Irse a vivir a otro país

Mandarín, ruso, francés, portugués, árabe. Junto con el español son los idiomas con “esferas de influencia” grandes.

2 Me gusta

Ah y el alemán obvio.

El alemán no es solo pasaporte alemán igualmente, no se habla solo en Alemania. El italiano si es idioma de un país, y no un país como China o Rusia precisamente. Ni en las ex-colonias se habla ya.

1 me gusta

Vos te debes bancar la comida bien picante!!!
Le dan mucho al picante en tu zona??
La comida peruana tiene cosas buenas hay cosas sin picante pero tiene otros condimentos mucho cilantro por ejemplo que es super invasivo y no estamos acostumbrados en esta parte de argentina. Pero hay buenos platos sin ambas cosas

1 me gusta

A mi me encanta la comida picante… aca comer empanadas sin salsita picante es pecado mortal.
Cuando viajaba a mexico me traia todo tipo de salsas y allá le daba sin asco.
Idem perú… y aca en el Boliviano (un bodegón de aquellos!). No sabes lo bien que se come comida andina, bien hecha y bien picante.

1 me gusta

Yo hice un intensivo de 1 mes y rendí a los 15 días.

Fui un mes de 6 a 22, de lunes a viernes. Ahi hice el A1-1 y el A1-2 Que normalmente duran 8 meses…

Te juro que a la tercer semana no sabia ni en que idioma hablaba. Español en casa, ingles en el laburo casi todo el dia y despues alemán. Me explotaba la cabeza en ese tiempo.

Quise despues seguir con el B1, pero ya estaba muy quemado. Algún dia seguiré.

4 Me gusta

Carne al horno con papas… un clásico alemán.

Es así tal cual. Te toman las 4 areas. Primero tenes que oir conversaciones e ir respondiendo el multiple choice, despues tenes el escrito que es parecido. Vas leyendo y respondiendo. Luego te dan un tema y tenes que escribir una carta (ponele que tenes que invitar a tus amigos a tu casa entonces tenes que escribir la invitacion y dar indicaciones de como llegar a tu vivienda, o hacer un reclamo porque se te rompio un electrodomestico, cosas asi). Y luego el oral, frente a tres profesores. Te presentas, te hacen preguntas, y luego sacas un par de tarjetas y tenes que conversar con otro estudiante sobre el tema. Eso es lo mas jodido porque si el otro no sabe nada, o sabe mucho o no se sabe expresar bien te puede jugar en contra.

1 me gusta

Canadá está en la misma situación. Con lo de la población digo.

1 me gusta

claro, es parecido salvo el oral. En mi caso eran preguntas personales y despues dar el oral sobre el tema que elegías con cartulina/power point o lo que quieras. En la carta podias tener un diccionario aleman-español

1 me gusta
2 Me gusta

Sí, se pueden llevar las mascotas. Eso sí, tenés que pagar un billete de avión español, como de primera clase. Y obviamente averiguar las aerolíneas que lo permiten. Tengo un familiar que es diplomático y cuando han tenido que irse a vivir con la familia a otro país durante cuatro años se han llevado a su perro. Lo llevas ahí con vos en el avión, obviamente en primera clase y en un lugar especial con espacio. Y obviamente lo tenés que tener bien atado o en una jaula si es chiquito.

Después para entrarlo a otro país en el aeropuerto lo revisan, se fijan que esté castrado y le tenés que pagar las vacunas que ellos requieran.
Obviamente depende del país, en Latinoamérica en general no pasa nada porque nadie le da bola al tema de la salud pública con las mascotas.
En Europa sí te piden que esté castrado y que le des ciertas vacunas.

1 me gusta

Llevarse a las mascotas a un país del primer mundo es prácticamente imposible.
Ni hablar de mantenerlos. Es más barato tener un hijo.

2 Me gusta

Mi familia un montón de veces los ha llevado. Necesitás un apto médico de un veterinario que tenga autorización de carácter internacional. Obviamente que es un trámite, pero si tenés mascotas lo vas a hacer.
Es el mismo quilombo que conseguir una Visa.

2 Me gusta

Me salió la ciudadanía italiana.
Me falta el pasaporte nada mas

6 Me gusta

Se puede llevar a la mascota, hasta en cabina (mi caso), no creo que se pueda un dogo jeje. Seguro va a la bodega.

Implante de microchip
Desparasitados
Vacunas
Certificado de salud apto para volar
Certificado veterinario Internacional
Certificado de asistencia emocional
Más el asesoramiento y contacto directo con la Aerolínea

Te van a cobrar aproximadamente el 80% de tu pasaje
El costo total es de USD 500

2 Me gusta

Hay mucha gente que emigra a Costa Rica. No es mala opción.
No sé cómo será tema papeles

Que podes hacer? Laburar en turismo? Gastronomia?

Yo no escuché mucha, solo un pariente político que tuvo esa chance pero hace tiempo y no agarró viaje, y quiere con familia formada emigrar de acá a futuro y baraja ese país como opción. Título de derecho y muy buen inglés, y tiene un posgrado o algo así en derecho ambiental que es algo que en ese país se tiene muy en cuenta, así que debe ser seguro por ahí que tuvo esa chance.

qué poronga es tener que esperar y no poder hacer nada para apurar las cosas, la mina de la embajada checa que demora días en responder un mail, los de la página del ministerio que tienen la partida “en proceso” hace dos semanas y tampoco me deja ingresar otra…
el alcalde del pueblito de italia que tampoco responde (?)

2 Me gusta

Igual está mejor que pedir una pizza en EEUU, donde te preguntan si queres salsa buffalo :joy:. Acá también es un dolor de huevos salir a comer, yo por eso termino siempre yendo o pidiendo de algún lugar que sea decididamente vegetariano. El gringo si puede te mete carne hasta en el yogurt.

1 me gusta