La actual copa liga es nacional (como la copa argentina o la que fue copa maradona)
Para el prox campeonato en julio torneo 26 equipos
Para el 2022 seria igual que este año copa liga (nacional) y torneo de 28 equipos
La actual copa liga es nacional (como la copa argentina o la que fue copa maradona)
Para el prox campeonato en julio torneo 26 equipos
Para el 2022 seria igual que este año copa liga (nacional) y torneo de 28 equipos
o sea si está la ganan los sucios ellos tendrían 1 torneo + 1 copa + 1 copa seguidas.
Yo pensaba que era torneo + copa + torneo.
De cualquier manera no llegan a tricampeonato. Y además a la copa argentina no la pueden comparar con este tipo de copas para mentir con un tri.
Preguntaste y te respondiste solo (?)
jaja, si, es que pensaba que aun no viajando y no participando del partido especifico, se les cuenta como titulo para ellos por estar en el plantel al momento de la obtencion. Mismo para los lesionados. En realidad es algo subjetivo, me parece, no?
No hay una regla universal que especifique sobre eso. Mi criterio es que sólo son parte de la consagración los jugadores que figuran en la lista de buena fe de la competencia. Es lo más lógico para mí.
Igual es raro porque a veces se dan situaciones como la de Teófilo Gutiérrez que fue importante para que pasemos a semifinales en la copa de 2015 pero se fue en el medio; no terminó siendo parte del equipo final y no le otorgaron medalla. ¿Se lo puede/debe considerar campeón siendo que al momento de campeonar ya no formaba parte de la institución? Es medio gris eso.
Sí, porque fue convocado en partidos. La medalla es simbólica como el trofeo, lo que cuenta es el título a los ojos de la institución organizadora.
¿Y figura? No vi nunca una lista de jugadores campeones de un equipo campeón de una edición de torneo.
Si leíste lo que indiqué más arriba no me estarías preguntando eso sólo para llevar la contra con lo que sea, como te gusta. Todos los jugadores que fueron convocados son parte de la consagración y si no te gusta podés hacer tu propia estadística.
Fuaaaa guacho. ¿Tuviste un mal día?
Hay veces que estoy con el culo revuelto. Viste cómo terminaron llorando y consolándose entre sí los que me verdugueaban en 70 títulos oficiales? Jajaja
No pero sería un bonus track…
Mayores Presencias en la Historia
1- Merlo 563
2- Amadeo 561
3- Labruna 546
4- JJ Lopez 466
5- Astrada 465
6- Mas 425
7- Alonso 423
8- H. Diaz 414
9- Fillol 406
10- Yacono 393
11- Lousteau 367
12- C. C. Garcia 364
13- Ortega 353
14- Saporiti 350
15- Moreno 347
16- Ponzio 343
Maximas Presencias en Copa Libertadores
1- Astrada 70
2- H. Diaz 67
3- Merlo 63
4- Gallardo 59
5- Ponzio 54
6- Nacho F 51
7- V. Zapata 48
8- Ortega / Onega 47
9- Alonso 46
10- Fillol / JJ Lopez 44
Maximos Goleadores en Copa Libertadores
1- Onega 31(promedio 0,66)
2- Mas 21 (promedio 0,49)
3- Angel 16 (promedio 0,64)
4- Farias 14 (promedio 0,58)
5- Borre 13 (promedio 0,43)
6- Crespo / Gallardo (promedio 0,75 / 0,20)
7- Cavenaghi / Nacho F 11 (promedio 0,35 / 0,23)
8- Francescoli / Sarnari 10 (promedio 0,45 / 0,34)
9- Alario / Cardetti / Luque / Saviola / Scocco / Pratto 9
10- J. Lopez / P. Gonzalez / R. Diaz / Alonso / Alzamendi 8
11- Abreu / Centurion / Dalessandro / Mora / Loayza 7
Maximas presencias en Copas Internacionales
1- H.Díaz 116
2- Astrada 114
3- Gallardo 87
4- Ponzio 85
5- Ortega 80
Maximos Goleadores de la Historia
1- Ángel Amadeo Labruna 317
2- Oscar Más 219
3- Bernabe Ferreyra 200
4- José Manuel Moreno 184
5- Norberto Osvaldo Alonso 158
6- Adolfo Alfredo Pedernera 143
7- Enzo Francescoli 137
8- Daniel Germán Onega 120
9- Carlos Desiderio Peucelle 118
10- Fernando Ezequiel Cavenaghi 112
11- Felix Loustau 106
12- Carlos Manuel Morete 105
13- Daniel Alberto Passarella 103
14- Ermindo Onega 100
15- Ramón Ángel Díaz 95
16- Leopoldo Jacinto Luque 84
17- Juan José López 83
18- Ariel Arnaldo Ortega 79
19- Walter Gómez 75
20- Santiago Vernazza 73
21- Marcelo Daniel Gallardo 71
22- Ramón Ismael Medina Bello / Luis Artime 70
23- Martín Alejandro Cardetti 68
24- Roberto Héctor Zárate / Juan Pablo Angel 62
25- Eliseo Prado 61
26- Norberto Menéndez 59
27- Roberto D’Alessandro / Javier Pedro Saviola 58
28- Luis María Rongo 57
29- Víctor Rodolfo Marchetti 56
30- Alfredo Di Stéfano 55
31- Pedro Alexis González 52
32- Sergio Ángel Berti 51
33- Ernesto Antonio Farias / Rafael Santos Borre 49
34- José Marcelo Salas 47
35- Radamel Falcao García 45
36- Antonio Alzamendi 43
37- Cándido Carlos García 42
38- Juan Carlos Sarnari / Juan Carlos Muñoz / Lucas Nicolas Alario / Rodrigo Mora 41
39- Rubén Fernando Da Silva 39
40- Aristóbulo Luis Deambrossi / Ignacio Scocco 38
41- Vladem Lázaro Ruiz Quevedo “Delem” 37
42- Hernán Jorge Crespo 36
43- Pedro Lago / Gonzalo Nicolas Martinez / Luis Alberto Cubilla 35
44- Ernesto Enrique Mastrángelo 34
45- Juan Carlos Lallana 33
46- Alberto Atilio Gallo / Ignacio Martin Fernandez 31
47- Eladio Enrique Vaschetto / Walter Gustavo Silvani 30
48- Emilio Nicolás Commisso / Pablo Cesar Aimar 29
49- Enrique Omar Sívori / Teófilo Antonio Gutiérrez / Carlos Andrés Sánchez / Andrés Nicolás D’Alessandro / Sebastián Driussi 28
50- Claudio Alberto Morresi / Eduardo Germán Coudet 27
51- Diego Mario Buonanotte / Lucas David Pratto 26
52- Jorge Orosmán Da Silva / Luis Oscar González 25
53- Héctor De Bourgoing / Ramón Miguel Centurión / Matias Ezequiel Suarez 23
54- Rogelio Gabriel Funes Mori 22
55- Hernán Edgardo Díaz 21
56- Gabriel Omar Amato 20
RIVER ES EL UNICO QUE GANO MAS VECES LA SUPERCOPA ARGENTINA
2 veces (2018-2021)
RIVER NO HACIA CINCO GOLES EN UNA FINAL DESDE 1979.
Aquella vez fue la vuelta del final del Metropolitano contra Vélez. 5-1
La goleada récord en una final, fue un 7-0, justamente vs Racing para subir a Primera en 1908. Goleada empatada con la Copa Ibarguren del 42 contra un combinado cordobés.
che, q otra goleada historica hay en una final de una copa nacional como la de hoy?