Lazaro, levantate y anda...

Es impresionante, te lees todo y pensas como puede haber tanta impunidad y nadie nunca hizo nada…

La justicia no funciona acá, eso está clarísimo.


Al menos en este caso, lo sospechoso sería si se la hubiera adjudicado la empresa que presentó el presupuesto más alto, digo, no …

No se me ocurre bien cual es la solución para evitar este tipo de excesos en el futuro. Las concesiones siempre tienden a ganarla grandes grupos, y por lo general, una vez realizado un trabajo, quedan conectados con los gobiernos de turno. Es complicado el tema.

Supongamos que sí. Te quedan 345,876 casos:twisted:


Podríamos empezar por no tener a Alí Baba en el Poder. ¿O para vos no es evidente que Lazaro baez es quien es porque Nestor es quien es?

La suerte de Butti cambió cuando conoció a Lázaro, tanto como la de Lázaro cambió cuando conoció a Kirchner. A principios de los ‘90, Báez era un empleado bancario y Néstor pretendía convertirse en gobernador. Fue entonces cuando comenzaron a frecuentarse. El historial del hoy exitoso hombre de negocios poco tiene que ver con su presente. Se crió en un barrio humilde y en los ‘70 jugó como defensor en el equipo de Boca Juniors de Río Gallegos, una tradición que hoy continua su hijo Leandro (ver recuadro). Su carrera futbolística no dio rédito y empezó otra como bancario: se inició como cadete en la sucursal santacruceña del Banco Nación y de ahí pasó al Banco de Santa Cruz. Entonces fue premiado por primera vez por Kirchner con su designación como gerente adscripto a la intervención del banco provincial. Después, con su amigo en la Presidencia, saltó al ámbito privado como precoz constructor. Y levantó una imponente chacra blindada en las afueras de Río Gallegos que Kirchner habita los fines de semana como si fuera propia.
Pese a su crecimiento económico, siguió percibiendo el salario estatal de 3.300 pesos arreglado después de la privatización del banco de Santa Cruz y, según los registros de la Anses, figura como empleado de la Secretaría General de la Gobernación.

Revista Noticias | Lázaro Báez - Los nuevos negocios del socio oculto de K

No, no , el tema de los presupuestos vienen asi, supongamos que son tres empresas que se presentan, uno ofrece 10, la otra 8 y alguien le pasa la informacion a Baez para que pase 7, el tipo se adjudica la obra cagando a otros que van a la licitacion de buena fe, estas tambien garcando a otras empresas para que trabajen, no podes adjudicarte todo porque si no haces un monopolio como clarin y no dejas trabajar a los demas que se funden, es muy sospechoso que la gane el siempre…

A ver .. para mí es evidente que Lazaro Baez se benefició de contactos con el kirchnerismo, sí. Me parece que el gobierno tiene un grado importante de corrupción, sí, pero no creo que sea su característica predominante, así que lo de Alí Baba me parece un poco exagerado .. pero bueno, suma como estrategia electoral.

Yo pregunté por una forma de evitar que se repitan estas prácticas en el futuro, y por tu respuesta, pareciera que pensás que con cambiar una figurita alcanza, cuando más de 100 años de historia te demuestran que no es así …[COLOR=“black”]


Está bien, desde ya que está mal eso. Como también estaría mal que se le adjudique la licitación a una empresa que presupuesta 10 palos si se puede hacer con 7, no …

Me encanta como siempre metés en mi boca cosas que yo no dije:lol: Lo de cambiar una figurita para cambiar algo es una pavada que no tiene que ver ni con mis dichos ni con mi pensamiento.

¿Estrategia electoral? ¿Mía?8|:roll:

Una forma de evitar estas cosas es fortaleciendo los organismos de control, supongo que estas al tanto que este gobierno los hizo desaparecer practicamente, poniendo gente del palo o desfinanciando, a eso sumale la posibilidad de veto presidencial ante una propuesta de la oposiciòn en el consejo de la magistratura (ahora la oposiciòn va a intentar cambiar eso y vos te vas a rasgar las vestiduras con un plan golpista, seguramente).

Decime por favor que hizo este gobierno para luchar contra la corrupción. En el caso de los terrenos fiscales de Santa Cruz CHOREADOS por Ali Baba, el fiscal de la causa es una sobrina de Kirchner. Pero está bien, seguì mirando para otro lado, siendo duro con la oposiciòn e indulgente con el oficialismo; ya te vas a chocar contra la pared…

Cuando roba menem es porque es chorro, cuando roba kirchner y sus 40 ladrones es la historia y la sociedad…doble moral se llama eso.

Claro que una forma de evitarlas es fortalecimiento de los organismos de control. Sí, suponés bien, estoy al tanto del desmantelamiento de la oficina anticorrupción, no sé si hubo otros organismos desmantelados. Yo nunca dejé de reconocer la corrupción en este gobierno.

Decime cuando me rasgué las vestiduras aduciendo un plan golpista ante una propuesta constructiva opositora. Vos sos el que pone en mi boca cosas que yo no dije.

Y sí, es verdad que soy duro con la oposición e indulgente con el oficialismo. Porque me parece que el oficialismo hizo muchas cosas positivas, a pesar de la corrupción, y me parece que la mayoría de la oposición, cuando le tocó gobernar, no solo fue corrputa sino que encima, fue inútil. Eso no significa desconocer nada o mirar para otro lado. Que queres que haga ? Existe ? Sí, existe, lo reconocí en mil post. Que hacemos ? Pedimos la renuncia de Kirchner para que asuma Cobos ? Paso, gracias.

Tu solución es remover a Kirchner. ( O a Cristina, no estoy seguro a quien te referias con Ali Baba ). Yo te digo que va a venir otro, asi como vinieron Menem y De La Rua.

No es una doble moral. Considero que la corrupción es un denominador común en las alternativas opositoras con chances de gobernar en 2011, entonces baso mi elección en otros parámetros. Así de simple.

Saludos,

La crisis argentina

Dimite el fiscal anticorrupción que investigaba los bienes de los Kirchner

Manuel Garrido deja su cargo por falta de medios y harto de “zancadillas”

SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ - Buenos Aires - 14/03/2009

El responsable de la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, encargado de perseguir los delitos de corrupción de los funcionarios, presentó en la noche del jueves su dimisión, cuatro meses después de que el procurador general de la Nación, Esteban Righi, firmara una resolución acotando las facultades de su fiscalía. Garrido, de 45 años, considera que las nuevas condiciones reducen su oficina a un papel “casi intrascendente”.

La justicia tarda 14 años en tramitar las causas por corrupción

“Existe impunidad casi absoluta para robar al Estado”, afirma el ex fiscal

El fiscal se había significado en los últimos cinco años por sus denuncias contra varios ministros y había impulsado una investigación sobre el incremento de los bienes de la propia presidenta, Cristina Fernández, y de su marido, el ex presidente Néstor Kirchner. En el índice de percepción de corrupción que elabora Transparency International, y en el que se analizan 180 países, Argentina ocupa un penoso puesto 109, peor que Brasil (80), México (72), Colombia (70) o del muy cercano Uruguay (en un decoroso puesto 26).
Garrido, al que el Gobierno ha acusado repetidamente de excesivo protagonismo mediático, afirma que se marcha de la fiscalía harto de “sufrir infinitas dificultades, tropiezos, zancadillas, inenarrables resistencias, deficiencias normativas y estructurales”, en un país donde, afirma, “existe impunidad casi absoluta para robarle al Estado”. Denunció también un recorte paulatino de medios hasta el extremo, dijo, que no se ha podido levantar la puerta del garaje de su oficina, que se desplomó hace cuatro meses.
El fiscal se reunió hace pocos días con el defensor del pueblo, Eduardo Mondino, y el presidente de la Auditoría General, Leandro Despouy, en un intento por formar una especie de frente anticorrupción y debió llegar a la conclusión de que no tenía posibilidades de éxito. Mondino cesa en diciembre próximo y ya se sabe que será sustituido por un dirigente afín a los Kirchner. Despouy se ha quejado ya repetidamente de la falta de apoyo para controlar las cuentas del Estado.
La dimisión de Garrido coincide, además, con la polvareda levantada por unas declaraciones del obispo Eguía Seguí quien, de visita en Roma, declaró que "en Argentina, la corrupción está institucionalizada. En sus intentos por quitar importancia a las declaraciones de su colega, otro obispo, Eduardo García, puso la guinda: “Se está dando demasiada trascendencia a algo que se sabe desde hace tiempo, que no se refiere a una realidad particular, sino a todos los ámbitos de la sociedad…”.
La percepción de corrupción es, efectivamente, muy alta en Argentina, donde el hipotético latrocinio de políticos, sindicalistas y militares forma parte de la conversación diaria del ciudadano medio. Los periódicos y revistas informan día a día de presuntos casos de enriquecimiento inexplicable sin que esas denuncias parezcan acarrear consecuencias (ni para los denunciantes ni para los denunciados).
La justicia -falta de medios, según unos, o parcialmente mediatizada por el poder político, según otros- sufre grandes demoras en la tramitación de las causas por corrupción. Catorce años de media, según el Centro de Investigación y Prevención de Criminalidad Económica. Sólo va deprisa cuando el denunciado es destituido, algo poco frecuente. Fue el caso, sin embargo, de la ministra de Economía Felisa Miceli, procesada por el descubrimiento de una bolsa con 200.000 pesos en el cuarto de baño de su despacho.
“La gente descree del poder judicial y aprueba el sálvese quien pueda”, se lamenta el abogado Ricardo Monner Sans, que lleva años intentando una cruzada particular contra la corrupción. El abogado ha presentado 33 denuncias formales en los últimos cinco años, algunas de largo recorrido, como la que afecta al incremento de patrimonio del matrimonio Kirchner, otras relacionadas con miembros del gabinete, como el poderoso ministro de Planificación, Julio de Vido (contra el que hay otras ocho denuncias), y finalmente otras que resultarían chistosas si no representaran un determinando ambiente: denunció a las Líneas Aéreas Federales (LAFSA), una empresa estatal, por no volar ni tener aviones pero pagar el sueldo de un gerente de atención al público y de mantenimiento. Monner denunció también el uso privado de bienes del Estado por parte de Néstor Kirchner, porque viaja en aviones oficiales sin cargo alguno que lo justifique.
“Garrido me acompañó en la denuncia sobre el patrimonio de los Kirchner. Ahora ya no sé lo que va a pasar”, explicó ayer Monner Sans a EL PAÍS. “La marcha del fiscal es un asunto grave porque se quiebra una de las pocas voces independientes que quedaban”, añadió. “Es conveniente recordar, además, que el estudio jurídico del procurador general, Righi, atiende a los gordos sindicales”, apunta Monner Sans. Los gordos son los máximos responsables de la central sindical peronista, acusados también en ocasiones de irregularidades y enriquecimiento inexplicable.
Un repaso nada exhaustivo por los archivos de prensa muestra que 21 altos funcionarios nombrados por los Kirchner están siendo investigados por la justicia. Como no podía ser menos, las Fuerzas Armadas no se libran de las acusaciones de corrupción: el ex jefe del Ejército, teniente general Roberto Bendini, está procesado por irregularidades en el manejo de una cuenta bancaria supuestamente destinada a fondos extrapresupuestarios.

Dimite el fiscal anticorrupción que investigaba los bienes de los Kirchner · ELPAÍS.com


Las limitaciones a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas

El reemplazante de Garrido nunca denunció un funcionario
El reemplazante de Garrido nunca denunció un funcionario | lapoliticaonline.com


Renunció a la Sigen la esposa del nuevo titular de la Anses

La designación de Bossio había sido objetada ante la Justicia porque en el organismo encargado de controlar el manejo de los fondos previsionales, trabaja su mujer
Renunció a la Sigen la esposa del nuevo titular de la Anses - lanacion.com


Como en su momento le ocurrió al Ministro de Planificación federal, Julio De Vido, la esposa del ex director del Banco Hipotecario tenía un alto cargo en la Sigen.
La esposa de De Vido, Alessandra Minnicelli, fue designada como síndico general adjunta de la Sigen en junio de 2003, en coincidencia con la decisión del Ejecutivo de delegar en el Ministerio de Planificación la facultad de de contratar y ejecutar obras públicas, además de la compra de insumos y materiales.

Estos tipos si no afanaran tanto tienen todo para quedar en la historia por su buen gobierno, pero quedarán en la historia por la cantidad enorme de casos de corrupción.

¿Am I talking to Maisonna? 8|

Me encanta como el CHORIPANERO llama a la corrucion K…

EXCESOS…

Seguramente a la VIOLACION le dira:

“penetracion contra la voluntad de una mujer que seguramente lo calento al chabon”…

No se si es o se hace, pero que esta haciendo meritos para ser el naboletti del 2010 en los votos no tengo casi ninguna duda…

JAJAJA!

Abrazo!

pero hacen eh? guarda… :roll: