Mauricio Macri

Fijate que le meguestea todo.

---------- Mensaje unificado a las 17:18 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:17 ----------

Bitel siendo funcional a la derecha, no importa en qué momento leas esto.

2 Me gusta

Es una boludez enorme esta medida. Incitan al empresario a hacer algo que sólo hace cuando bajan las ventas, que es recortar turnos y trabajar menos. Además, hay industrias en donde el descanso dominical no tiene sentido. Por ejemplo yo trabajo los domingos, porque donde laburo no tiene sentido dejar de producir.

1 me gusta

Pocas veces vi preguntas tan emocionantes como esa

4 Me gusta

¿Por qué no es comparación? Son la potencia mundial y el país capitalista más desarrollado, ¿con quién queres compararte? ¿Con Ruanda?

---------- Mensaje unificado a las 17:26 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:24 ----------

Lo peor es ignorarlo o no asimilarlo, nada más funcional al imperialismo, así no se puede transformar nada. Vivimos en un país de cuarta porque nos gobierna una burguesía nacional asociada al capital internacional, que nos condena al atraso y la dependencia.

1 me gusta

EEUU tiene más de 300 millones de personas.
EEUU tiene una organización con centenares de universidades que se dedican a desarrollar deportistas al más alto nivel mundial, en todos los deportes que se te ocurran. Una organización que no existe en ningún otro lugar del mundo.

Por esas dos cosas, nadie se puede comparar con ellos, excepto Rusia y China. Son condiciones naturales y culturales irreplicables en ningún país del mundo. Como mucho (muchísimo) podemos aspirar a competir con las potencias europeas, similares en cantidad de población y organización deportiva.

1 me gusta

El gobierno de Sta Fe no tiene nada de socialista, deja de prostituir el termino.

---------- Mensaje unificado a las 17:31 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:29 ----------

Jaja ¿viniste a defender la ley Buitre y el Blanqueo como los legisladores del FPV? ¿O a defender el ajuste de Bertone y Alicia Kirchner?

---------- Mensaje unificado a las 17:37 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:31 ----------

“EEUU tiene una organización con centenares de universidades que se dedican a desarrollar deportistas al más alto nivel mundial, en todos los deportes que se te ocurran.”

Exactamente! Sólo pasa en los países que tienen una política de Estado en el fomento del deporte, lo hacía la ex URSS, China y los países alineados a la Tercera Internacional. Cuba es un ejemplo, y tiene menos habitantes y recursos que la Argentina!

No son condiciones “naturales y culturales”, nada que ver! Son desarrollo económico, científico, cultural y deportivo, son política de Estado.

1 me gusta

Las condiciones naturales son las 300 millones de personas.

Las condiciones culturales son los más de 100 años de tradición y desarrollo del deporte universitario en EEUU. Esas son las cosas a las que me refiero y que no existen en ningún otro lado.

En muchos países hay universidades y escuelas que desarrollan deportes, sí, pero nadie suma tantas, de tanto nivel, de tanta tradición y de tanta variedad como EEUU, por eso suman más medallas que nadie. De hecho, los países que más se desarrollaron últimamente son los que tienen institutos centralizados del gobierno, como Francia o Australia, porque es imposible replicar el modelo yanqui en otro lado. Y llevan décadas en eso también. Acá el ENARD todavía no tiene ni 10 años. Antes no había nada.

4 Me gusta

Yo no puedo creer que un marxista este 100 veces mas parado sobre la tierra que todas las kukas juntas… me pregunto que opinará de esto el auto declarado marxista con tendencias populistas y pseudoprogres [MENTION=59049]UnsKIlled Bags[/MENTION];

El marxismo es materialista, y científico.

Hace décadas que no se hacia nada por el deporte ¿Vos pensas que en 12 años ibamos a pelear mano a mano con potencias mundiales? Es un trabajo que va a durar decadas

La cuestión de merecimientos es relativa. Quien establece quien merece y quien no ? Los repartos de merecimientos son según a que logros, a los que establece una sociedad que premia a tipos en la timba, a tipos con cuentas offshore, a tipos que especulan con la guita de todos, a acomodados, a testaferros, a empresarios que curran con amigos del poder, etc ? O sea antes de los merecimientos habría que cambiar valores y lejos estamos de hacerlo con los que se manejan hoy.

No es una dádiva al menesteroso es repartir la torta de manera mas equitativa. Es sostener un sistema del que nos beneficiemos la mayoría posible intentando que los que quedan afuera sean cada vez menos. Insisto, los últimos años del gobierno anterior habrán sido una sucesión de errores y horrores, ahora no me podés negar que los primeros años de aquellos 12 están mas cerca de lo que podemos aspirar como sociedad que esto que estamos viendo ahora. Tratar de repartir los tantos un poco de manera mas equitativa aunque todavía muy lejos de lo que históricamente ha sido la media argentina.

Estamos un país muy diferente del que supimos ser. Las crisis sucesivas nos llevaron a un 50% de pobres en 2001, justamente la mayoría de esas crisis desatadas cuando los mismos tipos que ahora manejan la cosas estaban en el gobierno o en el poder ( léase financiero, judicial, económico, etc ) y cuando se miró para el costado para ver si se salvaban cuatro gatos locos a costa de todos.

Este país requiere de que el esfuerzo lo hagamos pero mirando para abajo. Si vamos a repartir por méritos primero deberíamos asegurarnos igualdad de condiciones para todos, caso contrario lo del mérito es todavía mas relativo e insostenible. Como eso es imposible habrá que tratar de acercarnos al menos un poco. Mientras pasa eso si no le damos una mano a los de abajo la cosa se irá poniendo cada vez peor.

Estamos ante un gobierno que quiere fomentar trabajos con contratos basura como McDonalds, que ha encendido todas las lucecitas de la bicicleta financiera, que ha hecho un zafarrancho todavía grande que el anterior con el tema tarifas, donde no paran de cerrar locales todos los días. 10 solos no nos vamos a salvar si la mayoría alrededor nuestro se hunde porque nos vamos a ir todos juntos para abajo. Si no se gobierna mirando un poco para abajo la alegría de unos pocos va a ser pasajera porque esto se va a poner muy feo.

3 Me gusta

El factor étnico influye mucho. Argentina no tiene ni por asomo la diversidad de Estados Unidos o el Reino Unido actual. Nuestra población es en un 95% europea y nativa americana, no hay componentes africanos y asiáticos en cantidad. La herencia europea, por otra parte, es muy homogénea. Jamaica gana varias medallas sin invertir, porque existe un determinado talento natural (se llevan todo en un solo deporte). Cuba, otra isla del Caribe, apostó por la planificación (ahora en retroceso) y logró buenos resultados… pero en deportes individuales que no escapan a las posibilidades de su población. Nuestro techo debería ubicarse entre el éxito de países como Italia o España. El último gastó una fortuna desde los JJOO en 1992 y los resultados aparecieron después de Atenas, fue un proceso largo. Hay que ser conscientes de nuestras posibilidades reales, y mucho más en el mundo actual. Son muchísimos los deportistas nacionalizados por las potencias para asegurar medalla, y es algo que no va a detenerse. Todo lo contrario.

3 Me gusta

En todo caso son condiciones demográficas, y nada tienen que ver con lo natural, sino con las migraciones y la natalidad.

EEUU tiene el desarrollo deportivo que tiene por su desarrollo capitalista sin precedentes tras la Independencia y la Guerra Civil, el desarrollo económico logró los enormes progresos industriales, sociales y culturales que tienen los yanquis. Hoy en día, a pesar de la crisis capitalista y la enorme crisis que vive el mundo y EEUU, siguen siendo el país más desarrollado y hegemónico a nivel mundial. Y “casualmente” los ex estados obreros de Rusia y China son los que pueden llegar a pisarle los talones. No es casualidad, es causalidad, a causa del desarrollo económico planificado excepcional que lograron los países dónde se expropió al capital y triunfó la revolución obrera .

---------- Mensaje unificado a las 18:11 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:09 ----------

Sí, hace 200 años que dicen lo mismo, el mismo cuentito de la burguesía nacional. ¿No te das cuenta que es verso? De la mano de los banqueros, los sojeros, los Lazaro Baez no existe “liberación nacional”.

---------- Mensaje unificado a las 18:14 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:11 ----------

El factor étnico no tiene nada que ver, el problema es económico y político.

1 me gusta

Ya sé que son condiciones demográficas. Digo que son naturales (metafóricamente hablando) porque son propias de ese país e imposibles de replicar en otro lado intencionalmente, a menos que se encuentre una manera de llevar 250 millones de personas de un lugar a otro de un saque.

Está bien el ejemplo que ponés de los estados comunistas o ex comunistas. Porque son los que logran centralizar el desarrollo de sus mejores talentos más fácilmente por motivos culturales y políticos, sin obviar el hecho de que China tiene 1600 millones de personas y Rusia llega casi a 150 millones, siendo dos de los países más poblados del mundo. Por algo es que, como te dije, Francia y Australia empezaron a imitarlos en eso de los institutos estatales de desarrollo deportivo, desde hace décadas. EEUU no los necesita, porque tiene un sistema de formación deportiva único y perfecto que se generó por sí mismo.

Y lo del desarrollo económico y social como fuente del éxito deportivo es una obviedad. Pero no siempre van de la mano, porque hay otros dos factores (población y estructura organizativa) que también influyen muchísimo. En el caso de EEUU, todos los factores juegan a favor. En otros casos no tanto.

1 me gusta

Intentar compara a la Argentina con EEUU, Rusia o China a nivel deportivo solo lo puede hacer alguien totalmente enajenado del mundo del deporte.
Argentina en el mejor de los casos podría compararse a Colombia. Cierto es que las cosas en Argentina a nivel deportivo podrían ser mejores, de hecho Colombia ha ido mejorando notoriamente mientras que nosotros lo hemos ido haciendo de manera menos sostenida. Hablamos de participación en los juegos claro está, donde si nos ponemos a analizar entenderemos porque Colombia tiene mas medallas que la Argentina, pero no por una cuestión económica sino de como se destinan recursos a disciplinas específicas.

Claro que está el factor económico y político. El poder económico dispara oportunidades. La organización política o las políticas deportivas catapultan todavía mas. Pero también están factores como el poblacional, el geográfico, el biotipo, el cultural. Poblacional es que somos apenas 40 millones de pelotudos. Geográfico es el resultado de vivir en el culo del mundo. Biotipo es que no nos destacamos particularmente en ninguno somos mas bien una mezcla extraña y jodida. Cultural que lo único que se incentiva es patear una pelota.

Ahora si van a medir el desarrollo de un país por el medallero de los juegos entonces tendríamos que estar festejando porque sacamos mas medallas que Noruega. :lol:

5 Me gusta

Necesito explicación sobre esto Beatle, porque la ciencia opina lo contrario hasta el día de hoy.

Pero menos que Kenia. Montonero Macri RE NUN CIE.

Explicalo vos científicamente, sos el que sostiene que tendría algo que ver.

Si en Jamaica fueran todos blancos tendrían el mismo número de medallas según la teoría que el biotipo no tiene nada que ver :lol:

4 Me gusta

De nuevo, lo demográfico no hace la diferencia, con ese criterio Brasil debería ser potencia.

El desarrollo de Rusia y China es fundamentalmente económico, esa es la base material, si fuera un tema poblacional, ¿por qué no eran potencias antes de las revoluciones?

---------- Mensaje unificado a las 18:32 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 18:31 ----------

Con tu teoría los negros deberían ser los mejores deportistas, ¿cómo puede ser que ganan los blancos? ¿cómo puede ser que los países africanos no son todos potencias? Ridículo.