentina para todo el mundo: El significado de la quita de subsidios: Confesiones cipayas II

Para-Bolum :mrgreen:

Ah no, El Bobero está empezando a cuestionar a los moderadores…

Será el comienzo de la via revolucionaria en el foro?

Y sí, están pintados los moderadores últimamente, sobre todo los que postean en este subforo… la verdad no moderan un joraca… :mrgreen:

Es jodido segmentar los subsidios, muchachines. Portense bien y no empiecen a romper las bolas con el famoso “¿y antes por qué no lo hacían?”.

Mi tío no tiene un mango y es encargado de un edificio de Barrio Norte ¿cómo iba a hacer tiempo atrás si no se subsidiaba él, que vive en una “buena zona” con un sueldo de Mataderos? En esta situación se encuentra mucha gente.

Ahora el gobierno va a experimentar en ver como le va en esta cruzada así que progres binneristas (los mismos que le garpan como corresponde el 82% en su provincia a los viejos) no rompan las tarlipes y acompañen…

Entiendo lo del tío (?)…ahora lo de bancos y financieras, empresas petroleras y mineras, telefonía celular y los casinos, ¿Cómo te lo explicás?

Che presi, el 5 de diciembre arranca la inscripción de los cursos de verano. Vamos con China, Corea y Japón? :mrgreen:

Che, yo tengo un laburo que me permite estudiar… dos carreras. Salí corriendo a mirarme al espejo, me asusté (antes de mirarme, ojo) pero me quedé más tranquilo después, al ver que no tenía la cara pisoteada.

Si sostenés que el trabajo no dignifica, es porque nunca tuviste la satisfacción o el orgullo de haber conseguido algo por tus propios medios, y no hablo de lo material. Sentirte independiente, sentirte útil.

Ah, y además me permite pagar los servicios sin subsidios y colaborar con una distribución más equitativa de la riqueza, como debe ser. Y no voté a Cristina :wink:

Lo que yo no entiendo es como es que la quita de subsidios a casinos, en unos pocos meses, va a afectar a los sectores más pobres.

Lo de los casinos es un caso mas complejo para explicar. Pero tomando a las petroleras como ejemplo, cuando le saquen los subsidios van a tener que sacar plata de otras fuentes para cubrir sus gastos. Esa fuente va a ser la gente, subiendo los precios. Lo mismo pasa con todas las industrias.

Entonces que hacemos ? Les mantenemos los subsidios ? No suena como un argumento razonable el que planteás, además de que está hablando sobre supuestos.

Me parece que se te borró parte de la nota. Debés tener un virus (?)

No, hay mucho para decir, pero me parece que la nota precisamente mezcla por un lado, los subsidios que se le cortaron a petroleras, mineras, casinos, etc, los cuales son subsidios directos a empresas, con los subsidios al consumo de parte de servicios como luz, agua y gas.

Además de la hipocrecía de hablar de “tarifazo”, cuando hace años vienen pidiendo “terminar con los subsidios”, y nosotros explicándoles que terminar con los subsidios tenía impacto en el bolsillo del pueblo. Pero dale que dale, quedaba lindo como consigna.

Entonces ahora, con un respaldo popular importante en el plano interno, y un panorama internacional complicado en el externo, decimos "bueno, es buen momento para empezar a terminar con los subsidios y avanzar hacia un régimen impositivo mas progresivo ( otro de los reclamos suyos desde hace años ), para encontrarnos con el típico “ja! porque ahora y no antes” por un lado, y por el otro, con la sorpresa de que hablen de “tarifazo”. Hipócrita, por lo menos.

En ningún momento planteé un argumento en el que desapruebo la quita de subsidios. Solo digo lo que, por teoría económica, debería suceder. Yo aplaudo la quita de subsidios aunque mantengo reserva sobre lo que puede llegar a pasar. Para mi, inevitablemente los precios de los combustibles (y por consecuente todos) van a subir, lo que no implica que todo se tenga que ir al carajo.

Sí, bueno, no sé si por teoría económica. Habría que ver los márgenes de ganancia de petroleras, casinos, y minieras, dudo que si transfieren al exterior la plata que transfieren tengan mayor problema en absorber el fin de los subsidios sin trasladarlo a las tarifas. Que lo van a intentar, seguro, espero que Moreno esté ahí firme para controlarlos.

Decime donde yo hablé de tarifazo o de los subsidios, y la seguimos.

Decime donde hablé yo de que estabamos jodidos simplemente por el plano externo, y la seguimos.

Y mientras tanto, si querés hablar sobre algo de lo que yo expuse (y no sobre ese “ustedes” imaginario, que tanto te conviene en este caso), fijate en el thread abierto sobre el presupuesto de 2012 que dejaraste pasar de largo sin meter ni un bocado, antes de todas estas medidas y ahí vas a encontrar las razones de las piruetas del modelo…mas allá del plano externo.

Abrazo! Maxx

Simple, porque los sectores mas pobres son los que financian con la Asignación Universal el juego y la prostitución. Ya lo dijo el mesías de la UCR Ernesto Sanz.

Por otra parte, yo también sueño con un laburo como el que pregona Beatle pero trato de pensar y pensar si existe uno así y no me imagino cual podría ser.
Tener una granja de cultivo de marihuana??? Eso daría mas plata que la soja…

:twisted: :twisted: :twisted:

Que no quepa duda que con la utilidad que tienen las petroleras podrían mantener el precio de la nafta donde está, o mas bajo, por muchos años mas. Pero en la realidad eso no sucede, son empresas privadas donde lo único que importa es recaudar mas y mas para engordar sus bolsillos. Por lo tanto, sigo sosteniendo, si les quitamos el subsidio no van a ajustar su ya obeso bolsillo, vamos a tener que ajustar el nuestro. Esto ha pasado siempre y volverá a pasar lamentablemente.