Tuve una buena infancia
Y la primera línea de respuesta de melezama calza jsuto a tu msj original.
Eso es increible…
Muestran papeles que hace 3 dias supuestamente hicieron una revision total del tren, que no se cuantos especialistas firmaron la aprobacion de la misma y bla bla bla bla pero hay un accidente y los mecanismos de emergencia para los pasajeros no funcionan, es un chiste ? Que clase de control tan “exhaustivo” hubo del tren si los pasajeros tuvieron que volar las ventanas a patadas para salir ?
No existe tal cosa como “accidente”, porque en cualquier país del mundo los trenes tienen sistema de monitoreo en vivo y sistema remoto de control de los frenos, y si ven que el maquinista no frena (ya sea porque esté dormido, en pedo, desmayado, con un ataque o porque es suicida) lo pueden frenar desde el centro, y también, tienen sistema de freno de emergencia en los andenes que frenan el tren en su entrada al mismo de manera automática.
Acá en la Argentina el estado no invirtió en estos sistemas, por lo cual la culpa es del gobierno.
¿Culpar al gobierno? ¿De quién es la culpa entonces que los trenes no tengan los sistemas básicos de seguridad como monitoreo en vivo, sistema remoto de control de frenos y frenos de emergencia automáticos en los andenes?
Además, el motorman ¿se robó los discos? Si los discos están en un compartimiento sellado a prueba de fuego como la caja negra de un avión, es imposible para el motorman abrirlo y menos en el estado de shock, herido y siendo agredido por la gente.
Creo que ayudarle a la gente del centro de atención al suicida dándole laburo en los ferrocarriles no fue tan buena idea como pensábamos.
bueno como se dijo en foros de trenes el tren entre a una velocidad no permitida, ya que los frenos hidráulicos no aguantan mas de 15km
“A 900 metros (de la estación), donde la velocidad promedio es de 37,7 kilómetros por hora, la formación de chapa 05 pasó a 48 kilómetros. A 600 metros, donde el promedio es de 35,5 kilómetros, pasó a 50. A 300 metros, cuando la velocidad promedio es de 25 kilómetros por hora, pasó a 36. Y dentro del andén, donde debe ingresar a 12 kilómetros, lo hizo a 22 kilómetros por hora. Son datos objetivos”, explicó el ministro".
No existe tal cosa como “accidente”, porque en cualquier país del mundo los trenes tienen sistema de monitoreo en vivo y sistema remoto de control de los frenos, y si ven que el maquinista no frena (ya sea porque esté borracho, dormido, desmayado, con un ataque o sea suicida) lo pueden frenar desde el centro, y también, tienen sistema de freno de emergencia en los andenes que frenan el tren en su entrada al mismo de manera automática.
Acá en la Argentina el estado no invirtió en estos sistemas, por lo cual la culpa es del gobierno.
¿Culpar al gobierno? ¿De quién es la culpa entonces que los trenes no tengan los sistemas básicos de seguridad como monitoreo en vivo, sistema remoto de control de frenos y frenos de emergencia automáticos en los andenes?
Además, el motorman ¿se robó los discos de las cámaras de la cabina? Si los discos están en un compartimiento sellado a prueba de fuego como la caja negra de un avión, es imposible para el motorman abrirlo, menos en estado de shock, herido y con la gente queriendo lincharlo.
Y este?
Es todo muy raro.
OK. Resta ver ahora por qué ese tren entró a mayor velocidad de la permitida. Por ejemplo, si fallaron los frenos.
Florencio Randazzo @RandazzoF 24 sep
“Es decir, si hay un alerta en algún punto del recorrido la formación se frena automáticamente a pesar de que el conductor no le de la orden.”
Bien Randazzo, funcionó de maravilla, más si tenemos en cuenta que Randazzo dijo hoy que ya veían a 600 metros de la estación que el tren iba al doble de la velocidad que debía ir, entonces ¿Por qué no aplicaron este supuesto “mecanismo de seguridad automático”, para frenarlo?
Como mienten con absoluta impunidad.
Porque la alerta la tiene que mandar el motorman para activar este mecanismo y avisar al resto de los maquinistas, lo del GPS es un registro, no se sabe en tiempo real, sino que se revisa después como las grabaciones de la cámaras.
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
“Es decir, si hay un alerta en algún punto del recorrido la formación se frena automáticamente a pesar de que el conductor no le de la orden.”
Los trenes son los mismos, lo q le cambian es la pinta de afuera nomas, lo mismo q el led, otra mentira mas, a veces te dicen q 10 min llega y ya lo tenes en la estacion… lamentablemente yo a veces lo tengo q tomar porq es lo mas directo q tengo para ir a liniers o a once, pero obvio q vas con el miedo de q te pase algo… la supuesta nueva formacion q trajeron de china esta haciendo pinta en los talleres de castelar o de haedo o van de castelar a once. Ojala cambie por el bien de los q viajamos pero hay tanto para hacer y q no se hace.
Ahora si, estás hablando del sistema de detención automática, no de la manual, andá a saber cuales son los parámetros para tomar una alta velocidad como emergencia y que porcentaje ya está implementado en el ramal, y como dice el tuit es del 24 de septiembre para el Mitre y el Sarmiento, quizás ni siquiera esté instalado.
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Para que se hacen anuncios de cosas que no estan funcionando? Como todo en este gobierno: bla bla bla
Sent from my GT-S5301L using tuRiver mobile app
Tuvieron 10 años para instalarlos, así que si no andan o no están instalados, la totalidad de la responsabilidad sigue siendo del gobierno.
Pobre la gente que tiene que tomar esta potencial trampa mortal todos los dias
Sent from my GT-S5301L using tuRiver mobile app
Claro, pero la responsabilidad del estado viene desde antes, desde el momento en que fue privatizado hasta que paso a manos del estado, el control a los privados en un servicio público siempre tiene que estar.
Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver
Para lo mismo que se inauguran hospitales cáscara. Usted no me estudió bien peronismo 101, me parece, Luisito, lo voy a tener que bochar. :mrgreen::twisted: