Hay que ver de comprar algun instrumento atado al dolar como los bonos linkeados que seria mas dificil que te los afanen, aunque siga regulado por la CNV, sino directamente pasar todo a un broker internacional como InteractiveBrokers.
Ni en pedo dejo los dolares en la cuenta en este contexto
Tambien fallo el levantamiento del cepo con movilidad flotante del dolar con Macri pero bueno, vamos ser optimistas de que el dolar se va a mantener solo dentro de los 1000 y 1400 y el gobierno no se va a fumar el prestamo regalando todas las reservas de nuevo.
Yo veo que se esta haciendo el mismo camino de Macri pero con el ajuste que no hizo el pro, cuanto paga que los especuladores y los chantas de siempre van a volver a romper el pais de nuevo?
Consulta ¿el cepo se libera porque llegan los dolares del préstamo y van a parar a las reservas generando un importante colchon con el cual bancar salida de dólares?
O es por otro motivo?
Porque se cansaron de decir que el préstamo no era para eso, si no exclusivamente para pagar deudas
En éste caso se preparó mucho más el terreno para evitar el mismo quilombo. Cuando estaba Macri no buscaron el déficit 0, se apuraron y les jugó en contra. Esta vez ordenaron los números primero.
Por qué simplemente no hay tal liberación del cepo, van a poner restricciones a la compra, y no se va a poder comprar más de determinado monto, por lo tanto, es un cepo encubierto…
Superávit fiscal: Milei logró un superávit fiscal histórico, algo que Macri nunca alcanzó. Esto reduce la necesidad de emitir pesos para financiar el déficit, lo que estabiliza la base monetaria y contiene la inflación.
Reservas del BCRA: Aunque las reservas netas siguen siendo bajas, las compras netas de 17.000 millones de dólares desde diciembre de 2023 y el respaldo del FMI (15.000 millones en 2025) dan al BCRA mayor capacidad de intervención que en 2015.
Inflación controlada
Enfoque gradual: La flotación con bandas (1.000-1.400 pesos) permite al gobierno controlar la transición, a diferencia de la liberalización total de Macri, que dejó al peso expuesto a la especulación.
Confianza del FMI: El acuerdo de 20.000 millones de dólares con el FMI en 2025 es un respaldo explícito al plan de Milei, algo que Macri no tuvo en 2015 (aunque luego negoció un préstamo récord en 2018, pero en un contexto de crisis).
Menor dependencia de deuda externa: Milei ha evitado emitir deuda masiva en los mercados internacionales, a diferencia de Macri, cuya estrategia dependía de bonos en dólares que se volvieron insostenibles.
No sé para qué entro a este thread un domingo a la mañana después de que anuncian devaluación y un nuevo préstamo rompeojetes, encima para leer pelotudeces así.
Contabilidad creativa. Más allá de que además, aunque contaras como les conviene es insostenible por menor recaudación, recesión, etc.
Las reservas están en negativo, más bajas de lo que estaban con Alverso.
La inflación se está disparando y va a volverse a disparar con la devaluación.
Va a presionar y van a volver a correr de atrás. Siguen dependiendo de las liquidaciones del campo en el campo minado que es la geopolítica mundial actual, con un tipo imbécil fanático de un yanqui al que le chupa un huevo totalmente el país. De lo caro que es producir acá, estamos importando carne de Brasil. Dicho sea de paso, el préstamo extraordinario del FMI a Macri, que nos destrozó, se lo dio porque tenía una relación personal.
¿Me estás cargando? El FMI es un prestamista de última instancia, cuya “confianza” no quiere decir absolutamente nada. Todos los préstamos que le hicieron al país nos hicieron mierda, TODOS. NINGUNO terminó bien. Preguntale a Grecia, revisá la historia nuestra. Revisá el historial del sorete de Caputo, que no pasó tanto.
¿Me jodés? Tenemos préstamos y deudas de todos los colores en moneda extranjera. No podés ser tan ingenuo de creer que es un préstamo que reduce la deuda, como quieren vender estos zánganos.
En fin… Si sos un troll, espero que te estén pagando bien. Si de verdad te creés todas las pelotudeces de esta gente, que vienen rompiéndonos el orto sistemáticamente, faltando a su palabra y destrozando todo, tengo un buzón para venderte…
Pasa que, flotante o no, lo que falla es la intervención para buscar controlar la inflación vía tipo de cambio. Nadie quiere pagar el costo político de una devaluación, pero la única vez que el dólar estuvo libre y estable por más de 2 años fue con Néstor. Pero él lo agarró “caro” (Duhalde hizo el trabajo sucio) y lo mantuvo “caro” comprando reservas a morir, para mantenerlo arriba. Es la única manera que podés mantener el precio del dólar. Si lo querés tener barato, tarde o temprano te revienta la bomba.
Obvio, a todos nos gusta poder comprar más dólares. Pero la verdad es que nos estamos moviendo en esquemas no sustentables, con balanzas de pagos negativas.