Irse a vivir a otro país

por todo lo que decís no me parece que haya mucho que pensar, más bien sacarse el miedo, y una situación perfecta y sin riesgos para irse nunca vas a tener, así que si es la idea que te copa, dale para adelante…
Además imaginate que por algún motivo no te gusta la cosa, te podés volver y listo, no es que estás dejando un laburo o una familia atrás y ya no podés

3 Me gusta

Sisi, se que la gente con el espiritu como vos ni lo duda y se va a la mierda jajaja. En mi caso, vivo solo ahora. Tendria que vender todos mis muebles, renunciar al laburo y rajarme. Da paja pero obviamente se puede hacer lo de vender todo… Lo que me tira en contra son 2 cosas, una mis viejos que quedarian en este pueblo, me da lastima xq se lo que sufrirían pero bueno, a veces uno tiene que ser un poco egoista y apuntar a su bien sobre los demas, aunque me cuesta con ellos la verdad. Y la otra es mis lindas mascotas que me dejo la buena gente de mi ex jaja. Una dogo arg de 1 año y una gatita de 2. No sabría que hacer con la perra sobre todo ( la gata seguramente quede en la casa que vivo ahora, viste que los gatos son mas del lugar que del dueño)…

2 Me gusta

claro, todas esas cosas son las situaciones que siempre van a estar, y no digo que no sean reales eh, pero hoy son los perritos, y el año que viene es otra cosa, es inevitable
Lo de vender muebles y eso es un pijazo, pero es algo que haces una vez y te olvidas, es un pijazo que hay que atravesar ( :eggplant:)
Y lo de la familia es lo que puede ser lo más complicado obviamente, pero las dos partes son, una, que si tu familia te quiere va a querer lo mejor para vos desde ya, y si lo mejor está probando suerte en otro lugar lo van a aceptar y entender, otra, para vos ser el apoyo o lo que necesita tu familia tenés que estar bien, y haciendo un esfuerzo viviendo en un lugar que no te hace bien no vas a ser nunca la persona que podrías. Eso y que además no es como exiliarse hace 15 años, que tenías que hacer fila en un locutorio para comunicarte. Ahora es una distancia menos alejada

2 Me gusta

sobre lo de la familia, cuando me fui de casa, de santa fe a buenos aires, mi viejo siempre me pregunta seguro, es lo que querés hacer? ok, dale duro. Igual se escapa la bronca y en la terminal de micros re caliente me dice “mejor que te vas”, todavía me resuena eso, pero era eso, la calentura porque se sabe que vas a extrañar. Y cuando me fui de bs as a méxico lo mismo, me pregunta estás seguro de esto? no es peligroso? etc etc, y cuando ya ve que sí dice suerte y a ver cómo hago para visitarte. El pobre no llegó a poder venir. Pero así es la cosa con la familia, si alguien te quiere atar está mal, tu vida está donde a vos te parece.

Un amigo que no quiere vivir en argentina (en los papeles, pero es un cagón) tenía una oportunidad de irse a eeuu a laburar de la música, su pasión, y el abuelo le dijo que no se vaya, que le queda poco y quiere tenerlo cerca. Eso me parece re choto

5 Me gusta

Muy sabias tus palabras estimado, te agradezco. Es totalmente como decis… solo es poner los huevos sobre la mesa, patear el tablero y hacerle frente a las cosas. En mi caso, a pesar de las “tipicas” como decis vos en contra, tengo una muy a favor: Si me voy, seria para “vivir” con mi hermano y su novia. Mi hermano dejo mi casa a los 14/5 años (porque se fue a vivir a Venado Tuerto para jugar al tenis en la academia de Coria ja), desde esa epoca, luego coincidí 3 años que vivimos juntos en Rosario (cuando ambos estudiabamos) y después nunca mas, ahora vive en caba (500km de aca) asi que nuestra relacion es muuuy a la distancia. Si nos fueramos, podria recuperar el tiempo perdido con el, sumado a que no seria la misma misma soledad que irme solo. Creo que llego la hora de buscar la vida por este lado, ya que no viene siendo plena conmigo. Cuplir 30 años me afecto de muchas maneras.

1 me gusta

El alemán es mucho más fácil de pronunciar que el inglés. Pasa que desde chicos fuimos educados con el inglés y más o menos le agarramos la mano y nos parece natural.
Pero en verdad el inglés es una poronga en cuanto a pronunciación. El alemán es mucho más sencillo, tiene menos sonidos pero sobre todo es mucho más previsible, una vez que aprendiste como suena cada letra y las combinaciones ya no hay misterio. No es como en el inglés que podés encontrar palabras que usan las mismas letras con las mismas combinaciones y aún así se pronuncian distinto.

Además, la gente se hace quilombo con el alemán porque le aterra ver esas palabras con muchas letras. La realidad es que si bien tienen muchas letras el sonido es corto porque la mayoría son combinaciones con un solo sonido y que son fácil de aprender.
Hasta diría que el haber aprendido inglés nos complica para aprender alemán porque muchos le quieren encontrar la misma lógica a algo que en verdad para nosotros debería ser más fácil.
Me refiero por ejemplo a los que pronuncian los apellidos Klose o Krause sin la E al final como si fuera inglés cuando en verdad la E se pronuncia y como hablantes de español también la pronunciaríamos naturalmente si no estuviéramos influenciados por el inglés.
En el alemán, a menos que sea una rara expecion, todas las letras escritas se pronuncian naturalmente igual que en español.

4 Me gusta

jaja parece el principio de una película indie con natalie portman, no se me ocurren mejor panorama para mandarte a la aventura. Pocas cosas me parecen más emocionantes que la hoja en blanco de empezar en un lugar que no conoces con todas las posibilidades que hay. Si te vas vamos a pedir reporte semanal de las aventuras
Pensá que los 30 es cuándo la cabeza del hombre pega un giro, no es casualidad ni algo malo que te sientas así. Es la edad que se ilumina Buda, que Cristo empieza a predicar, es cuando empezás a mirar para adentro más conscientemente y buscás a dónde estás parado en la vida

1 me gusta

Sin dudas que si se da lo comentare aca, asi como preguntare un millon de cosas antes tambien jajaja. Por lo pronto, no hay algun forero que viva en Alemania, no???.. Lo estoy considerando como te comente, pero me parece que en breve empiezo algun curso de aleman como para “arrancar”. Los veo a mis amigos teniendo hijos, ya buscando ese camino. Yo quiero seguir siendo joven un tiempo mas jajaja…

1 me gusta

Andate así me tiras una mano a mi después jaja

3 Me gusta

Con cuantos años estas canchero para certificar a1? Se que los cursos siguen la misma nomenclatura, el primer año es a1 pero desconozco si hay una correspondencia con los niveles de los exámenes. Mi idea es poder certificar todos los niveles que pueda.

Lo que sí es más difícil en alemán en comparación al inglés es la gramática. Me refiero a que tienen más conjugaciones verbales para cada persona, no es igual para casi todas como en el inglés.
Pero igual hablando español eso debería ser natural porque es exactamente igual en nuestro caso.
Lo que sí que el orden de las palabras es más estricto en alemán. Me refiero a que en español podés cambiar un montón de palabras de lugar dentro de una oración y sin embargo decir lo mismo y que sea correcto.
Eso en alemán es más estricto, no se puede mover los conectores, adjetivos, adverbios, etc tan libremente.

1 me gusta

Algún corredor aquí? Cuando vuelva el turismo se puede chorear con los running tours

A1 es elemental Casco, en un año lo tenés que completar. Que raro que un nivel tan básico te habilite una visa. Cómo sabrás para universidades te piden como mínimo B2 de inglés

lo que tiene jodido tambien el aleman es el armado de oraciones, los verbos pueden ir en 2do lugar o al final según distintos factores… un quilombo

1 me gusta

A1 es el nivel mas basico. No tenes que saber mucho. Yo en el colegio rendí 3 examenes internacionales de aleman. El mas básico ya te daba nivel A1 o A2 según tu nota si mal no recuerdo. Yo lo rendí el 7mo grado de la primaria, te tomaban dar un oral de un tema a elección, bastante basico. Despues comprensión lectora y oral, y por ultimo tenías que escribir una carta a alguien. No se como será con el Goethe Institut, pero si necesitas un A1 con meterle bastante por un tiempo deberías estar en condiciones.

2 Me gusta

no las podes llevar? es un viaje largo pero formas hay, no se si te dejaran entrarlas igual, eso es otro tema

2 Me gusta

lo que si te vas a tener que acostumbrar a otro tipo de vida. Los alemanes son bastante mas frios, hay costumbres como dejar las zapatillas afuera de la casa y adentro ir en patas o chanclas a lo sumo. En invierno antes de las 5 de la tarde ya es de noche y comen a la 7, y la cena son unos pedazos de pan con un fiambre como mucho, nada mas. Obvio que vos alla si queres te haces un asado para cenar.
Y despues tenes cosas hermosas como poder caminar tranquilo por la calle, que una ciudad chica tenga mejor transporte publico que CABA. Yo fui a vivir 3 semanas a una casa de familia en Dresde, ciudad que tuvieron que reconstruir post 2GM y tenía un transporte publico de la concha de la lora, shoppings con todas las marcas, etc

2 Me gusta

Claro, por eso me llama la atención…

hay un tema y es que Alemania necesita mucha población economicamente activa, esta llena de jubilados y no tienen la base sufienciente para mantenerlos. Por eso esta lleno de turcos y no les dicen nada. Quizas por eso no es tan jodido ir
Una anecdota que tengo de mi viaje es estar con mis amigos en un McDonalds tratando de comprar un agua y le decíamos al chabon que atendía (turco) ese producto en alemán (“Wasser”), pero no entendía y se lo tuvimos que decir en ingles

2 Me gusta

Claro pero en primaria es otra cosa capaz. Viste que ej inglés al.menos los exámenes cambian según la edad. Yo rendí first de chico y era totalmente distinto al que rendían los chicos que empezaban acá en la uní