Rincón de los anticlarinistas

El gobierno es el principal NEGADOR de acceso a la informacion, en su caso publica.
En una democracia la informacion publica debe ser PRECISAMENTE publica, es decir para todos.
Con respecto a Clarin yo no discuto sus manejos, siempre estuvieron a la vista. Pero rechazo todo argumento que califique que Clarin “maneja” la opinion publica.

Pero Angelito no dijo que maneja la “opinión” pública, sino la “agenda”. O sea, impone de que se va a opinar y de qué no. No puede imponer en qué sentido vas a opinar, pero sí sobre qué temas

¿O sea que tu lógica es: “No importa si el diario tiene posición dominante, si extorsiona gobiernos amenazándolos bombardeándolos mediáticamente si sus políticas no van acorde con los intereses del diario, si instala agenda, si fué dudosa su compra de acciones en papel prensa, mientras la gente pueda elegir lo que lee”?

¿Así sería?

¿Qué instala Clarín? Vos ponete a discutir en la calle o en cualquier ámbito público con alguien de política general y te saltan con Boudou, Ciccone, Angola y toda la agenda de Clarín completita.

¿Qué información pública se esconde? Que yo sepa el Indec siempre fué de índole privada la información si te referís a eso.

“La gente” no. Los periodistas de cualquier programa de radio o TV que arranque a la madrugada (sean del Grupo Clarín o no), sí. Y ellos son los que terminan de propagar la agenda de Clarín y La Nación, sea por interés empresarial o por simple costumbre y rutina periodísticas.

Exacto. Cualquier radio chica cuando lee títulos nacionales toma pocos diarios de referencia. Y en los temas que aparecen en su portada se basan los programas, especialmente a la mañana

Pero el gordo es coherente :roll:

Argentina - Lanata critica a TN por publicidad engañosa

Lanata critica a TN por publicidad engañosa
El periodista Jorge Lanata refutó la potencial desaparición de la señal de cable Todo Noticias (TN) ante la sanción de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que actualmente se discute en el Senado de la Nación.

El periodista Jorge Lanata refutó la potencial desaparición de la señal de cable Todo Noticias (TN) ante la sanción de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que actualmente se discute en el Senado de la Nación luego de ser aprobada por la Cámara de Diputados.

“El fin de semana vi un aviso donde el Grupo Clarín dice que la señal TN puede desaparecer. Y es mentira, porque si uno lee el proyecto de ley se va a dar cuenta de que lo que dice es que uno no puede tener la prestación del servicio de cable y un canal de aire a la vez. Pero sí puede tener hasta nueve señales que no sean nacionales y dentro de esas 9 señales Clarín podría mantener tranquilamente a TN”, explicó en su programa televisivo Después de todo, que se emite todos los días a las 21.30 por Canal 23.
“El Grupo Clarín podría tener que cerrar alguna si tiene 16, aunque no necesariamente TN. Es decir, se trata de un mensaje muy manipulado para que uno piense que la información desaparezca”, argumentó Lanata.

Luego, agregó: “la utilización de la palabra desaparecer en la Argentina es realmente poco feliz”. El fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina recordó que “durante los diez años en los que en el país desaparecieron miles de personas, Clarín no sólo no se caracterizó por decirlo, sino que no tuvo ningún empacho en que desaparecieran varios miles de personas. E hizo grandes negocios mientras desaparecían varios miles de personas”.

En ese sentido, el periodista señaló que “entre otros negocios que hizo Clarín durante la última dictadura está el de Papel Prensa, que fue una empresa de papel subsidiada por el Estado que les permitió crecer como crecieron”.

Finalmente, Lanata manifestó: “Que quienes en algún momento, por silencio u omisión, consintieron las desapariciones de personas, usen ahora la palabra desaparición como argumento para mantener un negocio, me parece realmente poco feliz. No tengo nada contra TN y tengo amigos laburando ahí. Pero TN no va a desaparecer”. Y concluyó: “no usemos la palabra desaparecer en este país donde mucha gente realmente desapareció”.


El nuevo Lanata

//youtu.be/-19ICrMRzyE

De estas te traigo una carretilla para juntar escombros…

En twitter hasta la chechu pando lo vitorea a lanata.

También está harta de que le hablen de dictadura

Lanata, me das verguenza. Pasaste de ser un tipo serio a ser la voz de clarin… asco

No se muy bien que es lo que implica esto pero parece importante:

Goldman Sachs vendió sus acciones en Clarín a multimillonario norteamericano | Negocios | Cronista Comercial

RALPH H. BOOTH SE QUEDÓ CON EL 9% DEL CAPITAL DEL MAYOR GRUPO DE MEDIOS DEL PAÍS
Goldman Sachs vendió sus acciones en Clarín a multimillonario norteamericano
04-06-12 00:00 La operación se concretó mientras el multimedios enfrenta una batalla judicial para evitar los alcances de la Ley de Medios. El dinero involucrado llega a los u$s 75 millones

En el medio de la batalla judicial por la ley de medios y mientras analiza las estrategias a seguir ante el plazo impuesto por la Corte Suprema de Justicia para cumplir con la nueva legislación, el Grupo Clarín acaba de cambiar de socio minoritario.

Es que más de 13 años después de haber ingresado al capital del mayor conglomerado de medios de la Argentina, el banco de inversión norteamericano Goldman Sachs dejó de ser accionista del holding. Le vendió el 9,11% del capital que poseía a otro inversor del mismo origen, el empresario norteamericano Ralph H. Booth.

Este inversor, cuya fortuna supera los u$s 5.000 millones, ya formaba parte del capital de Clarín a través de uno de sus fondos inversores con el cual tenía en su poder parte de la participación de Goldman en el grupo que preside Ernestina Herrera de Noble.

Actualmente, la sociedad GC Domino, conformada por esta empresaria, Héctor Magnetto, José Antonio Aranda y Lucio Pagliaro, es el accionista mayoritario del grupo Clarín. Otro 9,11% estaba en poder de los fondos ligados a Goldman Sachs, y un 19,9% se considera capital flotante. Ahora, Booth se queda con todo lo de Goldman y sus socios. Además, la operación significa la partida definitiva de Goldman Sachs de la Argentina, donde ahora no le quedan inversiones por controlar. Por esta transacción recibirá alrededor de u$s 75 millones que la obligarán a desprenderse de 22 millones de acciones clase C por un precio equivalente a u$s 6,80 por cada título. Estas acciones se encuentran bajo la forma de GDS (Global Depositary Securities), instrumento que otorga liquidez internacional a las acciones de firmas de países extranjeros. Clarín las posee desde 2007, cuando colocó en las bolsas de Londres y Buenos Aires el 20% de su capital. Además, cada GDS equivale a dos acciones del grupo.

Ralph H. Booth no es un desconocido ni para el grupo argentino, ni para Goldman. Junto a su fondo, Fontinalis Partners, LLC desembarcó en el capital del holding de medios junto a Goldman en 1999, en una operación concretada por u$s 500 millones por la cual se quedaron con el 18% del capital en lo que fue una de las mayores inversiones individuales que Goldman Sachs llevó a cabo.

Booh participa en el directorio de varias empresas internacionales ligadas al negocio de la TV por cable en Estados Unidos, el Reino Unido y otros países europeos. Entre sus inversiones se encuentran empresas del sector como SQLstream; B/G Communications; Diveo Broadband Networks;, Everyday Solutions; Parkmobile y GPX Enterprises, entre otros. Es también socio de la familia Ford en varias inversiones, y cursó varias carreras en la Universidad de Harvard.

Antes de cerrar la venta de sus acciones a Booth, Goldman Sachs se las ofreció a Clarín. Pero no llegaron a un acuerdo con la sociedad.

Argentina, país poco confiable :twisted:

¿Vos te referis a esto?

Bonus Track

Haciendo un mundo de una pavada


Me venía resistiendo a escribir sobre este tema porque me parece una operación demasido burda de Clarín. “Es como un corner que te dan a los 47 minutos del segundo tiempo” dijo El Dotor Sergio De Piero hoy en Twitter refiriendose a la instalación de la sospecha de que la aprobación de la ley impositiva ayer en la Legislatura fue obtenida mediante sobornos a raíz de un SMS enviado por la diputada provincial Rocío Giaccone al vicepresidente de la Cámara y miembro de La Cámpora José Ottavis, pero al ver la reproducción de la pantalla del celular en esta nota de Noticias Argentinas no puedo menos que hacer un breve post al respecto. Vamos a suponer que este es el texto real

El mensaje de Giaccone habla de un rumor que venía corriendo en Junín, un territorio en donde el lobby campero es muy fuerte, donde Llambías habló del “sucio trapo rojo” en la Sociedad Rural local no hace mucho y este tema del revalúo inmobiliario rural era motivo de charla cotidiana. Cuando el proyecto queda trabado en Diputados el rumor del que se hace eco Giaccone era uno que venía circulando hace días por esos pagos y que uno si no anda por allá se entera, como yo, si lee los tweets de @GustavoRomans por la mañanas.

Si el mensaje fuera cierto no se entiende la necesidad de andar mandando un chisme de cola de panadería en medio de una sesión que desde el momento en que se juntó el quorum en base a acuerdos ya estaba ganada. La respuesta de Ottavis es un llamado al orden, suave pero llamado al orden al fin que se podría traducir como “no anden repitiendo boludeces”.

Y bueno, ahora como es de costumbre los perdedores de ayer, los que están en el medio de una interna feorz como Miguel Bazze (y la diputada Arata perteneceal sector de Moreau-cobistas que le disputan al posso-alfonsinismo el partido y a raíz de ello se partió el bloque de diputados de la UCR) , oportunistas varios como el fiscal Romero y demás se cuelgan de este episodio absolutamente menor e irrelevante. Y la diputada Arata tuvo que andar explicando en los medios y se presentó en la Justicia que ella no cobró ningún soborno por no dar quorum y votar el proyecto en contra! No se sostiene de ningún lado esa acusación. Por supuesto, para los que quieren (y muchos necesitan) creer en estas cosas les cierra perfectamente, a ellos va dirigida la operación.

Hasta no me extrañaría que Lanata le dedique un programa a esto

INFORMACION GENERAL | Reflexión
06.06.2012
Lanata y el fin de un mito, de periodista a vocero corporativo

Lanata cambió su discurso de manera radical. No importa lo que dice. Siembra la duda.
El análisis de Rodrigo Conti sobre la conversión del fundador de Página/12. “Poco de lo que dice es cierto, pero no importa, la duda circula entre nosotros, como un germen, temible”, dice. Una cara de la moneda.
Por Rodrigo Conti, director periodístico de BAE

El día que se puso plumas para subirse al escenario del Maipo sentí una sensación muy parecida a la vergüenza ajena: Jorge Ernesto Lanata había vulgarizado al periodismo hasta convertirlo en un show que iba mucho más allá del pucho en cámara y algún que otro exabrupto fuera de guión. La realidad se había vuelto una mera excusa para hacer rating, taquilla y, al final de cuentas, redondear un espectáculo vendible, rentable…

Por eso hoy no sorprende que su programa de imitaciones y denuncias vacías de contenido sea sinónimo de “periodismo para nadie”. Cada domingo se pinta la cara de fiscal de la república y sale a escena convertido en la Elisa Carrió de la prensa. Dinamita de escepticismo la realidad y ametralla críticas destructivas a la velocidad de zapping.

Algunas de las definiciones de verdad incluyen conceptos como “la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general”, todas cuestiones imprescindibles para el desarrollo de la profesión. Debe ser la primera vez, en casi veinte años de carrera, que me permito escribir algunas líneas en primera persona. Y quizá sea la segunda oportunidad, en poco tiempo, que reflexiono sobre la actitud de un colega. Siempre he rechazado la idea del periodismo de periodistas pero resulta inevitable defenderse ante los ataques.

No se trata de política ni de las interpretaciones que surgen, inevitables, desde las distintas ópticas. Tener una mirada personal, profesional o corporativa favorable o desfavorable a un gobierno de turno es apenas un detalle en esta historia, minimizado ante la maquinaria puesta en marcha para desprestigiar las perspectivas ajenas.

onsciente de haber perdido la hegemonía de la verdad absoluta, el Grupo Clarín contrató a Lanata, un converso de las ideas, para potenciar su ofensiva. Y lo hace ratificando que los principios se pueden cambiar por otros más convenientes, según quien pague el sueldo a fin de mes. Suponer que el mismo hombre que creó un diario progresista como Página/12 o que luego, desde Crítica de la Argentina, lanzó cuestionamientos a la influencia de Clarín sobre anunciantes privados, haya cambiado tanto pone en duda, cuanto menos, su conducta ética y profesional.

Fue él quien en su último programa, no pudo evitar referirse a esa piedra en su zapato. “Dicen que me vendí al Grupo Clarín por una fortuna pero no me quieren vender dólares”, se quejó, casi como vocero de los sectores que piden a gritos que se abra el grifo de divisas como el preámbulo de una devaluación.

Quizá sólo así pueda entenderse, aunque no justificarse, su defensa corporativa sobre la distribución de la publicidad oficial. Ya no piensa como antes y ahora impulsa profundizar la concentración con más recursos para los medios más grandes, poderosos y hegemónicos.

Responde a una lógica que atenta contra la disparidad de voces y desalienta la participación de los medios más chicos. Así, el “Señor Lanato” –como se hace llamar por una de sus “enfermeras” en un sketch humillante para quienes deben someterse a diálisis– se ha convertido en la mejor parodia de la televisión argentina, pero su aporte –queda claro– tiene más que ver con el entretenimiento que con el periodismo político.

Los argumentos para cuestionar el poder de venta del diario BAE fueron extraídos de reiteradas notas publicadas por Clarín, que sólo tienen como sustento para ser creíbles “fuentes del mercado”. Es decir, datos poco confiables repetidos una y otra vez hasta convertirse en una verdad aparente. Hoy el BAE emplea a seis periodistas que el fracaso de Lanata dejó en la calle, desocupados, en su rol de empresario de medios, asociado a un vaciador serial, también acusado en España.

Cuando él hacía shows teatrales, su redacción reclamaba que alguien le diera respuestas. No se hizo cargo y buscó reinventarse, como tantas otras veces.

Aunque tuviera que sepultar su coherencia ideológica en un cajón, siguió adelante porque “el show debe continuar…”. Quizá sólo él pueda explicar eso. O quizá no. O quizá siempre pensó como ahora y antes fue un simulador que aprovechaba, con oportunismo, ese tiempo histórico de la Argentina.

De pronto, ese mismo hombre se para sobre la imagen que alguna vez construyó como periodista y, ahora, disfrazado de otra cosa, aparece en la pantalla para protagonizar su sainete dominical. Usa tono jocoso pero construye un relato dramático. Alerta sobre un sinfín de calamidades que seguramente azotarán a la Argentina dentro de un rato o con suerte mañana. Denuncia, acusa, apunta con el dedo hacia arriba, hacia abajo y a los costados…

Trepado a un púlpito moral de dudosa procedencia, avanza consciente del resto que le queda de influencia. Pero como esa autoridad no reconoce límites, se convierte en un autoritario que pretende que todos, empezando por los medios, repitan sus bravuconadas, sin cuestionar puntos ni comas. Poco de lo que dice es cierto, pero no importa, la duda circula entre nosotros, como un germen, temible.

Lanata y el fin de un mito, de periodista a vocero corporativo

:cafe:

Ofre"s"ian. El escándalo deberían habérselo hecho por eso. Que lo parió…

que chiquitiiiiito que me lo pones clarinete. Porque no lo pones en primera plana, eh?

(abajo a la derecha)

Angola abrió puertas a Pyme cordobesas

Firmas locales encontraron oportunidades de negocios en el viaje encabezado por la Presidenta. Un país que importa casi todo.

Angola abrió puertas a Pyme cordobesas | La Voz del Interior

de todas maneras esto de los creditos hipotecarios ya lo anunciaron con 20 veces y siempre quedó en la nada… es como el cuento del pibe que miente que viene el lobo, y cuando viene realmente, nadie le cree…

Cuando fue la última vez que se anunció un plan de este tipo?