Condenen a las discográficas que te cobran un cd editado acá 50 mangos, ladrones, y por qué carajo no editan los discos de artistas como bruce springsteen por ej? no, sino sos un enfermito como yo que se los compra originales y los paga más de 100 mangos en rock ´n freud te los tenés que bajar. Algunos ni siquiera se consiguen en este tipo de disquerias, andá a conseguir acá un disco de richard howley por ej. No te queda otra que bajarlo. Condenen a estos hijos de puta que lo único que editan son greatests hits basuras.
Sigue funcionando Taringa? Alguien ha bajado algo de ahi en estos ultimos dias?
Yo soy medio paranoico y estoy intentando buscar por otro lado la discografia de un Pianista. Y En Taringa ese post tiene Password, yo tengo uno, pero nunca posteo , solo me lo hize hace tiempo para bajar un disco. Pero como que le saco un poco, por todo lo que esta pasando.
Desde que existe la piratería, toda la música está disponible en todos lados. Se debe alternar un sistema de descargas legales, con mayor porcentaje para los artistas que con el sistema tradicional ven el 1 al 5% del valor de cada CD vendido
Muchos sabrán a esta altura la situación que atraviesa hoy Taringa! Es por esto que queremos explicar los hechos con claridad como siempre lo hacemos, defendiendo nuestro trabajo y explicando el potencial daño que este proceso podría causar a la libertad en Internet en nuestro país.
Hacia 2009, La Cámara Argentina del Libro, las editoriales Astrea, La Ley, Rubinzal y Asociados, Ediciones de la Flor S.R.L., Ediciones La Rocca S.R.L., Editorial Universidad S.R.L., Gradi S.A. promovieron una denuncia contra Taringa! y otros sitios por supuesta infracción a la ley 11.723. La denuncia originalmente no prosperó en un procesamiento, y sólo pudo seguir su curso, luego de un recurso de apelación denegada.
Tal vez no todos nuestros usuarios sepan que significa este procesamiento, es por ello que nos parece bueno una breve reseña y así tener algo de claridad sobre lo mucho (o poco) que se está informando en este tema: El procesamiento es una instancia procesal que da por concluida la etapa de instrucción, de cara a la elevación a juicio de una causa penal. En términos generales el procesamiento indica que para los jueces existen elementos que justifican un juicio oral
¿Qué es lo que pasó hasta ahora?
Se nos intenta responsabilizar por ser titulares del medio, del instrumento, sin detenerse a reparar que no hemos cometido ninguna conducta penada por la ley. La Cámara confirma un procesamiento a partir de la presunta participación criminal en hechos penados por el art 72 de la ley 11.723, lo que equivale a sostener que como administradores de un sitio web somos garantes de la conducta seguida por nuestros millones de usuarios. Esto afirma el auto de procesamiento de primera instancia al intentar explicar el funcionamiento de este sitio web "Dicho accionar ha permitido que usuarios publicaran links autorizando la descarga de obras protegidas… sin que dicho accionar fuera evitado”. Se endilga la omisión en el control sin siquiera reparar si tal control es posible (esta es la verdadera discusión que debería estar planteándose en la justicia), y de allí se concluye en la participación criminal (si, leyeron bien, criminal) por omisión de una conducta penal que sólo puede ser cumplida por “comisión”, es decir llevándola adelante.
Bajo esta lógica se acusará también a los proveedores de Internet, a los buscadores, a los blogs, redes sociales, etc etc. sin cuya participación no habría delito posible. No es un dato menor, porque no es una discusión sobre Taringa! sino que abarca a todos los que participamos de internet y las redes sociales.
Es el Estado quien tiene a cargo la persecución de los autores de delitos, y es también a los titulares de derechos de autor a quienes la ley les da las herramientas para proteger sus obras. Como administradores de un sitio web no podemos reemplazar a uno ni a otros, no podemos investigar el destino final de cada uno de los 20.000 post diarios que recibimos, escrutando la inmensidad de Internet, para determinar eventualmente sobre la licitud o ilicitud de lo que sea que allí encontremos.
Este fallo deja entrever el escaso conocimiento y estudio que existe en nuestra justicia sobre Internet y el profundo impacto que la misma supone para el entramado de relaciones jurídicas de nuestro mundo actual. Es preciso que nuestros usuarios sepan que esperamos el Juicio para defendernos y defender aquello en lo que creemos. Lo que aquí se resuelva será de suma importancia para todos los que formamos parte de Internet.
Confiamos entonces que en esa oportunidad nuestra Justicia sabrá juzgarnos sobre la base de aquello que hayamos hecho y esté prohibido por las leyes, ya que está en riesgo el futuro de Internet tal como la conocemos hoy en día, el futuro de los contenidos, de los accesos y de todas las herramientas que usamos a diario para trabajar, para entretenernos, para informarnos.[COLOR=“black”]
Fallo a Taringa!: habla Matias Botbol, su Director
31-MAY-2011 / 10:58 / 5401 visitas 53 Comentarios > Ver
Matias Botbol participo de un encuentro público en la Facultad de Ciencias Sociales, en la Universidad de Buenos Aires, para hablar sobre la situación del fallo a Taringa!; RedUSERS estuvo presente cubriendo el evento y les contamos todo lo que el director de Taringa! expuso.
El encuentro se llevo adelante el jueves pasado, en un aula de la Universidad de Buenos Aires, y participaron también autoridades y docentes. En el marco de la polémica por el fallo a Taringa!, RedUSERS no podía estar ausente y te contamos en la siguiente nota todo lo que se dijo.
Básicamente en el encuentro se trataron de establecer las razones del fallo a Taringa!, y se expreso una clara defensa respecto a lo que este sitio y sus usuarios realizan cotidianamente. En las diferentes exposiciones se presento a Taringa! como un sitio sin mayores responsabilidades, víctima de un injusto ataque de poderosos grupos monopólicos.
Todo comenzó con una exposición de Beatriz Busaniche, docente en Comunicación y Nuevas Tecnologías: “Todos ustedes, (hablándole a los alumnos) que bajan o suben material a Taringa!, son partícipes necesarios: lo que hacen es infringir la Ley 11.723, en su artículo 72”.
Sostuvo Beatriz que la ley tiene falencias ya que no dice nada sobre el fin de lucro, sólo se refiere a la reproducción. Y señalo que desde hace 10 años en distintos lugares del mundo las grandes empresas realizan lobby para intentar tipificar como delito este modo de compartir materiales en Internet. “No han logrado que dejemos de copiar porque es una práctica socialmente aceptable. Nadie cree realmente que robar un auto es lo mismo que bajar una canción”.
Luego, llego el turno de Glenn Postolski, director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, quien remarcó que el desafío esta en ver cuáles derechos deben prevalecer, y destaco que “el avance tecnológico no se detiene por la vía judicial”. Según Postolski, el procesamiento de los hermanos Botbol tiene un objetivo más ejemplificador que estrictamente punitivo. “Se trata de industrias con tal poder de incidencia y de lobby que cada vez que vence un derecho, logran una prórroga y vuelve a extenderse el plazo de reserva, y otra vez”. Y señaló finalmente que hay que pensar en lograr condiciones que permitan a los autores y creadores tener una vida digna y poder seguir produciendo sus obras.
El turno de Matias Botbol
Finalmente, llego el turno de Matias Botbol, Director de Taringa!. Dada la enorme polémica generada en todo al fallo, decidimos publicar de manera completa sus declaraciones. Con ustedes, Matias Botbol:
“Lo que los usuarios generan y resulta interesante para los demás son justamente todas esas necesidades que no tienen satisfechas de alguna forma y recurren a la libertad de nuestra plataforma para poder compartir esa información.”
“Todo lo que fue pasando con respecto a la historia de Taringa! o de cómo funciona Taringa!, para nosotros todos los días es una noticia nueva. Es decir que hoy pueden estar compartiendo artículos de Wikipedia, el día de mañana quién sabe que van a estar haciendo y esa misma demanda y generación de contenidos que generan los usuarios es el motor que hace que Taringa! funcione.”
“A partir de esto, nosotros fuimos descubriendo y enterándonos de distintas acciones que realizan los usuarios. Obviamente es un mundo incontrolable, tiene vida propia y nosotros solamente tratamos de ocuparnos de que se cumplan ciertas reglas básicas y que el sitio no se caiga, y estamos desarrollando siempre aplicaciones nuevas para que los usuarios estén más cómodos entre ellos a la hora de compartir información con los demás.”
“Empezamos a descubrir diferentes prácticas de los usuarios y contactos que nos empezaron a hacer distintos artistas o productores de contenido. Obviamente nos llevamos la sorpresa que había muchísimas bandas independientes o incluso mismo productoras, que estaban usando Taringa! como una herramienta de difusión. Muchas veces cuando se plantea esto, la gente piensa “OK ¿por qué Taringa! no modera esta información y directamente da de baja todo lo que es descargas?”
“El hecho es que todo lo que es descargas no significa que sea ilegal o sea pirata. Está el productor de Karamelo Santo que es un productor under digamos, que tiene una movida bastante interesante, usa Taringa! para difundir e incluso hizo publicidad dentro de Taringa! para que los usuarios entren y se descarguen su disco de música. Lo mismo pasa con libros, con videos, o con cualquier tipo de contenido.”
“Un caso famoso fue un uruguayo que hizo un corto amateur que se llama “Ataque de pánico” que son unos robots que van a destruir todo Montevideo. Está súper bien hecho… es increíble lo que hizo este flaco.”
“Cuando creó este corto, creo que lo tenía que presentar en la facultad o una cosa así, y ya como que se había terminado su trabajo, lo que hizo fue compartirlo en Taringa!. En Taringa! causó furor porque realmente el trabajo que había hecho era espléndido. Los usuarios empezaron a comentar, a dar puntos, y a recomendar el post. Terminó como top post del mes y a causa de esto se empezó a generar una viralidad en Internet con respecto a este video.”
“Le empezaron a llegar mails al flaco de estudios de Los Angeles, de productoras súper importantes. Él empezó a comentar que le estaban llegando esos mails y contaba lo que le estaba pasando y no lo podía creer. La cuestión es que terminaron pagándole un viaje para ir a Los Ángeles, terminó firmando un contrato que es la primera vez que se da en el mundo, de U$S 40 millones, para producir una película la cual ni siquiera tiene un guión.”
“No se puede decir que compartir un video es un acto pirata ni tampoco se puede decir que está perjudicando a alguien. Si este flaco no hubiese compartido su video o nosotros lo hubiésemos bajado por las dudas que tuviera derecho de autor, él no hubiese podido conseguir un contrato único en el mundo. Y sobretodo siendo de un país como es Uruguay, que es un país chico y tiene una visibilidad muy pobre.”
“De estos casos hay muchísimos y realmente es injusto pensar que porque alguien se va a descargar un contenido de Internet realmente esta violando la ley o violando los derechos de terceros. Justamente hay muchísimos terceros que son los que no tienen el poder adquisitivo o el poder económico, o el poder que sea necesario para realmente llevar adelante esta lucha y poder demostrar que hay otro lado que no es el que nos cuentan en los diarios, en C5N y el resto de los medios que tienen algún interés por esto.”