Falleció el productor en huelga de hambre contra Chávez.

Concuerdo totalmente contigo.

Hay que tener muchos huevos y defender una causa demasiado justo para poner en juego tu vida.

Creo que ninguno de nosotros estamos dispuestos a hacer eso.

Estoy de acuerdo. Basicamente por poner tu vida en riesgo de manera voluntaria se esta buscando que el otro se sienta mal por eso, y que ceda solo por el hecho que alguien se puede morir de manera voluntaria.

¿Pero vos por qué causa pondrías tu vida en riesgo?

No lo se, no se me viene a la mente ninguna…No estoy diciendo que sea criticable que alguien haga una huelga de hambre. Por ejemplo, lo de Fariñas conmovió al mundo entero, y quizás gente como él, gracias a ese tipo de huelga, ha logrado avances. Lo único que pienso es que no estoy de acuerdo en que un gobierno ceda a los reclamos de una persona simplemente porque esa persona se está negando a comer por su propia voluntad.

No está obligado a responder…si hacés huelga de hambre es por algo groso, no porque te suban el sueldo en el laburo (por poner un ejemplo muy tonto). Y si la causa para el gobierno no es justa, no debe responder y estará en la sociedad analizar lo bueno o malo de la operación.

Hay que estar, también, muy desesperado para llegar a la instancia de dejar de comer para que te escuchen. Muy.

¡Saludos!

Se perdió una vida y se salvaron cientas con la colectivización de tierras del gobierno bolivariano…

Claro. El tema es que no culpen al gobierno por la muerte del tipo. Se puede criticar las politicas del gobierno contra las que un tipo que hace una huelga protesta, pero no se le puede inculpar al gobierno la propia muerte de esa persona.

Para hacer eso, tenes que estar mal de la cabeza… no me vengan con que tuvo huevos y ocho cuartos, hacerte daño a ti mismo… Dios, que desastre.

Culpar legalmente no, no creo. No sé si estará contemplado. Pero culpar socialmente, sí, seguro que sí.

Miren quiénes hacen huelga de hambre en nuestro país…

EL PAIS › ETCHECOLATZ Y VON WERNICH NO COMEN

Para llamar la atención

Por Nora Veiras                       

El comisario Miguel Etchecolatz y el ex capellán policial Christian von Wernich, condenados a reclusión perpetua por crímenes de lesa humanidad, iniciaron una huelga de hambre en el Penal de Marcos Paz. Los represores se sumaron a la protesta que empezaron dieciocho procesados por torturas, asesinatos y desapariciones en la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata. A través de su Facebook, Cecilia Pando había anticipado la medida por “todas las violaciones que se les hacen a los que están ilegalmente detenidos por haber combatido al terrorismo, que generan un precedente para que el día de mañana le suceda a cualquier argentino”. En la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y en la Unidad Fiscal Especial aseguraron a Página/12 que no recibieron ningún reclamo por las condiciones de detención y desestimaron el planteo. Al contrario, lamentaron que muchos se hayan muerto impunes por la lentitud de los procesos. En Justicia estimaron que “buscan victimizarse para que los jueces les den la prisión domiciliaria”. El último informe de la Unidad Fiscal, que encabeza Jorge Auat y coordina Pablo Parenti, data de junio pasado y precisa que “hay 464 detenidos en todo el país. El 55 por ciento en unidades penitenciarias, el 39 por ciento con prisión domiciliaria, el 4 por ciento en dependencias de fuerzas de seguridad y el 3 por ciento en hospitales y en el extranjero” y destaca que ya no hay represores presos en unidades militares a partir de sendas resoluciones tomadas en 2008 por la ministra de Defensa, Nilda Garré, avaladas por la cartera de Justicia. El relevamiento nacional señala que “se han juzgado 123 personas, de las cuales 110 fueron condenadas y 13 absueltas” y “hay 654 procesados, de los cuales 325 están imputados al menos en una causa en etapa de juicio y 140 que serán procesados”.
Teniendo en cuenta el despliegue operacional de la represión, la cantidad de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y de seguridad alcanzados por la Justicia es más que escasa. En ese marco apareció como desmesurada la denuncia de la esposa del mayor retirado Rafael Mercado y titular de la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos de la Argentina, sobre la muerte de acusados en las cárceles. “Más de cien efectivos de las instituciones castrenses han muerto en cautiverio por falta de atención médica en los penales, dejándolos en total abandono. Los derechos humanos son para todos los argentinos y no para un sector privilegiado que lucra con ellos”, escribió Pando en su Facebook. En Justicia descreen de esa cifra y apelan a la lógica: pasaron treinta y cuatro años del último golpe militar, en consecuencia se van muriendo porque son viejos.

Hace un mes, Pando y sus mujeres habían actuado como cabecera de  playa de la nueva batalla mediática al encadenarse en el Edificio  Libertador. Reclamaban una entrevista con Garré para denunciar las  “condiciones de detención infrahumanas” de sus maridos, amigos o  parientes. La hermana del ex marino Alfredo Astiz y la esposa de Ernesto  el “Nabo” Barreiro, el jefe de los torturadores de La Perla en Córdoba,  fueron algunas de las abanderadas de la lucha. En Justicia explican que  en Marcos Paz hay médicos permanentes cuya responsabilidad es la  atención de los internos y destacan que “el tema es que ellos quieren  irse a sus casas y se quejan porque no les dan el beneficio porque no  están acusados por delitos comunes sino por crímenes de lesa humanidad”.


Etchecolatz, ex director de Investigaciones de la policía de Ramón  Camps, fue condenado a reclusión perpetua en septiembre de 2006 por seis  asesinatos y ocho secuestros y torturas, “delitos de lesa humanidad  cometidos en el marco de un genocidio”. El ex comisario manejó veintiún  centros clandestinos de detención, fue el responsable del operativo de  La Noche de los Lápices. En el ’86, la Cámara Federal lo había condenado  a 23 años de prisión, quedó libre por la aplicación de la ley de  obediencia debida. En el ’97, escribió La otra campana del Nunca Más, en  el que aseguró: “Nunca tuve, ni pensé, ni me acomplejó culpa alguna  ¿por haber matado? Fui ejecutor de una ley hecha por los hombres. Fui  guardador de preceptos divinos. Por ambos fundamentos volvería a  hacerlo”. En 2001, Etchecolatz fue detenido por robo de bebés, estuvo en  la cárcel de Devoto y consiguió la prisión domiciliaria en su casa en  el bosque Peralta Ramos de Mar del Plata hasta que le encontraron una  pistola 9 milímetros. En 2006 recaló en Marcos Paz y poco después fue  condenado. “No sé rendirme y después de muertos tendremos mucho que  hablar”, le advirtió al tribunal, presidido por Carlos Rozanski, que lo  juzgó, y luego de presentarse como “prisionero de guerra y detenido  político”.


Von Wernich, el capellán de la Policía Bonaerense, se reencontró en  prisión con Etchecolatz. En octubre de 2007 fue condenado a reclusión  perpetua como partícipe necesario de privación ilegal de la libertad  agravada de 34 personas y coautor de la aplicación de tormentos  agravados de 31 personas. Fue el primer y único miembro de la Iglesia  Católica condenado por delitos de lesa humanidad.


El policía y el cura se convirtieron esta semana en los huelguistas  de hambre más notorios de los veinte que decidieron llamar la atención  de las autoridades judiciales. En el pabellón de lesa humanidad conviven  un total de 89 reclusos. Los detenidos por la Unidad 9 de La Plata que  en breve recibirán la sentencia del tribunal encabezaron la medida que  se extendería por pocos días más. Por ahora no corren riesgo de vida.

Ufff la de lágrimas que voy a derramar si se terminan muriendo de hambre. “Condiciones infrahumanas”. Caraduras hijos de puta. Cuando estaban mirando las “condiciones infrahumanas” del otro lado del calabozo, poco les importó, no ?

Ojala que las muertes de esos 2 HDP,sean muy,pero muy lentas.

la verdad, que no me importa si la pasan mal…

Una de las tantas cosas que me hace ver el desvalanse de informacion, es algo tan trivial como que el therd de los Mapuches tenga 5 comentarios y este más de 30…

todo mi apoyo a la huelga de hambre de etchecolatz y von vom, en esta los banco que no den un paso atras y la lleven hasta el ultima dia :stuck_out_tongue:

La verdad que últimamente se lo veía bastante desmojorado.

:lol:


La verdad que son caraduras
Respecto a lo que escribió Andy, la huelga de hambre puede entenderse como una extorsión donde el que se amenaza es uno mismo. Hubo huelgas de hambre como la de Ghandi, donde la importancia del personaje logró que esta conmoviera. Pero realmente es muy difícil de evaluar esta situación en particular por desconocer el caso venezolano. Si Biolcatti lo imitara :mrgreen:. Las retenciones no lo ponían en peligro nunca, y este sí que es un tipo dispuesto a hacer sufrir a todo un país antes de que él “sufra” una pequeña pérdida económica.