Derogacion de la 23551 y decreto 467/88 que no haya gremio unico por actividad, que haya un representante del estado y de las minorias en los consejos directivos de las obra sociales, que haya auditorias trimestrales sobre los patrimonios de las obra sociales y de los gremios… eso como para empezar…y obvio que vayan presos los actuales corruptos como moyano, barrionuevo, cavalieri, lescano, zanola, andres rodriguez, amadeo genta, viviani, acuña, oscar rojas, pandolfi, vicente alvarez, pirincho santamaria y su papa, el bocha palacio, robi fernandez, venegas… sigo o ni idea quienes son esos señores?
O sea que querés un modelo sindical como el chileno con millones de gremios que no le hacen ni cosquillas con sus reclamos a las patronales al estar tan diseminados, en vez de una confederación fuerte que los agrupe a todos y reedirecione unidireccionalmente el reclamo para causarle una verdadera presión a las patronales.
La confederacion unica y supuestamente fuerte sirvio en los momentos que el moviento sindical era debil en sus incios… despues la historia demostro que esa unicidad lo unico que logro fue mantener dirigentes burocratizados corruptos y eternizados en los cargos mas propensos a transar con los empresarios y los gobiernos de turno (vandor, rucci, miguel, pedraza etc te suenan), ademas de chorear a dos manos… hoy no creo que mas de un gremio por actividad los debilite… es mas creo que haria lo contrario: que las organizaciones y los dirigentes para seguir representando a quienes los votaron se esfuerzen realmente en conseguir logros para los obreros y en no entregarse a los empresarios… hoy con el sistema como esta da lo mismo consigan o no consigan nada, choreen y desfalquen igual siguen en los mandatos por que no hay voces disidentes dentro de las organizaciones ni posibilidad de revorcarlos es mas ni siquiera posibilidad de la mas minima disidencia ademas de una absoluta falta de transparecia en el manejo de la plata de los afiliados y beneficiarios del sistema que son los obreros.
No abarca a todos, y de hecho la distinción pasa por ahí. En el sector citrícola de mi zona por ejemplo, tenes los 2 tipos de trabajadores. Por un lado la planta fija que no es muy numerosa, y suelen estar inscriptos en uatre. Principalmente tractoristas, camioneros, y los que hacen tareas generales (plantar y desplantar, descarga del abono, aplicación de insecticidas con mochila, etc).
Por otro lado están los trabajadores de tareas puntuales, normalmente denominados “golondrina”, o sea los cosechadores y podadores, que son la mayoría. Están en otro régimen, porque por definición rotan permanentemente, incluso de sector. Sin embargo, a diferencia de otras economías regionales, como en el sur, la mayoría se quedan en la región todo el año, porque el citrus dulce se trabaja durante 10 meses prácticamente.
Esto genero con el tiempo que muchos de estos trabajadores temporales sí terminan permanentemente afectados a una explotación particular, pero bajo el régimen de trabajo temporal, lo que favorece el empleo en negro.
EL problema de que están afectados a una explotación específica, pero no tengan tareas permanentes sino puntuales, es que se dan las situación de que muchas veces no quieran trabajar todo lo que quiere el patrón, o viceversa (no tienen trabajo los empleados cuando lo necesitan).
Como no se les paga un sueldo fijo, sino un jornal en función de las “tareas” realizadas, se da una ardua negociación, ya no siempre son compatibles las necesidades del patrón, con las del obrero rural. Algo perfectamente lógico, ya que como se les paga por tarea y no por cumplir horario, los trabajadores son dueños de su tiempo y de su esfuerzo, pero los patrones lo “solucionan”, pisándoles con las remuneraciones para que se vean obligados a trabajar siempre. Con una remuneración mas alta, el cosechador puede decidir lo que le conviene, si ir a trabajar o jo, pero si esta apretado, no le queda otra que laburar cuando y como quiere el patrón. Es nefasto pero es lo que pasa.
Sin embargo, en los últimos tiempos ese tipo de trabajadores son cada vez con mas frecuencia empleados por empresas de servicios, y no directamente por los productores como era antes. Esto lo que trajo aparejado la fue la formalización de esos trabajos, y por ende la cobertura social, algo muy positivo. Estas empresas están todo el tiempo bajo la lupa de la AFIP y del ministerio de trabajo. En un sistema mas caro, justamente por las cargas sociales, pero mucho mejor tanto para el trabajador por lo descripto anteriormente, como para el patrón, ya que no esta atado a un grupo de empleados particular, algo que no tiene sentido en tareas puntuales (por mas regulares que sean).
Menudo quilombo está armando el Momo Venegas con cortes en varios puntos. Que curioso, para mucha gente y algunos medios estos cortes parecen no ser condenables.
Y el caradura de venegas dice:
“[b]Y bueno, que me putee la gente, qué va a ser. No puedo controlar a los trabajadores que se han manifestado espontáneamente”:lol:
igual algo de razon tiene el tipo, el quilombo es por la caja, aca creo que tampoco el estado quiere lo mejor para los peones, sino un dineral mas, porque los vencimientos de agosto de 2012 viene como el pito de roco sifredi.
Yo aca tengo un quilombo enfrente del palacio, le tan dando al bombo a mas no poder, insorportables estos dias, tendria que ser declarado insalubre mi trabajo, me tienen podrido con el bombito.
Andres, yo creo que en la teoria puede sonar interesante lo que decis. Pero creo que en Argentina, sin el sistema de unicidad (y no unidad) sindical, a los trabajadores se los cogen de parados, y no se si eso va a eliminar la corrupcion, tengo serias dudas.
Si comparto con vos lo de las cajas de los sindicatos y obras sociales, que se cansan de lucrar con empresas fantasmas en la realizacion de obras a sobreprecios exorbitantes.
Si el Estado hace las cosas bien, yo veo algo positivo sacar las obras sociales de la orbita sindical. Ahora, si meten la mano en la lata, nos lleva otra vez a discutir teoria vs. practica.
Y tambien comparto con vos el tema de las declaraciones juradas. Tienen testaferros por todos lados, y estan todos llenos de plata, pero maaaaaaaaaaaaal.
Es todo un tema, y la solución es mas que compleja. Pero por algun lado hay que empezar.
La iniciativa, que fue aprobada por el Senado, debilita al líder gremialista opositor Gerónimo Venegas; en repudio, sus militantes cortan Panamericana, la AU Buenos Aires-La Plata y el puente Pueyrredón
Comentá611
Cortes y protesta de trabajadores de Uatre. Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk
El Senado aprobó con amplia mayoría las modificaciones en el estatuto del peón rural y convirtió en ley la iniciativa impulsada por el Gobierno.
El nuevo estatuto del peón rural fue elegido como el tema para abrir la sesión con el objetivo de disolver lo antes posible la concentración ante el Congreso que, en contra de la iniciativa, realizará la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que lidera el sindicalista antikirchnerista Gerónimo Venegas.
En lo sustancial, la iniciativa reemplaza el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) por otro denominado Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea). En lo político, es un fuerte golpe al gremio de Venegas, que perderá el control del organismo a manos del Estado.
En el Senado, la sesión continúa con el tratamiento de leyes económica.
Grupos de manifestantes de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), que comanda el antikirchnerista Gerónimo Venegas, cortan el tránsito en varios puntos de la ciudad de Buenos Aires, la provincia y en el interior del país en repudio al nuevo estatuto del peón rural que se discute en el Senado.
Desde poco después de las 10 hay bloqueos en la ruta 8, a la altura del kilómetro 50; en la autopista Buenos Aires-La Plata, sobre el kilómetro 19, a la altura de Quilmes, y en el puente Pueyrredón.
También estuvo bloqueada la autopista Riccheri, a la altura del Mercado Central en La Matanza, pero tras la intervención de Gendarmería, poco después del mediodía, el tránsito quedó liberado.
Además, para seguir de cerca el debate en el Senado, un grupo de trabajadores se manifiesta frente al Palacio Legislativo.
La iniciativa reemplaza el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) por otro denominado Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea). En lo político, es un fuerte golpe al gremio de Venegas, que perderá el control del organismo a manos del Estado.
El secretario general de la Uatre, Geronimo “Momo” Venegas, calificó esta tarde de “terrible hijos de puta y traidores a la patria” a los legisladores que apoyan la ley que reforma el Estatuto del Peón de campo impulsada por el Ejecutivo.
Frente al Congreso Nacional, donde se hizo un acto en repudio a la modificación de la norma, Venegas dijo que los que voten a favor de ella “son antiperonistas”. “íViva Péron, y abajo los traidores que son unos terribles hijos de puta y traidores a la patria”, exclamó el dirigente gremial.
Además, Venegas pidió disculpas por las demoras en el tránsito: “Los muchachos saben que iban a tratar hoy la ley, les pido disculpas a la gente. Son dos o tres horas, no es toda la vida”, afirmó Venegas.
EN EL INTERIOR
Las manifestaciones se reproducen en el interior. Hay protestas en las localidades bonaerenses de Pergamino, Colón, Necochea, Baradero y en la ciudad rionegrina de General Roca.
La provincia de Santa Fe es otro epicentro de protesta. Hay bloqueos en Venado Tuerto, Casilda, Rafaela, y Reconquista…
Sacando que es de La Naci´n que mal esta redactada esa noticia, te ponen 20 veces lo mismo pero en diferentes parrafos.
Alguien sabe si las manifestaciones son muy fuertes en el interior? Ojala esto beneficie y termine un poco con la explotación tremenda que sufren los peones rurales.
En la facu hace un año que estamos hablando de esta ley con un profe de Derecho Agrario,el Compañero Dr. Arcocha,es una avance importantisimo!!!
Lo mas importante de todo es sacarle las funciones al Renatre, un organismo manejado por el momo venegas y la Sociedad Rural donde el Ministerio de trabajo no podia intervenir
Angelito, NINGUN PEON RURAL, eligio eso, NINGUNO, la funcion de venegas no es defender a los trabajadores, no seamos boludos, Venegas es un empleado de Biolcatti si ese defiende a los trabajadores el papa es Montonero…