Mercado de Pases 2014 - INFO+HUMO

Y esta mas que claro que no digirieron todavía que haya ganado Donofrio y le importa mas que no rajen a Ramon que realmente los problemas que tiene River, no es casualidad que si te fijas son todos o la gran mayoría los Ramonistas lo que se quejan de NADA, porque la verdad no hay nada para quejarse todavía, pero inventan cosas o confabulan imaginando que lo rajan a Ramon en el verano tras perder con Boca y que dirigencia mala y bla y bla y bla, les importa solo Ramon es la verdad, como si Ramon por su sola presencia solucionara los problemas de River, y la verdad es todo lo contrario.

Acá me puse a putear.

Pero si esto es cierto, que pretenden que River pague el sueldo, entonces, me parece bien no aceptarlo.

De todas formas me extraña, considerando que se decía que la idea era que Adidas pague el contrato.

Poco de picapiedras tiene ese muchacho.

¿De dónde va a sacar River libras esterlinas para pagarle a este muñeco?

Jaja, cuanto debe salir el contrato de Beckham por año? 15 millones de dolares para arriba. Como lo va a pagar River? :lol:

O Adidas lleva las camisetas a 30 mil pesos y de ahí sacan la plata.

En fin, porque se sigue hablando de esto? :lol:

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

No, importa River. Y si vendieron humo durante toda la campaña con frases hechas tipo “refuerzos de categoria”, “inversores cercanos con ganas de invertir en River” estaría bueno que aparezcan. Lo dije hace algunos días, entiendo que es un mercado de pases delicado y que cuesta muchísimo cerrar incorporaciones en esta coyuntura, sin embargo la realidad indica que hay jugadores que son patrimonio del club con contratos altísimos que siguen adentro pese a sus flojitos rendimientos y nuevas incorporaciones administrativas con ídolos que dudo que estén ad honorem, laburando de onda.
El segundo refuerzo no es porque lo necesita Ramón para echar a Mora u otro, es porque lo necesita River para salir campeón. Necesitamos tener más opciones serias en el plantel y no las eternas promesas, cracks arrebatados y jugadores mediocres como Ponzio, Maidana, Botinelli, Mora, Rojas y Fabbro.

Estaría bueno que dejemos de lado el macarthismo forista acusador y pensemos “fuera de la caja” en el bien de River, a lo grande para salir campeón de nuevo por una puta vez con un plantel competitivo, un cuerpo técnico que labure, una hinchada exigente (no tan terma por lo menos) y una dirigencia que cumpla y dirija.

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

Sí, estoy para atrás, hasta vi la imagen en la tele y todo e igual me confundí.

Todavia se sigue hablando de Beckam??? Hasta la de Edgar Davis era más creible…

Jjjjj tal cual
Además que River se preste al circo que pueda armar el pelotudo este? Noooo dejense de joder. No es el proyecto que River necesite en estos momentos.

Leí creo en Ole que Ortega si vino “de onda”

Ca ta

http://www.ole.com.ar/river-plate/Vuelve-Burro_0_1062494063.html

Igual al burro le re sirve hacer 6 meses o un año ahí para después pasar a un puesto de mas responsabilidad

Necesitamos tener más opciones serias en el plantel y no las eternas promesas, cracks arrebatados y jugadores mediocres como Ponzio, Maidana, Botinelli, Mora, Rojas y Fabbro.
[/QUOTE]

Es que justamente para evitar este tipo de jugadores es que la dirigencia se está manejando con cautela. Que jugador de categoría podría incorporar River, o cualquier otro equipo de primera división del fútbol argentino? No hay. Vamos a terminar incorporando cualquier cosa, sólo por rellenar el cupo, y dentro de seis meses vamos a estar pidiendo que se vaya. Fijate que estás nombrando jugadores que llegaron hace 6 meses y ya queremos que se vayan.

pasa que mucha gente en este foro, ademas de los aliados en la ultima eleccion, simpatiza con Caselli y que van a hacer ademas de tirar palidas y criticar? obviamente no son todos, pero son varios.

me chupa 2 rabanos y 4 cachoflas lo que dijo Donofrio en la campaña. Despues de todo es eso, una campaña.
Me interesa que es lo que hace o va a hacer a partir de ahora. Yo lo que veo es que hay una idea, un plan de laburo lejos, pero muy lejos, serio en comparacion con el de DAP. Quiero ver como se siguen dando las cosas, pero de momento, estoy de acuerdo con casi todo lo que se hizo.

Banco la decision de no traer a mas nadie, al menos que sea de categoria.

Para traer mierda mejor que no traigan a nadie. Esa es la posta. Desde el vamos (mas alla de que jamas me gusto Donofrio) esta dirigencia se comporta de manera seria y sensata, eso hace años que no pasa. Despues lo que prometieron en la campaña es otra cosa diferente.

Tofoni tiene algo que ver con el tipo que quería hacer un Disneyworld en San Pedro?

pero que se debería hacer con los contratos altos? ya están firmados, no se puede rebajarlos unilateralmente… precisamente esas son algunas de las cosas que hay que evitar a futuro, para que el año que viene, dentro de 2 años, no estemos lamentandonos de haber firmado y contraido obligaciones por montos altos… “refuerzos de jerarquia”… quien pensó que eso podia darse a las dos semanas de asumir la nueva dirigencia? imposible sinceramente… si vendieron humo con eso en la campaña, y bueno, ingenuo el que se lo creyó, pero estoy segurisimo que ni donofrio ni caselli ni nadie que hubiese ganado, hubiese tenido un panorama muy distinto que ahora a la hora de incorporar jugadores

Si no hay refuerzo, lo entiendo aunque siga pensando que RIVER necesitaba un mediocampista de jerarquía.
Ahora parece que lo de LANZINI a RUSIA es factible, de ser así, la entrada de dinero para el refuerzo podría aparecer y por lo que se decía hace un tiempo SCOCCO sería el nombre. me encanta pero a priori me resulta todavía incomprensible teniendo 2 delanteros de nivel seguir poblando ese sector.

pero es lo que pidió el DT…

No, ese es jamaiquino que se la daba de tener mucha guita y era mas chamuyero que la mierda no se como lo hacia pero se movia en helicoptero se hospedaba en las mejores suits y ahora esta como un ciruja viviendo.

//youtu.be/fExrdd7y0zg

Y este es Toffoni

FUTBOL › GUILLERMO TOFONI, EL NEXO ENTRE LA AFA Y RENOVA
El empresario que unió a Don Julio con un millonario ruso
Por Gustavo Veiga[/COLOR]
Guillermo Tofoni reivindica su argentinidad cuando negocia seductores contratos en Asia, así y todo lo presentan en el exterior como hijo de italianos y tiene como principal socio una corporación rusa. Hombre de mundo, es el empresario que le acercó a la AFA un contrato de 18 millones de dólares para que la Selección Nacional juegue a donde dé lugar. Durante un diálogo de tres horas con Página/12 describió con naturalidad cómo hizo para unir las voluntades del multimillonario Viktor Vekselberg y Julio Grondona en un mismo proyecto. Algo que nunca resultó inalcanzable para este buscavidas que ha sido al mismo tiempo un agente FIFA que organiza partidos en lugares exóticos como la isla de Martinica o la India e improvisado columnista de la cadena CNN. Y que además tiene llegada a personajes muy influyentes.
–¿Cómo es su historia, la del único argentino que es agente de partidos autorizados por la FIFA?
–Mi actividad básica es la publicidad y siempre me interesó el tema del entretenimiento, las marcas, los sponsors… Estando en Italia, me sugirieron: ¿por qué no les organizas giras a selecciones europeas por América? Volví a Buenos Aires y empecé a llamar a las federaciones. La primera que contraté fue la de Eslovaquia, que jugó en Bolivia, Colombia, Costa Rica y Guatemala. Sucedió en enero del ’97. Y todo siguió con el boca en boca. Aunque me hice amigo de un oficial de FIFA chileno, que me aconsejó muchísimo, Alfredo Aspura. Una persona bastante influyente. El me dijo: vos tenés que sacar una licencia de la FIFA, te van a respetar, vas a tener más seriedad… Finalmente, en 1999 me autorizaron a ser agente de partidos.
–A esa altura, ¿usted ya tenía muchos contactos?
–No, contactos no. Golpeaba puertas. Desde mi casa en Villa Devoto, mandaba faxes a cuanta selección se le pueda ocurrir. Yo viví un año en Italia, pero el trabajo fuerte lo hice desde aquí. Me contacté con muchos países del este de Europa: Eslovaquia, por supuesto, Bulgaria, Rumania… para que vinieran a jugar a Latinoamérica. Yo no iba a buscar el dinero, sino su confianza. Como todo, fue un proceso. Pero que tenía dificultades. Viajaba a Centroamérica, me topaba con Inter For Ever, una empresa que después fue comprada por Traffic de Brasil, y todas las selecciones de esa región tenían que pasar por ella. Hasta que descubrí el nicho de los partidos amistosos, porque la compañía se ocupaba sólo de la televisión.
–¿Cuál era su riesgo empresario?
–El riesgo era no conseguir una sola selección. No es que yo iba con dinero y les decía: compro los derechos de Costa Rica. Hablaba con el presidente o el secretario general de su federación, los visitaba y me respondían: tenés tal fecha. ¿A ver qué hacés? Y no descansaba hasta que conseguía lo que me habían pedido.
–¿Y cuándo obtenía su ganancia?
–Cuando concretaba la gira. Yo habré hecho 140 partidos internacionales y el único problema que tuve fue en la India, donde me quedaron debiendo 55 mil dólares. Había llevado a la selección de Rumania, le pagué y me hice cargo de la deuda con su federación. Para sacarla del medio. Pero qué sucede cuando sos agente autorizado, como era yo en ese momento. El riesgo es nulo. Porque si una federación no le paga a la otra, interviene la FIFA y como ésta después les liquida dinero, se lo retiene al culpable y le paga al damnificado.
Argentina, una linda chica–¿Cómo hizo para convencer a los dirigentes de la AFA de que debían aceptar su propuesta?
–Como en todas las relaciones, primero nos conocimos. Muchos quizá tenían información de que era un fantasma, un loco… y yo trato de ser muy profesional en lo que hago. Por supuesto que pensé cómo entrarles. Es como acercarse a una linda chica. Le mando flores, llamo a un amigo, me pongo perfume cuando la voy a ver, no sé. Traté de seducirla. Y la estrategia fue hacer un proyecto de 55 páginas y que no tiene que ver sólo con la Argentina. La Selección Nacional es una más dentro de ese megaproyecto. Que se vincula con comprar y tomar derechos de partidos amistosos. Porque creo que el entretenimiento es el futuro del fútbol. Y ahí preveo contar con Brasil, Colombia, Honduras, El Salvador, el Milan, Real Madrid, Juventus… Hablo de 200 millones de dólares en juego.
–¿Y su plan cerró cuando encontró un socio poderoso como el grupo Renova?
–Sí, porque me dije: ¿por qué no buscar inversores para comprar los derechos de los equipos, que es un mercado virgen en todo el mundo? Y además, tomar la exclusividad. Eso permite venderles a los sponsors por más tiempo y mejor. Con un contrato prolongado, uno consigue sentido de pertenencia con el auspiciante. Es como salir a comprar derechos televisivos.
–Ahora bien, ¿de dónde salen los 200 millones de dólares?
–Yo pensé: a la Argentina, para tener su sí, debía ofrecerle un 50 por ciento arriba del promedio histórico que cobraba la AFA. ¿Cuánto? 750 mil dólares por partido. La Selección ha cobrado 200 o 300 mil dólares por jugar en Latinoamérica o Estados Unidos y se presentó en Europa por 300 o 500 mil dólares. Que es poco. Como ha ido a Japón o Libia por un millón, pero no es normal que paguen eso. Por eso, sabía que 750 mil era un precio muy bien pago. Porque el promedio, en el mejor de los escenarios, daba 500 mil.
–Pero a la Argentina le pagarán 18 millones por 24 partidos, ni el 10 por ciento de aquellos 200 millones…
–Esto sigue así: Brasil un millón por partido, Juventus un millón, Milan un millón, Real Madrid dos millones. Y eso hay que comenzar a multiplicarlo. El proyecto está en el 10 por ciento de su ejecución. Yo voy por esos clubes y esas selecciones. Y si los rusos me acompañan, fantástico. No estoy casado con ellos. Hicimos una joint venture y me dijeron: sos argentino, entonces comenzá por Argentina.
Si Renova gana, yo cobro–En definitiva, ¿cuál es su ganancia en esta operación?
–Yo soy socio en lo que se genere. Si la empresa Renova gana, yo cobro. Descontados todos los gastos y los 18 millones. Y sólo me llevo el 10 por ciento.
–¿Es solidario en las pérdidas?
–No, pero es muy razonable y diría que mi ganancia está por debajo de lo que normalmente se estila cobrar. Pero yo quería hacer la operación. Si me ponía en duro, exigía 1.800.000 dólares, y les decía, señores, es la Selección Argentina… me hubieran dicho que no. Ellos no lo hacen porque les gusta nuestro equipo, sino para ganar plata. Y me pagarán cuando se recupere lo que pusieron hasta ahora, la mitad del contrato, unos nueve millones. Y hasta ahora han ganado, no sé… dos millones.
–¿Cómo conoció a sus socios de Renova?
–En el 2004, por intermedio de Naciones Unidas, hice un evento en Milán, donde participaron Adriano, Cafú, Redondo y ambos equipos jugaron un partido con el logotipo de la ONU. Ahí conocí a un italiano, Máximo De Caro, cruzamos tarjetas y me dijo que había quedado impactado con lo que pasó, que se vio en 150 países. Cuando volví a Buenos Aires le mandé el proyecto de 55 páginas. A los 10 días me llamó para decirme que el evento le había gustado muchísimo a un grupo que él asesoraba y a su número uno, Viktor Vekselberg. Me dijo: te quieren conocer, comenzamos a trabajar, pero recién me reuní con ellos en Zurich y Moscú en enero de 2006.
–¿Por qué razón un grupo ruso, que comercializa aluminio, gas y petróleo, se interesa en auspiciar partidos de la Selección Nacional, si no tenía intereses en el país?
–Primero, ojalá que algún día pueda convencer a Vekselberg de que venga en su avión privado y pueda invertir en la Argentina gracias al fútbol. Renova quizá esté buscando crear alguna empresa vinculada al deporte que tenga un peso importante en el futuro, como puede ser SportFive en Europa. De todos modos, los rusos van al número, no les interesa la difusión. Para mí fue un negocio genial que este contrato se haya firmado.
–Por último, ¿hay alguien más poderoso detrás de usted o es apenas Guillermo Tofoni y su empresa World Eleven?
–…No, Dios. Soy un hombre de fe. Ese es mi padrino.

perdon x desvirtuar pero le aclare quien era

Higgins? Creo que no. Tofoni mal que mal tiene un respeto internacional como empresario.