Y así y todo con lo que quieras va a haber inflación. Solo se frenó históricamente post ajustes por falta de guita en mano de la gente por caída de sueldos pero ni bien repuntan se dispara la escalada. Tenés ejemplos de la convertibilidad o la etapa K temprana con dolar parado los precios subieron. Ya probaron hasta otra moneda con Alfonsín (plan austral), borrar la palabra “peso” porque estaba desprestigiada y no duró más que 1 año y medio y de ahí caída libre.
Quizás la clase media sea el problema y de ahí este gobierno quiera aniquilarla como intentaron otros, esa clase media con poder de billetes en mano ahorra en dólares por desconfianza y genera ese círculo vicioso que desprestigia la moneda local, ni hablar clase alta que viven dolarizados les conviene estemos devaluados.
En la etapa K temprana había superavit y los precios subían, no me lo contaron, lo viví. Para nosotros una inflación baja o aceptable en otros países es alta. Es histórico. Me la pasaba pidiendo aumento, los sueldos habían quedado atrasados por el ajustazo.
Fueron 4 años de superavit nada mas, y habías arrancado con 40% de inflación en 2002. A Brasil le costó casi 10 años hasta que estabilizaron la inflación en valores bajos.
De todos modos teniamos un 9% de inflación anual con Nestor, ahora tenemos 250%.
Yo tengo a varios que el año pasado te vendian componentes electronicos a precio dolar blue y desde que empezo a bajar el dolar pasaron a pesos y vienen remarcando con la inflacion.
Que paso muchachos? donde quedo el libre mercado y la autoregulacion? si compraron con dolares y manejaban siempre los precios en dolares, por que aumentaron los precios en pesos cuando el dolar bajo?