Los estudiantes votamos a nuestros representantes, los profes a los suyos, etc. Es discutible, tampoco se si es algo de nuestra Universidad o es una ley a nivel nacional.
No es por los docentes, creo que el representante o los representantes de los estudiantes tienen que ser elegidos por todos de forma directa. Los que son elegidos, se sientan en una mesa con los profesores que son elegidos por los demas profesores…
Igualmente creo que lo mejor serian asambleas generales.
Es que es asi, yo conté que hubo elecciones a Centro de Estudiantes. Bueno, en base a esos resultados salieron los 8 consejeros directivos. 2-2-2-1-1 de las 5 agrupaciones con más votos. Es “democracia indirecta” digamos…
En la UNLaR votan los alumnos de segundo año en adelante, los egresados, con docentes y docente. El voto docente se multiplica por 4, y se suma al resto
No creo que la UCR y el PRO vayan juntos ni que el hijo de Alfonsin y Michetti vayan juntos. Y prefiero no opinar hasta que no esté recontra confirmado e incluso haya una foto de ambos.
El radicalismo se ensucia solo lamentablemente. Siquiera pensar en una alianza con sectores a los que Alfonsín padre les hubiera hecho la cruz ya es ensuciarse. El que habla con Duhalde es Nosiglia, el que habla con De Narváez es Aguad y el que mira como le mueven los hilos es Alfonsín.
Ojalá el radicalismo se de cuenta que tiene una oportunidad histórica de no meter la pata como hace siempre. Si piensa en grande y a futuro es una opción válida porque tiene estructura partidaria y plataforma para crecer. Si piensa en chiquito y desesperado le harán gran Chupete : los usan y los tiran.
Coincido. Quiero creer que el hijo de Alfonsín y los radichetas no van a ser tan boludos de alinearse elecotralmente con gente del Pro y/o del PJ Diabólico…
Alfonsín: “Estamos dispuestos a discutir el proyecto de ganancias”
El único precandidato presidencial de la UCR se mostró abierto al debate de la iniciativa de la CGT para repartir los beneficios de las empresas privadas. “Nosotros habíamos propuesto el artículo 14 bis que figura en la Constitución”, resaltó en diálogo con Radio 10
Luego de que en la tarde de hoy el líder de la CGT reclamara la aprobación de la ley de reparto de ganancias de las empresas, el diputado y precandidato a presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ricardo Alfonsín, se mostró dispuesto a discutirlo en el Congreso.
“Nosotros lo habíamos propuesto en el artículo 14 bis que figura en la Constitución. Estamos dispuestos a discutirlo [el proyecto] para ver de qué manera podemos mejorar la situación de los trabajadores”, señaló Alfonsín en una entrevista con Radio 10.
Pese a su buena disposición para discutir la iniciativa en el recinto, Alfonsín cuestionó con dureza a la CGTy el apoyo explícito que hoy otorgaron a una hipotética postulación de Cristina Kirchner. “Me parece bien que se expresen los trabajadores. Lo único que me preocupa es que nos parezca natural que una organización de trabajadores se manifieste de esa manera, como si se tratara de una institución dependiente del PJ. Me parece una vergüenza”, acusó.
Por último, el diputado nacional volvió a descartar la posibilidad de conformar un frente electoral con Mauricio Macri y el PRO: “Sin faltarle el respeto a nadie, con ese político y por razones de gobernabilidad no nos vamos a juntar a nivel nacional. Pero en las provincias puede haber situaciones distintas”.
En este país todo es posible. La Alianza fue un ejemplo. Si el radicalismo y el Frepaso pensaban en grande eran alternativa en el 2003 pero eligieron ser cadáver en el 2001. Y lo peor que muchos compramos ese engendro entre el progresismo peronista y la derecha radical. Asi terminamos.
Confuso. Es decir que no aceptaría al Pro a nivel acuerdo de personajes, pero si como colectora en provincia o ciudad? Y a cambio que le dan un beso ? Y eso de dividir la gobernabilidad entre Nación y Provincias es un tanto delirante, peligroso y hasta ingenuo.