felix
24 Abril, 2012 14:10
561
belenv:
felix:
Yo no entré a chicanear para nada, “reflexioname esta foto” lo dije jugando con el título del thread. La primer chicana fue “las fuentes hablan por sí solas” y fue tuya. De cualquier modo, las chicanas son moneda corriente para todos, y mas en este foro, no deberíamos calentarnos.
Hay mucha teoría conspirativa dando vueltas que hasta llegan a decir que los últimos terremotos fueron creados por una planta en Alaska que crea como un efecto de microondas en la atmósfera. Eso sí que es paranoia, o por lo menos yo, no lo creo. Y hay hasta libros escritos acerca de eso. Sería difícil suponer que un día Rockefeller se levantó con la idea de crear una revolución en Cuba, pero sí que la situación en la isla le venía al pelo. DR y cía, son los dueños de la Reserva Federal de EEUU y, por ende, los verdaderos dirigentes de ese país. El modus operandi yanqui fue siempre el mismo: crear un enemigo y hacer que lo combaten. Y qué mejor que una amenaza comunista al lado de su territorio?? Esto no serán razones suficientes para sustentar lo que creo pero, te repito, tampoco me voy a poner a enumerar todo lo que me llevó a creerlo, que va mas allá de si financiaron la revolución rusa o no.
La foto es de 1995, en el CFR, donde se discuten las políticas internacionales que se tomarán en EEUU. Resulta llamativo que Fidel, emblema del comunismo, asista a tal reunión
Por eso está de más la victimización, era el tono en el que venía la discusión. No entiendo por qué la presencia de Cuba favorece a EEUU. Para vos es un enemigo al que señalar, como el “terrorismo” en Medio Oriente. Ese es un caso diferente porque más que un sentido ideológico, hay un factor económico detrás, que es el petróleo que hay en esos países.
Además me parece que, ideológicamente, Cuba es una piedra en el zapato para EEUU. Está lejos de ser un contra-ejemplo con el cual contrastar y vanagloriarse. Cuba es un país que intentó un modelo radicalmente distinto, y con el embargo que le impuso EEUU (que no es ficticio), resolvió problemas fundamentales de la población como salud, educación, alimentación ¿Por qué no le levanta el embargo?
En el contexto de la Guerra Fría, lejos estaba de ser conveniente para EEUU tener a pocos kilómetros un país que respondiera a la Unión Soviética. Por otro lado, la Revolución estuvo cerca de expandirse por Latinoamérica. EEUU tuvo que operar en diferentes países para imponer Gobiernos dictatoriales o cambios de paradigmas político-económicos. Por ejemplo en Chile de Allende. Me parece que, en ese momento, Cuba fue terrible piedra en el zapato para Estados Unidos porque fomentaba la implementación de sus doctrinas en toda AL.
Incluso hoy en día, Fidel apoya los diferentes regímenes latinoamericanos que son una piedra en el zapato para la primer potencia y los legitima ¿O la presencia de Chavez es funcional a EEUU también y lo puso Rockefeller? El intento de golpe de estado en Venezuela fue real, así como el golpe en Honduras, también en Ecuador.
En un principio, EEUU no vio con malos ojos la Revolución Cubana porque la dictadura de Batista no daba para más y pensaba que con Fidel se iba a poder consensuar/negociar. Es más, en un principio, se acerca a Cuba y saluda la Revolución. Fidel en los años siguientes avanza sobre todas las empresas yanquis, expropia los bancos, se apropia de los recursos naturales para su país y se empieza a abrir una brecha, que fue cada vez más grande y jamás se cerró. Ni un paso atrás, va por todo, con una firmeza que pocos políticos tuvieron en la historia. Tal vez en un principio EEUU vio con buenos ojos la Revolución, pero el régimen está lejísimos de favorecer una supuesta imagen de USA. Por el contrario, el embargo es repudiado por muchos países del mundo.
Podrá ser llamativo pero no nos dice nada si no averiguamos por qué fue, quién lo invitó, qué se discutió en la reunión, etc, etc, etc
Yo digo que le convenía tener a esa “amenaza” comunista cerca para crear un ambiente dentro de EEUU donde reinaba el temor, que es usado como mecanismo, y efectivo, para controlar a los pueblos. Esto va mas allá de todos los conflictos geo-políticos que me contás.
EEUU miró con buenos ojos la revolución porque a partir de ese momento controla el banco central cubano, como le vino bárbaro la caída de las torres para invadir Medio Oriente y controlar los bancos de Afganistán, Libia, Irak… Hoy en día, solo le falta controlar el banco de Irán y el de Corea del Norte, el resto los tiene bajo su brazo. Y cuando digo EEUU, soy impreciso porque debería referirme a quienes controlan la Reserva Federal, el banco central yanqui, que son unos pocos banqueros conocidos, entre ellos, D Rockefeller.
belenv
24 Abril, 2012 14:18
562
felix:
belenv:
felix:
Yo no entré a chicanear para nada, “reflexioname esta foto” lo dije jugando con el título del thread. La primer chicana fue “las fuentes hablan por sí solas” y fue tuya. De cualquier modo, las chicanas son moneda corriente para todos, y mas en este foro, no deberíamos calentarnos.
Hay mucha teoría conspirativa dando vueltas que hasta llegan a decir que los últimos terremotos fueron creados por una planta en Alaska que crea como un efecto de microondas en la atmósfera. Eso sí que es paranoia, o por lo menos yo, no lo creo. Y hay hasta libros escritos acerca de eso. Sería difícil suponer que un día Rockefeller se levantó con la idea de crear una revolución en Cuba, pero sí que la situación en la isla le venía al pelo. DR y cía, son los dueños de la Reserva Federal de EEUU y, por ende, los verdaderos dirigentes de ese país. El modus operandi yanqui fue siempre el mismo: crear un enemigo y hacer que lo combaten. Y qué mejor que una amenaza comunista al lado de su territorio?? Esto no serán razones suficientes para sustentar lo que creo pero, te repito, tampoco me voy a poner a enumerar todo lo que me llevó a creerlo, que va mas allá de si financiaron la revolución rusa o no.
La foto es de 1995, en el CFR, donde se discuten las políticas internacionales que se tomarán en EEUU. Resulta llamativo que Fidel, emblema del comunismo, asista a tal reunión
Por eso está de más la victimización, era el tono en el que venía la discusión. No entiendo por qué la presencia de Cuba favorece a EEUU. Para vos es un enemigo al que señalar, como el “terrorismo” en Medio Oriente. Ese es un caso diferente porque más que un sentido ideológico, hay un factor económico detrás, que es el petróleo que hay en esos países.
Además me parece que, ideológicamente, Cuba es una piedra en el zapato para EEUU. Está lejos de ser un contra-ejemplo con el cual contrastar y vanagloriarse. Cuba es un país que intentó un modelo radicalmente distinto, y con el embargo que le impuso EEUU (que no es ficticio), resolvió problemas fundamentales de la población como salud, educación, alimentación ¿Por qué no le levanta el embargo?
En el contexto de la Guerra Fría, lejos estaba de ser conveniente para EEUU tener a pocos kilómetros un país que respondiera a la Unión Soviética. Por otro lado, la Revolución estuvo cerca de expandirse por Latinoamérica. EEUU tuvo que operar en diferentes países para imponer Gobiernos dictatoriales o cambios de paradigmas político-económicos. Por ejemplo en Chile de Allende. Me parece que, en ese momento, Cuba fue terrible piedra en el zapato para Estados Unidos porque fomentaba la implementación de sus doctrinas en toda AL.
Incluso hoy en día, Fidel apoya los diferentes regímenes latinoamericanos que son una piedra en el zapato para la primer potencia y los legitima ¿O la presencia de Chavez es funcional a EEUU también y lo puso Rockefeller? El intento de golpe de estado en Venezuela fue real, así como el golpe en Honduras, también en Ecuador.
En un principio, EEUU no vio con malos ojos la Revolución Cubana porque la dictadura de Batista no daba para más y pensaba que con Fidel se iba a poder consensuar/negociar. Es más, en un principio, se acerca a Cuba y saluda la Revolución. Fidel en los años siguientes avanza sobre todas las empresas yanquis, expropia los bancos, se apropia de los recursos naturales para su país y se empieza a abrir una brecha, que fue cada vez más grande y jamás se cerró. Ni un paso atrás, va por todo, con una firmeza que pocos políticos tuvieron en la historia. Tal vez en un principio EEUU vio con buenos ojos la Revolución, pero el régimen está lejísimos de favorecer una supuesta imagen de USA. Por el contrario, el embargo es repudiado por muchos países del mundo.
Podrá ser llamativo pero no nos dice nada si no averiguamos por qué fue, quién lo invitó, qué se discutió en la reunión, etc, etc, etc
Yo digo que le convenía tener a esa “amenaza” comunista cerca para crear un ambiente dentro de EEUU donde reinaba el temor, que es usado como mecanismo, y efectivo, para controlar a los pueblos. Esto va mas allá de todos los conflictos geo-políticos que me contás.
EEUU miró con buenos ojos la revolución porque a partir de ese momento controla el banco central cubano, como le vino bárbaro la caída de las torres para invadir Medio Oriente y controlar los bancos de Afganistán, Libia, Irak… Hoy en día, solo le falta controlar el banco de Irán y el de Corea del Norte, el resto los tiene bajo su brazo. Y cuando digo EEUU, soy impreciso porque debería referirme a quienes controlan la Reserva Federal, el banco central yanqui, que son unos pocos banqueros conocidos, entre ellos, D Rockefeller
Temor de qué? Cuál es el temor? Me parece que estás comparando dos situaciones completamente diferentes. No es lo mismo hacer explotar las torres gemelas, que intentar hacer creer a la gente a través de la CNN que Fidel es malo (ni siquiera una amenaza para la población estadounidense, sólo se lo pone como un mal ejemplo a no-imitar).
felix
24 Abril, 2012 14:21
563
belenv:
felix:
belenv:
Por eso está de más la victimización, era el tono en el que venía la discusión. No entiendo por qué la presencia de Cuba favorece a EEUU. Para vos es un enemigo al que señalar, como el “terrorismo” en Medio Oriente. Ese es un caso diferente porque más que un sentido ideológico, hay un factor económico detrás, que es el petróleo que hay en esos países.
Además me parece que, ideológicamente, Cuba es una piedra en el zapato para EEUU. Está lejos de ser un contra-ejemplo con el cual contrastar y vanagloriarse. Cuba es un país que intentó un modelo radicalmente distinto, y con el embargo que le impuso EEUU (que no es ficticio), resolvió problemas fundamentales de la población como salud, educación, alimentación ¿Por qué no le levanta el embargo?
En el contexto de la Guerra Fría, lejos estaba de ser conveniente para EEUU tener a pocos kilómetros un país que respondiera a la Unión Soviética. Por otro lado, la Revolución estuvo cerca de expandirse por Latinoamérica. EEUU tuvo que operar en diferentes países para imponer Gobiernos dictatoriales o cambios de paradigmas político-económicos. Por ejemplo en Chile de Allende. Me parece que, en ese momento, Cuba fue terrible piedra en el zapato para Estados Unidos porque fomentaba la implementación de sus doctrinas en toda AL.
Incluso hoy en día, Fidel apoya los diferentes regímenes latinoamericanos que son una piedra en el zapato para la primer potencia y los legitima ¿O la presencia de Chavez es funcional a EEUU también y lo puso Rockefeller? El intento de golpe de estado en Venezuela fue real, así como el golpe en Honduras, también en Ecuador.
En un principio, EEUU no vio con malos ojos la Revolución Cubana porque la dictadura de Batista no daba para más y pensaba que con Fidel se iba a poder consensuar/negociar. Es más, en un principio, se acerca a Cuba y saluda la Revolución. Fidel en los años siguientes avanza sobre todas las empresas yanquis, expropia los bancos, se apropia de los recursos naturales para su país y se empieza a abrir una brecha, que fue cada vez más grande y jamás se cerró. Ni un paso atrás, va por todo, con una firmeza que pocos políticos tuvieron en la historia. Tal vez en un principio EEUU vio con buenos ojos la Revolución, pero el régimen está lejísimos de favorecer una supuesta imagen de USA. Por el contrario, el embargo es repudiado por muchos países del mundo.
Podrá ser llamativo pero no nos dice nada si no averiguamos por qué fue, quién lo invitó, qué se discutió en la reunión, etc, etc, etc
Yo digo que le convenía tener a esa “amenaza” comunista cerca para crear un ambiente dentro de EEUU donde reinaba el temor, que es usado como mecanismo, y efectivo, para controlar a los pueblos. Esto va mas allá de todos los conflictos geo-políticos que me contás.
EEUU miró con buenos ojos la revolución porque a partir de ese momento controla el banco central cubano, como le vino bárbaro la caída de las torres para invadir Medio Oriente y controlar los bancos de Afganistán, Libia, Irak… Hoy en día, solo le falta controlar el banco de Irán y el de Corea del Norte, el resto los tiene bajo su brazo. Y cuando digo EEUU, soy impreciso porque debería referirme a quienes controlan la Reserva Federal, el banco central yanqui, que son unos pocos banqueros conocidos, entre ellos, D Rockefeller
Temor de qué? Cuál es el temor? Me parece que estás comparando dos situaciones completamente diferentes. No es lo mismo hacer explotar las torres gemelas, que intentar hacer creer a la gente a través de la CNN que Fidel es malo (ni siquiera una amenaza para la población estadounidense, sólo se lo pone como un mal ejemplo a no-imitar)
No lo digo por Fidel. Lo digo por el comunismo en sí. No había nada peor en ese momento para los yankis que los comunistas, representaban una amenaza a su estilo de vida como el terrorismo lo representa hoy en día. Es el mismo modus operandi con diferente contenido.
belenv
24 Abril, 2012 14:24
564
No me parece que tenga que ver, son situaciones diferentes. Era una amenaza real, dos modelos en disputa. No una ilusión. La URSS SÍ representaba un modelo alternativo que ponía en jaque el otro. Pero es otra cosa, no es temor a algo inexistente, es una disputa ideológica muy fuerte que partió, de hecho, a la capital de uno de los países más importantes del mundo en dos. En ese sentido, Cuba no favorecía a EEUU, al contrario. Esto es diferente, es por el petróleo, son intereses puramente económicos, y se justifican en la presunción de una supuesta amenaza a la humanidad.
belenv:
Beatlemillonario 🇵🇸:
Por otro lado, la gente esta muy despolitizada, a casi nadie le interesa hablar de politica, ni de Fidel, ni del socialismo, ni de la revolucion. Tienen un sistema OPRESOR tanto en lo economico, como en lo politico y en lo cultural y educacional. Reciben una educacion nacionalista y dogmatica, en todos lados hay algo de Marti o de Fidel, por todos lados propagandas hablando de la patria (o del Papa cuando fui yo). Los cubanos no reciben una educacion revolucionaria, sino una educacion dogmatica, de “Fidel es nuestro lider indiscutible y hay que obedecer”, “el que no obedece es un ´traidor a la patria´”. Por esto mismo la gente no debate, no discute de los problemas sociales, no cuestiona a Fidel, ni al PCC abiertamente, porque me lo dijo un cubano, “si te escuchan (los servicios del gobierno) desapareces”. Esa misma persona me dijo despues de que yo le dijera “aca hay mucha seguridad, no?”, contesto “a los turistas no les roban porque si te llegan a agarrar tenes una pena de 30 años de prision, por eso no le roban casi a los turistas. Pero a mi si me robaron, mira”(y me mostro los dientes) tenia dientes de platino y le quedaban 1 o 2.
El sistema politico cubano es un verdadero fraude y es uno de los porque el pueblo cubano esta desinteresado de la politica. Como todos saben hay un sistema de partido unico, pero aparte de esto sin corrientes internas. Un fraude total, porque no hay otra posibilidad que siempre ganen los mismos. Por otro lado, no se pone en practica el centralismo democratico, la forma de organizacion marxista-leninista, de bajo hacia arriba a traves de asambleas y delegados. No! Cuba tiene una democracia indirecta, es decir la gente elije un poder legislativo a nivel nacional, provincial y municipal que se le llama “Asambleas de poder popular” una mentira mas grande que el obelisco. La gente elije a este poder legislativo, el cual despues elije al poder ejecutivo (presidente, vicepte, ministros, jefe de gabinete) y tambien al poder judicial.
Lo primero son apreciaciones tuyas, vos decís que la sociedad está despolitizada y te contradecís porque después hablás de Martí, de Fidel, de nacionalismo. Qué es “despolitizado” para vos? Conozco gente que fue a Cuba y volvió con una visión completamente diferente. Todos los que van a Cuba en general vuelven con la misma opinión con la que se fueron. Si querés encontrar lo malo, lo vas a encontrar fácilmente. Si querés ver aspectos positivos, también. El hecho de “ir” no te da autoridad por sobre nada, porque fuiste con tu cosmovisión a priori.
No hace falta viajar a Cuba para aprender cómo es el sistema electoral allá. Entiendo que te parezca una mentira, en un contexto en el que también desmerecés y despreciás la democracia que tenemos en este país.
Me causan gracia también los que dicen “hablé con un cubano y tal cosa”, si venís a Argentina y empezás a preguntar, no te vas a quedar con una opinión de cualquiera en la calle. Está bueno interactuar y recolectar diferentes opiniones pero no para sacar conclusiones a partir de un testimonio. Es como si alguien después de viajar a la Argentina dijera “me dijo un argentino que la Presidenta es una yegua montonera y que usa la caja del Anses para irse de vacaciones al Calafate” y de ahí querer extrapolar eso a toda la sociedad
Mucha gente ligada cercanamente a Trotksy en aquellos tiempos terminaron trabajando para la CIA y el imperialismo.
Los libros de Orwell se usaban en escuelas de Estados Unidos, no como un aporte literario, sino para pegarle al gobierno de Stalin.
Ahora le pegan a Cuba (le pegaron toda la vida)…debe ser la trosqueada, debe ser…
felix
24 Abril, 2012 16:04
566
belenv:
No me parece que tenga que ver, son situaciones diferentes. Era una amenaza real, dos modelos en disputa. No una ilusión. La URSS SÍ representaba un modelo alternativo que ponía en jaque el otro. Pero es otra cosa, no es temor a algo inexistente, es una disputa ideológica muy fuerte que partió, de hecho, a la capital de uno de los países más importantes del mundo en dos. En ese sentido, Cuba no favorecía a EEUU, al contrario. Esto es diferente, es por el petróleo, son intereses puramente económicos, y se justifican en la presunción de una supuesta amenaza a la humanidad
Eso es lo que te quieren hacer creer. Son puntos de vista.
belenv
24 Abril, 2012 16:12
567
8|8| En serio me estás hablando? No eran dos modelos diferentes? Hacer creer? La URSS tampoco existió? Dale, ya está, hasta qué vamos a llegar por ganar una discusión?
La verdad prefiero analizar política, historia, ver el comportamiento de las sociedades antes de intuir conspiraciones a lo Zeighest.
felix
24 Abril, 2012 16:14
568
belenv:
8|8| En serio me estás hablando? No eran dos modelos diferentes? Hacer creer? La URSS tampoco existió? Dale, ya está, hasta qué vamos a llegar por ganar una discusión?
La verdad prefiero analizar política, historia, ver el comportamiento de las sociedades antes de intuir conspiraciones a lo Zeighest
Por eso te puse que son puntos de vista, esta discusión no va a llegar a ningún lado.
Félix, no seas careta ¿cómo no vas apoyar a Cuba?
felix
24 Abril, 2012 16:46
570
No apoyo a nadie. Solo un poco, pero un poco, a la Argentina.
¿Y para qué te calentás subiendo notas del gran Jaurteche?
Vamos, no la careteés…
felix
24 Abril, 2012 16:54
572
Porque soy fanático de este juego en el que estamos metidos todos, de esta gran farsa, de este mundo escenificado. Por mas que en el fondo crea que está todo orquestado, no quita que las relaciones comerciales, políticas, etc, entre los países existan y con ellas una historia fascinante. Y Jauretche es un monumento a la historia y al sentido común.
belenv
13 Agosto, 2012 09:13
573
¡¡¡Feliz cumple, comandante!!!
Por que festejan a un dictador cubano?
belenv:
Porque es el cumpleaños
Poro por lo que se lee lo apoyan
Saludos al Benedicto XVI…
Por que? Que tiene que ver el papa de los catolicos?
La izquierda boba liberal y super huevón coinciden y se estrechan en un abrazo inédito…
Ni en pedo. Yo no soy de izquierda, tampoco soy conservador.
Estos festejan un dictador sangriento y anti-libertad. Estan como los anti-yankis que apoyan al dictador sirio porque se metio UK y USA en el quilombo. O cuando apoyaban a Gadafi