Me acuerdo de ese desliz. Y dijo “vamos a pensar en el partido contra Mandiyú…perdón, contra Gimnasia y Esgrima de Jujuy”. Y en la cancha del lobo colgaron una bandera que decía “Cholo, soy el bañero de Mandiyú” :lol:
Nada que ver con el tema en sí, pero recién miro… El River del Apertura 96’ hizo 52 goles en 19 partidos. Este River, que está en la “B”, lleva 55 goles en 31 partidos. Qué diferencia, ¿no? Y estamos hablando de un River en una categoría menor.
PD: Tengo más, tengo más… Desde el 31/1/2010 hasta el 26/6/2011 (es decir, desde el 0-1 vs. Banfield de la #1 del Clausura 10’ hasta el 1-1 con Belgrano), River disputó 59 partidos y sólo convirtió 53 goles. Es decir, dos goles menos que en los 31 de Almeyda en la B y apenas uno más que en los 19 del River del Apertura 96’. Sí, cuarenta partidos de diferencia y apenas un gol más…
Y…bueno…, si no se gana este partido tendré que retirarme a cuarteles de invierno y pedir disculpas a mis amigos por defender este dificil proceso, a pesar de los vaivenes cuestionables .-
A la siesta voy al cine a ver The Avengers, apenas llego a casa arranca el doparti, dame una fiesta River. Quiero mínimo un 5-0 asi el finde es mas feliz.
Bueno, Instituto acaba de dejar 2 puntos. Es hora de aprovechar las que te dejan River. Te siguen haciendo guiños Pelado, armá un equipo competitivo, dale.
Imagino un desarrollo muy similar al partido que recién empató Instituto.
Mario Gómez enmaraña todos los trámites de partido, incluso hay veces que atenta contra el poco potencial que tiene, porque limita a sus jugadores a cumplir funciones que son más para neutralizar que para potenciar.
Este equipo de los jujeños, sin ser una maravilla, en cuanto al órden es similar al que empezó muy bien el campeonato. La diferencia es que Sagarzazu y los delanteros que arrancaron jugando el torneo están colgados actualmente, y ahí perdieron el poco desequilibrio ofensivo terrestre que tenían.
Ahora es la mayoría de los ataques todo centro de 3/4 de Chitzoff o Ferreyra a Delorte o bochazo largo y tratar de agarrar el rebote y generar rápido una segunda jugada.
No sería extraño que planteen algo similar a lo que hizo Atlanta. Pelota larga y a esperar el error nuestro y alguna pelota parada…