Mujica el presidente trabajador

Pero digamos, si tuvieras que elegir a tu gusto el pasado de un presidente entre esas dos opciones, que preferirías, que haya sido un cuervo que ejectuaba hipotecas o que haya sido un militante revolucionario que ponía bombas ?

Me da lo mismo… en tanto y en cuanto no discursee por izquierda y actue por derecha…

No es por este tema en particular, pero Saviolita me hace acordar al político opositor carrioísta Fernando Iglesias, que te intenta correr por derecha e izquierda a la vez :lol:

No nos vayamos de tema, y los que estén cerca de La Plata el jueves 18 que se den una vuelta por la facultad de derecho de UNLP!

que seria correr por derecha?

Lo que hace Carlitos Sanchez (?)

Miércoles 17 de octubre de 2012 | 09:02
Uruguay puso en venta su valiosa embajada en Recoleta
Es el edificio de nueve pisos ubicado en Las Heras y Ayacucho; actualmente varios de sus pisos no son utilizados

El edificio de la sede diplomática tiene varios pisos en desuso. Foto: Mapa GCBA
MONTEVIDEO (El País / GDA).- El presidente José Mujica autorizó la venta del edificio en que funciona la embajada en Buenos Aires -que pasaría a funcionar en la actual residencia del embajador- y de la residencia del representante ante la ONU en Nueva York.

Se trata de dos inmuebles de un valor millonario, que el Poder Ejecutivo considera no tienen la utilidad necesaria, su mantenimiento es caro y por ello es mejor venderlos.

Una resolución firmada por el mandatario, señala que el inmueble actualmente destinado a sede de la embajada uruguaya en Argentina “desde hace tiempo no está siendo utilizado en todo su capacidad, y su mantenimiento resulta oneroso, por lo que mantener dicho bien en el patrimonio del Estado no resulta conveniente, por razones de buena administración, por lo cual se debería proceder a la venta del mismo”.

El edificio de la embajada en Buenos Aires se ordenó construir en el año 1975. La obra comenzó en 1975 y se terminó en 1980, pero en 1982 se inauguró como sede diplomática. Es un edificio de 9 pisos ubicado en el barrio Recoleta (Las Heras 1907) y actualmente varios de sus pisos no son utilizados.

La resolución agrega que “las opciones hoy disponibles para el traslado de las oficinas que actualmente funcionan en dicho edificio son adecuadas” y autoriza al Ministerio de Relaciones Exteriores a convocar un procedimiento público de contratación en Buenos Aires para la venta del inmueble.

La idea que manejan las autoridades es mudar las oficinas de la embajada a la actual residencia del embajador en Argentina y el consulado a un piso de la céntrica sucursal del Banco República en Buenos Aires. Si hay problemas para esto último, se baraja la posibilidad de alquilar una oficina para el consulado en una zona céntrica de Buenos Aires, que facilite el acceso por medio de líneas de subte y colectivos. Para la residencia del embajador se alquilaría un departamento o una casa. Antes de asumir la presidencia, Mujica tenía decidido vender la sede diplomática y así fue comunicado días atrás a los funcionarios.

La medida dictada por el Ejecutivo dispone crear una comisión interministerial que prepare los detalles de la venta, asesore el procedimiento a seguir, entable las negociaciones que sean necesarias, estudie las ofertas que se planteen y aconseje la adjudicación.

TAMBIÉN EN NUEVA YORK

En una resolución del viernes 12, Mujica también señala la “necesidad de proceder a la venta del inmueble” propiedad del Estado ubicado en “el condado de Westchester, ciudad de Yonkers (actualmente Bronxville) del Estado de Nueva York”.

La decisión de vender esta residencia -que actualmente se alquila a un privado- se debe a dos razones fundamentalmente: que está aproximadamente a una hora de distancia de la sede de la ONU en Manhattan, lo que complica la tarea del embajador ante ese organismo, y que el costo de su mantenimiento es elevado.

Uruguay puso en venta su valiosa embajada en Recoleta - lanacion.com *

No la ubico a la embajada ¿es un palacio?

No, pero es un lindo edificio.

Entonces no la compro

¿alguien sabe si está en venta la embajada francesa? siempre me gustó

Che lo siguen queriendo al Pepe, no ? :wink:

Página/12 :: Ultimas Noticias :: Uruguay despenalizó el aborto

Me parece que ahora Piguyi no va a nada a la Universidad de La Plata…

No voy porque es día laboral y me queda lejos.

No sean extremistas, che. Yo tengo una posición pero escucho opiniones… :smiley:

José Mujica, Doctor Honoris Causa de la UNLP

El presidente uruguayo recibirá el jueves 18 la máxima distinción universitaria

El presidente de la República Oriental del Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, recibirá el próximo jueves 18 el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata.
El primer mandatario visitará la sede la de presidencia de la UNLP donde recibirá, de manos del presidente Fernando Tauber, la máxima distinción que otorga esta casa de estudios. La ceremonia se realizará a las 14.30 horas en el Patio del Rectorado, en calle 7 n° 776.
Mujica será reconocido como Doctor Honoris Causa de la UNLP por “su trayectoria militante e indiscutible en la defensa de la Educación Pública, Libre y Gratuita, y por su respeto a los principios de la reforma Universitaria de 1918, plasmado en su ideario latinoamericanista”.

Debate por el aborto
Lunes 22 de octubre de 2012 | 20:27
Uruguay: Mujica promulgó la ley que despenaliza el aborto
La norma establece que la mujer puede acceder a la intervención antes de las 12 semanas de gestación; a partir de ahora comienza a correr el plazo para impugnarla por la vía del recurso de referéndum, que es impulsado por un legislador opositor

Por Nelson Fernández | Corresponsal en Uruguay
Ver comentariosTweet

En Uruguay crece la polémica por la ley de aborto que promulgó el presidente José Mujica. Foto: Archivo
MONTEVIDEO.- El 28 de enero de 1938, el presidente del Uruguay de entonces, Gabriel Terra, firmó junto a su ministro de Instrucción Pública y Previsión Social, Eduardo Víctor Haedo, y el ministro de Salud Publica, Juan C. Mussio, la Ley N° 9.763 que estableció el delito de aborto, y dispuso para una mujer que se someta a este tipo de intervención una pena de tres a nueve meses de prisión. También estableció para el médico que practique un aborto a una paciente, una condena de seis meses a dos años de prisión.

Hoy, 22 de octubre de 2012, otro presidente firmó el texto que acaba con aquella norma. El presidente José Mujica, junto al Consejo de Ministros en pleno, promulgó la ley que despenaliza el aborto.

El proyecto había sido votado por el Senado el miércoles pasado y ya contaba con la sanción de la Cámara de Representantes (diputados). Esta vez, Mujica optó por promulgar lo aprobado por el Parlamento, a diferencia de lo que hizo su antecesor, Tabaré Vázquez, que vetó el texto y dejó trunca la reforma impulsada por sus legisladores.

En esta ocasión, la coalición oficialista Frente Amplio, también tuvo problemas para votar la despenalización y logró su propósito por un voto de otro partido, ya que uno de sus diputados no aceptó acompañar la despenalización e incluso votó en contra. Fue el ex demócrata cristiano, Andrés Lima, que representante por el departamento de Salto y ahora tiene una propia agrupación dentro de la coalición de izquierda.

El texto convertido en ley surge de una solución alternativa propuesta por el diputado Iván Posada, del Partido Independiente. Este partido tiene sólo dos bancas en el Parlamento: uno votó a favor y el otro en contra.

Ahora que ya es ley, comienza a correr el plazo para impugnarla por la vía del recurso de referéndum, que es lo que impulsa el diputado Pablo Abdala, del Partido Nacional. Pero los que rechazan la ley se dividen entre los que están de acuerdo con la recolección de firmas, y los que sostienen que el derecho a la vida no se plebiscita y de esa forma, al negarse a la campaña, debilitan la intención derogatoria.

LA NORMA

El proyecto establece que “la interrupción del embarazo no será penalizada” y que “no serán aplicables” los artículos del Código Penal referidos a este tema, “para el caso que la mujer cumpla voluntariamente con los requisitos que se establecen en los artículos siguientes y se realice antes de las 12 semanas de gravidez”.

Dentro de ese plazo, “la mujer deberá acudir a consulta médica ante una institución” de salud, para “poner en conocimiento del médico las circunstancias derivadas de las condiciones en que ha sobrevenido la concepción”. La mujer deberá exponer “situaciones de penuria económica, sociales o familiares o etáreas, que a su criterio, le impiden continuar con el embarazo en curso”.

En ese caso, el médico dispondrá para dentro de las 24 horas “la consulta con el equipo interdisciplinario (…) integrado al menos por tres profesionales”, un ginecólogo, otro con “especialización en el área de la salud psíquica y el restante en el área social”.

Ese equipo “deberá informar a la mujer” sobre “los riesgos inherentes” al aborto y respecto a “las alternativas” a esa decisión, como “programas disponibles de apoyo social y económico”, o “la posibilidad de dar su hijo en adopción”.

DECLARACIONES

Mujica dijo al periodista Danilo Arbilla, que lo entrevistó para el diario mexicano El Universal, que el tema lo estudió “a la luz del sistema sueco” y llegó a la conclusión de apoyar la despenalización porque a su entender es “el método más racional para salvar la mayor cantidad de vidas”.

“Si a la mujer la dejamos sola, si no la atendemos, si no le damos apoyo, sobre todo si son gurisas, la cosa va mal; mejor pongámoslas arriba de la mesa y tratemos de que recule y apoyémoslas”, declaró el presidente uruguayo.

Dijo que eso le “parece mucho más inteligente que prohibir”. Comentó que comprende a los que se oponen: “Desde el punto de vista de los principios sí puede ser condenable, pero desde el punto de vista de la praxis histórica, de lo que pasa, creo que se salvan muchas más vidas. Y esa es la razón por que me inclino por esta norma. Ahora, la gente que opina lo contrario tiene razones muy profundas y conmovedoras. No es una discusión baladí”…

Uruguay: Mujica promulgó la ley que despenaliza el aborto - lanacion.com *

Primero el faso, ahora la libertad de elección sobre tu vida y tu cuerpo. Bien MujiK!

Bien ya me está cayendo mejor el ídolo de moda de la tilinguería argentina.