Perdón, Suiza, Japón, Suecia. Noruega es un caso un poco utópico porque tienen un grado de desarrollo social, así como suecia, con tan alto capital humano que pueden permitirse ser un estado de bienestar. Ahí no roba nadie.
En comparación a quien? A nosotros??? Jaja te aseguro que no, sólo mira la diferencia entre presión tributaria con este país nefasto y esos. Además que alla te vuelven todos los servicios con la mejor calidad, acá pagas como en Europa y te dan servicios africanos (por que sera no?)
Depende cual leas, por ejemplo vos le vas a decir a tus hijos, si es que la pones algún día, que el Kirchnerismo fue bueno. Yo y la gente de bien vamos a decir lo opuesto. Te das cuenta, nene?
Sos una máquina de tirar términos que escuchaste alguna vez en tu vida y de los que no tenés ni puta idea. Traer a colación la diferencia entre software y hardware…que manera de no cogerse a nadie hermano.
Y al margen, que corta que hay que tener la chota para debatir la estupidez de la carrera más difícil, ni hablar de lo subnormal que hay que ser para creerse superior por estudiar ingeniería. Y esto va para todos los que pierden el tiempo en esa boludez.
Traeme un doctorado de Stanford o del MIT y empezamos a hablar de tu superioridad intelectual, ahora si me llenas de “buzzwords” que escuchaste en un pasillo o viste en la peli de Jobs con Ashton Kutcher, no haces más que confirmar que sos un pelmazo de escaso vuelo intelectual que se erecta por quedar como “superior” ante unos cuantos muchachos en un foro de fútbol.
No, Noruega comercia y está abierta al mundo. Y es todo la administración de subsidios. En este país es imposible porque el capital humano y desarrollo social es nefasto, allá al revés.
Nadie se cree superior. Entiendo que vos cómo analista te sentís tocado, yo hablo de la realidad: remuneración, dificultad y salida laboral. Es indiscutible lo que digo.
Pero ahi ya tenes un ejemplo de que el problema no son los subsidios asi que se cae toda tu teoria que dice que la vision de Argentina respecto a los subsidios no es objetiva.
Entonces no hay historia objetiva, porque el sujeto que investiga y la escribe es el que la interpreta. Hay muchísimos historiadores grosos que ignorantes como vos desconocen, por eso piensan que la historia es un relato, es mucho más que eso, sirve para conocer el pasado, interpretar y comprender el presente y mirar hacia el futuro.
vos sabes que el partido de izquierda de Australia o social demócrata fijo las bases del exito de la actual ganancia que tuvo estas decadas? de la mano de Bob Hawke el partido gobernó desde 1983 hasta 1996 digo por tus teorías de izquierda y derecha que no existen …la economia como ciencia aplica todos sus métodos
Y pero eso es obvio. Lo que ustedes quieren obviar es que cuanto más grande es el estado en una sociedad involucionada como esta, más se afana y menos te devuelven. Por eso lo mejor es un estado chico y lo más eficiente posible, algo opuesto a lo que fue el Kirchnerismo que afanó en todas las áreas posibles