Es una cuestión de como ver las cosas. A vos te molestarán las formas, a mí me interesa la cuestión de fondo y en este caso, las viviendas construídas, las cooperativas empleando cientas de personas, los merenderos, etc, etc.
¿Y si viene alguien de Jujuy contando todo lo inverso a lo que él comentó, tu lógica se cae a pedazos, no?.
¿Qué tiene que ver que alguien sea de determinado lugar?.
Con tu postura, no se podría hablar de historia porque no fuimos parte.
Yo te podría decir que Italia no existe porque no estuve y no la ví.
Existen libros, referencias, artículos, fuentes, etc. No solamente testimonios de gente que viva allá.
¿Qué pasaría si un porteño vá a Jujuy y les cuenta a todos que Macri es un político excelente, que invierte y prioririza la eduación, la salud, que tiene un equipo de militantes de derechos humanos en su gabinete, que invirtió en obras públicas, etc?. ¿Sería una verdad absoluta solamente porque el porteño “es de allá”?.
Yo no contradiría lo que cuenta Luis porque me parece una falta de respeto primero y después porque tampoco tengo información sobre los hechos puntuales que él cita (y que a la vez no dudo que habrán cosas en las que tiene razón. Paréntesis interno: La foto de los palos habla por sí sola) Ahora tampoco por ello puedo dar por ciertas sus afirmaciones, sobre todo tomando en cuenta que siempre hay un margen de apreciación y un balance de los hechos (tanto buenos como malos) que se circunscribe a un orden de creencias personal en este caso opuesto en general y en gran parte al mío. Distinto sería si las palabras fueran de alguien con quien suelo coincidir, que todo haría indicar que hablaría maravillas de Milagro Sala y luego resulta que no. En esa ruptura encuentro credibilidad.
Por eso estaría bueno contrastar con otros testimonios, y no precisamente con el de Morales…
Yo y vos vivimos en Argentina, y querés ver si pensamos lo mismo sobre Cristina ?
No es contradecirlo, pero es que ya sabemos la percepción que tiene Luis al respecto, y es totalmente sesgada. De la misma manera que él dice vivir en Jujuy y sufrir la violencia de estos “secuaces”, podemos traer a postear a 200.000 para quienes la mina es poco menos que Evita. El argumento de “no me podés discutir porque yo vivo acá” no resiste el menor análisis.
te juro que es cierto Gustavo… hay gente de la organización que considera que gracias a que Gerardo Morales “ventiló” el tema de las escrituras de las viviendas, Milagro Salas se vió obligada a ponerlas a nombre de sus moradores… no pensés que TODOS los de adentro la ven a MS con su “salvadora”, muchos la ven como el peon de estancia vé al patron mas o menos
huevos, sillas, rompieron vidrios… en fin, destrozaron la sede del consejo profesional de ciencias económicas de Jujuy
Más allá de las apreciaciones políticas de cada uno que, naturalmente, pueden diferir Luis habla de hechos concretos. No entiendo por qué reírse cuando dice "gente de la propia organizacion terminó agradeciendole a Gerardo Morales" ¿Acaso no pudo ser cierto? ¿Con qué criterio podemos desconfiar en Luis en ese aspecto? ¿En la bajada clarinista de 678?
Perdonen, pero si algo aprendí con todo el debate de la Ley de Medios es que a los mismos no les podés creer nada.
Gata, que Luis diga “Milagros Sala se vió obligada a escriturar por la denuncia de Morales” no es un hecho concreto, es una suposición imposible de comprobar. Me río por lo inverosímil. Seguramente alguno que otro debe haber, pero eso no lo convierte en una regla. Con Luis vengo hablando hace varios meses de Milagros Sala, y sé lo que piensa de ella, y me parece uno de los puntos en los que no es para nada objetivo.
Yo no comparto casi nada de lo que opina Luis (ni en fútbol, ni en política) pero respeto lo que dice y confío en su palabra.
Por San Salvador estuve poco y no puedo afirmarlo tanto, pero eso de que “en un pueblo todos saben la verdad” es MUY cierto y que los medios no hablan nada de eso TAMBIÉN es cierto.
Con toda la buena fe del mundo esta pregunta: ¿En qué te basás para hablar de Milagro Sala?
Si querés ver la gestión deastrosa de Macri, hablá con los docentes, con los médicos, con la gente que labura en el sector público. Ahí está la posta a mi entender, no en lo que me digan los informes. A veces, lamentablemente, tenemos que basarnos en lo que leemos y vemos, pero si tenemos fuentes cercanas (y le creemos, puede ser que no le creas a Luis, es válido) yo las escucho.
Yo tampoco comparto casi nada de lo que piensa Luis (bah, alguna que otra coincidencia esporádica tenemos ), pero obviamente también respeto lo que dice, yo no digo que esté mintiendo. Lo que digo es que él cuenta su visión de las cosas, porque el tiene cierta forma de pensar, tiene su laburo, viaja en avión de vez en cuando para Buenos Aires, y entiendo que le moleste que 20000 personas que no saben leer ni escribir le corten una calle en su pueblo. Pero esa visión, necesariamente va a ser muy diferente a una de esas 20000 personas, que nunca tuvieron ni comida, ni techo, ni educación, y de repende se encuentran con esa oportunidad. Por lo tanto, es inválido el razonamiento de “yo sé como son las cosas porque vivo acá”. Y si el precio de que tengan todo eso, es que le tiren 4 o 5 huevazos a quien ellos consideran que atenta contra sus derechos … elijo pagarlo. Elijo 1.000.000 de veces que exista una mina como Milagros Sala, con esos modales, que les dé todo eso a esa gente, y colateralmente moleste a algunos, a que no exista, y esos algunos circulen cómodos, pero esas 20000 personas se mueran de hambre en la calle.
Me baso en las manifestaciones que se ven en la tele, en informes de la CTA, en conocidos que estuvieron en esos campamentos y me contaron un poco lo que vieron, en lo que opina al respecto periodistas o personas como Yasky, Sabatella, a las que le tengo mucho respeto y que goza de mi credibilidad. Sinceramente, no me creo eso de que las 20.000 personas que van ahí van como rehenes.
Yo le creo a Luis, y sin embargo opino que el trabajo que hace Sala es positivo. Las formas es díficil que las cambien, todos los movimientos de resistencia heredaron de los 90 la acción directa(cortes de ruta, movilizaciones, paros, etc) frente a un estado ausente(hasta el día de hoy inclusive, sobre todo en el norte del país).
Habría que resaltar la decisión que tomó Sala de que cada delegación de la Tupac en las provincias del norte elija por separado a quien apoyar en las elecciones de la CTA. Digo, para los que la tratan de monstruo autoritario.
Luis, personalmente te creo cuando contás como es el entorno de Milagro Sala. Vos acá, en el foro de River, no tenés intereses de por medio. Opinás en base a lo que ves y pensás, como lo hacemos todos. Si quisieras “bajar linea” y hacer política, no lo harías acá :lol:.
Al margen, me quedó latiendo este párrafo que escribiste. Esta gente que es una “carnada” dudo que esté muy entristecida. No tengo dudas que no es lo ideal, ya que esa gente que recibe esta mano de tener una vivienda y un trabajo, desearía poder tener el DERECHO de optar por bancar o no a la agrupación, o simplemente, decidir si quiere participar en marchas y demás.
Ahora, esta gente (no sé la cantidad) que no tenía un techo/trabajo, creés realmente que se lamenta demasiado después de recibir estos beneficios? Digo, no quiero sonar como insolente al ponerme en lugar de esta gente, ya que afortunadamente me toca vivir una vida en la cual no me falta nada elemental… Pero no dudo que si hubiese vivido la situación de no tener nada, este escenario que contás me resultaría menor, si es que puedo darle de comer a mi familia. Excluyo a los chicos, ya que eso sí es, verdaderamente, vergonzoso.
Me hace acordar a la discusión de la Ley de Asignación Universal por Hijo, cuando se machacaba que la cantidad de $$$ era poca. Digo, podemos discutir cual sería la cantidad ideal, pero no que es algo positivo.
como en todas las cosas, hay gente que está muy a favor de Salas, porque obviamente se vió muy beneficiada, otra que seguramente tiene una opinion positiva de ella pero hasta por ahí nomás, y otra que siente que es usada pero que no le queda otra, que se siente como se siente un empleado de un supermercado por ejemplo, con su laburo que le permite vivir pero está disconforme con lo que gana, con el trato que recibe, con las condiciones laborales… se podrá decir: “bueno, pero eso es peor que estar desocupado, que vivir en la calle”, entonces ese mismo concepto le cabe a un empleado de Cotto, de Carrefour, de Clarin o de cualquier empresa constructora que lucra con su actividad, porque no nos engañemos, hay gente que se hizo de un patrimonio “mas o menos” en estos años que lleva la agrupación en actividad… hay personas que de no tener nada pasaron a tener varias casas, vehículos ultimos modelos, motos, cuatriciclos, eso lo veo a diario caminando por las calles del centro nada mas, y el laburante de la CTA “común”, el “del llano”, ve esto y forma opinion… entonces, si partimos desde ahí, no resulta muy dificil entender de porqué a la gente se tiene que obligarla a concurrir a las manifestaciones y no lo hacen de forma espontánea, en general reniegan muchisimo de eso.
positivo que la gente tenga trabajo es, sin dudas, pero no creo que eso justifique todo el entorno.
clientelismo. 1. m. Sistema de protección y amparo con que los poderosos patrocinan a quienes se acogen a ellos a cambio de su sumisión y de sus servicios.
Ahora busca reduccionismo en la rae gato :). Hablar solo de clientelismo en este caso me parece absurdo.
Luis, alguien puede estar a favor de algo no necesariamente por verse beneficiado eh. Uno puede estar a favor por valores, por ideologia y por un monton de cosas.
claro, pero me refería a gente de la misma organización… es difícil que alguien esté ideologícamente de acuerdo cuando ves cosas a diario con las que no estás de acuerdo… si alguien viene y grita: “todos ustedes tienen que ir a la manifestación de esta tarde porque si no, los saco cagando del trabajo y de sus casas”, la verdad que no se que tanto se puede coincidir con una forma de pensar y de manejarse así
asi les grita, tantas manifestasiones y hace falta aclararlo continuamente??..
y esta mal? es como los camioneras, adonde hace paro el gremio, tienen que ir, es tu laburo, la otra cual es? pedirle limosna a la sirvienta de morales?