Murió Néstor Kirchner

Es en serio ? El fútbol pago por codificado estaba revitalizando a los pequeños clubes del interior del país entonces ?

hablando de futbol para todos toti dejo algo en su tiwtter :

Twitter / Juan Carlos Pasman: El Clausura que comienza e …

El Gobierno busca auspiciante. Luego de duro cruce entre Cristiano Ratazzi y el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, Iveco, la empresa de camiones del Grupo Fiat, no será más el auspiciante del Fútbol para Todos. Según publicó hoy el diario El Cronista, esto ocurrirá en diciembre (cuando termina el contrato). El vínculo con la firma italiana le reportó a la AFA US$ 2 millones y vencerá el próximo 12 de diciembre.
“El contrato tenía fin desde el primer día”, afirmaron desde la compañía al matutino. En ese marco, Julio Grondona, titular de la AFA, y los hombres fuertes de la institución comenzaron a buscar un nuevo nombre para sponsorear el Apertura/Clausura 2011. Allí estimaron que ya comenzaron a entablar negociaciones con varias “multinacionales” y que el nombre debería estar resuelto “en un mes”. Desde varios sectores se especulaba que había posibilidades de que Movistar, la operadora de telefonía celular de Telefónica, se convirtiera en el nuevo auspiciante pero, fuentes de esa empresa, negaron que existieran conversaciones con el Gobierno por este tema.

Segun la nacion

Que verguenza me da Pasman.

No viene al caso, pero es discutible lo de la calidad de vida. Creo que si la mejora. El entretenimiento es parte de la calidad de vida.

Ahora claro hay otras cosas por resolver antes que el fútbol y no todos disfrutan del fútbol. Por ejemplo podríamos comprar unos 600 tomógrafos y equipar buena parte de los hospitales del país. Cuando se habla de jubilaciones se equipara chanchos con arvejas, 600 millones aplicados a las jubilaciones es como un vuelto ( estábamos hablando que se necesitaban 28000 millones de pesos para llevar las mínimas al 82% móvil ).

Pero ojo que estos 600 no salían de ahi sino de la pauta oficial que el gobierno distribuía a los medios. Entonces vamos a ser consecuentes y digamos que es ese el aspecto criticable. Que esa plata que aseguraba un buen ingreso a los medios hoy se ve restringida porque se vuelca de lleno para financiar el fútbol para todos. Y ojo, esa guita era importante en cierta forma para los medios mas pequeños, ahi es la crítica puntal que hago a este proyecto. Pero insisto, vamos a ser puntuales en la crítica sino distorsionamos y mezclamos todo. Sino también podría decir que es perversa una sociedad que financia los estudios de buena parte de los hijos de clase media y alta habiendo tantas necesidades básicas por resolver.

Yo propondría que si estamos tan dispuestos a defender los intereses de esos medios que hoy se ven perjudicados - cuestión que no lo digo despectivamente sino que quien asi lo crea está actuando de manera justa y correcta -, no los miremos mas los partidos. Si en un mes el rating de los partidos cae a 2 puntos listo no habrá mas futbol para todos, el fútbol volverá a sus “dueños” y la publicidad volverá a los medios. Es sencillo.

Lo de Hinchadas unidas argentinas es aberrante pero es parte de esta insólita moda de integrar a los barras a la vida del club. Lo hizo River, lo hizo Boca, todos. Y no es una moda Kirchnerista. Mas que moda es una costumbre que viene desde los inicios mismos de la democracia. Quien viajó en el 86 a México?

Creo que los clubes estan cada vez peor que ántes del FPT. Les des 200 millones, 600 millones o 1000 millones la cosa no cambía, el problema es dirigencial, de administración y de contról y fiscalización.

Creo que Luis no dijo eso tampoco. Sino que el dinero que recibe la AFA por televisación ( sea del estado o privado ) se mal invierte y mal distribuye en detrimento de la viabilidad de los pequeños clubes del interior del país.

De cualquier manera, se equivoca feo con lo que dice. Como tu bien dices, el que se tendria que encargar de esos temas, es la AFA. El Estado puede ayudar, pero no esta en sus obligaciones.

Lo dijo Matías el otro día. Gimnasia, por ejemplo, con el FPT recibe mas plata que antes y cada vez se endeuda mas y mas.

Pero Gimnasia, en particular, es lógico que se endeude. Son salidas desesperadas para no esperar otro “milagro” que lo mantenga en primera

Pero la lectura que se está haciendo está pifiada.

La correcta sería, en estos tiempos que corren donde se televisa el futbol inevitablemente, ¿qué preferimos el futbol gratis para todos o el monopólico decodificador?.

pero toda la problemática del futbol se reduce a eso, a que la gente vea gratuitamente? el gobierno no podría haber exigido a la AFA una distribucion mas justa, mas federal, mas equitativa de esos fondos? y así como el decodificador era monopolico, tambien lo es la comercializacion del producto futbol… como pueden competir los clubes del interior del pais con eso? la AFA monopoliza la transmision y hace que el resto se cague, no tenga como competir, y de postre, de yapa, esos mismos clubes chiquitos se tienen que volver a cagar cuando los clubes grandes de Buenos Aires les chorean jugadores por el pancho y la coca… cuanto valdría un burrito Ortega de 16 años? 2, 3 millones de dólares? sabés cuanto le dió River a Ledesma, el club de origen del burrito? nada, cero… podrás decir: “pero eso pasó hace mucho tiempo”, y si, pasó mucho tiempo, pero precisamente de eso estamos hablando: de que nadie hizo nada para cambiarlo, ni Alfonsin, ni Menem, ni De la Rua, ni Duhalde ni tampoco Kirchner ahora… entonces digamos las cosas como son: esto de la transmisión del futbol gratuito es mas una medida populista, demagógica nada mas, porque a nadie le interesa la práctica del deporte amateur, todos se limpian el culo con discursitos baratos nada mas.


o sea… cual era la idea de Kirchner al momento de tomar la transmisión del futbol? cagar a Clarin o ayudar al futbol argentino en general, en todo el pais (no a la mafia de Grondona y se secuaces solamente)?

Cuando se dice que una medida es populista, o demagogica, significa que hace un poco mas feliz al pueblo ?

feliz a algunos e infeliz a otros…

Como prácticamente toda ley, como debe ser. Pero entonces como definimos cuando una ley es populista o no ? Cuando hace feliz a mas gente que a la que hace infeliz ?

ya que nos metimos con la afa que, segun nuestro amigo tincho2012 era una pobre dominada del grupo clarin… existe posibilidad alguna que el gobierno al ser el que aporta la plata para la television, se meta en la contabilidad de los clubes de manera más directa?? onda “yo aporto 600 millones, que a los clubes tienen que llegar 400 y al menos el 25% de esa plata TIENE que ir a infraestructura social”… por tirar alguna boludez para que se entienda a donde quiero ir.,…

Sería genial. Pero dirían que hay “inseguridad jurídica”,y que el Estado va “a por todo”.

nunca dije esa frase pinino

pero en este caso puntual de la AFA creo que está clarito… si había una oportunidad para que el Estado obligara a esa asociacion a hacer las cosas como corresponden, era esta… bah, en rigor de verdad siempre podría haberlo hecho, pero en todo caso ahora no fue la excepcion, con el gobierno de turno mirando para otro lado.

No, está bien, yo no estaba hablando de este caso puntual, solo que no me gusta el uso de los adjetivos populista y demagogo para toda aquella medida que beneficie a la gente.