Impulsan la Ley Sopa

Muy bueno el blog Orsai también

asi te pensas comprar el alfa romeo?

JAJAJAJAJJAJAJA
en que consiste el ‘‘negocio’’?

pasame la pagina, a ver si hay algun juego piola o son todas sachas

Es increible como desde el congreso de EEUU controlan la internet de todo el mundo y lo que nosotros podemos hacer o no en nuestra computadora. Estás más que claro que nos van a afectar estas leyes y que son un metodo nuevo para establecer mayor control sobre la sociedad, sobre lo que hacemos, lo que escuchamos, miramos, subimos y bajamos. A mi me preocupa y mucho, hay que contrarestar esto…

VIVA LA PIRATERIA Y EL TERRORISMO!!!

Venias bien y la cagaste con la ultima oracion.

Por que?? estas en contra de los “terroristas” y de los “piratas informaticos”?? Jaaaaa

Si, mas o menos lo mismo, no ?

Es cierto que ir a buscar pelis y música gratis está mal… Pero búsquenle la vuelta viejo, no pongan trabas a un estilo de vida bien difundido…

Como tu gobierno… para tu gobierno los que luchan son terroristas, lo mismo dice el gobierno de EEUU.
Repito, aguante el Terrorismo y la Piratería!!!

:lol:

Lamar Smith, quien propuso #SOPA, retira su apoyo a la propuesta de ley

Lamar Smith, representante en el congrreso estadounidense por parte del estado de Texas y quien originalmente propuso SOPA en la Cámara de Representantes de EEUU en octubre del año pasado, ha publicado un comunicado en el que informa que retirará el proyecto hasta encontrar más concenso sobre cuál debe ser la solución para el problema de la piratería en Internet.

En el comunicado se puede ver cómo, por lo visto, han sido las acciones y las críticas que se han tomado en contra de su ley las que han puesto a dudar al ya representante, quien se había ganado ya el repudio de muchos usuarios de Internet.

He oído las críticas y tomo muy en serio su preocupación con relación a la legislación para abordar el problema de la piratería en Internet. Está claro que necesitamos revisar nuestros puntos de vista en cómo se debe combatir el problema de ladrones que roban y venden las invenciones y productos estadounidenses.

Algo que me parece Interesante es la siguiente línea en la que pone en evidencia su desconocimiento del tema de la piratería (sic) y en la que compara copiar archivos con robar de una tienda.

El robo en línea de la propiedad intelectual estadounidense no es diferente de robar productos de una tienda. Es ilegal y la ley debe acatarse tanto en los robos a tiendas como en línea.

Alguien debería explicarle al representante Smith que un robo (un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en la persona) es mucho -pero muy- distinto a lo que hacemos las personas en Internet.

La buena noticia es que, tan siquiera de momento, el Internet y los ciudadanos han sido escuchados. Pero como bien dice la misiva, esto puede ser sólo momentáneo, así que no cantemos victoria todavía, al contrario, es momento de informarnos y actuar todavía más. Aún así me pregunto ¿tendrá que ver el cambio de parecer con esto?

Lamar Smith, quien propuso #SOPA, retira su apoyo a la propuesta de ley | IdentidadGeek

Para que carajo van a sacar esta ley si igual nos van a empomar como con lo de MU, es lo mismo, igual van a cerrar lo que ellos quieran.

Tras el cierre de Megaupload, Taringa! queda bajo la mira del FBI - lanacion.com

La pregunta que hago, sin ser abogado, es que injerencia mas que en el domino .net tiene el FBI sobre taringa? Acaso hostea en servidores yankis?

Todo depende de si el pais en cuestion colabora o no, si aca no hacen nada ellos tampoco pueden hacerlo, salvo bloquear en su pais el dominio.

interesante nota

Artistas se manifestaron contra la Ley SOPA
“TEMEMOS QUE LAS POLITICAS CONTRA LA PIRATERIA TERMINEN AFECTANDO LOS SERVICIOS LEGITIMOS QUE PERMITEN COMPARTIR NUESTRA OBRA”, DIJERON A TRAVES DE UNA CARTA

Artistas como Peter Gabriel, Trent Reznor, MGMT, Lonely Island, OK Go y otros suscribieron una carta en la que repudiaron la Ley Sopa, con el que las industrias discográfica y cinematográfica pretenden combatir la piratería digital.

El reconocido cantautor y músico Peter Gabriel es uno de los artistas que se manifestó en contra de la polémica ley SOPA.

Buenos Aires (Télam)

“Nosotros, como profesionales creativos, a quienes el delito de violación de las leyes de copyright nos afecta de manera muy personal pero así y todo, vemos que nosotros y nuestro público nos vemos beneficiados por las virtudes libres y gratuitas de internet. Tememos que las políticas contra la piratería terminen afectando los servicios legítimos que permiten compartir nuestra obra”, dijeron estos artistas.
En la misma línea se expresó el influyente canadiense Neil Young que señaló que “la piratería es la nueva radio: es la forma en que la música se difunde”, coincidiendo con Liam Gallagher de Beady Eye.
“Descargar música es lo mismo que yo solía hacer, yo grababa las canciones que me gustaban de la radio. Odio a todas esas grandes y tontas estrellas del rock que se quejan. Tenés cinco inmensas mansiones, así que cállate la boca y agradece que alguien se baja tus discos y escucha tu música. Eso es lo que hay que agradecer, que hay alguien escuchando tu música”, dijo Gallagher.
RadioHead subió hace un par de años su disco a su página Web y dejaba a criterio del fan el pago de una tasa que iba de 1 dólar a lo que quisiera el escucha, mientras que Billy Corgan decidió entregar gratuitamente “Machina II/ The Friends and Enemies of Modern Music”.
Reznoir hizo algo parecido con un doble instrumental de su grupo Nine Inche Nails y el disco tuvo dos millones de descargas y el ex White Stripes Jack White, lanzó el primer single de su álbum debut como solista, a través de su sitio Web. Se trata de la canción Love Interruption, que se desprende de la placa Blunderbuss, cuyo lanzamiento está programado para finales de abril.
En Argentina, el grupo Pez decidió subir su último disco al Sitio Taringa, del cual se podía bajar en forma gratuita y explicó que “Taringa es sólo una alternativa, nos pareció la más lógica por la popularidad que tiene. Básicamente la idea es ofrecer el disco por internet. Lo hicimos porque es inevitable”.
“Porque en cuanto vendemos dos o tres CDs ya alguno lo subió. Entonces preferimos subir el disco nosotros con una mejor calidad y que eso juegue a nuestro favor: que funcione como publicidad, que genere interés. Ante la inevitabilidad del download, lo subo yo. Es así. 2012. La música está en internet. A llorar a otro lado”, añadió.

Fuente: Artistas se manifestaron contra la Ley SOPA - Patagnico

Si no me equivoco, todos los dominios que no tengan el sufijo de país se clasifican como estadounidenses.

claro… es la opinion de unos cuantos, respetable como todas, pero me imagino que debe ser bien diverso el universo de opiniones al respecto