Bueh, una cosa es una chicana, otra entrar a pegarle porque sí. Hay cosas que no comparto de él y algunas en las que discrepo profundamente, pero Pino es intachable viejo, no jodamos…
FORO DE SEGURIDAD Desigualdad, Violencia Cotidiana y Medios de Comunicación
5 dic, 2010 En esta mesa se abordó la representación de la violencia y la desigualdad en los medios de comunicación masiva, en especial en el género informativo.
En esta mesa se abordó la representación de la violencia y la desigualdad en los medios de comunicación masiva, en especial en el género informativo.
En la “Mesa Desigualdad, violencia cotidiana y medios de comunicación”, coordinada por la diputada nacional Alcira Argumedo, participaron los periodistas Martín Caparrós y Victor Hugo Morales, el abogado y sociólogo Roberto Gargarella, el economista Tomás Raffo y también compartieron su experiencia Lorena Farías y Gustavo Yofre de Rosario.
En esta mesa se abordó la representación de la violencia y la desigualdad en los medios de comunicación masiva, en especial en el género informativo. Desde distintas perspectivas, los invitados aportaron al debate con las personas que asistieron. Roberto Gargarella hizo hincapié en que el derecho penal está afectado por visiones empobrecidas y que existe una mirada clasista del mismo. Distingue entre un elitismo penal y un populismo penal. Este último se puede ejemplificar con lo que sucedió con el caso Bloomberg. Para el sociólogo, la democracia debe ser un ejercicio inclusivo. Es por ello que sostiene que hay que repensar el derecho penal desde una teoría de la democracia. Víctor Hugo Morales sostuvo que “el capitalismo es violencia” y que mientras discutamos en un contexto capitalista no hay demasiados caminos por recorrer. ”La violencia es uno de los elemento con el que hoy se hace política, potenciada por los medios de comunicación”. En sui opinión, consumimos mediáticamente una “cantidad de violencia que es muchísimo menos de la que verdaderamente existe y que, sin embargo, es presentada como mucho más”. Jamás se habla de la causa de la violencia que es la desigualdad social.
Según Martín Caparrós, el problema del delito es grave para todos por eso “hay que quitarle a la derecha la hegemonía de la cuestión”. Propuso el concepto de “segurismo” que se define como “la doctrina política que postula que el problema central de una sociedad está en su criminalidad”. Se desarrolla en sociedades donde se produjo un deterioro de la situación de las clases bajas y medias. Además responde al miedo de sectores muy amplios que “se sienten desprotegidos al producirse un aumento de las diferencias económicas que en ciertos casos resulta en el aumento de la criminalidad”. Constituye una “enfermedad infantil del capitalismo de mercado” que lleva a una “demonización de esos sectores empobrecidos relacionándolo con el alza de la delincuencia” intensificando de esa forma las divisiones en la sociedad. Tomás Raffo explicó por qué la desigualdad es violencia. Hizo hincapié en que la brecha de la desigualdad creció y en que aumentó la ilegalidad y precariedad del mercado laboral. Lorena Farías explicó cómo trabajan en Rosario y remarcó la necesidad de pensar políticas de comunicación en materia de seguridad, más allá de los medios y en relación directa con la comunidad. Gustavo Yofre compartiósu experiencia personal y se refirió a su trabajo en Proyecto Sur.
Para cerrar el debate, Argumedo agregó qué hay que eliminar el prejuicio de que todo joven pobre es un delincuente potencial y hay que reconocer la capacidad de respuesta de las clases populares. InfoSUR
por cierto, en este link están las principales cosas del foro de seguridad que se hizo en noviembre… lo encontré hace poco y es interesante para tener un paneo rápido… InfoSUR
Ay Beatle Beatle…participas en los actos (tocas el bombo en los actos), hablas a diestra y siniestra de PS…y ahora no es un referente. Postura facilonga la tuya.
A ver voy a dejar en claro mi postura…
Yo soy socialista, como todo socialista quiero la revolución, la revolución no la va a hacer Pino…
Si hoy en día el PSA apoya a Pino y yo tambien creo que es lo mejor para votar hoy en día, es por un apoyo a las ideas básicas que tiene Pino y a la coincidencia de nuestras ideas socialistas con las 5 causas que plantea proyecto sur…
Cito de un libro de Adrian Camps (legislador porteño del PSA) lo siguiente…
" [FONT=Times]Uno de los debates fundamentales que se da en los países capitalistas dependientes es el de la Cuestión Nacional. Fundamentalmente se trata de discernir si en la marcha hacia el Socialismo debe darse primero una lucha de Liberación Nacional, para recuperar la Soberanía ante el poder imperial que domina económica y (en gran medida) políticamente. El reconocimiento de esta cuestión lleva a plantearse diversas alianzas con otras fuerzas políticas que comparten los objetivos inmediatos de la lucha antiimperialista, pero no el proyecto final de construir una sociedad Socialista"[/FONT]
[FONT=Times][FONT=Calibri][FONT=Verdana][SIZE=2] [/FONT]
[FONT=Verdana]Ahí esta el porque del apoyo del PSA a Pino, creemos que Pino va a generar la liberación nacional y el nacionalismo económico, para posteriormente construir el socialismo.[/FONT]
[FONT=Verdana] Y repito, Pino no es mi referente politico, mi referente político es Mario Mazzitelli (secretario general del PSA), un referente político puede ser Guevara, Marx, Lenin, Mao…[/FONT]
[/SIZE][/FONT][/FONT][FONT=Times][/FONT]
Entonces no entiendo con qué criterio te burlás en el otro thread de los simpatizantes del PCCE que son comunistas y apoyan a Cristina, cuando hacés exactamente lo mismo.
Despues cuando uno le pega al kirchnerismo se enojan porque “los verdaderos enemigos estan del otro lado”, o esas frases grandilocuentes que usan justificar lo injustificable.
La diferencia es que vos para pegarle a Pino con una imágen tenes que hacer photoshop (Como en este caso y otros) u omitir contextos (como en tantos otros). Le voy a contestar a esa imagen que refleja tus deseos, pero no una realidad, a esta que refleja una realidad del golpe CÍVICO MILITAR.
Corría el año 1981 y a un abogado de Santa Cruz le pusieron una bomba en su estudio ya que se quedaba con las casas de la gente que no podía pagar, y viste como es esto de los que no tienen casa, se enojan, y pensá que en aquella época no podían deslindar responsabilidades en Duhalde, Macri, o en los bolivianos con respecto a ese tema…así que sacaron una solicitada:
diario la concepto austral el 9 de noviembre de 1981 solicitada
a la congregación santacruceña
“agradecemos rotundamente las manifestaciones de solidaridad y adhesiones recibidas de la congregación santacruceña con elemento del conocido ataque perpretado contra nuestro discusión jurídico”.
" igualmente agradecemos la adhesión que nos ha hecho llegar el sr. ministro de asuntos sociales dr. felipe pablo oscar borrelli y el sr. intendente municipal, sr. pablo andrés sancho, como así igualmente la coop épocación prestada por el sr. jefe de la policía tte. cnel. juan josé claro". “respecto de los hechos acaecidos, ésta es la única prodigio pública que este discusión efectúa, dejando en manos de la justicia la prosecución de las investigaciones pertinentes, conforme debe ser en un Estado de Derecho y esperando sea esclarecida la verdad en su totalidad”.
firmas:
cristina e. f. de kirchner
néstor carlos kirchner
domingo ortíz de zárate
Se ve que Nestor en aquella epoca estaba distraído con tanta casa que pasaba a su patrimonio y pensaba que estaba en un estado de derecho, por suerte los que perdieron la casa en su momento se vieron reconfortados al saber que estaban financiando al matrimonio que luego los iba a liberar de Duhalde, Clarín, Mirta, Amalia Granata, Susana Gimenez y gran elenco (con los juicios a los genocidas, saldaron una deuda, desde ya, pero no nos liberaron de nada ya que su poder ya no existía, antes de que me corran por ese lado aclaro el punto) …aunque la verdad que entiendo que Nestor estuviera contento con el “estado de derecho” de aquel momento… no se puede quejar, vaya que le fue bien con el derecho en forma de 1050 para algunos que hubo en aquella época.
Y pensar que ahora cualquiera que en aquel momento desde sus lugares combatían con las armas o desde el campo cultural en el exilio a la Dictadura, si hoy no es kirchnerista, desde el kirchnerismo se toman el atrevimiento de ponerlos en afiches con gente que en aquel momento, durante la dictadura CIVICO MILITAR, se comportó justamente como el matrimonio que da nombre a su movimiento.
En Gallegos: Amplio apoyo de las fuerzas vivas a las FFAA. EL de atrás con corbatita es Nestor…
Por otro lado hay que entender que Proyecto Sur pretende crecer alrededor de las 5 causas básicas que trascienden la figura de Pino y que lo único que tendría que hacer el kirchnerismo para hacer desaparecer ese sector es levantando bien alto esas banderas, mas allá del discurso que no sólo no se ve reflejado en la práctica, sino que directamente se contradice con el mismo. Pero ese ya es otro tema para argumentar cuando vos te limitás a la chicana barata por lo que prefiero recordar el temita de los chimangos y ahorrarme la pólvora.